S8 - RILES, RISES Y EMISIONES ATMOSFÉRICAS - Contenido
S8 - RILES, RISES Y EMISIONES ATMOSFÉRICAS - Contenido
S8 - RILES, RISES Y EMISIONES ATMOSFÉRICAS - Contenido
Gestión de residuos
dentro de la
organización
Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No está
permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, poner a disposición del público ni
utilizar los contenidos para fines comerciales de ninguna clase.
IACC
1
SEMANA 8 – RILES, RISES Y EMISIONES ATMOSFÉRICAS
APRENDIZAJES ESPERADOS
Analizar posibilidades y contexto para la
determinación de un sistema de gestión
de residuos.
IACC
2
SEMANA 8 – RILES, RISES Y EMISIONES ATMOSFÉRICAS
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 4
1. GESTIÓN DE RESIDUOS DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN ............................................................ 5
1.1. SISTEMAS DE GESTIÓN PARA RESIDUOS, DESCARGAS Y EMISIONES.............................. 5
1.1.1 IDENTIFICACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN ........................................................... 7
1.1.2 SISTEMAS DE GESTIÓN DE RESIDUOS ......................................................................... 8
1.2. APLICACIONES DE LA LEY REP 20920/2016 ................................................................... 11
1.3. REUTILIZACIÓN .............................................................................................................. 18
1.4. RECICLAJE ...................................................................................................................... 20
1.5. TIPOS DE VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ........................................................................ 25
1.6. DISPOSICIÓN FINAL ....................................................................................................... 26
COMENTARIO FINAL.......................................................................................................................... 27
REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 28
IACC
3
SEMANA 8 – RILES, RISES Y EMISIONES ATMOSFÉRICAS
INTRODUCCIÓN
Al generar residuos en sus procesos Hay que considerar que finalmente los
productivos, todas las organizaciones deben residuos -en la mayoría de los casos del tipo
tratar de dar cumplimiento a las distintas industrial y domiciliarios- comparten el
normativas que rigen aquellos residuos, mismo final en un relleno sanitario previo
incluidas las emisiones atmosféricas, donde análisis y aplicados los sistemas de
aquella gestión propicia la minimización de recuperación de estos.
los efectos negativos hacia el
En el presente contenido se analizará las
medioambiente y la salud de la población.
formas en cómo se realiza una gestión
Cabe destacar que desde la organización se interna de residuos para dar un destino final
debe tener definido cuáles son los procesos a ellos, incluyendo los aspectos necesarios
productivos que originan residuos, que favorecen la reutilización, reciclaje y
realizando los tratamientos necesarios para valorización como aspectos primordiales,
gestionarlos, dándoles distintos destinos, intencionados en la ley REP 20920/2016.
como la reutilización, la valorización, el
tratamiento del tipo municipal o el destino
autorizado en caso de los residuos
peligrosos.
IACC
4
SEMANA 8 – RILES, RISES Y EMISIONES ATMOSFÉRICAS
Identificación caracterización
Almacenamiento
IACC
5
SEMANA 8 – RILES, RISES Y EMISIONES ATMOSFÉRICAS
En relación al tratamiento y disposición, más del 60% de los residuos se establecen en rellenos
sanitarios. Del mismo modo, la atención de las instituciones, las normativas a la ciudadanía y al
sector empresarial en relación con la gestión de los residuos, está dirigida a esta alternativa.
Desde el punto de vista de la política pública con respecto al manejo de residuos sólidos,
esta define la necesidad de contar con una gestión integral de residuos que se inicia desde
que un producto es elaborado. En este sentido, en materia de gestión de residuos, el primer
propósito es evitar la generación, si ello no es posible se debe procurar la minimización
(reducir, reutilizar, reciclar), si la minimización no es posible, entonces se debe plantear el
tratamiento, y solo cuando el tratamiento no sea factible, se debe recién pensar en la
disposición final (IACC, 2013).
Cabe destacar que la gestión de residuos para el caso de los sólidos consta de, al menos, las
siguientes etapas:
Disposición
Proceso Identificación y Recolección final /
Generación Almacenamiento
productivo caracterización y transporte reciclaje /
valorización
IACC
6
SEMANA 8 – RILES, RISES Y EMISIONES ATMOSFÉRICAS
Estas etapas son las principales herramientas de gestión de residuos que existen en la actualidad,
pues permiten la implementación de actividades de producción limpia como reutilización,
recuperación de materiales, reciclaje, entre otras.
La primera actividad para realizar una gestión eficiente de los residuos es identificar las fuentes de
generación y caracterizar la cantidad y composición de los mismos. Esto es importante, ya que
permite detectar oportunidades para mejorar ineficiencias del proceso productivo a través de la
aplicación de técnicas de producción limpia.
A continuación, algunos criterios para realizar un sistema de gestión integral de residuos (Unicen.
s. f.):
Aspectos
Económicos y financieros Capital, capacidad de inversiones y endeudamiento
Salud pública y ambiental Transmisión de enfermedades, contaminación y deterioro del
paisaje
Institucionalidad Factibilidad política social financiera y administrativa
Sociales Aceptación, participación inclusión y fuentes laborales
Recuperación y Energía, materiales y terreno.
conservación de recursos
IACC
7
SEMANA 8 – RILES, RISES Y EMISIONES ATMOSFÉRICAS
Igualmente, conocer la caracterización de los residuos es necesario para determinar si estos están
en condiciones de ser descargados (residuos líquidos o emisiones atmosféricas) o dispuestos en
lugares adecuados (residuos sólidos). Es decir, supervisar si se cumple con las normas de emisión o
las normas sanitarias correspondientes. A su vez, es fundamental diseñar un sistema de
tratamiento adecuado y eficiente en caso de que previamente se hayan aplicado todas las técnicas
de producción limpia y que aun así no logren cumplirse las normas establecidas (IACC, 2013).
Ingreso de
Proceso Producto final Residuos
materiales
Para tener una buena caracterización de los residuos, se debe realizar un análisis de muestra a
través de laboratorios reconocidos por la autoridad respectiva. Cada tipo de contaminante tiene
diferentes tipos de muestreo y análisis, por ejemplo, los riles se determinan de acuerdo a las
condiciones de toma de muestras y metodologías de análisis establecidas en las normas chilenas
oficiales (DS 609, DS 46, DS 90 ó DS 80 para aguas, como además para emisiones atmosféricas DS
29, DS 28 ó Decreto 13, entre otras). Una vez categorizados los diversos residuos identificados se
procede a definir el tratamiento adecuado para cada uno, considerando los resguardos necesarios
IACC
8
SEMANA 8 – RILES, RISES Y EMISIONES ATMOSFÉRICAS
para proteger tanto la salud e integridad de las personas como también la protección del
medioambiente (IACC, 2013).
1.1.2.2 ALMACENAMIENTO
Un adecuado sistema de almacenamiento es fundamental, puesto que los riesgos que representa
un mal manejo de residuos, especialmente de aquellos considerados como peligrosos, pueden
representar un peligro latente, tanto para la operación de las empresas, como para la salud de las
personas y el medioambiente.
En términos generales, el diseño de este sistema debe efectuarse considerando las características
propias de los residuos, es decir, propiedades fisicoquímicas y de peligrosidad.
Además, el diseño debe contemplar las características del entorno, por ejemplo:
Disponibilidad de uso
Ventilación adecuada
Operatividad de la recolección
Las actividades de recolección y transporte son aquellas en las que se realiza la carga de los
residuos desde el punto de generación y despacho, en condiciones seguras y adecuadas hacia un
lugar autorizado para su almacenamiento, tratamiento o disposición final. El principal riesgo
asociado a estas faenas es el derrame, filtración o descarga (accidental o intencional) de los
residuos al suelo, a la atmósfera o a cursos de aguas superficiales o napas subterráneas. El diseño
IACC
9
SEMANA 8 – RILES, RISES Y EMISIONES ATMOSFÉRICAS
Parámetros
Distancia
Tipos de Normativa entre los Máquinas y
Volumen a Frecuencia de
residuos a asociada al lugares de vehículos
recolectar recolección
recolectar transporte geneación y disponibles
disposición
Se debe tener presente que quien realice el transporte de Rises debe estar autorizado por el
servicio de salud respectivo. En caso de transportar residuos peligrosos se deberá cumplir con lo
establecido en el Decreto Supremo 298/1994 del Ministerio de Transportes que reglamenta el
transporte de cargas peligrosas por calles y caminos.
1.1.2.4 TRATAMIENTO
Los residuos que no pueden ser nuevamente considerados como materia prima o valorizados
(reutilizados, recuperados o reciclados) en virtud de alguna de las técnicas de producción limpia,
pueden necesitar ser tratados de manera previa a su descarga o a su disposición final en lugares
adecuados, para ello se define como tratamiento a todo mecanismo o proceso empleado para
reducir la cantidad o peligrosidad de un residuo.
Los residuos sólidos comúnmente se disponen sin tratamiento previo. Sin embargo, los residuos
peligrosos y los lodos provenientes de plantas de tratamiento siempre deben ser tratados con el
fin de neutralizar sus propiedades. Existe una gran variedad de métodos de tratamiento y la
aplicación de uno u otro dependerá de las características particulares de los residuos, de la
disponibilidad de espacio y de los costos asociados.
IACC
10
SEMANA 8 – RILES, RISES Y EMISIONES ATMOSFÉRICAS
Tratamientos Estabilización y
Procesos biológicos Destrucción térmica
químicos, físicos solidificación
•Sedimentación de •Tratamiento de •Cementación de •Incineración
Sólidos materia orgánica residuos tóxicos
Suspendidos. (lodos activados)
•Neutralización de •Compostaje
corrientes ácidas /biofiltros
•Enfriado de
efluentes
En el caso de que los residuos generados requieran tratamiento, este podrá ser efectuado tanto
dentro de la propia empresa como fuera de ella, siempre que quien realice el tratamiento cuente
con la autorización sanitaria del servicio de salud respectivo. Es preciso recordar, además, que los
proyectos de saneamiento ambiental, tales como plantas de tratamiento de residuos industriales
líquidos o sólidos tienen la obligación de someterse al sistema de evaluación de impacto ambiental
de acuerdo con lo establecido en LBGMA 19300/1994.
Antecedentes
Actualmente, la regulación central sobre la generación de residuos a nivel nacional recae en la ley
REP 20920/2016 (mencionada Molina, 2013) que permite unificar la gestión de residuos en el país.
Antes de la entrada en vigencia de esta ley había una gran cantidad y dispersión de normativas
sectoriales en esta materia, por lo que ahora se puede tener una mirada general y definitiva a los
residuos.
IACC
11
SEMANA 8 – RILES, RISES Y EMISIONES ATMOSFÉRICAS
Esta característica de cuerpos normativos distintos, según procedencia, mantenía que, por
ejemplo, los residuos fueran definidos bajo características puntuales y específicas, lo que permitía
tratamientos segregados y no como una forma regulatoria que se implicara desde el origen en la
generación del residuo para realizar gestión, es decir, aplicar la responsabilidad extendida de
residuo al del productor de estos (Molina, 2017).
Si bien estos cuerpos normativos aún existen, con la aplicación de la ley REP se logra que estos se
articulan y dejen a la ley REP como cabecera de la gestión de residuos.
IACC
12
SEMANA 8 – RILES, RISES Y EMISIONES ATMOSFÉRICAS
Instituciones Municipios: Como instituciones tienen la potestad de velar por la gestión de los
residuos en la etapa inicial, es decir, desde la generación tanto a nivel domiciliario
como industrial con respecto a la limpieza diaria y el saneamiento ambiental,
además como obligatoriedad legal descansa sobre ellos las funciones de aseo y
ornato, así como también la salud pública y la protección al medioambiente.
IACC
13
SEMANA 8 – RILES, RISES Y EMISIONES ATMOSFÉRICAS
Uno de los pilares fundamentales de la aplicación de la ley REP es básicamente su actuar sobre el
principio de que el que contamina paga, el cual responsabiliza al productor de los residuos desde
que se genera el residuo hasta la disposición final (de la cuna a la tumba), con posibilidad de poder
ser considerado, según el tipo de residuo, para algunas de las fases como reutilización, reciclaje o
valorización energética y, en última instancia, la disposición final (Molina, 2017).
Según lo anterior, al aplicar este principio la ley REP focaliza y da intencionalidad de perseguir dos
objetivos puntuales bajo la mirada de la responsabilidad del productor, siendo estos:
Ecodiseño
•La promoción de producción por medio del ecodiseño de insumos con
aumento de su vida útil, además que sean propensos en su totalidad de
valorización energética, o
Aplicación 3R
Con ello se logra la internación de los impactos ambientales producidos por los residuos a los
procesos de producción y de la cadena de comercialización, distribución, uso y recolección.
Características
Básicamente la ley REP es uno de los tantos instrumentos de gestión ambiental que se determinan
en la ley 19300/2016 y 20417/2010, como además de otros instrumentos que no están asociados
directamente a estas leyes, como son la ley 20780/2014 de la reforma tributaria.
Según lo anterior, la ley REP busca modificar los comportamientos de los actores económicos
productivos con respecto a los residuos.
IACC
14
SEMANA 8 – RILES, RISES Y EMISIONES ATMOSFÉRICAS
Este cuerpo normativo se aplica hacia los productores de aquellos 8 productos prioritarios que han
sido considerados de manera inicial, permitiendo en el futuro poder incluir a otros, según lo que
dictamine el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), bajo consideraciones de aspectos
ambientales, técnicos, sociales, coyunturales, económicos, entre otros.
IACC
15
SEMANA 8 – RILES, RISES Y EMISIONES ATMOSFÉRICAS
Inscripción en el RETC
Organizar la recolección y financiación de los productos declarado a nivel nacional
Además del almacenamiento transporte y tratamiento de estos
Cumplir con las metas de y obligaciones establecidas por el MMA a través de los
decretos supremos concernientes a la recolección y valorización
Aseguramiento de que la gestión para los productores prioritarios se realice por
medio de gestores inscritos, registrados y autorizados
Finalmente, las medidas que antes se mencionan se realizan por medio de un sistema de gestión
que puede ser de dos tipos:
Individual Colectivo
Básicamente el productor o Estos se basan en la organización de productores o
importador es el que asume el control importadores para formar una organización de
total de la gestión, es decir, recibir la responsabilidad de productores para recibir, reciclar y
devolución del insumo, el reciclaje y la disponer finalmente los residuos de todas las marcas del
disposición final del residuo. producto en nombre de todo el sector.
En este tipo de gestión los Para esta forma de gestión se deberán conformar bajo
productores o importadores pueden una asociación jurídica que no permita la distribución de
contratar de forma directa a sus utilidades entre los asociados a la misma e integrado
gestores autorizados y registrados. estrictamente por productores.
Los procesos de gestión deben ser realizados con gestores registrados, municipalidades o
asociaciones municipales.
Entregar a través del RETC la información demandad por el MMA, es decir, informes de
avances o finales, de cumplimientos de las metas proyectadas u otras obligaciones que la
normativa solicite.
Proporcionar la información solicitada con respecto a la gestión de residuos y la
obligatoriedad de cumplir los compromisos adquiridos que la Superintendencia de Medio
Ambiente o el Ministerio del Medio Ambiente solicite.
IACC
16
SEMANA 8 – RILES, RISES Y EMISIONES ATMOSFÉRICAS
Los municipios: Podrán realizar contratos para incentivar la gestión de residuos como
también con los gestores de base para propiciar, por ejemplo, la separación y clasificación
de residuos en el origen.
Además, los municipios por medio de ordenanzas municipales deben fomentar el reciclaje
en su población y minimizarlo desde el origen, como además implementar medidas de
comunicación y estrategias para la población con respecto a la gestión de residuos.
IACC
17
SEMANA 8 – RILES, RISES Y EMISIONES ATMOSFÉRICAS
Personas
•Estas están en la obligación de entregar dichos residuos de productos prioritarios en
algún centro de recepción de disponga de gestión de residuos para ello.
Empresas u organzaciones
•Estas pueden valorizar de forma directa aquellos residuos por sí mismos o través de
un gestor autorizado para ello (gestión de prestación de servicios).
1.3. REUTILIZACIÓN
Uno de los pilares fundamentales de la gestión de residuos es la aplicación de las 3R, es decir,
reducir, reciclar y reutilizar. Para el caso de la generación de residuos se utilizan solo los conceptos
de reciclaje y reutilización, ya que el reducir corresponde más bien a los procesos propios de la
minimización que se generan en las fases de diseño y en la forma de producir el producto, en
cambio los otros dos conceptos son aplicables para cuando ya el proceso ya los produjo.
Reutilización Reciclaje
•Es usar un producto nuevamente, ya sea •Es aprovechar el material del que está
para lo mismo o no. hecho un producto determinado para
convertirlo en otra cosa o producto.
La reutilización tiene un matiz más de uso domiciliario o doméstico con respecto a los residuos, ya
que se enfoca en seguir dándole al insumo un uso, por ejemplo: un artefacto que para cierta
persona ya no es utilizable, para otra sí lo puede ser.
IACC
18
SEMANA 8 – RILES, RISES Y EMISIONES ATMOSFÉRICAS
Ejemplos de este concepto hay bastantes y lo importante de ello es que la utilidad del insumo o
producto pueda seguir siéndolo hasta que no pueda funcionar para lo cual fue hecho, con ello se
evita comprar un insumo nuevo y se disminuye automáticamente el residuo.
Ropa
Artefactos electrónicos y domésticos
Juguetes
Calzado
Restos de insumos de construcción (ventanas, rejas, techumbres, etc.).
En jardines infantiles por lo general reutilizan juguetes, ropas, mobiliario, etc.; también existen
organizaciones intermedias que gestionan este tipo de insumos donde los reacondicionan para ser
entregados por medio de donaciones o venta, pero en montos mucho más bajos para sectores que
por temas de capacidad adquisitiva no pueden acceder de forma normal.
También existen algunas organizaciones que reutilizan insumos, como por ejemplo, empresas
que dan de baja equipos computacionales, muebles de oficina, máquinas en desuso,
herramientas, iluminaria, etc., los que son destinados a fundaciones de niños, escuelas rurales,
municipios de menos recursos, centros de adulto mayor, etc..
https://www.youtube.com/watch?v=sjNgVDtaK9c
IACC
19
SEMANA 8 – RILES, RISES Y EMISIONES ATMOSFÉRICAS
1.4. RECICLAJE
El reciclaje como tal es por lo general más efectivo en la diminución de residuos, ya que ocupa
gran parte de las materias primas de lo cual está hecho un insumo para hacer otros productos.
Con ello se disminuye la adquisición de la materia prima y, además, se minimizan los residuos
(Virginie, 2011).
Por lo general, todos los insumos de alguna manera contienen en sí mismos materiales para ser
reutilizados y para ello se realiza un breve pretratamiento para realizar la separación de estos, por
ejemplo:
IACC
20
SEMANA 8 – RILES, RISES Y EMISIONES ATMOSFÉRICAS
También existen las recogidas paralelas o selectivas donde la recolección la realizan los
recicladores base y empresas denominadas gestores bajo la figura de la ley 20920/2016, que se
encargan de retirar los residuos desde las organizaciones con cierta clasificación y segregación.
Vidrios: Por lo general y por la naturaleza de la materia prima, este insumo no requiere un
tratamiento tan sofisticado, ya que solamente se
separa por tipo de botella y color, para
posteriormente ser triturado y vuelto a procesar
para otro tipo de botella.
IACC
21
SEMANA 8 – RILES, RISES Y EMISIONES ATMOSFÉRICAS
IACC
22
SEMANA 8 – RILES, RISES Y EMISIONES ATMOSFÉRICAS
plástico es resistente a las presiones físicas y mecánicas siendo mucho menos flexibles
que los termoplásticos.
Etapas típicas del reciclaje del plástico. Fuente Virginie, 2011 p94
IACC
23
SEMANA 8 – RILES, RISES Y EMISIONES ATMOSFÉRICAS
Maderas: Salvo en ocasiones donde las dimensiones de los listones o pilares de madera
permiten poder redimensionarlas y darle un nuevo uso, por lo general este tipo de insumo
se utiliza de forma genérica para:
La opción final de este tipo de recuperación son los pellets, ya que después de ese uso se
acaba como insumo, en cambio, en los otros aún puede seguir siendo reciclado.
https://youtu.be/xPeYNXMP0IE?t=113
Metales: Por lo general este tipo de insumo es altamente reciclado, gracias a que puede
ser transformado sin mucha complejidad. Además, muchas veces son los propios
generadores los que realizan su reciclaje.
Básicamente este tipo de residuo es de origen férrico y no férrico, donde se distinguen dos
principales grupos.
Hay que destacar en este tipo de residuo a los metales no férricos que provienen de los
insumos electrónicos, como celulares -que tienen una alta participación de este tipo de
residuos-, computadores, televisores, tablet, etc. De ellos se rescatan gran cantidad de
estos metales, y aunque en términos de porcentaje de peso es bajo por equipo, por la
cantidad en número que son suele ser altamente rentable su reciclaje.
IACC
24
SEMANA 8 – RILES, RISES Y EMISIONES ATMOSFÉRICAS
Finalmente existe otros tipos de residuos que son de un grado de complejidad más alto, ya
que se necesita de sistemas de separación o desmantelamiento de los componentes, y sobre
esos componentes separar otra capa de componentes nuevamente para reducir y separar de
forma efectiva los insumos primarios. El tratamiento puede ser mecánico, como la
trituración, compactación, corte, etc., hasta la fundición de metales y plásticos, extracción
de metales, textiles de autos en desuso, etc.
En esta categoría recaen principalmente los residuos del tipo electrónicos y eléctricos, autos en
desuso, pilas, baterías, cargadores, residuos de la construcción, ropa y textiles, entre otros.
Finalmente, uno de los residuos que está considerado en la ley REP 20.920/2016 ya tiene la
primera aproximación de la recolección y valorización para neumáticos normada, siendo el
primero de los 8 productos prioritarios que ya tiene las metas fijadas para ello.
https://goo.gl/Vr91rf
Básicamente para los residuos que ya no tienen más uso y solo queda la valorización energética
por medio de la incineración. Estos son básicamente plásticos, algunos tipos de cartones, residuos
de textiles, residuos madereros e inclusive algunos cueros o similares donde aquella energía
generada por la combustión se convierte en energía eléctrica por medio de sistemas de turbinas a
vapor principalmente.
IACC
25
SEMANA 8 – RILES, RISES Y EMISIONES ATMOSFÉRICAS
La otra vía es por medio de la obtención de biogás de los residuos orgánicos que se generan en los
propios rellenos sanitarios y que pueden ser utilizados como energía directa para los procesos
internos de la instalación, comercializados a organizaciones que lo requieran o, finalmente,
convertirlo en electricidad por sistemas similares a la incineración.
IACC
26
SEMANA 8 – RILES, RISES Y EMISIONES ATMOSFÉRICAS
COMENTARIO FINAL
Una gestión de residuos adecuada permite que la organización conozca sus propios residuos y que
aquel conocimiento permita cumplir con la legislación vigente respectiva a la generación que
realice.
En este sentido, se necesita tener antecedentes de la organización para poder analizar las
posibilidades que puede disponer para hacerse cargo de sus residuos, tal como lo menciona la ley
REP 20920/2016, y que permita cumplir con ella, como los requerimientos que imponga en
términos generales y los distintos tipos de residuos prioritarios mencionados en este cuerpo
normativo.
Para ello se pueden aplicar distintas estrategias que pueden permitir reutilizar, reciclar o valorizar,
según los tipos de residuos que se generen, para minimizarlos y entregar además un valor
adicional no tan solo desde el punto de vista productivo.
IACC
27
SEMANA 8 – RILES, RISES Y EMISIONES ATMOSFÉRICAS
REFERENCIAS
IACC (2013). Residuos sólidos. Riles, rises y emisiones atmosféricas. Semana 1 y 8.
Molina, G. (2017). Análisis de la ley REP 20.920/2016 sobre la gestión de residuos, responsabilidad
extendida del productor y fomento al reciclaje (tesis de grado). Universidad Finis Terra,
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Unicen) (s. f.). Gestión Integral de
Virginie, M. (2011). Los caminos del reciclaje. Barcelona, Ned ediciones. Recuperado de:
https://ebookcentral.proquest.com/lib/iaccmhe/detail.action?docID=4761417
IACC
28
SEMANA 8 – RILES, RISES Y EMISIONES ATMOSFÉRICAS
IACC
29
SEMANA 8 – RILES, RISES Y EMISIONES ATMOSFÉRICAS
IACC
30