Comentario de Jonas
Comentario de Jonas
SUSTENTADO POR:
Lic. Allison Batista
Curso Final
Agosto 2012
EL GRAN AMOR DE DIOS
POR LA HUMANIDAD
BASADO EN EL
LIBRO DE JONÁS
1
http://www.google.com.do/ellibrodejonasenlabiblia
ÍNDICE
PREFACIO
GUÍA DE ESTUDIO
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA
APÉNDICE
GUÍA DE ESTUDIO
PREFACIO
El propósito es dirigir este libro a todo aquel que vive agradecido de la obra redentora de Cristo
en la Cruz, y a todo aquel que ha asumido la responsabilidad de convertirse en un misionero en
su ciudad llevando la semilla de la Palabra de Dios en el templo, en las casas, en las plazas, en
las calles, hospitales, cárceles y en todo lugar.
Aquí veremos con claridad que la voluntad de Dios es alcanzar con su salvación a toda la
humanidad, sin distinción de raza, credo, edad, sexo, ni condiciones económicas y sociales. Pero
muchas veces esta tarea se ve obstaculizada por el amor limitado y egoísta del ser humano.
Por lo tanto, este libro nos enseña que la misión de la iglesia de hoy es dar a conocer la verdad
respondiendo con obediencia al llamado de Dios. Hace conciencia del valor del ser humano en la
misión que Dios encomienda a la iglesia, amando a nuestro prójimo sin importar su situación
espiritual, ni su condición.
Estamos convencidos de que este proyecto hará un aporte valioso a su biblioteca para
profundizar en el estudio de las Sagradas Escrituras. Le será útil para la aplicación en la iglesia,
útil para el estudio personal y ministerio público. Tenemos como objetivo principal que este
curso glorifique a Dios y edifique a su pueblo.
El libro de Jonás nos enseña muchas verdades doctrinales importantes que debemos entender
para tener una comprensión apropiada de Dios. Estaremos analizando el carácter de Dios: su
soberanía, su providencia, su omnipotencia y sus juicios. Por otro lado, estaremos analizando la
naturaleza del hombre: su rebeldía, obstinación y egoísmo. No importa lo lejos que queramos
escapar del llamado de Dios, El siempre cumplirá su propósito eterno y nos hará conocer sus
inescrutables caminos.
GUÍA DE ESTUDIO
El propósito de este curso es guiar al estudiante en su estudio del texto bíblico del libro de Jonás
con el objetivo que pueda reconocer la soberanía de Dios en todas las cosas. Cada lección de este
manifiesta el gran amor de Dios por la humanidad y como El siempre obra para cumplir sus
propósitos eternos.
El libro de Jonás consta de 8 lecciones. Para cada lección, hay una introducción, conclusión y
cuestionario. Estos están preparados para que sirvan como complemento para los principios
bíblicos de una manera clara y sencilla. Invitamos a cada estudiante a realizar un devocional con
el libro de Jonás, el cual contiene cuatro capítulos con cuarenta y ocho versos, los cuales se
pueden terminar de leer durante el desarrollo del curso.
Que se exalte el carácter de Dios en cada lección de este curso reconociendo su obra en
todo lo que El hace en nuestras vidas.
Que cada estudiante reconozca que los caminos de Dios son inescrutables y que El
siempre obra providencialmente para que sus propósitos sean cumplidos.
Que haya un despertar espiritual en cada estudiante para sentir compasión por los
perdidos y asuma su parte poniendo en acción la Gran Comisión.
Que haya un compromiso a prepararse en la Palabra para darla a conocer a otros.
Que este estudio provoque una profunda convicción sobre la necesidad de obedecer
cuando Dios ordene hacer algo aunque no lo entendamos.
RESUMEN DEL CURSO
Al finalizar el curso el lector tendrá la convicción de que el llamado de Dios no es una opción.
Estará inspirado a través de este curso a responder con obediencia a los desafíos de Dios porque
reconocerá que los pasos del hombre son ordenados por Dios.
Este libro hará consciencia de que todos nosotros como cristianos somos los responsables de
proclamar el mensaje de Dios en este tiempo, y que a cada uno de nosotros Dios nos ha asignado
un Nínive para alcanzar.
Biblia del Peregrino Antiguo Testamento - Poesía Edición de Estudio Tomo II.
Guía Bíblica Esencial, por Jim George, Editorial Portavoz.
Panorama del Antiguo Testamento. Mensaje, forma y trasfondo del Antiguo Testamento
por William Sanford, David Allan Hubbard y Frederic William Bush de William B.
Eerdmans Publishing Company 1995.
Devocional Tu Andar Diario de Bruce H. Wilkinson, John Hoover y Paula Kirk. Walk
thru the Bible Ministries, Inc. Editorial Unilit.
LECCIÓN UNO
INTRODUCCIÓN
“En el estudio de esta primera lección usted podrá obtener un panorama general del libro de
Jonás. Después de haber consultado varias fuentes aquí les presentamos datos generales sobre
el autor, fechas importantes, lugares geográficos en el libro, referencias en el Nuevo Testamento,
historia, entre otros. Muchos han oído el relato del profeta que fue tragado por un gran pez,
pero no han dedicado el tiempo suficiente para estudiar sus lecciones y contextualizarlas para
los cristianos de la actualidad. Se le ha llamado al libro de Jonás “el libro más cristiano del
Antiguo Testamento”, y esto debido al gran mensaje que contiene: Dios ama a todas las
personas que habitan la Tierra y nos ha dado a los cristianos la responsabilidad de predicar el
evangelio a los perdidos a fin de que se arrepientan y sean salvados de su pecado.”2
En este estudio examinaremos con mucho cuidado la naturaleza de este hermoso libro,
descubriremos quién fue su autor, en qué fecha se escribió y cuál es el mensaje para nosotros en
la actualidad.
“Jonás amaba a su pueblo y odiaba a sus enemigos. El llamado de Dios para ir a predicar a la
ciudad de Nínive era inconcebible para Jonás, y así empezó su huida, su experiencia en el barco
y en el vientre del gran pez. Al oír por segunda vez el llamado de Dios, Jonás fue a Nínive y dio
el mensaje. A pesar de ser un mensajero no convencido, los habitantes respondieron y Dios
desistió de su plan de castigarlos. Otra vez parece inconcebible para nosotros la reacción de
Jonás. Se enoja, y acusa a Dios de ser tan clemente y compasivo que no pudo castigarlos. Dios
conversa con él y procura ayudarle a ver por qué quiere la salvación de estas personas.”3
“En ese momento, Asiria era el enemigo más grande de Israel, por quienes fueron conquistados
en el año 722 A.C. La historia cuenta que alrededor de este tiempo hubo un movimiento
religioso en Nínive, que resultó en el cambio de adoración de los muchos dioses que tenían a un
2
Wyatt, Roy & Joyce/Jonás, Exposición y Ayudas Practicas/comentario bíblico Mundo Hispano/pgs. 168, 169/El Paso, Texas/año
2003.
3
Ibíd.
solo Dios que se llamaba Nebo, Nebo era el hijo en la trinidad religiosa babilónica. Su nombre
significa: “el proclamador, el profeta.” Era el revelador de la mente y la voluntad de la trinidad.
Nebo era el Dios de la Sabiduría, el creador, el supervisor angelical.”4
“Algunos creen que en los primeros tiempos fue adorado como el único y supremo Dios. El rey
ninivita, Adal-Nirari III (810-783) abogaba por un sistema de adoración monoteísta. Nínive era
la capital del Imperio de Asiria, la nación que tanto mal hizo a los israelitas hasta destruirla
capital del Reino del Norte, Samaria, en el 722 a. de J.C. y llevar diez tribus de israelitas a un
cautiverio del cual nunca regresaron a su patria. La ciudad estaba situada al lado del río Tigris
en el territorio que Iraq ocupa en la actualidad. Nínive fue destruida en el 612 a. J.C. y nunca
más se construyó una ciudad en su lugar. Era una ciudad muy grande como el libro dice (3:3)
porque, como sucede con las ciudades de hoy en día, había muchas poblaciones a su
alrededor.”6
4
Wyatt, Roy& Joyce/Jonás, Exposición y Ayudas Practicas/comentario bíblico Mundo Hispano/pgs. 168, 169/El Paso, Texas/año
2003
5
www. bloganavazquez.com
6
Wyatt, Roy& Joyce/Jonás, Exposición y Ayudas Practicas/comentario bíblico Mundo Hispano/pgs. 168, 169/El Paso, Texas/año
2003
1.1 AUTOR DEL LIBRO
Debido a que Jonás 1:1 identifica al profeta como Jonás, hijo de Amitai, podemos deducir
confiadamente que este es el mismo hombre, el cual vivió en el reino del norte.
“Jonás vivió durante el reinado de Jeroboam II en Samaria, Israel, entre el 793 y el 753 antes
de Cristo. Se hace su primera mención en 2 Reyes 14:25: “El restauró los límites de Israel desde
la entrada de Hamat hasta el mar del Arabá, conforme a la palabra de Jehová Dios de Israel, la
cual él había hablado por su siervo Jonás hijo de Amitai, profeta que fue de Gat-hefer. Jonás
profetizó que ese rey enérgico iba a extender las fronteras de Israel desde Damasco en el norte
hasta el Mar Muerto en el sur. Efectivamente Israel conoció una prosperidad durante la época
de Jeroboam que era sin igual en su corta historia.”7
Este libro comienza con la actividad divina cuando Dios se comunica con el profeta. Jonás por
su parte es una persona capaz de recibir y obedecer la “Palabra de Dios." La comisión del profeta
consiste de tres imperativos: Levántate… Vé… y Pregona… Tal como Dios llamó a otros
profetas, El llamó a Jonás a una misión precisa. Tenía que anunciar el juicio de Dios sobre la
ciudad de Nínive.
“Jonás era un profeta racista y nacionalista. No quería ir a Nínive porque sabía que Dios
tendría misericordia de sus enemigos. El no quería su arrepentimiento, quería su destrucción. A
diferencia de Jesús, quien amaba aun a sus enemigos, Jonás no tenía buenos deseos para sus
enemigos. El no iba a bendecir aquellos que lo maldecían. El hecho de que Dios le mandara ir a
Nínive y anunciara su destrucción inminente solamente significaba que Dios quería darles la
oportunidad de que se arrepintieran y fueran librados del juicio. Los rabinos judíos enseñaban
que Jonás no había querido hacerlo por ser buen patriota, porque sabía que un día Asiria iba a
invadir Israel y en su corazón deseaba su destrucción para salvar a su pueblo de una invasión.
También sabía que si los asirios se arrepentían y su profecía no se cumplía, la gente iba a
tenerlo como “falso profeta” (Deut. 18:21, 22). Es interesante notar que Jonás descendió de
7
Biblia de Estudio Pentecostal. Comentario de 2 Reyes 14:25 (Reina-Valera 1960).
Jerusalén a Jope para buscar una nave para huir y retirarse en silencio, y así no cumplir con el
mandato de Dios.”8
Jonás es un libro breve pero conciso que muestra el disgusto y rencilla de un pequeño profeta
contra Dios. El corto libro de Jonás es un libro misionero que presenta a Dios preocupado por las
personas que viven en la gran ciudad de Nínive, capital de Asiria, cruel enemigo del pueblo de
Dios.
“El libro de Jonás es una historia narrativa que tiene como propósito dar testimonio de la
gracia de Dios, y también enseña que el mensaje de salvación es para todos los seres humanos.
La acción transcurre en las ciudades de Jope, Tarso y Nínive. Jonás sobresale como el único
documento del Antiguo Testamento que se refiere a misiones extranjeras. Este libro sostiene un
gran mensaje para nuestro tiempo de como Jonás, un hebreo, fue enviado a una nación gentil a
llevar la Palabra de Dios. El libro de Jonás trata con temas tales como: desacuerdo con la
voluntad y propósitos de Dios, arrepentimiento y conversión, la Providencia de Dios, La
Misericordia de Dios, el enojo y resentimiento, racismo entre otros.”9
“El libro comienza como muchos libros proféticos diciendo que la Palabra de Dios vino al
profeta. De esta manera se establece que es un libro profético. Al examinar el libro de Jonás en
forma cuidadosa se descubren algunos datos que se deben tomar en cuenta. El libro contiene
expresiones en arameo, idioma que los judíos no conocieron hasta su cautiverio en Babilonia y
Persia donde era el idioma “oficial.” El mismo hebreo del libro emplea expresiones usadas en
las épocas muy posteriores al reinado de Jeroboam II.”10
El trasfondo general de este libro incluye cuatro capítulos que contienen cuarenta y ocho versos,
los cuales aún el lector más inexperto puede terminar de leer en menos de un cuarto de hora.
“Primero, el libro de Jonás ofrece una prueba de la ilimitada gracia y misericordia que Dios
exhibe no sólo hacia su pueblo Israel, sino también hacia la pagana ciudad de Nínive. Esto
8
Ibíd.
9
Knox, James the book of Jonah Primera impresión 1997
10
Wyatt, Roy& Joyce/Jonas, Exposicion y Ayudas Practicas/comentario bíblico Mundo Hispano/pgs. 168, 169/El Paso,
Texas/año 2003.
muestra que Dios le había dado una oportunidad a este pueblo de arrepentirse para poder vivir.
A Israel o a los judíos, respectivamente, les resultaba muy difícil comprender esto porque
consideraban que sólo ellos eran el pueblo elegido de Dios (Mateo 12:41; 16:4; Lucas 11:
29,32; Hechos 10:11).”11
“Segundo, el libro de Jonás contiene una representación simbólica de la historia del pueblo de
Israel. Este pueblo fracasó como testigo para Dios y, al igual que Jonás, tendrá que estar
durante mucho tiempo en el mar de las naciones, en la dispersión. Pero Israel es guardado de
una manera milagrosa, como lo fue Jonás, y podrá dar testimonio para Dios a las naciones en
un tiempo futuro. En aquel día, el evangelio del Reino será anunciado sobre la faz de la tierra
por judíos convertidos.”12
“Tercero, Jonás es tipo de Cristo. En Mateo 12: 39-40, el Señor Jesús anunciaba a escribas y
Fariseos que ninguna señal les sería dada, sino la señal del profeta Jonás: “Porque como
estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en
el corazón de la tierra tres días y tres noches.”13 Otra señal dada a Israel es el mismo Señor
Jesús dirigiéndose a las naciones, tal como leemos en Lucas 11:30 (ver también Mateo 28:19;
Marcos 16:15; Lucas 24:47).”14
“Cuarto, el libro de Jonás nos enseña acerca del corazón del hombre que, tanto en incrédulos
como en creyentes, casi siempre rechaza someterse a la voluntad de Dios, busca su propio
honor, piensa antes que nada en sí mismo, y que puede llegar a ser duro como una roca para los
demás hombres. Y a veces el corazón humano se complace en la verdad de Dios tan solo porque
encuentra en esto la ocasión de exaltarse a sí mismo. Todo esto debía aprenderlo Jonás.” 15 Este
breve libro contiene muchas lecciones prácticas para todos sus lectores.
El libro termina con Dios todavía insistiendo en la necesidad de “preocuparse por Nínive”, una
ciudad con tantas personas sin valores morales y, además, “muchos animales.” El enojo de Jonás
no es la última palabra de este libro, ¡y nunca podrá serlo!, sino el amor y la preocupación de
Dios por las personas que necesitan este mensaje. Dios siempre tiene la última palabra, y aun
procura ayudarnos a encontrar su interpretación de las circunstancias, cuando lo rechazamos. El
11
www.biblecentre.org/language/spanish/comentarios/ar_36_jonas.htm
12
Ibíd.
13
Mateo 12:40 (Reina-Valera 1960).
14
www.biblecentre.org/language/spanish/comentarios/ar_36_jonas.htm
15
Ibíd.
sigue con su amor, su compasión, su deseo de que todos puedan conocerlo, arrepentirse de su
maldad, recibir su perdón y recibir la vida abundante que El ofrece.
Jonás es el libro misionero del Antiguo Testamento. Demuestra el amor de Dios por los gentiles,
el mensaje ha sido de difícil comprensión para el pueblo judío, especialmente antes de que
apareciera Pablo, el apóstol de los gentiles. Presenta la historia de una vida en la que muestran
los tratos de Dios sobre la vida de Jonás. “El libro nos enseña varias lecciones:
a) Cuando Dios habla es necesario responderle.
b) Dios quiere mostrar misericordia a todos los pueblos.
c) La terquedad de Jonás, era muy similar al empecinamiento israelita.
d) Nuestro Señor se refirió a la historia de Jonás como un tipo de su muerte y
resurrección.”16
“A diferencia de los demás profetas del Antiguo Testamento, la profecía de Jonás estaba dirigida
hacia los habitantes paganos de Nínive y no hacia el pueblo de Israel. El único mensaje
profético que tuvo que anunciar Jonás fue acerca del juicio que caería sobre Nínive (Jonás 1:2;
3:2,4). Esto convierte a Jonás en el único profeta del Antiguo Testamento que revela la gracia de
Dios hacia los paganos.”17
Las experiencias de Jonás abarcan casi todo el libro y señalan claramente el propósito del mismo.
El alcance profético de este libro no descansa solamente en el breve mensaje de Jonás a Nínive,
sino en todo lo que describe acerca del profeta.
El punto de este libro de Jonás es demostrar que clase de corazón deben tener los profetas por su
ciudad. Dios quiere provocar un despertar espiritual a través de este libro. Dios quiere la
salvación de todas las personas en el mundo. Se preocupa por las grandes ciudades del mundo
donde hay enormes conglomerados de personas, muchas de las cuales no tienen valores morales
que las orienten. Hoy Dios nos llama a compartir el mensaje de salvación en las grandes
ciudades del mundo para que las muchedumbres puedan conocer su bondad, su amor y su
perdón.
16
www.ElLibrodeJonás/CimientoEstable.Org/.Doc
17
www.biblecentre.org/language/spanish/comentarios/ar_36_jonas.htm
“Si el libro tenía un mensaje de suma importancia para los judíos de la época de Esdras y
Nehemías, tiene un mensaje aún más importante para nosotros en este tiempo.” 18 Dios llama
constantemente a hombres y mujeres a dejar su patria y llevar el evangelio a otros pueblos. Pero
muy pocos lo hacen. “A continuación, otras importantes lecciones que nos enseña este libro:
Es una necedad resistirse a la voluntad de Dios.
Cada persona, no importa su raza o nacionalidad, lleva en sí la capacidad de conocer a
Dios y obedecerlo.
Dios conoce a todas las personas de la tierra, los ama y anuncia el mensaje de
salvación.
Nosotros limitamos a Dios por nuestra desobediencia.
El verdadero arrepentimiento puede salvar a las personas de consecuencias
catastróficas.
Nunca debemos considerar una tarea para Dios como algo sin importancia y que
podemos pasar por alto.
Es imposible escapar de la presencia de Dios.
Así como Dios nos ama, ama también a las demás personas que viven en este planeta y
nos ha dado la tarea de predicarles el evangelio.”19
Este libro no se escribió tanto para mostrar la compasión de Dios sino para desafiar a Israel a
cumplir su destino como profeta a las naciones. Todos nosotros como cristianos somos herederos
de esta misión profética al mundo entero.
1.3.1. VISIÓN PANORÁMICA
18
Wyatt, Roy& Joyce/Jonás, Exposición y Ayudas Practicas/comentario bíblico Mundo Hispano/pgs. 168, 169/El Paso,
Texas/año 2003
19
Ibíd.
20
Comentario Biblia Pentecostal de Estudio / 1993 Editoria Vida/ Deerfield, Florida
“El Capitulo 2: Recuenta la oración de Jonás desde un lugar muy particular dentro del pez. En
medio de una situación tan particular, le da gracias a Dios por perdonarle la vida y promete
obedecer el llamado de Dios; entonces el pez lo vomito a la tierra seca.
El Capitulo de 3: Registra la segunda oportunidad de Jonás de ir a Nínive y su predicación del
mensaje de Dios a los habitantes de aquella ciudad. En uno de los más extraordinarios
despertamientos espirituales de una ciudad entera en toda la historia, el rey llamo a toda la
ciudad al ayuno y al arrepentimiento, mediante los cuales se les perdono el juicio de Dios.
El Capitulo 4: Contiene la queja de Jonás contra Dios por perdonar a esa ciudad enemiga de
Israel. Con una planta, un gusano y un viento solano, Dios le enseñó al profeta enojado que El
se deleita en poner su gracia a disposición de todos, no solo a los de Israel y Judá.”21
“Cuatro aspectos o énfasis principales caracterizan el libro de Jonás: (1) Es uno de solo dos
libros proféticos del Antiguo Testamento escritos por profetas nacidos y criados en el reino del
norte, Israel (Oseas es el otro). (2) Es una condensada obra maestra de narración en prosa, en
la que solo está en verso la oración de acción de gracias de Jonás (2:2-9). (3) Está lleno de la
actividad sobrenatural de Dios: Además de la sincronización providencial de la tormenta y el
gran pez, están la calabacera, el gusano, el viento solano y (lo más grande de todo) el
arrepentimiento de toda la ciudad de Nínive. (4) Contiene el mensaje más claro del Antiguo
Testamento de que la gracia salvadora de Dios es para los que son judíos así como para los
que no judíos.” 22
Este libro difiere de los otros libros proféticos en el hecho de que se concentra en el profeta y no
en sus profecías. “La escritura solo contiene un verso que resume el mensaje de Jonás para
Nínive.”23
“Otra característica especial del libro de Jonás es que es un libro de milagros. Aun cuando
estos puedan parecer el fruto de simples coincidencias, la mano de Dios está detrás de todos
ellos:
21
Ibíd.
22
Ibíd.
23
Jonás (profeta) - Wikipedia, la enciclopedia libre es.wikipedia.org/wiki/Jonás_(profeta)
Jehová desató una tempestad en el mar (1:4).
Jehová hizo que la suerte cayera sobre Jonás (1:7).
Jehová preparó un gran pez (1:17).
Jehová ordenó que el pez vomitara a Jonás en tierra firme (2:10).
Jehová preparó una calabacera (4:6).
Dios preparó un gusano para que hiriese la calabacera y se secara (4:7).
Dios preparó un recio viento solano (4:8).
Se ha dudado de una manera muy particular acerca del milagro del gran pez y de la
conversión del pueblo de Nínive. Sin embargo, el Señor Jesús ha confirmado ambos
hechos históricos (Mateo 12: 40-41).”24
“Algunos eruditos dicen que el capítulo dos consiste en un salmo antiguo que los que
recopilaron el libro de Jonás se lo agregaron al texto. Llegan a esta conclusión puesto que el
salmo es la oración de uno que ha sido salvado del peligro de la muerte y ahora está en
condiciones de ofrecer sacrificios a Dios. No obstante, todo el libro habla de hechos pasados, no
solamente el capítulo dos, y era muy lógico esperar que el autor utilizara el idioma de los
Salmos para componer su oración.”25
Es realmente sorprendente la similitud que hay entre el Capítulo 2 del libro de Jonás y varios de los
Salmos. Observemos algunos paralelismos:
24
Comentario Biblia Pentecostal de Estudio
25
www.biblecentre.org/language/spanish/comentarios/ar_36_jonas.htm
26
www.biblecentre.org/language/spanish/comentarios/ar_36_jonas.htm
Jesús dijo: “Porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así
estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches. Los hombres de
Nínive se levantarán en el juicio con esta generación, y la condenarán; porque ellos se
arrepintieron a la predicación de Jonás, y he aquí más que Jonás en este lugar.” 27 Jesús usó la
experiencia de Jonás para enseñar a los judíos que la gente se arrepintió al oír el mensaje de
Jonás, y que ellos tenían un corazón muy duro por no arrepentirse ante el mensaje de uno mayor
que Jonás, quien les predicaba.
Si usted se pregunta cómo puede vivir un hombre en la barriga de un pez por tres días, la
respuesta es, probablemente no puede, al igual que una persona se pueda quedar tres días en la
tumba y vivir otra vez. Por eso fue que Jesús lo llamo “una señal.” En Mateo 12:39 dice: “La
generación mala y adúltera demanda señal; pero señal no le será dada, sino la señal del profeta
Jonás.”28
Jesús sabia que este no era un evento ordinario. Era una señal milagrosa de la gracia de Dios y de
su poder. No hay que demostrarlo científicamente. Jonás pidió ayuda y Dios lo salvo
milagrosamente. Estas citas hechas por Jesús nos advierten que el libro de Jonás es muy
importante y que debemos estudiarlo con mucho cuidado. El considerar el libro de otra manera
no solo implica la falibilidad de la Biblia, sino también la del Salvador.
“Con respecto al contexto histórico, Jonás precede al profeta Amós y predicó durante el reinado
de Jeroboam II, uno de los reyes más poderosos de Israel (793 – 753 A.C.) como mencionamos
anteriormente.”29
27
Mateo 12:40-41 (Reina-Valera 1960).
28
Mateo 12:39 (Reina-Valera 1960).
29
http://www.google.com.do/historicidaddeninive
30
“Muchos críticos buscan rebajar el libro de Jonás a una simple alegoría, parábola o leyenda
debido a los milagros que se relatan allí (especialmente por la aparición del gran pez que
devora a Jonás). Sin embargo, en el Nuevo Testamento, el Señor Jesús mismo brinda un claro
testimonio acerca de la historicidad de las experiencias del profeta Jonás, y señala
puntualmente algunas de las connotaciones del libro. Se puede concluir que este libro es una
narración basada en un acontecimiento histórico y no una parábola como algunos piensan. No
solo era Jonás un personaje histórico como vimos en 2 Reyes 14:25, sino que también en el
Nuevo Testamento, Jesús se refiere al relato de Jonás como un relato histórico como vimos en
Mateo 12:39.” 31
CONCLUSIÓN
Podemos concluir que el libro de Jonás es un libro que refleja el gran amor de Dios por la
humanidad. El propósito de este libro es enseñarnos qué clase de corazón los profetas urbanos de
este tiempo deben tener por sus ciudades. Dios puede usar sus palabras para traer despertar
espiritual a los que viven en nuestras comunidades. Cuando Dios quiere salvar un pueblo, usa a
quien El quiere. ¿Ha escuchado decir que Dios no usa vasos sucios? ¿Qué era Jonás? Era un
profeta pero estaba sucio de egoísmo y falta de compasión. Sin embargo, Dios salvó a toda una
ciudad con su mensaje.
El enojo de Jonás no es la última palabra de este libro, ¡y nunca podrá serlo!, sino el amor y la
preocupación de Dios por las personas que necesitan este mensaje. Dios siempre tiene la última
palabra, y aunque procura ayudarnos a encontrar su interpretación de las circunstancias, cuando
30
Ibíd.
31
http://www.google.com.do/historicidaddeninive
lo rechazamos él sigue con su amor, su compasión, su deseo de que todos puedan conocerlo,
arrepentirse de su maldad, recibir su perdón y recibir la vida abundante que él ofrece.
Esperamos que este manual de estudio aporte a los estudiantes los principios inigualables de un
Dios misericordioso y paciente, un Dios de amor deseoso de salvar lo que se había perdido. El
libro de Jonás resulta en una herramienta útil para conocer el corazón del ser humano, y la
fidelidad de un Dios que desea bendecir a sus criaturas.
CUESTIONARIO
32
http://www.ebenezer-es.org/libros_pdf/jon%E1s.PDF
5. ¿A quién estaba dirigida la profecía de Jonás?
8. ¿Qué personaje del Nuevo Testamento cita las palabras del profeta Jonás?
9. ¿Por qué debemos llevar la Palabra de Dios a los que no conocen a Dios?
LECCIÓN DOS
INTRODUCCIÓN
Acepción es el hacer diferencia entre una persona (o cosa) y otra basado en preferencia
(prejuicio) personal y no en razones o méritos de cada uno en particular. Por ejemplo, acciones
tales como dar la razón al pobre sobre el rico simplemente porque es pobre es acepción de
personas, escoger al blanco sobre el negro simplemente porque es blanco es acepción de
personas, preferir al latino sobre el anglo simplemente porque es latino, es acepción de personas.
En este respecto es claro que Dios no hace acepción de personas sino que trata a todo el mundo
por igual y se nos ordena en la Biblia a no hacer tal diferencia en nuestro trato con los demás…
También encontramos en Santiago 2:1-7 “Hermanos míos, que vuestra fe en nuestro glorioso
Señor Jesucristo sea sin acepción de personas. Porque si en vuestra congregación entra un
hombre con anillo de oro y con ropa espléndida, y también entra un pobre con vestido andrajoso,
y miráis con agrado al que trae la ropa espléndida y le decís: Siéntate tú aquí en buen lugar; y
decís al pobre: Estate tú allí en pie, o siéntate aquí bajo mi estrado; ¿no hacéis distinciones entre
vosotros mismos, y venís a ser jueces con malos pensamientos? Hermanos míos amados, oíd:
¿No ha elegido Dios a los pobres de este mundo, para que sean ricos en fe y herederos del reino
que ha prometido a los que le aman? Pero vosotros habéis afrentado al pobre. ¿No os oprimen
los ricos, y no son ellos los mismos que os arrastran a los tribunales? ¿No blasfeman ellos el
buen nombre que fue invocado sobre vosotros? Si en verdad cumplís la ley real, conforme a la
Escritura: Amarás a tu prójimo como a ti mismo bien hacéis; pero si hacéis acepción de personas,
cometéis pecado, y quedáis convictos por la ley como transgresores.
33
Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española
“La elección eternal ha sido basada mirando a los hombres igualmente pecadores e igualmente
alejados de Dios y con igual condena al infierno sobre sus cabezas. Dios no puede ser acusado
de actuar injustamente ni de hacer acepción de personas por haber escogido a algunos para
salvación y a otros no, pues en primer lugar la salvación no es un acto de justicia sino de
misericordia.”34
“Estos son dos atributos de Dios muy distintos. Cuando Dios escoge salvar a alguien no es su
‘justicia’ lo que está en función sino su ‘misericordia.’ Frente a elegir entre hombres igualmente
pecadores, igualmente indignos e igualmente merecedores de muerte y condenación, si Dios
escoge salvar (escoger) algunos de ellos y a otros no, ni el que es salvo (escogido) puede decir
que Dios lo salvo porque él o ella era alguien justo o que hizo lo correcto o tenía buen corazón,
ni el que no es salvo (reprobado) puede de ninguna manera acusar a Dios de ser injusto, pues
Dios no ha escogido a los demás basado en un principio de justicia sino en un principio de
misericordia. Y a eso dice la Escritura.”35
En el libro de Romanos 9:14-16, encontramos lo siguiente: “¿Qué, pues, diremos? ¿Qué hay
injusticia en Dios? En ninguna manera. Pues a Moisés dice: Tendré misericordia del que yo
tenga misericordia, y me compadeceré del que yo me compadezca. Así que no depende del que
quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia.”36
¿Sabe usted que no debe hacer acepción de persona en llevar el mensaje de salvación a los
perdidos? Eso incluye a los que son sus enemigos, a las personas que oprimen cruelmente a
otras personas. Este mensaje debemos llevarlo aun a aquellos que oprimen a nuestro propio
pueblo. En esta lección vemos el enfoque misionero de Dios preocupado por las personas que
viven en Nínive. Dios se preocupa por la maldad de las personas y envía a sus siervos con un
mensaje de perdón y arrepentimiento. Dios determina a donde nos envía y que mensaje debemos
llevar. Nuestra respuesta al llamado de Dios manifiesta el nivel de compromiso que hemos
asumido a su voluntad. Dios decide en su soberana voluntad hacia donde nos envía y espera que
nosotros cooperemos y obedezcamos para cumplir su propósito eterno. “Porque somos hechura
34
http://www.vidaeterna.org/esp/preguntas/acepcion.htm
35
Ibíd.
36
Romanos 9:14-16 (Reina-Valera 1960).
suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que
anduviésemos en ellas.”37
En este tiempo, Dios sigue preocupado por las personas y nos está llamando a ser sus
mensajeros. Tenemos que sentir dolor, compasión y compromiso hacia aquellos que todavía son
enemigos de Dios por causa del pecado. ¿Cómo responderemos ante la realidad que vivimos hoy
donde la maldad se ha multiplicado en gran manera? No podemos resistirnos al llamado de Dios
sino que debemos responder al llamado de la Gran Comisión sin hacer acepción de personas por
su color, costumbre, raza, etc. ¿Dónde están los profetas que al igual que Joel pueden decir:
“Entre la entrada y el altar lloren los sacerdotes ministros de Jehová, y digan: Perdona, OH
Jehová, a tu pueblo”? (Joel 2:17).
En el libro de Romanos 2:11-16 leemos lo siguiente: “Porque no hay acepción de personas para
con Dios. Porque todos los que sin ley han pecado, sin ley también perecerán; y todos los que
bajo la ley han pecado, por la ley serán juzgados; porque no son los oidores de la ley los justos
ante Dios, sino los hacedores de la ley serán justificados. Porque cuando los gentiles que no
tienen ley, hacen por naturaleza lo que es de la ley, éstos, aunque no tengan ley, son ley para sí
mismos, mostrando la obra de la ley escrita en sus corazones, dando testimonio su conciencia, y
acusándoles o defendiéndoles sus razonamientos, en el día en que Dios juzgará por Jesucristo
los secretos de los hombres, conforme a mi evangelio.”38
Ésta es una verdad tan importante acerca de Dios que el Nuevo Testamento parece haber
inventado, no una palabra para ella, sino varias. Antes del Nuevo Testamento no aparece el uso
de la palabra utilizada aquí para “parcialidad” o “acepción de personas”. La idea estaba allá,
en el Antiguo Testamento: Dios no “recibe rostros”, dirían ellos, o sea, es “imparcial”; no es
conmovido por las irrelevantes apariencias externas. Ve a través de ellas y va al corazón del
asunto. No es parcial con las apariencias o circunstancias. Nadie rompe las reglas y se sale con
la suya, no importa cuán poderoso, hábil, rico, o trabajador pueda ser. Todos son juzgados con
la misma medida.”39
37
Efesios 2:10 (Reina-Valera 1960).
38
Romanos 2:11-16 (Reina-Valera 1960).
39
John Piper sobre El Evangelio :Una parte de la serie Romans: The Greatest Book Ever Written
Si Dios es imparcial y juzga a través de normas fijadas que ha revelado, y si usted en lo profundo
de su naturaleza humana como imagen de Dios, tiene la ley moral de Dios estampada en su ser,
entonces saber y abrazar esto le dará una tremenda seriedad, solidez y estabilidad a sus
convicciones acerca de Dios y la verdad, de lo correcto e incorrecto.
Porque usted claramente ve que existen normas morales y verdades establecidas que no surgen
de usted. No son meras opiniones humanas, vienen de Dios, sin nuestra influencia. La vida no es
una cafetería de igualdad de opiniones de entre las cuales puede escoger. La vida viene con
profundas dádivas. Dios existe. Dios es imparcial. Dios es y conoce la verdad. Dios la ha
impreso en los corazones humanos. Esta verdad es reconocible. Seremos juzgados por ella. Por
tanto la vida no es trivial. Y nuestras convicciones acerca de Dios y la moralidad ganan seriedad,
solidez y estabilidad.
¡Cuidado con despreciar a alguien! Cada vez que desaprueba a alguien: un político, colega,
miembro de la iglesia, líder, o persona de otra raza o cultura, recuerde que Dios ha escrito su ley
en el corazón de esa persona y le ha dado el conocimiento de Dios. Esto es para maravillarnos y
asombrarnos, no para despreciar a nadie. “La naturaleza humana a la imagen de Dios, caída y
depravada como está, a pesar de todo, debe esparcir el aroma de la santidad y reverencia por
encima de toda repugnancia y desacuerdo. Existe una honra que pertenece al hombre, como
imagen de Dios que es, y es que Dios escribe su ley en todos nuestros corazones.”40
“Cualquiera que verdaderamente comprende quien es Dios y tiene respeto por su persona, sabe
que no podemos correr de Dios y que la obediencia a Dios es siempre el mejor curso de acción.
Usted pensaría que un profeta de Dios sabría eso. Jonás, probablemente sabía profundamente
en su corazón la verdad, pero el pecado de rebeldía hace que uno se vuelva irracional. Uno
pudiera suponer que Jonás pensó que Dios pudiera pasar por alto su rebeldía. Pronto
aprendería que Dios no puede ser ignorado ni esquivado. “¿Se complace Jehová tanto en los
holocaustos y víctimas, como en que se obedezca a las palabras de Jehová? Ciertamente el
obedecer es mejor que los sacrificios, y el prestar atención que la grosura de los carneros.
40
Comentarios Mundo Hispano Antiguo y Nuevo Testamento, págs. 174 a 176.
Porque como pecado de adivinación es la rebelión, y como ídolos e idolatría la obstinación” (1
Samuel 15:22-23).”41
“Levántate y ve a Nínive y profetiza sobre ella” (Jonás 1:1, 2). Para entender qué significa esto
para Jonás, es bueno hacer referencia de que en ese mismo tiempo el profeta Amós estaba
denunciando los pecados de Israel. Había profetizado que una nación llamada Asiría, se iba a
levantar en contra de Israel (Amos 6:14). Nínive era la capital de Asiría. Justo en el tiempo
que Amós estaba profetizando la caída de la nación en manos de Asiría, Dios le pide a Jonás
que predique en Nínive. El llamado de Dios es específico. Dios dice: “Ve a Nínive”. ¡Era
urgente! Dios no envió a Jonás a Jerusalén o Jope, ni a ningún otro lugar. ¿Por qué Dios llamó
a Jonás a ir a Nínive si era una ciudad pagana? Nínive no estaba en la agenda de Jonás pero
estaba en la agenda de Dios. No sabemos por qué Dios escoge ciertos lugares tales como donde
nacemos, donde nos mudamos, etc.”42
El llamado de Dios tiene propósito. Dios dio a Jonás las siguientes instrucciones: “ve a Nínive y
pregona contra ella, porque la maldad ha subido delante de mí.” 43 Dios nunca es indefinido en
su llamado. Jonás tenía que pregonar contra la maldad de Nínive. ¡Qué gran tarea le fue asignada
a Jonás! Él tenía que ser la voz de Dios en medio de una gran ciudad pagana y llamar a ese
pueblo al arrepentimiento. Los verbos empleados aquí están en imperativo. Ve y pregona.
El llamado de Dios no es una opción sino un mandato. Algunas personas escuchan el llamado de
Dios de ir a un lugar específico para cumplir un propósito y ellos piensan, voy a pensarlo y luego
decido. El llamado de Dios siempre es imperativo. Jonás no tenia que preocuparse por los
resultados, él solo tenía que obedecer ante el llamado. Su responsabilidad era predicar contra el
pecado. Dios está llamando a más Jonás de este tiempo para la tarea de pregonar contra el
pecado. Dios constantemente nos está señalando los Nínive que tenemos que rescatar.
41
Comentarios Mundo Hispano Antiguo y Nuevo Testamento, págs. 174 a 176.
42
Jonah: Meeting the God of the Second Chance. O. S. Hawkins Published by: Emmaus Correspondence School (A division of
ECS Ministries) Dubuque, IA 52004-1028
43
Jonás 1: 2 (Reina-Valera 1960)
Jonás recibió el mandamiento de “pregonar” contra Nínive. “Pregonar es un verbo que significa
“proclamar o gritar” el mensaje de Dios.” 44 La Biblia dice que la maldad de Nínive había
subido delante de Dios. La expresión que describe la maldad de Nínive es general y no indica
pecados específicos. No obstante los judíos conocían muy bien y en carne propia la crueldad de
los asirios (Vea Nah. 2:11, 12 y 3:1–3.).
Dice el 1:2 del libro de Jonás que “la maldad de la ciudad subió delante de Dios.” Es otra manera
de decir que la maldad llegó al punto en que ya no era más tolerable para el Señor. Jonás, como
instrumento de Dios, fue comisionado con la orden de pregonar contra la maldad que allí se
cometía. Su trabajo consistiría en advertirles a estas personas que si no cambiaban de actitud (se
arrepentían), en un plazo de 40 días la ciudad sería destruida.
Su trabajo parecía bastante sencillo: retransmitirles el mensaje que Dios le había entregado para
ellos. Pero en lugar de ir, Jonás decidió escapar de Dios. El huyó en otra dirección… o al menos
lo intentó.
“No hay ningún lugar para pasividad en el trabajo de proclamar la verdad. Ni ha de hacerse el
trabajo con disimulo y en secreto. A Jonás se le dijo pregonar, levantar su voz, para proclamar
la palabra de Dios para que todos en la ciudad la pudieran oír. Las instrucciones del Señor
siempre son muy específicas.” 46
44
Comentario Biblia de Estudio Pentecostal
45
Jonah: Meeting the God of the Second Chance. O. S. Hawkins Published by: Emmaus Correspondence School (A division of
ECS Ministries) Dubuque, IA 52004-1028
46
Knox, James the book of Jonah, 1997.
Cuando Dios nos da instrucciones claras por medio de su Palabra o de su Espíritu, nuestra
respuesta muestra cuánto confiamos en Él. Si en realidad le creemos a Dios y a sus promesas,
nuestra obediencia será precisa y total. La victoria en las luchas solo está disponible para quienes
actúan de acuerdo con la dirección del Señor.
“Dios no envía a Jonás a que reforme la política de la ciudad. Él no envió a Jonás para que
intentara mejorar el ambiente social de la ciudad. Él no envió a Jonás a que viera que todos
tuvieran suficiente comida y que el sistema escolar tuviera las facilidades más modernas. Dios
envió a Jonás a pregonar contra la maldad de la ciudad. El Señor tenía mejor sentido que los
religiosos de nuestro día. Él sabía que el problema en Nínive era el pecado. Si el problema del
pecado se resolvía y la maldad se quitaba de las vidas de sus ciudadanos, el resto de los
problemas de la ciudad se resolvería rápidamente. La Biblia dice en Isaías 59:2 “pero vuestras
iniquidades han hecho división entre vosotros y vuestro Dios, y vuestros pecados han hecho
ocultar de vosotros su rostro para no oír.”47
“Jonás no se dirigió al este (Nínive) sobre el Rio Tigris. Tomó un barco hacia Jope rumbo a
Tarsis (probablemente en España). En lugar de levantarse para servir a Dios, Jonás se levantó
para huir de la presencia del Señor. Es probable que él haya pensado que podría evitar recibir
una segunda comisión si saliera del lugar donde Dios normalmente comisionó a sus siervos, los
profetas. Era el destino más lejos adonde una nave podría llevarlo de Jope, que era el puerto
principal. El hecho de que Dios lo mandara a ir a Nínive para anunciar su destrucción
inminente, solamente significaba que Dios quería darles la oportunidad de que se arrepintieran
y fueran librados del juicio.”48
“¿Cuál es la reacción de Jonás ante el mandato de Dios? El se rehusó y se levantó para huir de
la presencia de Jehová a Tarsis. Fíjese la ruta que tomó: descendió a Jope. Encontró una nave
que partía a Tarsis, así que descendió a Jope (1:3). Si Dios está arriba, entonces descender no
implica nada bueno. Todo lo que hizo Jonás en ese instante, lo alejaba más y más de Dios.”49
47
Knox, James the book of Jonah, 1997.
48
http://bible.org/seriespage/jonah
49
Ibíd.
“Es interesante notar que Jonás descendió de Jerusalén a Jope para buscar una nave para huir
y luego “descendió” al interior de la embarcación para dormir. Su intención era “descender”
de la presencia de Dios en lugar de “ascender” al puesto de servicio al cual Dios lo había
llamado. En el hebreo la frase que dice “pagando su pasaje” dice en el original que “pagó el
precio de ella” y por eso algunos creen que él alquiló la nave para hacer un viaje especial. Es
más probable que haya pagado únicamente la tarifa de una persona hasta el destino último de la
nave. De todos modos dice dos veces en el versículo, que tenía el propósito de huir de la
presencia de Jehová. Al oír el mandato de Dios de ir a la odiada ciudad de Nínive, Jonás decide
huir. ¿Es posible huir de Dios? El salmo 139 dice: “¿A dónde me iré de tu Espíritu? ¿A dónde
huiré de tu presencia?” El libro de Jonás nos enseña que es imposible huir de Dios y de su
amor.”50
Las personas tendemos a pensar que la paciencia de Dios es ilimitada, pero este relato (como
otros en las escrituras), nos hacen ver que la paciencia de Dios sí tiene límites. Hay cosas que
por tiempo Dios nos da la oportunidad de arreglar por nuestra cuenta, pero cuando Él ve que en
nosotros no está esa intención, pone Su dedo en la llaga y el panorama se nos complica, sobre
todo si después de escucharlo, todavía preferimos seguir en nuestro propio camino.
Es difícil poder decir “a ciencia cierta” qué pasó por la mente de Jonás cuando decidió escapar
de esta comisión divina. Históricamente parece haber información que explicaría el por qué
tomó semejante decisión, pero concretamente, mi punto es que así como Jonás, muchas personas
creen que pueden escapar de Dios.
“Podemos huir del llamado, podemos huir de sus demandas pero de su presencia jamás... Esto
es un aspecto que siempre debemos recordar, podemos huir de sus mandatos pero jamás
podremos huir de su presencia. No podremos nunca huir de: 1. De su presencia.
Salmos139:6… 2. De su amor. Quien nos separara de su amor… Romanos 8:35 3. De su
fidelidad 2 Timo 2:13.”51
50
Cry of distress and voice of thanks. Series: Minor Prophets By John Piper. ©2012 Desiring God Foundation.
Website: desiringGod.org
51
http://devocionalespastorgabriel.blogspot.com/2012/07/tratando-de-escapar-de-dios.html
Dios no quitó la mirada de Jonás, pero ¿Por qué? ¡Si él se rebeló, él abandonó al Señor...!, La
realidad es que Dios es un Dios de amor, de segunda oportunidad, nosotros podemos cambiar
para con El pero El no cambia con nosotros.
“El versículo 3 menciona “Y Jonás” varias veces. Los pecados que Jonás cometió exteriormente
empezaron en el corazón. Antes de que Jonás hiciera algo malo, él ya estaba mal. Lo que
contamina al hombre sale de un corazón malo de incredulidad. Está claro que Jonás ha entrado
en conflicto con Dios. En los versículos 1 y 2, Dios le dice a Jonás qué hacer. En el versículo 3
leemos: “Y Jonás.” El profeta se puso contra la palabra del Señor e inventó su propio plan y
curso de acción. Así que en el versículo 4 leemos: “Mas JEHOVÁ”. Ay del hombre que se
encuentra en una batalla de "peros" en contra de su hacedor.”52
Proverbios 15:3 dice: “Los ojos de Jehová están en todo lugar, Mirando a los malos y a los
buenos.” La omnipresencia, o capacidad de estar presente en todas partes simultáneamente, es
una cualidad que se atribuye a Dios. La Biblia siempre menciona la omnipresencia de Dios,
porque El tiene esta capacidad de estar en todo lugar y en todo tiempo, no hay absolutamente
nada que Dios no sepa o no haya visto, El está en todos los lugares de este mundo y en el
universo completo. En Jeremías 23:23-24 dice “¿Soy yo Dios de cerca solamente, dice Jehová, y
no Dios desde muy lejos? ¿Se ocultará alguno, dice Jehová, en escondrijos que yo no lo vea?
¿No lleno yo, dice Jehová, el cielo y la tierra?”53
Jonás era un predicador popular en un tiempo de prosperidad, sin embargo cuando fue puesto a
prueba para llevar a cabo una misión poco popular y difícil, el verdadero estado de su corazón
fue manifestado. Jonás fue escogido para ser el mensajero de la misericordia de Dios trayendo a
Nínive el mensaje para darle una oportunidad de volverse a Dios. Todo el que conoce a Dios
sabe que no puede correr de Él y que la obediencia a Dios es siempre la mejor decisión.
Cualquiera pensaría que un profeta de Dios ya debe conocer este principio. Jonás probablemente
lo sabia en su corazón pero el pecado de rebelión hace que la persona se vuelva irracional.
Al Jonás huir del llamado de Dios, estaba renunciando al ministerio. Siempre que le fuera bien
en todo, no era difícil predicar lo que todo el mundo quería escuchar. Sin embargo, ir a Nínive,
52
Knox, James the book of Jonah, 1997.
53
Jeremías 23:23-24 (Reina-Valera 1960).
el enemigo de su amada nación de Israel era demasiado para él. Siempre hay oportunidad para
desobedecer a Dios. Jonás se encontró con el dinero necesario para la tarifa y encontró un barco
que le llevara. Pero era una pérdida de dinero. Nunca llegaría a Tarsis. Aquellos que corren de
Dios, siempre encontrarán que sus esfuerzos serán en vano. Muchos pasan toda una vida
comprando un boleto para “Tarsis” pero al igual que Jonás será un esfuerzo vano.
“Aunque Jonás durmió reposadamente después de haber entrado al barco, Dios estaba
obrando, mandando una gran tormenta que amenazaba destruir la embarcación. Era tal la
magnitud de la tormenta que cada uno de los tripulantes comenzó a invocar a sus dioses. Pero
clamaban en vano porque la mano de Dios estaba sobre ellos. La tempestad era tan fuerte que
aun los marineros veteranos tuvieron miedo (v.5). Probablemente eran de distintas
nacionalidades, puesto que cada uno invocaba a su dios. Pensaban que algún dios se había
ofendido y los estaba castigando. Además de orar, tomaron medidas prácticas para salvar la
nave. Echaron todo el cargamento al mar; esto incluía tanto el equipo de la nave como su carga.
Sabían que una nave menos pesada no quedaría tan hundida en el agua y también respondería
mejor al timón. Los marineros concluyeron que la tormenta era un mensajero de la justicia
divina enviado contra alguien a bordo de ese barco. Primero, debemos notar que no había
ninguna respuesta de los dioses con "d" minúscula. Ningún dios que buscaron los marineros
pudo afectar el soplo de los vientos, el golpe de las olas, o las lluvias torrenciales.”54
La respuesta de Jonás está en discordancia con sus hechos “Y él les respondió: Soy hebreo, y
temo a Jehová, Dios de los cielos, que hizo el mar y la tierra” (Jonás 1:9). El no teme a Jehová,
54
Knox, James, the book of Jonah, 1997.
si lo hiciera, hubiera obedecido la primera vez o por lo menos, hubiera estado orando a causa de
la tormenta.
Cualquiera sea el mal sobre nosotros en cualquier momento, tiene su causa; y cada uno debe orar,
“Señor, muéstrame tu propósito en esta situación.” La suerte recayó en Jonás. Dios tiene muchas
maneras para sacar a la luz los pecados y pecadores ocultos, y hacer manifiesta esa necedad que
se pensaba oculta de los ojos de todos los vivientes.
“Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y
penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los
pensamientos y las intenciones del corazón. Y no hay cosa creada que no sea manifiesta en su
presencia; antes bien todas las cosas están desnudas y abiertas a los ojos de aquel a quien
tenemos que dar cuenta.”55
No hay ningún plan que esté cuidadosamente calculado, que pueda quitarte de la voluntad de
Dios sin ponerte en medio de una tormenta. Porque el Señor al que ama castiga y si nosotros le
pertenecemos, Él enviará la tormenta para que nos persiga hasta el fin de nuestra indocilidad. No
hay ningún navío tan seguro que pueda protegernos cuando hemos abandonado los caminos
rectos del Señor. “Porque no hay nada oculto que no haya de ser manifestado; ni escondido, que
no haya de salir a luz.”56
55
Reina Valera, 1960.
56
Marcos 4:22 (Reina-Valera 1960).
Ahora Jonás tiene un nuevo nombre. Él no es el profeta. No es el hombre de Dios. Él es ahora
conocido como “El Dormilón.” Todos a nuestro alrededor nos llamarán o nos identificarán, no
por nuestra profesión de fe, sino por la manifestación de nuestra fe. Estos hombres no conocían a
Jonás el predicador; ellos conocían a Jonás el dormilón. Nuestras acciones forman la percepción
que el mundo tiene de nuestra persona. ¿Qué tienes? ¿Por qué estás durmiendo cuando debes
estar orando?
La acción se enfoca nuevamente sobre Jonás. Antes de la tempestad había descendido al fondo
de la nave, al lugar reservado para pasajeros, y allí se quedó dormido. Mientras los marineros
paganos estaban orando, el profeta de Dios estaba profundamente dormido. A pesar de las
muchas oraciones, la tempestad continuó con su furia y eso convenció a los marineros de que
todo se debía a la culpa de alguien en la nave.
A través de toda esta sección hay una serie de contrastes entre Jonás y los marineros, los cuales
muestran que irónicamente los paganos son mejores que el profeta. Esta sección tiene una
estructura quiástica:
“a1 Yahvé lanzó un viento al mar (1:4a).
a2 Hubo una tempestad en el mar (1:4b).
a3 Los marineros temieron la tormenta de Yahvé (1:5a)
b Los marineros clamaron a sus dioses (1:5).
c Los marineros inútilmente descargaron el barco para salvarlo
(1:5).
d El capitán habló a Jonás para que no perecieran (1:5b-
6).
e Los marineros buscaron quién era culpable
(1:7).
f Los marineros interrogaron a Jonás (1:8).
g Jonás confesó temer a Yahvé
(1:9).
f' Los marineros interrogaron a Jonás
(1:10).
e' Los marineros buscaron qué hacer (1:11)
d' Jonás habló a los marineros para que no perecieran
(1:12).
c’ Los marineros inútilmente remaron el barco para salvarlo
(1:13).
b' Los marineros clamaron a Yahvé (1:14).
a1' Los marineros lanzaron a Jonás al mar (1:15a).
a2' El mar se aquietó (1:15b).
a3' Los marineros temieron a Yahvé (1:16.”57
“La oración “cada uno clamaba (mejor: “clamó”) a su dios”, la cual también podría
traducirse “cada uno clamaba (clamó) a sus dioses”, revela que los marineros no son israelitas,
sino paganos. Israel nunca tuvo mucho éxito en desarrollar una marina propia. En contraste
con el pánico y la actividad frenética de los marineros para salvarse, Jonás dormía (1:5b). El
verbo traducido “había bajado” es el mismo que se ha usado dos veces ya en el v. 3; aleja a
Jonás un peldaño más de Yahvé. El capitán despertó a Jonás para que orara a su Dios.
Despertado de su sueño profundo, Jonás escuchó en las palabras del capitán (“levántate y
“clama” [qera’] a su Dios”) un eco de la orden divina que él estaba desobedeciendo
(“levántate...y pregona [qera’, el mismo verbo hebreo] contra Nínive”, 1:2).”58
“Jonás huye de la presencia de Yahvé, pero la voz divina le persigue. El profeta debe estar
exhortando a los paganos de Nínive a clamar a Dios para no perecer. Irónicamente es el capitán
pagano quien exhorta al profeta a clamar a Dios para no perecer (1:6). El capitán desea que
todos a bordo clamen a su dios, porque no sabe cuál es el Dios supremo. Jonás, conociendo el
Dios supremo y único, se ha callado. Aun ahora, en medio de la tormenta y después de la
exhortación del capitán, el texto no indica que Jonás haya clamado a Yahvé.” 59
¿Cómo podemos justificar una indiferencia tan grande ante tal peligro? Cualquiera supone que
un profeta de Dios como Jonás, hubiera aprovechado ese escenario de peligro para beneficiar a
los marineros tal como lo hizo el Apóstol Pablo cuando se vio en similares condiciones. Que él
hubiera dirigido la ignorancia de los marineros que invocaban a otros dioses para que invoquen
el nombre de Jehová, el único Dios verdadero.
57
Yehuda Radday, “Chiasmus in Hebrew Biblical.Literature”, en Chiasmus in Antiquity: Structures, Analyses, Exegesis, pág. 60
58
Williams Gary. Comentario al libro de Jonás
59
Ibíd.
Él no estaba en condiciones a pesar de su oficio sagrado de llamar a los pecadores a
arrepentimiento. Por lo menos debió estar alarmado con un sentido de su propia culpa. De toda
la compañía de marineros que estaba a bordo del barco, el único indiferente ante la
circunstancias es el profeta de Dios. Como pudo Jonás cerrar sus ojos tranquilamente cuando la
muerte estaba tan cerca de él. Su insensibilidad nos muestra el efecto verdadero del pecado, el
cual endurece el corazón, y nubla el alma para que no resplandezca la luz de la Palabra de Dios.
¿Cómo reaccionamos nosotros ante el juicio de Dios? ¿Estamos luchando como los marineros
llamando a nuestros propios dioses para que nos ayuden? ¿Estamos nosotros como Jonás
sumidos en un profundo sueño?
62
Williams, Gary. Comentario del libro de Jonás.
63
Knox, James,The book of Jonah, 1997.
tendré que morir; pero si yo muero ustedes son responsables de ello, porque yo no me
sacrificaré por ustedes”. Éste es el corazón de Jonás.”64
Pidiendo perdón a Dios y reconociendo su poder, los marineros echan a Jonás al mar. El temor
que los marineros habían sentido frente a la tormenta ahora se dirige a Dios. Jonás “temía” a
Dios hipócritamente (1:9), pero los paganos llegaron a temerlo de verdad (1:16). En este pasaje
se nota que temer a Yahvé incluye no solo reverenciarlo, sino tener miedo de desobedecerle.
CONCLUSIÓN
“Jonás vivía en Gath-hepher, una ciudad en el norte de Palestina cerca de Nazaret. Jope, es el
puerto marítimo de Jerusalén, ubicado a unas treinta y cinco millas al oeste. El desobediente
profeta viajó cincuenta y cinco millas al sur a comprar un pasaje en un barco dirigido a Tarsis,
el cual estaba en la costa oeste de España. Estaba lo más lejos posible de Nínive. Estaba en el
final del mundo desconocido.”65
“Cuando tomamos la decisión de desobedecer el llamado de Dios, todo va cuesta abajo. Fíjese
que Jonás descendió no solo a Jope sino que toda su vida descendió. La versión King James de
la Biblia lo describe con las siguientes palabras: descendió, descendió, descendió, descendió a
Jope. Descendió al barco. Descendió a lo profundo del mar. Descendió a la barriga del pez. La
caída de Jonás fue un proceso de continuo descenso. Aquí vemos el claro retrato de las
consecuencias de huir de Dios. Por último, descendió a las profundidades del Seol (2:2)”.66
El enojo de Jonás no es la última palabra de este libro, ¡y nunca podrá serlo! sino el amor y la
preocupación de Dios por las personas que necesitan este mensaje. Dios siempre tiene la última
palabra, y aunque procura ayudarnos a encontrar su interpretación de las circunstancias, cuando
lo rechazamos Él sigue con su amor, su compasión, su deseo de que todos puedan conocerlo,
arrepentirse de su maldad, recibir su perdón y recibir la vida abundante que él ofrece.
64
Yehuda Radday, “Chiasmus in Hebrew Biblical.Literature”, en Chiasmus in Antiquity: Structures, Analyses,
Exegesis, pág. 60.
65
Commentary on the book of Jonah by Cooper Abrams
66
Knox, James the book of Jonah, 1997.
“Aun en este tiempo, tenemos Jonás que solo se interesan por predicar un mensaje positivo de
paz y prosperidad. Algunos evaden los mensajes negativos del juicio de Dios. Toman el camino
más fácil evadiendo gente que no son de su agrado. Es interesante considerar el hecho de que
Dios llamó a Jonás y no a Amos ni a Oseas quien valientemente declaró el pecado de idolatría
de Israel. Pero Dios escogió a Jonás, este recuento no ensena algunos principios concerniente a
nuestra respuesta y actitud para hacer la obra de Dios.”67
Jonás se equivocó, él pensó que podía huir del Señor, del llamado, y terminó de vuelta en el
punto de partida. Pedro pensó que todo había acabado para él: haber negado al mismísimo
maestro estaba por encima de cualquier traición que Dios pudiera aceptar o perdonar, y sin
embargo Jesucristo mismo una vez resucitado, fue a buscarlo.
Lo cierto es que no podemos huir del Señor. Podemos pagar nuestro pasaje en otra dirección,
podemos levantar todos los argumentos que se nos antojen, pero terminaremos en el punto de
partida… eso sí, no sin antes pagar un precio por nuestra desobediencia. El viaje de regreso al
punto de partida en el vientre de ese gran pez, no fue un viaje de placer para Jonás. Tal como él
lo hizo, podemos comprar el pasaje pero no depende de nosotros que el barco llegue al destino
que esperábamos. Lo mismo le ocurrió al hijo pródigo y la historia se repite en centenares de
personas en este siglo, en esta década, en este tiempo.
67
Zondervan Pictorial Bible Dictionary, Merrill C. Tenny, Zondervan Publishing House, 1976, pág. 442.
de ellos y para ellos, han intentado huir, se han escapado de Su presencia. Pero para ellos
tengo una palabra de Dios: “volverás al punto de partida, Dios te traerá de vuelta”. Porque de
Él, de Su mano, de Su poder ¡¡nadie se escapa!.”68
CUESTIONARIO
1. ¿Cree usted que se debe llevar el mensaje de salvación a los enemigos, a las personas que
oprimen cruelmente a otras personas?
2. ¿Le está llamado Dios a ser su mensajero? ¿Cuál es su respuesta?
3. ¿Qué significa pregonar?
4. ¿Qué significa hacer acepción de personas?
5. ¿Hace usted acepción de personas?
6. Explique la diferencia entre el llamado de Dios como una opción vs. el llamado de Dios
como un mandato.
7. ¿Le ha encomendado Dios una misión específica? ¿Ha respondido a esa misión
específica?
8. ¿Cuál es el significado de la palabra descender que se repite varias veces en el capitulo 1?
9. ¿Es posible huir de Dios?
10. ¿Ha tenido Dios paciencia con usted? Explique.
11. Explique de qué forma la iglesia de Cristo ha caído en un profundo sueño espiritual y se
ha quedado dormida ante su llamado.
12. ¿Puede alguien ocultarse de Dios?
LECCIÓN TRES
INTRODUCCIÓN
A veces los mensajes de Dios para nuestra vida son tan claros que es imposible no darnos cuenta
que Él nos está hablando. Podemos ir por la vida ignorando su voluntad, haciendo oídos sordos
a su voz y resistiéndonos todo lo que podamos, pero de igual forma vamos a seguir recibiendo
68
http://devocionalespastorgabriel.blogspot.com/2012/07/tratando-de-escapar-de-dios.html
por diferentes medios su mensaje. Y es que cuando Dios habla a nuestro corazón no lo hace con
el fin de arruinarnos la vida, ni mucho menos para que seamos infelices, sino todo lo contrario,
cuando Dios te habla, cuando Él constantemente está enviándote mensajes acerca de algo
específico, es porque quiere el bien para ti, pero a veces somos tan tercos y tan duros, que nos
resistimos a Dios.
La caída de Jonás fue muy costosa. La Biblia dice: “… y pagando su pasaje” quiere decir que el
costo del pasaje transcendió a un precio muy alto. ¡Qué pasaje más caro! Pagamos nuestra tarifa
cuando huimos de Dios. Gálatas 6:7 dice, “no os engañéis Dios no puede ser burlado, pues todo
lo que el hombre sembrare eso también segará.” 69 El resto de la historia de Jonás nos muestra
que el viaje era más costoso de lo que pensó. Ese es el camino del pecado. La Biblia dice, “La
paga del pecado es muerte” (Romanos 6:23) ¿Ha considerado usted el costo de huir de la
voluntad de Dios?
Siempre hay oportunidad para desobedecer a Dios. Jonás pensó que tenía el dinero suficiente
para su pasaje y encontró un barco que lo llevaría lejos. Sin embargo era una ¡pérdida de dinero!
Nunca llegaría a Tarsis. Aquellos que intentan correr de Dios siempre encontrarán que sus
esfuerzos son en vano. Muchos pasan toda una vida comprando pasajes a los “Tarsis” del mundo,
pero como Jonás, encontrarán que es un esfuerzo inútil.
Vemos a un Jonás cobarde huyendo de la presencia de Dios. Sin embargo, en el momento que es
confrontado por Dios, asume su responsabilidad y es quebrantado ante la impotencia de resistirse
al llamado. Dios demostró que nada ni nadie se sale de su control. Jonás se había descarriado y
no estaba en plena comunión con Dios, aun en esas condiciones, Dios lo persigue no queriendo
destituirlo. Dios estaba castigando a su hijo para que vuelva al arrepentimiento y esté devuelta a
su lugar de servicio y comunión.
En esta lección aprendemos una gran verdad. “El ser humano se mira a sí mismo con una visión
distorsionada. Mira sus logros y es seducido a creer que es muy especial y que tiene un gran
poder. Sin embargo, cuando es enfrentado a la realidad de la muerte, la fragilidad humana ante
Dios y su poder, el hombre no puede hacer otra cosa que no sea verse como lo que realmente es,
un ser frágil y con limitaciones. La pura verdad es que el hombre es nada sin Dios. El ser
69
Gálatas 6:7 (Reina-Valera 1960).
humano siempre hará dos cosas cuando finalmente se da cuenta de su realidad. Primero, se
postrará delante de Dios y admitirá su grandeza y segundo se verá a sí mismo como pecador y
hará promesas de hacerlo mejor.”70
Los marineros preguntaron a Jonás mismo sobre lo que él pensaba que debían hacer con él (v.
11). Ellos percibieron que Jonás era un profeta del Señor, y por lo tanto no haría una cosa sin
consultarlo con El. Parecía estar en falta pero parecía también estar arrepentido, y por lo tanto,
ellos no le harían daño ni lo tratarían con aspereza. ¿Sabía usted que, tenemos que actuar con
ternura hacia aquellos que son hallados en falta y son afligidos por su falta? La Biblia dice,
“Hermanos, si alguno fuere sorprendido en alguna falta, vosotros que sois espirituales,
70
Devocionaldiario.com/enrique-monterroza/resistirse-a-dios-enrique-monterroza
71
Isaías 6:1-7 (Reina-Valera 1960).
restauradle con espíritu de mansedumbre, considerándote a ti mismo, no sea que tú también
seas tentado”72
“Cuando el pecado ha levantado una tormenta y nos ha traído bajo la mano poderosa de Dios,
ahí nos preocupamos sobre lo que tenemos que hacer para que se calme la tormenta; ¿y qué
haremos? Debemos orar y creer. Cuando estamos en una tormenta, debemos saber responder a
la finalidad por la cual fue enviada, y luego la tormenta se calmará. Especialmente debemos
considerar qué se tiene que hacer con respecto al pecado que levantó la tormenta. Se tiene que
descubrir y con arrepentimiento y confesión, tiene que ser detestado, renunciado y
completamente abandonado. Debemos apartarlo de nuestra vida por el mal que ha causado.”73
Jonás lee su propia sentencia (v. 12): “Tomadme y echadme al mar.” El mismo no saltaría al mar
sino que se pondría en mano de los marineros para que lo echasen al mar. Asegurándoles
entonces que solo de esa manera, el mar se calmaría. El propuso esto, porque los marineros lo
habían tratado con ternura y no quería que sufran por su causa. Así mismo procedió David en 1
Crónicas 21:17, “… Jehová Dios mío, sea ahora tu mano contra mí, y contra la casa de mi
padre, y no venga la peste sobre tu pueblo.” Este es el lenguaje de los verdaderos arrepentidos,
quienes fervientemente desean que ninguno sino ellos mismos sufran lo peor por sus pecados e
insensatez. Él lo propuso de la misma manera en sumisión a la voluntad de Dios, quien envió la
tempestad para perseguirlo; y por lo tanto se juzgó a sí mismo para ser echado en el mar, porque
él veía a Dios juzgándolo.
72
Gálatas 6:1 (Reina-Valera 1960).
73
http://devocionalespastorgabriel.blogspot.com/2012/07/tratando-de-escapar-de-dios.html
74
Salmo 51:3-4 (Reina-Valera 1960).
No importa que la carne sea destruida, no importa cómo es destruida, para que el espíritu sea
salvo en el día del Señor, 1 Corintios 5:5. La razón que él da es la siguiente “Porque yo sé que
por mi causa ha venido esta gran tempestad sobre vosotros”. Mire lo solícito que está Jonás para
tomar toda la culpa sobre sí. En otras palabras, él quiso decir: "Lo merezco. Me he apartado de
Dios, y es por mi culpa que El está enojado con ustedes. No merezco respirar ese aire que por mi
culpa se ha levantado con viento, para vivir en ese barco el cual por mi culpa ha sido sacudido.
Échenme al mar junto a todos los enseres que por mi culpa han tirado. Ahogarme es muy bueno
para mí; una simple muerte es un castigo muy pequeño por tan grande ofensa”. No hay otra
manera de calmar la tempestad en nuestra vida. “Cuando la consciencia es despertada, y se
levanta una tormenta, nada la hará calmar, solo cortando con el pecado que ocasionó la
molestia, no abandonándolo.”75
“Jonás, en este caso es un tipo de Cristo. El da su vida como rescate por muchos; pero con la
diferencia de que la tormenta por la cual Jonás se entregó, fue causada por él mismo, sin
embargo, la tormenta por la cual Cristo se entregó para calmar la ira de Dios, fue causada por
nuestro propio pecado. “Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que
nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él” (2 Corintios 5:21). “Mas él herido fue por
nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por
su llaga fuimos nosotros curados. Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se
apartó por su camino; mas Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros. Angustiado él, y
afligido, no abrió su boca; como cordero fue llevado al matadero; y como oveja delante de sus
trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca” (Isaías 53:5-7). Así como Jonás se dio para ser
echado al embravecido mar, igualmente, Jesús cuando murió por nuestros pecados para que
podamos vivir.”76
Es difícil especular qué hubiera pasado si Jonás no hubiera en ese momento vuelto a Dios.
Hebreos 12:6, dice "...Porque el Señor al que ama, disciplina, Y azota a todo el que recibe por
hijo."77 La Biblia enseña claramente en 1 Juan 5:16, que hay pecado que lleva a la muerte. No
menciona particularmente un pecado, pero significa que puede haber pecado en la vida del
creyente que rehúsa admitir o confesarlo. En la iglesia de Corinto, había creyentes que estaban
75
http://devocionalespastorgabriel.blogspot.com/2012/07/tratando-de-escapar-de-dios.html
76
http://st-takla.org/bible/commentary/en/ot/matthew-henry/jonah/ch1.html
77
Hebreos 12:6 (Reina-Valera 1960).
enfermos y algunos hasta habían muerto porque hacían burla de los sufrimientos de Cristo en la
cruz. Cristo llevó sus pecados, y fueron perdonados, sin embargo no mostraron gratitud. La
mano de Dios estaba sobre esa congregación para traerlos a un lugar de arrepentimiento y
restauración de la comunión. Los marineros se resistieron a tomar una acción tan drástica como
lanzar a Jonás al agua, entonces intentaron apresurarse a tierra. Pero la tormenta era demasiado
grande y no avanzaron. No tenían otra opción solo hacer lo que Jonás había sugerido y lanzarlo
al mar.
Ellos clamaron a Dios para que no les tome en cuenta por la muerte de Jonás. Habiendo orado,
lanzaron a Jonás a su destino en el mar. Que experiencia tan drástica habrá sido tener que lanzar
a un pasajero como un intento de salvar sus vidas y luego ver a Dios inmediatamente calmar la
tormenta. No había preguntas en sus mentes en cuanto quien era Dios. Ellos sabían que el Dios
de Jonás, el Dios de los hebreos, era de verdad el que había creado todas las cosas. Ellos viendo
esta maravillosa demostración del poder de Dios, mostraron gran respeto y ofrecieron sacrificio y
votos a Dios.
“Es posible que haya momentos en que su sufrimiento le parezca absolutamente sin sentido.
Usted hace todo lo posible para obedecer a Dios y honrarlo con su vida, pero una y otra vez
enfrenta obstáculos frustrantes y circunstancias angustiosas. En esos períodos, usted puede
llegar a alcanzar un punto de quebrantamiento tal que siente que no puede seguir adelante.
Llega a la dolorosa conclusión de que no es suficientemente fuerte para vivir la vida de santidad
a la que Cristo le ha llamado. Créalo o no, es así exactamente como tiene que estar para que el
Padre celestial le use de la manera más efectiva.”78
Dios nunca tuvo la intención de que usted viviera confiando en su inteligencia o en sus
capacidades. Esto fue lo que el Señor le reveló al apóstol Pablo cuando le dijo: “Bástate mi
78
http://encontacto.org/Recursos/Leccionesdeprincipiosdevida/Elquebrantamiento.aspx
gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad” (2 Corintios 12.9). No es cuando usted
es más fuerte que la gente puede ver la impresionante obra del Padre celestial en su vida, sino
cuando está más desvalido, y el éxito es absolutamente imposible sin la intervención divina. Es
por esto que Dios tiene que liberarle de su autosuficiencia para que le permita a Cristo mostrar su
presencia en y a través de usted. Es solamente por medio del quebrantamiento que usted deja de
depender de sí mismo y comienza a confiar sin reservas en Él.
El trabajo del Espíritu es quebrar nuestro ego y nuestra voluntad para que podamos reflejar a
Cristo. Nuestra vida es como un grano de trigo. Una cáscara dura protege y encierra la vida.
Para que la vida salga necesita la cáscara ser quebrantada, partida, despedazada,
desmenuzada y entonces la vida fluye para dar vida a otros granos. Jesús el Señor nos habló de
esto cuando dijo en Juan 12:24: “De cierto, de cierto os digo que si el grano de trigo que cae en
la tierra no muere, queda solo, pero si muere, lleva mucho fruto.”79
Habiendo determinado echar a Jonás en el mar, los marineros primeramente abrieron una sesión
de protesta en la corte del cielo. Querían demostrar que lo que hacían no era ni voluntariamente
ni maliciosamente. Ellos son forzados a hacerlo en defensa propia, no teniendo otra manera de
salvar sus vidas; y haciéndolo como ministros de justicia, ya que tanto Dios como él mismo lo
habían sentenciado a muerte. Ellos por tanto presentan una humilde petición al Dios a quien
teme Jonás, de no perecer por su causa. ¡Qué temor tenían de contraer culpa por la sangre de
uno que temía y adoraba a Dios! Ellos habían percibido que Jonás había tenido comunión con
Dios aunque en ese momento estaba bajo culpa.
La consciencia natural no puede tener amenaza de culpa por la sangre inocente: “Te rogamos
ahora, Jehová, que no perezcamos nosotros por la vida de este hombre, ni pongas sobre
nosotros la sangre inocente; porque tú, Jehová, has hecho como has querido” (Jonás 2:14).
“Ellos ahora son tan sinceros en la oración para ser salvos del peligro del pecado como lo eran
antes en la oración para ser salvos del peligro del mar, especialmente porque Jonás pareció que
no era un hombre ordinario, sino un buen hombre, un hombre de Dios, adorador del gran
79
http://www.renuevodeplenitud.com/el-proceso-del-quebrantamiento.html
creador del cielo y la tierra, del cual aun estos rudos marineros concibieron veneración y
temblaron al solo pensar en tomar su vida.”80
La sangre inocente es preciosa pero la sangre de los santos, la sangre de los profetas, es más
preciosa. Los marineros vieron a Jonás perseguido por venganza divina, y no pudieron sin horror
pensar en ser sus verdugos. Aunque su Dios tiene una controversia con él, ellos no querían poner
su mano sobre él. “En ese momento, los Israelitas estaban matando a los profetas por hacer su
trabajo (como el caso de la persecución de Jezabel), y eran pródigos de sus vidas y se agravó
por la ternura que estos paganos tuvieron por aquel que percibieron ser un profeta, aunque
estaba fuera de su oficio. Qué gran temor tuvieron de incurrir la ira de Dios; tenían celo por la
causa de Dios quien había dicho: “no toquéis, dijo, a mis ungidos, ni hagáis mal a mis profetas”
(1 Crónicas 16:22). Es como Dios diciendo: “tú pagarás las consecuencias al tocar a uno de
mis profetas”. Los marineros pensaron: “pereceremos si hacemos mal a este hombre.” Su
suplica es buena: “Te rogamos ahora, Jehová, que no perezcamos nosotros por la vida de este
hombre, ni pongas sobre nosotros la sangre inocente; porque tú, Jehová, has hecho como has
querido” (Jonás 1:15). “Dios nos has puesto bajo la necesidad de hacer esto; el viento lo
persiguió, la suerte cayó sobre él, todo ha estado bajo tu dirección por la cual estamos
gobernados. Somos instrumentos de tu providencia, y es completamente contra nuestra voluntad
que hacemos esto. Pero decimos “sea hecha la voluntad del Señor.”81
“Cuando estamos siendo dirigidos por la Providencia para hacer cosas contrarias a nuestras
inclinaciones y mucho más allá de nuestras intenciones, será de gran satisfacción decir, “Tú, OH
Dios has hecho como quisiste.” Si Dios está complacido, tenemos que estar satisfechos aunque
no nos haya complacido a nosotros.
“La oración de Jonás se parece al salmo 2:1-9. Es una oración poética de acción de gracias a
Dios por liberación.”82 Registra cómo Jonás en el tiempo de la angustia, inmediatamente se
vuelve a Dios. Él era el profeta de Dios, y conocía a Dios personalmente. El entendió que su
circunstancia era producto de tratar de huir de Dios. Además, Jonás libremente admite que está
80
st-takla.org on other commentaries and dictionary entries.
81
http://st-takla.org/bible/commentary/en/ot/matthew-henry/jonah/ch1.html
82
http://st-takla.org/bible/commentary/en/ot/matthew-henry/jonah/ch1.html
bajo la poderosa mano de Dios. La Biblia dice en 1 Pedro 5:6 “Humillaos, pues, bajo la
poderosa mano de Dios, para que él os exalte cuando fuere tiempo.” El hombre por su
naturaleza caída es incapaz de humillarse voluntariamente. Tiene que ser la poderosa mano de
Dios que lo quebrante a través del sufrimiento para que pueda rendirse completamente ante el
Dios verdadero para cumplir su voluntad. A pesar de que Jesús nunca pecó, tuvo que pasar por el
sufrimiento "Y aunque era Hijo, por lo que padeció aprendió la obediencia.”83
83
Hebreos 5:8 (Reina-Valera 1960).
palabra sin ser instruido por el Padre. “…nada hago por mí mismo, sino que, según me enseñó
el Padre, así hablo…porque yo hago siempre lo que le agrada.”84
“Los marineros, habiendo desaprobado la culpa que los aterrorizaba, procedieron a la
ejecución: “Y tomaron a Jonás, y lo echaron al mar; y el mar se aquietó de su furor (v.15).” Lo
echaron fuera del barco, fuera de su compañía y lo lanzaron al embravecido mar que gritaba
“denme, denme a ese traidor o no esperen paz”. ¿Puede usted pensar sobre la confusión y
asombro que experimentó el pobre Jonás? Al verse a sí mismo listo para ser apresurado a la
presencia de Dios. Los que huyen de Dios no saben la ruina que les espera. ¡Ay de los que
huyen del llamado y de la voluntad de Dios! Cuando el pecado es el Jonás que levanta la
tormenta, eso debe ser echado al mar; tenemos que abandonarlo y hacerlo morir, tiene que
ahogarse de lo contrario nos ahogará a nosotros en destrucción y perdición. Si nosotros por
medio de un verdadero arrepentimiento, renunciamos al pecado, Dios perdonará nuestras
iniquidades y las echará en la profundidad del mar “¿Qué Dios como tú, que perdona la
maldad, y olvida el pecado del remanente de su heredad? No retuvo para siempre su enojo,
porque se deleita en misericordia. El volverá a tener misericordia de nosotros; sepultará
nuestras iniquidades, y echará en lo profundo del mar todos nuestros pecados. Cumplirás la
verdad a Jacob, y a Abraham la misericordia, que juraste a nuestros padres desde tiempos
antiguos.” (Miqueas 7:18-20).”85
“El versículo 17 deja bien claro que lo que le pasó a Jonás no fue una casualidad. En el hebreo
dice que Dios “preparó” (manah4487) un gran pez con la misión especial de que se trague a
Jonás. Cuatro veces en este libro corto se emplea este verbo que significa preparar o disponer
(1:17; 4:6, 7 y 8) y cada vez Dios es el sujeto de la oración. Él preparó no solamente el pez, sino
también la planta de ricino, el gusano y el viento sofocante, para enseñarle importantes
lecciones al profeta rebelde.”86
84
(Juan 8:28-29 (Reina-Valera 1960).
85
http://st-takla.org/bible/commentary/en/ot/matthew-henry/jonah/ch1.html
86
Cry of distress and voice of thanks. Series: Minor Prophets By John Piper. ©2012 Desiring God Foundation. Website:
desiringGod.org
Los marineros lanzan a Jonás y la tormenta cesa. Jonás se hunde en el agua. ¿Qué sucede? Lo
primero que sucede no es la aparición del gran pez que se traga a Jonás. Antes del gran pez
viene el grito de desesperación. Aunque Jonás sabía que era culpable; aunque merecía la muerte;
aunque había rendido su vida a la justicia de Dios, recordó que el Dios a quien había servido tan
imperfectamente, es Dios compasivo lento para la ira y grande en misericordia y sobreabundante
en amor. El gritó al Dios de misericordia. Luego Dios asignó a un gran pez a su rescate. Dios
tuvo misericordia de su profeta y lo salvo milagrosamente en la barriga del pez.
“La soberanía de Dios es poder completo sobre todas las cosas que existen y cada situación que
va a acontecer. A lo largo de este libro se refleja el carácter de Dios en su soberanía. El
capitulo cuatro resalta en gran manera la soberanía de Dios, “Y aconteció que al salir el sol,
preparó Dios un recio viento solano, y el sol hirió a Jonás en la cabeza, y se desmayaba, y
deseaba la muerte, diciendo: Mejor sería para mí la muerte que la vida (4:8). La palabra
preparó denota la intención de Dios de demostrar su control y soberanía sobre la creación.”87
Si pudiéramos poner una palabra sobre el capitulo uno de Jonás que describa todo el desarrollo
del libro, pondríamos la palabra soberanía. No se puede leer el primer capítulo del libro sin ver
la soberanía de Dios. Dios escogió a Jonás. Dios llamó a Jonás. Dios está en control. ¿Puede
verlo aquí? Dios controló el barco. Dios controló el viento. Dios controló la suerte que echaron
los marineros. Dios controló las olas. Dios controló el pez.
Echar a Jonás al mar puso fin inmediatamente a la tormenta. El mar tenía lo que quería y por lo
tanto vino la calma. Cesó de su furia. Es un instante del poder soberano de Dios que puede
prontamente volver la tormenta en calma. “Porque no contenderé para siempre, ni para siempre
me enojaré; pues decaería ante mí el espíritu, y las almas que yo he creado. (Isaías 57:16)”. Si
nos volvemos de nuestro pecado, El se volverá de su enojo.
Después de todo, la vida de Jonás es salvada por un milagro y lo oiremos de sus labios. En
medio del juicio de Dios, se acuerda de la misericordia. Aunque huye de la presencia de Dios y
87
James Leo Garrett, Jr., Systematic Theology: Biblical, Historical, and Evangelical, vol. 2.
parece caer bajo la poderosa mano de Jehová, aun así, Dios tiene más trabajo para él y por tal
razón ha preparado un gran pez que se lo trague, una ballena como le llama Jesús en Mateo
22:40, una de las criaturas más inmensas que tienen la garganta grande y la barriga grande.
De manera particular, la creación hace énfasis en los monstruos marinos (Génesis 1:21). Dios
tiene un oficio para este monstruo marino y lo señaló para que sea el guarda y libertador de
Jonás. Dios tiene el mando de todas sus criaturas y puede hacer que cualquiera de ellas sirva sus
designios de misericordia para su pueblo, aun los peces del mar, que son los que el hombre más
desconoce, aun las inmensas ballenas que están muy por debajo del gobierno del hombre. Este
pez fue preparado, y listo bajo el agua cerca del barco, para librar a Jonás de hundirse hasta el
fondo y ser tragado vivo por el mar.
Estemos quietos y veamos la salvación que viene del Señor. Admiremos su poder, que puede
salvar a un naufrago y su piedad, para que salve a uno que huía de Él y lo había ofendido. Fue la
misericordia del Señor que Jonás no fue consumido en esa misma hora. “El pez se tragó a Jonás,
no para devorarlo sino para protegerlo. Fuera del que come, sale la carne; porque Jonás estaba
vivo y bien en la barriga del pez tres días y tres noches, no fue consumido por el calor del
animal, ni sofocado por falta de aire. Esto es un hecho imposible para la naturaleza pero no
para el Dios de la naturaleza, en quien todas las cosas son posibles. Por medio de este milagro,
vemos a Jonás como un monumento de la misericordia divina, para animar a aquellos que han
pecado y le han dado la espalda a Dios, a que vuelvan y se arrepientan.
Decimos que Jonás es tipo de Cristo quien fue sepultado y levantado de acuerdo a las escrituras:
“Porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo
del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches.”88 (Mateo 12:40). La sepultura de
Jonás era tipo de Cristo. Dios prepara la tumba de Jonás, igualmente Dios prepara la de Jesús.
Muchos años antes ya estaba profetizado que su sepultura seria con los ricos (Isaías 53:9). ¿Era
la tumba de Jonás extraña o nueva? Igualmente la de Cristo. Una en la cual nunca un hombre
había sido puesto. ¿Estuvo Jonás allí tres días y tres noches?”89
88
Mateo 12:40 (Reina-Valera 1960).
89
http://st-takla.org/bible/commentary/en/ot/matthew-henry/jonah/ch1.html
CONCLUSIÓN
Vemos en Jonás la hermosa historia de la Providencia de Dios. Dios elige a los suyos, les asigna
tareas, señala sus lugares. Él llama a gente particular para lugares particulares para propósitos
particulares. En este caso, Él llama a Jonás a Nínive para un avivamiento. ¡Qué cuadro más
maravilloso vemos de nuestro Señor aquí! El se interesa por ti. El te llama. Y la verdad es que
no puedes correr de Él.
Dios tiene compasión de los pecadores. Su corazón late con cuidado por los perdidos e impíos.
Nosotros podemos desecharlos pero Dios no. El tiene compasión y afecto por aquellos en
necesidad de salvación. Muchos barcos están remando hacia Tarsis hoy. Pero la bandera roja
está advirtiendo que la tormenta está rugiendo en esa dirección. Tal vez tú ya has sido
redargüido por el hecho que Dios te ha llamado a Nínive y tú estás pensando descender a Jope y
encontrar un barco a Tarsis. El camino a Nínive es el camino a la bendición, sin embargo, el
camino a Tarsis es el camino a la ruina. Dios todavía llama a la gente hoy. Sin embargo, cuando
Dios llamó a Jonás, él respondió “heme aquí…envía a otro.”
“Todos los que de verdad conocen a Dios le obedecen sin discusión, pues no hay ninguna
posibilidad de asociar la razón con la obediencia. Dios tiene la autoridad para hacer lo que Él
quiera. No podemos seguirle por una parte y por la otra exigir saber la razón. El discutir con
Dios implica que Él tiene que obtener nuestro consentimiento para todo lo que hace. Cuando
Dios actúa no tiene ninguna obligación de decirnos la razón, porque sus caminos son más altos
que los nuestros. Al juzgar a Dios con nuestra razón, nos constituimos a nosotros mismos como
dioses.” 90
Tenemos que ser honestos. Hay un poco de Jonás en todos nosotros. Muchos hemos oído el
llamado de Dios y hemos tomado otro camino, solo para darnos cuenta que la caída ha sido
continua y costosa. Dios nos habla hoy. A pesar de nuestra rebeldía, El está detrás de nosotros
como lo hizo con Jonás.
90
Watchman Nee, Autoridad Espiritual, pg. 100.
Una gran verdad se enseña aquí en este versículo que puede pasar por alto a primera vista. El
hombre se ve asimismo con una visión distorsionada. El ve sus logros y luego cree que es muy
especial y que tiene gran poder. Sin embargo, cuando es enfrentado con la realidad de la muerte
y la fragilidad humana delante del poder de Dios, solo puede verse asimismo tal cual es. Es una
realidad asombrosa, la verdad es que el hombre no es nada comparado a Dios.
Siempre el hombre hará dos cosas cuando finalmente vea quien es Dios. Primero, se postrará
ante Dios y admitirá su grandeza y segundo se verá asimismo como pecador y hará promesa de
cambio. Necesitamos entender que el pecado endurece nuestro corazón y ciega nuestros ojos a la
verdad. Muchas veces, Dios tiene que tomar medidas drásticas para captar nuestra atención y
traernos a la realidad.
CUESTIONARIO
INTRODUCCIÓN
Dios salvó a Jonás para darle una segunda oportunidad de ser su mensajero. Jonás estaba
consciente dentro del pez para darse cuenta que Dios lo había salvado de ahogarse en el mar. En
esos momentos de consciencia, Jonás ora. Cuando invocamos el nombre del Señor, El nos oye.
No importa lo lejos que hayamos corrido de Él, Dios siempre está presto para socorrernos y
llevar a cabo sus propósitos en nuestras vidas. Es necesario que Dios utilice la adversidad para
moldearnos. Después que pasa el tiempo del proceso, agradecemos el trato de Dios a pesar del
dolor que nos ha causado. Jonás estuvo más muerto que vivo dentro de la barriga del pez, sin
embargo, Dios demostró que tiene poder sobre la muerte y lo levantó para llevar a cabo la misión
que tenia con el profeta. Jehová es el refugio en medio del quebrantamiento. Cuando perdemos
nuestras fuerzas y agotamos todos nuestros recursos, nos damos cuenta que Dios es el único que
nunca falla y nunca nos desampara aunque nos apartemos de sus caminos. Hay momentos tan
cruciales en nuestras vidas, en los cuales Dios nos permite tocar fondo y morir a todo lo humano
para que podamos reconocer que la salvación viene de Jehová.
Todo el capitulo dos habla de la oración de Jonás con Dios. Al leer esta oración podemos notar
que cuando Jonás se refiere a la angustia del pasado, se refiere al tiempo que pasó en el agua. El
agua es la amenaza de la muerte. El pez es el refugio de salvación. El grito de angustia está en
pasado (en el agua) la voz de confianza y acción de gracia está en presente (dentro del pez).
La Biblia dice en el Salmo 51:17: “Al corazón contrito y humillado no despreciarás tú, oh
Dios”.91 Un corazón contrito no es solamente un corazón quebrantado. Un corazón contrito está
convencido de pecado. La convicción es un profundo sentimiento por el pecado, por ese mal que
hemos hecho. Un corazón contrito está convencido verdaderamente y es consciente de cómo
desagrada a Dios el pecado. “El pecador debe y tiene la necesidad de aborrecer el pecado tal
como Dios lo aborrece. Un corazón contrito se humilla delante de Dios. Un corazón contrito
hará una sincera confesión de su culpa. Un corazón contrito deseará y buscará ser
restablecido”.92
91
Salmo 51:17 (Reina Valera 1960)
92
John Eckhardt, Oraciones Que Mueven Montaña.
93
Salmo 34:18 (Reina Valera 1960)
para hacer vivir el espíritu de los humildes, y para vivificar el corazón de los
quebrantados.”94
“Los sacrificios de Dios son el espíritu quebrantado;
Al corazón contrito y humillado no despreciarás tú, oh Dios.”95
Jonás ora a Dios desde la barriga del pez y dice: “Invoqué en mi angustia a Jehová, y él me oyó.”
Hay una sencilla declaración que resume lo que sucedió cuando Jonás se hundió en el agua. El
llamó a Dios y Dios le respondió enviando un gran pez. Hay algo muy importante que resaltar
aquí: Dios responde a sus hijos cuando claman a Él en angustia. “¿Cómo y por qué Dios
responde cuando invocamos su nombre? Primeramente, Dios responde a pesar de nuestra culpa.
Segundo, Dios responde a pesar de su juicio. Tercero, Dios nos responde y nos libera de
circunstancias imposibles. Cuarto, Dios nos responde en un tiempo específico. Quinto, Dios nos
responde por etapas, en las cuales no todas son cómodas. Sexto, Dios nos responde para ganar
nuestra lealtad y gratitud. Finalmente, Dios nos responde en nuestra angustia para ayudarnos a
ser misericordiosos como Él es.”96
Dios responde a nuestro clamor aun cuando somos culpables. Jonás no iba rumbo a Nínive,
estaba huyendo de Dios. Era culpable de desobediencia. Por eso estaba en la barca hacia otra
dirección. Algunos estamos en problemas producto de nuestra desobediencia. Tal vez usted se
pregunta si hay esperanza, ¿tendrá Dios misericordia y oirá mi clamor? Anímese con el ejemplo
de Jonás. Su desesperación fue el resultado de su culpa. Pero Dios le respondió y le dio otra
oportunidad porque Él nos oye cuando invocamos su nombre.
Segundo, Dios nos responde a pesar del juicio. Fíjese en el verso 3: “Me echaste a lo profundo,
en medio de los mares. Y me rodeó la corriente”. De acuerdo a 1:15, fue la tripulación del barco
que lanzó a Jonás en el mar, sin embargo Jonás sabe que fue Dios. Dios estaba enojado por la
94
Isaías 57:15 (Reina Valera 1960)
95
Salmo 51:17 (Reina Valera 1960)
96
Cry of distress and voice of thanks. Series: Minor Prophets by John Piper. ©2012 Desiring God Foundation.
desobediencia de Jonás e iba a requerir castigo. Nada nos hace desesperarnos más en la angustia
que pensar que Dios está enojado con nosotros. Podríamos pensar que si Dios nos pone en cierta
situación pues no vale la pena orar porque Dios está enojado. Sin embargo, Jonás se atrevió a
orar por la liberación del mismo Dios que lo lanzó al agua. El mismo Dios que lo lanzó, escuchó
la oración e hizo el milagro que lo salvó. Aun cuando Dios está enojado con nosotros, Él nunca
trae la aflicción simplemente para castigarnos. Su propósito siempre incluye redención. La Biblia
dice en Job 36:15, "Al pobre librará de su pobreza, Y en la aflicción despertará su oído." La
adversidad tiene el fin de redimir no solamente castigar. Aun cuando usted sienta que la misma
mano de Dios está en contra suya en la angustia, no se desespere en llamarlo. Él responde a sus
hijos a pesar de su propio juicio.
Tercero, Dios nos responde y nos libera de circunstancias imposibles. Versos 5 y 6 describen la
extremidad del clamor de Jonás: “Las aguas me rodearon hasta el alma, Rodeóme el abismo; El
alga se enredó a mi cabeza. Descendí a los cimientos de los montes; La tierra echó sus cerrojos
sobre mí para siempre; Mas tú sacaste mi vida de la sepultura, OH Jehová Dios mío.” Sería una
tragedia caerse al mar y quedarse solo en alta mar cuando el agua está tranquila. Cuanto más si
una tormenta está arreciando con olas de 30 a 40 pies y usted siente que el agua le hunde a la
profundidad. Y como si esto fuera poco, mientras lucha por subir y tomar aire, golpea una masa
de alga, y se enreda por el cuello y la cabeza. ¡Es un cuadro terrible! Dios dejó que las
circunstancias se pusieran imposibles antes de liberar a Jonás. Cuando estamos afligidos
debemos orar. ¿Dónde oró Jonás? En el vientre del pez. Ningún lugar es malo para orar. Los
hombres pueden impedirnos la comunión los unos con los otros, pero no la comunión con Dios.
Cuarto, Dios responde en el tiempo preciso, versículo 7 dice, "Cuando mi alma desfallecía en mí,
me acordé de Jehová, Y mi oración llegó hasta ti en tu santo templo.” Podríamos decir,
"mientras perdía el conocimiento, me acordé del Señor." Jonás todavía estaba orando sin una
respuesta a la vista antes de perder el conocimiento. De hecho, él probablemente se desmayó y
volvió en sí algunos días después dándose cuenta que había sido dejado en la barriga de un pez.
Quinto, Dios responde a nuestro grito de angustia por fases, muchas de las cuales no son las más
cómodas. Jonás no pidió a Dios que lo pusiera en la barriga de un pez, en su oración estaba
pidiendo auxilio y misericordia. Sin embargo, la respuesta de Dios vino por fases. La barriga
del pez no parece ser su salvación, pero lo era. A Jonás se la da suficiente consciencia para darse
cuenta que había sido librado de ahogarse y que aun había esperanza. Dios responde a nuestro
grito de angustia para ganar nuestra lealtad y acción de gracias. Jonás termino reconociendo con
acción de gracias que la salvación viene de Jehová.
Finalmente, Dios nos responde en nuestra angustia para ayudarnos a ser misericordiosos como Él
es misericordioso.
Dios prepara escenarios en nuestras vidas en donde nos encontramos atrapados y sin salida.
Cuando el corazón está humillado y suavizado, reconocemos que no podemos lograr nada sin
Dios. Nosotros mismo atraemos nuestros males por causa de nuestro pecado. Dice la Biblia que
Jonás oró a Jehová desde el vientre del pez (2:1). Después de haber pecado y desobedecido a
Dios, estando postrado en el vientre del pez, Jonás alza su voz a Dios.
Todos en determinado momento somos tocados por la adversidad. Muchos al ser impactados por
la adversidad, se llenan de resentimiento y amargura dándole la espalda al llamado de Dios. Para
otros, la adversidad es un catalizador que los impulsa a responder en sumisión al propósito de
Dios. “La adversidad puede ser un puente hacia una vida rendida en dependencia a Dios o una
carga que produce gran peso de aflicción y desanimo.”97
Podemos ver como Dios utilizó la adversidad en la vida del apóstol Pablo para moldear su
carácter y convertirlo en un instrumento para su gloria. Sin la revelación sobrenatural que el
Señor le dio al apóstol, no tuviéramos el privilegio de tener las cartas paulinas las cuales nos
guían en nuestro caminar cristiano. Sin embargo, el trato personal de Dios con el apóstol vino
como resultado de adversidades y aflicciones (Filipenses 3:8,10).
97
Adversity, Bridge or Burden? by Charles Stanley
Dios provee fuerza sobrenatural en medio de la debilidad. Las limitaciones de Pablo
permitieron que el poder del Espíritu Santo obrara en su vida (2 Corintios 12:9-10).
Dios es la fuente de todas nuestras necesidades. Cuando dependemos completamente del
Padre, podemos contar con su provisión (Filipenses 4:19).
Podemos confiar en la fidelidad de Dios. Pablo había aprendido a depender del Señor
para atravesar cualquier adversidad (1 Corintios 10:13).
El Padre valora más nuestro servicio que nuestro deseo. En lugar de satisfacer la
inclinación natural de Pablo dándole comodidad y complacencia, Dios le envió la
adversidad para prepararlo para mayor servicio (2 Corintios 12:7). A Dios le interesa
más nuestro carácter que nuestra comodidad.
En los momentos de dificultad, Dios nos dará la fortaleza para proclamar la verdad.
Mientras Pablo estaba en la cárcel, todo el Pretorio escuchó el evangelio (Filipenses
1:13-15). Mientras más adversidad enfrentemos, más efectivo será nuestro mensaje para
los demás.
Podemos considerar todas las cosas como si vinieran departe de Dios. Dios utiliza todo
lo que experimentamos, aun el mal de los demás, para cumplir sus propósitos en nuestra
vida. Si abrazamos las circunstancias que vienen a nuestra vida como oportunidades
para crecer, vamos a evitar llenarnos de amargura y resentimiento.
Aprendemos más a conocer a Dios en medio del sufrimiento. El sufrimiento es el
estimulo para una comunión intima con Dios.
Las adversidades nos equipan para consolar a otros. Desde el punto de vista de Dios, el
sufrimiento nos prepara para ministrar a otros (2 Corintios 1:3-8).
Dios tiene un propósito específico en permitir la aflicción. El aguijón de Pablo estaba
diseñado a mantenerlo humilde y dependiendo de Dios (2 Corintios 12:7).
Tenemos que regocijarnos en medio de la aflicción. “Regocijaos en el Señor siempre.
Otra vez digo: ¡Regocijaos!” (Filipenses 4:4).98
Todos hoy estamos atravesando algún tipo de adversidad. Puedes manejarla usando tus propios
recursos, o puedes escoger verla como un medio para una relación más estrecha con Dios. Para
los creyentes, el poder del Espíritu Santo está disponible para equiparle, transformarle y llevarle
98
Adversity, Bridge or Burden? Charles Stanley
a través del valle del sufrimiento y cruzarle a otro nivel espiritual. El puente de la adversidad
puede llevarnos a un lugar de intimidad indescriptible con nuestro amado.
La palabra dice en Jeremías 18:6 “¿No podré yo hacer de vosotros como este alfarero, oh casa
de Israel? He aquí que como el barro en la mano del alfarero, así sois vosotros en mi mano, oh
casa de Israel.”99 El proceso de la alfarería tiene mucho que enseñarnos. Se pisa el barro. El
barro viene con muchas impurezas, por eso es necesario añadirle agua, luego se pisa. Durante
este proceso se van separando piedras y cosas que luego dañarían la obra final, a la par que le da
al barro la consistencia necesaria para poderse trabajar con él.
A Jeremías se le dijo que fuera a casa del alfarero, donde observó a un alfarero que moldeaba una
vasija de barro. Por cuanto la vasija no era adecuada para lo que se proponía el alfarero, éste
tenía que moldearla de nuevo en algo diferente de lo que antes había concebido. “Esta parábola
contiene varios principios importantes para la obra de Dios en la vida de los creyentes.
Primero, la obediencia de ellos a Dios como quien moldea tanto su carácter como su servicio
para Él determina en gran parte lo que Él pueda hacer con ellos. Segundo, la falta de ferviente
consagración a Dios puede frustrar su propósito original para los creyentes. Tercero, Dios
mantiene la libertad de cambiar sus propósitos para la vida de los creyentes. Si ha planeado
bondad y bendición para ellos, y ellos se rebelan contra El, Dios pudiera entonces convertirlos
en una vasija para destrucción. Por otra parte, si ellos son, por su propia terquedad, vasijas
destinadas para destrucción, pero se arrepienten, Dios comenzará a moldearlos hasta
convertirlos en vasijas de honor y bendición.”100
Cuando nosotros creemos que podemos decirle a Dios cómo debe hacer las cosas, porque nos
sentimos de cierta forma, caemos en darle órdenes a Dios. Debemos recordar que Dios siempre
hace las cosas con un sentido, todo tiene un por qué y un para qué. ¿Está bien decirle a Él, que
es el Alfarero, cómo debe quedar su obra? Reconocer que somos barro en manos del alfarero, es
la base fundamental para fortalecer la relación con Él. Aún antes de que Dios comience a trabajar
con nuestras vidas, ya está preocupado por nuestra purificación.
99
Jeremías 18:6 (Reina Valera 1960)
100
Comentario Biblia Pentecostal de Estudio
Dios quiere cambiarnos. La Biblia dice en Romanos 9:20-21, “oh hombre, ¿quién eres tú, para
que alterques con Dios? Dirá el vaso de barro al que lo formó: ¿Por qué me has hecho así? ¿O
no tiene potestad el alfarero sobre el barro, para hacer de la misma masa un vaso para honra y
otro para deshonra?”101 Debemos disponer nuestro corazón para ser realmente el barro que Dios
quiere limpiar para hacer una vasija hermosa y perfecta. Una vasija de honra no argumenta
delante de Dios sino que se dispone a obedecer en todo lo que se le encomienda.
“Hay dos tipos de creyentes: los que viven en la esfera de la razón y los que viven en la de la
autoridad. Preguntémonos: ¿Donde vivimos hoy? Cuando recibimos el mandamiento de Dios,
¿nos detenemos a considerar el asunto para ver si hay razones suficientes para que lo
hagamos? ¡Oh! Esto no es más que una manifestación del árbol de la ciencia del bien y del
mal. El fruto de ese árbol gobierna no solo nuestros asuntos personales, sino que hasta todo lo
que Dios ordenó tiene que pasar por nuestra razón y juicio. Nosotros pensamos por Dios y
decidimos lo que Dios debería pensar. Sin duda, este es el principio de Satanás, porque ¿acaso
no desea él ser igual a Dios? Todos los que de veras conocen a Dios le obedecen sin discusión,
pues no hay ninguna posibilidad de asociar la razón con la obediencia. Si alguien desea
aprender la obediencia tiene que desechar la razón. Tiene que vivir por la autoridad de Dios o
por la razón humana; es absolutamente imposible vivir por ambas.”102
Todos los seres humanos están sujetos a la muerte. Dios tiene poder sobre la muerte. La única
manera de escapar de la muerte en todos los aspectos es por medio de Jesucristo. Él “quitó la
muerte y sacó a luz la vida y la inmortalidad” (2 Timoteo 1:10). Mediante su resurrección, Él
venció y quebró el poder de Satanás, del pecado y de la muerte física. El mismo Jesucristo, el
Hijo de Dios, pasó por la experiencia de la muerte, de un modo diferente al resto de los hombres.
Su muerte fue única y diferente de las demás. La Biblia dice en Apocalipsis: “No temas, soy yo,
el Primero y el Ultimo, el que vive; estuve muerto, pero ahora estoy vivo por los siglos de los
siglos, y tengo las llaves de la Muerte y del Hades.”103 No sólo vive por la eternidad, sino que
101
Romanos 9:20-21 (Reina Valera 1960)
102
Wachman Nee, Autoridad Espiritual
103
Apocalipsis 1:17-18 (Reina Valera 1960).
tiene las llaves de la Muerte y el Hades, lo que nos da idea de su absoluto poder y autoridad
sobre la muerte. Y es que Cristo murió y volvió a la vida para eso, para ser Señor de muertos y
vivos según Romanos 14:9.
La resurrección de Cristo, que es victoria sobre la muerte, está ahora al alcance del hombre de fe,
o sea, de quien cree en el Señor y por tanto vive según su voluntad. Desde que Jesucristo murió y
resucitó, la muerte pasó a tener un sentido diferente para el hombre, sobre todo para el cristiano.
La muerte ya no es el destino eterno e irremediable para el hombre. Ahora hay esperanza, hay
salvación, hay liberación en Cristo Jesús, la Resurrección y la Vida. Quien crea en él, aunque
pase por la muerte física, vivirá eternamente y no morirá jamás.
“La muerte y resurrección de Cristo, son para el cristiano, que participa de su muerte y
resurrección, motivo de agradecimiento y gozo, al ser consciente de que la muerte ha perdido su
gran poder, y lo único que puede provocarle es una cercanía mayor con el Señor: “¿Dónde está,
oh muerte, tu victoria? ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón?” (1 Co 15:55). Ahora bien, para
que esta palabra se cumpla en el tiempo, hay que dejar este cuerpo mortal, pues “la carne y la
sangre no pueden heredar el Reino de Dios” (1 Co 15:50), hay que pasar por el tránsito de esta
vida a la verdadera Vida, lo cual lejos de ser pérdida es para el cristiano una ganancia
increíble: “Porque para mí la vida es Cristo y la muerte una ganancia” (Filipenses 1:21),
escribió Pablo. En efecto, “es necesario que este ser corruptible se revista de incorruptibilidad;
y que este ser mortal se revista de inmortalidad. Y cuando este ser corruptible se revista de
incorruptibilidad y este ser mortal se revista de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra
que está escrita: La muerte ha sido devorada en la victoria” (1 Co 15:53-54). Y llegará ese día
en que finalmente la muerte dejará de manifestarse: “Consumirá a la Muerte definitivamente”
(Isaías 25:8). “Enjugará toda lágrima de sus ojos, y no habrá ya muerte, ni habrá llanto, ni
gritos ni fatigas, porque el mundo viejo ha pasado” (Apocalipsis 21:4).104
Hay dos puntos de vista en cuanto a saber si Jonás estaba vivo o muerto durante los tres días y
noches que estuvo dentro del gran pez. Algunos sostienen que Jonás murió y fue levantado al
104
http://www.adoracion.com/es/node/277
tercer día por Dios. Otros mantienen que se mantuvo vivo. La pregunta no es si Dios pudo haber
hecho una de las dos, sino ¿qué hizo Dios realmente? La única manera de llegar a un correcto
entendimiento del evento es mirar de cerca las escrituras.
Charles Ryrie, defiende la posición de que Jonás se mantuvo vivo. Como evidencia, él declara lo
siguiente, "desde el seno del Seol clamé": Aunque Seol se refiere al lugar donde van los muertos,
esta expresión significa aquí, “desde la puerta de la muerte”, y no necesariamente indica que
Jonás realmente murió.
Otros, como John F. Walvoord y Roy B. Zuck traducen el versículo, "de lo profundo de la
tumba", y concluyen que esa declaración significa que Jonás no estaba expresando la realidad de
su muerte, sino de su ser "fue presa del temor de la muerte."
J. Vernon McGee, sostiene que Jonás realmente murió en la barriga del pez. La palabra hebrea
"Seol" es traducida "infierno" por los traductores de la KJV Bible. McGee dice esto concerniente
al uso de esta palabra por la frase, "desde el seno del Seol clamé." En algunas traducciones la
palabra "Seol” se usa en las escrituras como la palabra "sepulcro" y en otras traducciones como
"el mundo invisible", significa lugar donde van los muertos. “Esta palabra de cualquier manera
que uno la mire, tiene que ver con muerte. Es una palabra que siempre va al cementerio. Por lo
tanto, su interpretación de lo que está diciendo Jonás es que la barriga del pez era su tumba, y
la tumba es un lugar para el muerto. Tú no pones a un vivo en la tumba. Jonás reconoció que él
iba a morir dentro del pez y que Dios lo escucharía y levantaría de los muertos.”105
Una razón por la que algunos sostienen que Jonás permaneció vivo es cuando el oró. El uso de la
palabra “entonces” (2:1), siguiendo (1:17), el cual declara que Jonás estaba en la barriga del pez
tres días y tres noches, indican que su oración sigue una secuencia y fue realizada después de
pasar tiempo vivo en el gran pez.
Una cita importante para los que afirman que el profeta realmente murió y luego se levantó de
los muertos se encuentra en el evangelio de Mateo, “Porque como estuvo Jonás en el vientre del
gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres
105
Jonah & Micah, J. Vernon McGee, Thru the Bible Radio, 1979, pg. 36.
días y tres noches.”106 Jesús dijo a los fariseos que querían una señal y que ninguna seria dada
sino la del profeta Jonás. Jesús dijo que la señal era que así como Jonás estuvo tres días y tres
noches en el corazón de la tierra, así pasaría con El. Jesús realmente murió en la cruz y estuvo
muerto físicamente tres días y tres noches en la tumba y al tercer día resucitó. Jesús usa a Jonás
como una ilustración de su resurrección. Para la señal ser usada, tenía que haber un paralelo.
Este es el argumento más fuerte que muchos usan como evidencia de que así como Cristo murió,
así también Jonás.
4.4. JEHOVÁ ES EL REFUGIO EN MEDIO DEL QUEBRANTAMIENTO
No hay lugar inadecuado para la oración. Podemos hallar refugio en Dios en cualquier situación
y condición en la cual nos encontremos. Jonás dijo, “invoqué en mi angustia a Jehová, y él me
oyó…” (2:2). Dondequiera que Dios nos ponga podemos encontrar una puerta abierta hacia el
cielo. El cielo está asequible desde cualquier ubicación de la tierra. El que tiene a Dios morando
en su corazón, donde quiera que vaya, llevará el altar dentro de sí. Somos la morada de la
presencia de Dios.
Jonás estaba confinado; la barriga del pez era la cárcel. Sin embargo, tenía libertad de acceder al
trono de la gracia de Dios, y caminar en libertad y comunión con Dios. Jonás estaba
quebrantado, reconociendo su soberbia, ahora desde el mismo fondo del mar, desde lo más
profundo, ahora clama a Dios. “Sé para mí una roca de refugio, adonde recurra yo
continuamente. Tú has dado mandamiento para salvarme, Porque tú eres mi roca y mi
fortaleza.”107
Jonás tiene consciencia de lo profundo que ha descendido, “Me echaste a lo profundo, en medio
de los mares” (v.3). Aunque los marinos lo habían lanzado al agua; él miro más allá de ellos y
vio la mano de Dios lanzarlo al mar. No importa en las aguas profundas que nos encontremos, es
Dios mismo quien nos pone en circunstancias adversas y es Él quien después de haber matado
tiene el poder de echar al infierno. “Y me rodeó la corriente; Todas tus ondas y tus olas pasaron
sobre mi” (2:3). “Los siervos de Dios a veces son incluidos en la marea de la aflicción y la
prueba. El Dios que creó los mares, ahora comisiona al mar volverse en contra de su siervo.
106
Mateo 12:40 (Reina Valera 1960)
107
Salmo 71:3 (Reina Valera 1960).
Estas mismas palabras están citadas en el Salmo 42:7-8, Todas tus ondas y tus olas han pasado
sobre mí. Pero de día mandará Jehová su misericordia, Y de noche su cántico estará conmigo.
Lo que David habló de forma figurativa y metafórica, Jonás aplicó a sí mismo de forma
literal.”108
Muchos siervos de Dios enfrentan problemas que ahogan su vida y se encuentran atrapados y sin
salida como estuvo el profeta Jeremías, “Me dejó en oscuridad, como los ya muertos de mucho
tiempo. Me cercó por todos lados, y no puedo salir; ha hecho más pesadas mis cadenas; Aun
cuando clamé y di voces, cerró los oídos a mi oración.”109
Estando Jonás en la barriga del pez, se da cuenta que la profundidad que lo rodea es tan grande
que ya no hay esperanza para él. Siente el alga enredada sobre su cabeza de modo que no tiene
manera de ayudarse a sí mismo para salir de allí ni mucho menos esperanza de que alguien lo
rescate de ese horrible lugar. No importa la magnitud de nuestra prisión, Dios es nuestro refugio
y esperanza y El tiene la última palabra.
108
Commentary on the book of Jonah by Cooper Abrams
109
Lamentaciones 3:7-9 (Reina Valera 1960)
En la Biblia hay varios ejemplos de siervos que fueron quebrantados para Dios poder cumplir su
propósito en ellos. Moisés salió del palacio al desierto porque todavía quería actuar
independientemente de Dios haciendo las cosas a su manera y no a la manera de Dios. Le costó
pasar 40 años en el desierto aprendiendo lecciones prácticas de dependencia antes de que Dios
pudiera usarlo para ser el gran libertador del pueblo de Israel. De igual forma, Jesús corrigió a
Pedro muchas veces y permitió que fuera quebrantado su ego cuando negó al Señor. Dice la
Biblia que lloró amargamente para luego ser levantado como el gran apóstol de los judíos
llevando el mensaje del evangelio con poder y autoridad.
Nuestra medida de obediencia determinará cuan útiles seremos para Dios. Cuando Él permite la
aflicción en nuestra familia, finanza, salud, lo hace porque nos ama y quiere llevarnos a un nivel
más profundo de madurez y carácter. El quiere que seamos efectivos en la tarea que nos ha
asignado por eso nos prepara y nos moldea.
Jonás reflexiona en Dios y en su angustia buscó a Dios. Dios derramó su gracia y aceptó su
oración. Jonás dijo que su alma desfallecía en él, se acordó de Jehová,
y su oración llegó hasta Dios (2:7). Aunque oró desde lo más profundo del mar, su oración subió
a las alturas de los cielos. Maravillosamente, Dios trajo liberación a Jonás y en lo más profundo
de su miseria, le dio la seguridad de su liberación. Muchos opinan que esta declaración la dijo
Jonás cuando era vomitado por el pez a tierra seca “Descendí a los cimientos de los montes; La
tierra echó sus cerrojos sobre mí para siempre; Mas tú sacaste mi vida de la sepultura, oh
Jehová Dios mío.”110
La salvación viene de Jehová es la conclusión de la oración de Jonás. Solo Dios puede obrar
salvación. Él puede hacerlo no importando el peor de los peligros y las más densas tinieblas de
nuestra vida. Dios ha prometido salvación a su pueblo que confía en Él. Toda la salvación de su
iglesia en general, y de sus santos en particular, Dios es el Salvador de los que creen en Él. La
Biblia dice: “que por esto mismo trabajamos y sufrimos oprobios, porque esperamos en el Dios
110
Jonás 2:6 (Reina Valera 1960).
viviente, que es el Salvador de todos los hombres, mayormente de los que creen.” 111 La salvación
todavía es del Señor como siempre ha sido de Él. Por tanto solo de Él dependemos. La
experiencia de Jonás motivará a otros, en todos los tiempos, a confiar en Dios como el Dios de su
salvación. Todo el que lea esta historia dirá con seguridad y admiración que la salvación es del
Señor y es segura a todos los que le pertenecen.
El peligroso viaje de Jonás había moldeado su pensamiento. La salvación era la razón por la cual
Jonás había sido llamado para ir a Nínive. Dios quería salvar a los ninivitas y su propósito no
sería estorbado ni aun por la desobediencia de Jonás. La salvación estaba a través de todos los
eventos. Antes que Dios lo llame, Jonás sabía acerca de la salvación, pero el entendimiento del
mismo estaba limitado y superficial. Por medio de su experiencia, se había hecho claro y
concreto. Él ahora lo vio de una manera diferente. Ahora entendió cuan maravilloso es Dios en
alcanzar al hombre pecador con la maravillosa oferta del perdón de pecados.
Él había aprendido que poseer vida eterna y ser salvo es servir a Dios. Él no solo había sido salvo
de la muerte, él fue salvo a la vida, una vida dedicada y sometida a Dios, y agradecida al llamado
de servicio.
Él entendió que la salvación es del Señor, y no del hombre. Jonás había sido salvo y no había
hecho nada para traerlo. Fue totalmente el acto de un Dios de amor. Muchos no captan esta gran
verdad. El hombre no puede trabajar por su salvación. No puede merecerla haciendo buenas
obras o tomando parte en rituales. La salvación es de Jehová no del hombre. Dios había usado la
tormenta, el mar, el gran pez para mostrar a Jonás cuan completamente impotente él estaba
realmente para controlar y dirigir su vida. La salvación es un regalo gratuito de Dios. Es dada en
respuesta a una fe sencilla de confianza en la promesa de Dios. La salvación es aceptar a Dios,
aceptar su control en la vida de uno. Viene con la fe y sustituye la rebeldía y hay un compromiso
a vivir como Dios dirija.
CONCLUSIÓN
111
1 Tim 4:10 (Reina Valera 1960)
Si hay una palabra que describe el capítulo dos del libro de Jonás es “protección”. Dios protegió
a Jonás aun cuando estaba en rebeldía. Él “preparó” un gran pez para cuidar a Jonás y librarlo de
ahogarse. En el capítulo dos también podemos ver la manifestación del gran amor de Dios.
Cuando tomamos nuestros propios caminos en desobediencia voluntaria, El continúa
persiguiéndonos. Aun en nuestra rebeldía, Dios nos protege hasta que volvamos en sí. Aquello
por lo que mucha gente se esté lamentando hoy, sus errores en la vida, puede ser un pez gigante
que Dios ha preparado para protegerlos de ellos mismos y de su rebeldía.
Aunque Jonás se creyó mas muerto que vivo, el Señor oyó su oración y le perdonó la vida.
Nunca debemos perder las esperanzas en situaciones aparentemente imposibles. Jonás sabía que
había sido desobediente y reconoció que era Dios quien lo había arrojado al mar. Su mayor pesar
y temor era ser desterrado para siempre de la presencia de Dios “entonces dije: Desechado soy de
delante de tus ojos” (2:4). En medio de este cuadro de desesperación, podemos ver a Jonás
acudiendo a Dios en oración. Cuando invocamos el nombre de Dios, El nos responde. En medio
de la adversidad y el dolor, Dios manifiesta su gracia y misericordia.
Dios es Dios de pactos. El guarda sus promesas, cumple su palabra y guía nuestro destino.
Debemos estar agradecidos de que Dios con cada transgresión que cometemos no nos saca del
pacto. Esto es un incentivo para que los descarriados se vuelvan a Dios. La Biblia dice,
“Convertíos, hijos rebeldes, y sanaré vuestras rebeliones. He aquí nosotros venimos a ti, porque
tú eres Jehová nuestro Dios.”112
Otra lección que aprendemos en el libro de Jonás es que Dios nos responde en misericordia para
hacernos misericordiosos. Cuando derramamos nuestra alma a Dios en oración y nos
humillamos, Dios nos responde. Dios responde ante un corazón contrito y humillado. El es
refugio en medio del quebrantamiento.
Cuando Dios logra llevarnos a ese estado de quebrantamiento y dependencia de Él, entonces
estamos listos para cumplir la misión encomendada y hacerla con la actitud correcta después de
haber pasado por la escuela del sufrimiento.
112
Jeremías 3:22 (Reina Valera 1960).
CUESTIONARIO
1. ¿Responde Dios a nuestra suplica aunque estemos en falta delante de Él?
2. ¿Quién lanzó a Jonás al mar, Dios o los marinos?
3. ¿Qué significa la declaración de Jonás cuando dice: “Me acordé de Jehová…”
4. ¿Se ha encontrado usted en una situación como la de Jonás, atrapado sin salida?
5. ¿Estuvo Jonás vivo o muerto en la barriga del pez? Explique.
6. ¿Puede el barro argumentar con el alfarero por lo que está haciendo?
7. ¿Por qué los que obedecen a Dios no pueden vivir en la esfera de la razón?
8. ¿Qué significa la palabra Seol?
9. ¿Cuáles son los beneficios del quebrantamiento en la vida del creyente?
10. ¿Qué es la salvación?
11. ¿Cómo puede la salvación venir del mismo que te ha llevado a la muerte?
LECCIÓN CINCO
INTRODUCCIÓN
El capítulo tres del libro de Jonás muestra como Dios envió un gran avivamiento. La voluntad
de Dios finalmente fue cumplida. Cuando obedecemos Su voluntad y compartimos Su palabra,
podemos ver su bendición. El salmista dijo, “¿No volverás a darnos vida, para que tu pueblo se
regocije en ti?”113 Dios está más interesado en avivarnos que nosotros mismos. Él quiere
perfeccionarnos en el proceso para luego usarnos para su gloria. Dios quiere enviar un
avivamiento, el único problema es que a Él le toma más tiempo alistarnos que lo que le toma a
una ciudad entera arrepentirse. ¿Estamos nosotros listos para ser usados por Dios de manera que
su gracia se derrame en favor de los perdidos para alcanzarlos para arrepentimiento?
El capítulo tres del libro de Jonás revela el orgullo y obstinación de la nación de Israel. Ellos
pensaban que como pueblo escogido, tenían como herencia la vida eterna. Podemos ver también
en este capítulo que Dios manifiesta su gracia inexplicable para salvar a la nación más impía
sobre la faz de la tierra. Nínive era el enemigo más grande de Israel en ese tiempo. Los
israelitas no permitirían que Dios los bendiga y restaure su comunión con ellos. Sin embargo,
Dios fue a los más odiados y salvó a toda una ciudad. Jesús dijo que él no vino a llamar a justos
sino a pecadores para arrepentimiento (Mateo 9:13). Dios nos está llamando tal como Jonás para
que llevemos el mensaje de arrepentimiento a los perdidos. Debemos responder al llamado en
obediencia.
113
Salmo 85:6 (Reina Valera 1960)
Dios vio la respuesta de Nínive. Ellos tuvieron un verdadero arrepentimiento y como evidencia
de eso, se volvieron de sus malos caminos. Dios vio sus corazones contritos y tuvo compasión
de ellos y revertió la destrucción que los había amenazado. El verdadero arrepentimiento tendrá
una vida absolutamente cambiada. Arrepentirse significa un cambio de actitud hacia el pecado.
Dios no reprende al profeta sino que sencillamente le repite la orden que le había dado antes.
Jonás ya sabía que era imposible huir de la presencia de Dios. No estaba de acuerdo con el
mandato de Dios, pero no había otra alternativa. Por lo menos aprendió esto en el estómago del
gran pez. Dios pidió algo un poco distinto del primer encargo. Ya no era predicar contra la ciudad
sino proclamar el mensaje que Dios le diera en el momento oportuno. Jonás no tenía que
preparar un mensaje; Dios iba a darle el sermón para Nínive.
“Jonás tenía la responsabilidad de proclamar el mensaje de Dios ya fuera que los ninivitas lo
recibieran o no. Esta vez Dios no menciona la razón por la que envía a Jonás. El Señor no
tenía que dar explicaciones al profeta, ya Jonás conocía la maldad que había en aquella
ciudad.”114
El cristiano del nuevo testamento tiene el llamado de proclamar las buenas nuevas de salvación.
Cuando la Biblia registra algo cinco veces es porque Dios está muy en serio con lo que nos
está hablando. Los cuatro evangelios repiten el llamado de la Gran Comisión. No solo los
cuatro evangelios sino también en Hechos de los Apóstoles vuelve y afirma este gran
compromiso que tenemos de proclamar el mensaje a los perdidos:
“Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del
Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os
he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo.”115
114
Comentario Mundo Hispano Antiguo y Nuevo Testamento
115
Mateo 28:19-20 (Reina Valera 1960)
“Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. 16:16 El que creyere y
fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.”116
“Así está escrito, y así fue necesario que el Cristo padeciese, y resucitase de los muertos
al tercer día; y que se predicase en su nombre el arrepentimiento y el perdón de pecados
en todas las naciones, comenzando desde Jerusalén.”117
“Entonces Jesús les dijo otra vez: Paz a vosotros. Como me envió el Padre, así también
yo os envío.”118
“… pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me
seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra.”119
Dios nos ha equipado con todo lo necesario para anunciar el mensaje de salvación. Nos ha dado
la promesa que estará con nosotros hasta el fin del mundo, nos ha dejado su palabra que
transforma y nos ha dado el poder y la autoridad del Espíritu Santo. “Cuando el evangelio
de Cristo es proclamado, “no viene solo” es decir “solo con palabras.” Más bien, cuando
la Palabra de Dios es proclamada, está acompañada por la obra del Espíritu Santo. De
acuerdo a John Stott, es por medio de la obra del Espíritu Santo que el poder de la Palabra
“penetra” la “mente, el corazón, la conciencia y la voluntad” tanto del interlocutor como
del oyente, trayendo consigo “profunda convicción” de la “verdad y relevancia del
116
Marcos 16:16-17 (Reina Valera 1960)
117
Lucas 24:46-47 (Reina Valera 1960)
118
Juan 20:21 (Reina Valera 1960)
119
Hechos 1:8 (Reina Valera 1960)
120
1 Pedro 2:9 (Reina Valera 1960)
mensaje.”121 El Espíritu Santo enseña a la gente que la Palabra de Dios es verdadera y nos
apela a responder. Sin la obra interna del Espíritu Santo, ningún mensaje es adecuado para
llamar a hombres y mujeres al arrepentimiento y la vida eterna. De manera que siempre
debemos tener claro que la espada que tenemos es la espada del espíritu.
Sin vacilar, en esta ocasión Jonás obedece a Dios: “Y se levantó Jonás, y fue a Nínive conforme
a la palabra de Jehová. Y era Nínive ciudad grande en extremo, de tres días de camino. Y
comenzó Jonás a entrar por la ciudad, camino de un día, y predicaba diciendo: De aquí a
cuarenta días Nínive será destruida.”122
Jonás comienza su travesía de unas quinientas cincuenta millas para ir y predicar a un pueblo que
odiaba y temía. La ciudad de Nínive tenía más de ciento veinte mil habitantes. “Nínive era la
capital del Imperio Asirio. Esta ciudad estaba hundida en la miseria moral pues Dios mismo
dijo que su gente era perversa (Jonás 1:1). El Imperio Asirio era el último lugar que un israelita
hubiera podido elegir para una aventura misionera. Localizada en la orilla oriental del Tigris,
Nínive era una gran ciudad con numerosos suburbios más allá de sus murallas.”123
121
http://www.crosswalk.com/who-is-jesus/evangelism/evangelism-and-proclaiming-the-gospel-of-jesus-christ-in-a-fallen-
world-11553609.html
122
Jonás 3:3-4 (Reina Valera 1960)
123
http://www.crosswalk.com/who-is-jesus/evangelism/evangelism-and-proclaiming-the-gospel-of-jesus-christ-in-a-fallen-world-
11553609.html
124
El Dios de la Biblia es realmente un Dios de amor y perdón. Jonás había abandonado a Dios y
había renunciado como profeta en Israel. Él abiertamente había rehusado obedecer a Dios. Jonás
había dejado a Dios pero Dios no había dejado a Jonás. ¡Cuán maravilloso es saber que nuestro
Dios es el Dios de las segundas oportunidades! Esta vez Jonás respondió bien a la intervención
de Dios en su vida. Le hubiera tomado unos veinticinco días viajar a Nínive, mientras viajaba tal
vez no le gustaba la idea o no había entendido el propósito de Dios, pero fue de todos modos y
obeecio. Los siervos de Dios deben ir donde Él los mande, ir cuando los llame, y hacer lo que
les ordene; debemos hacer lo que manda la palabra de Dios.
A cada uno de nosotros Dios ha asignado una tarea a cumplir. No debemos esperar a que nuestras
circunstancias cambien para obedecer. Debemos responder con obediencia al llamado de Dios y
en la marcha, Dios se encargará de nuestras circunstancias. Aunque no veamos los resultados
esperados, debemos mantenernos en el curso del llamamiento de Dios. Dios no nos ha llamado a
ver resultados, Él nos ha llamado a obedecer. Podemos tomar el ejemplo de Abraham a quien
Dios llamó a salir de su tierra y su parentela para ir en pos de la tierra que Dios le iba a mostrar.
Abraham obedeció sin argumentar. Muchos de nosotros reaccionamos diferentes. ¿Qué haría
usted si Dios le pide que deje todo y salga a un lugar que jamás ha visto? Muchos dirían, “Señor,
124
www.axisperu.org
muéstrame la tierra primero y luego saldré.” Sin embargo, la obediencia no pide ninguna
condición, solo hace la voluntad de Dios. “Nuestra cultura no necesita más iglesias funcionando
como corporaciones; ella necesita comunidades locales empoderadas por la visión del
evangelio de un Cristo transformador que se dirige a las necesidades del contexto y cambia la
polis en un lugar de esperanza y plenitud.”125
¿Por qué nosotros hoy debemos responder con obediencia al llamado de Dios? Primero, hay más
de seis billones de personas en la tierra. Más de tres billones no han escuchado el evangelio
de Cristo. ¡Qué gran reto tenemos como iglesia de responder con obediencia al llamado de
Dios!
Segundo, tenemos el poder de Dios para realizar la tarea (Hechos 1:8). Tenemos todos los
recursos necesarios para ser ese tipo de cristiano que necesita nuestra sociedad. Solo
tenemos que disponer nuestro tiempo, nuestros dones y nuestro corazón para responder al
llamado de Dios y ser mensajeros de su palabra. Nuestro mundo está igual o peor que
Nínive, y nosotros somos los Jonás que Dios está ha llamando para proclamar su mensaje a
los perdidos. Tercero, debemos responder con obediencia al llamado de Dios porque hay
más personas deseosas de oír el mensaje del evangelio que las que están deseosas por
predicarlo. “El gran problema de este tiempo es que vivimos un cristianismo anémico y
aguado que ha producido cristianos sin fundamento que no están dispuestos a salir y
representar los principios y valores del Reino de Dios. Es urgente que en nuestro tiempo se
levanten cristianos radicales y agresivos que con denuedo declaren los absolutos de la
Palabra de Dios y estén dispuestos a morir, si es necesario, por la causa de Cristo.”126
Finalmente, debemos obedecer el llamado de Dios porque enfrentamos tres problemas graves:
126
Courage to Stand, Billy Graham Evangelistic Association
El tiempo es ya (Juan 4:35).
Los resultados y los frutos que vemos al obedecer el mandato de Dios son muchos. El evangelio
transforma a la gente (Romanos 1:16). El evangelio cambia a pecadores (Lucas 19:8). El
evangelio cambia a los cristianos (Hechos 5:32). Cuando tomamos en serio la gran
comisión, comienzan a fluir los dones en nosotros. El evangelismo cambia a los cristianos y
también cambia a las iglesias. En el día de Pentecostés todos comenzaron a testificar. Ese
es el modelo de una iglesia saludable. No es suficiente que la iglesia sea evangélica (que se
sostenga sobre la verdad del evangelio sino que también tiene que ser evangelistica (que
comparta el evangelio con el mundo perdido).
El mensaje de Jonás fue breve pero espantoso. Imagine la reacción de la gente hacia este
extranjero con ropa distinta y aspecto físico diferente. Les dijo que dentro del espacio de
cuarenta días la ciudad estaría puesta “patas arriba.”
“A los predicadores del evangelio se les llama a anunciar todo el consejo de Dios. Deben
predicar tanto de la misericordia como de la ira de Dios, tanto del perdón como de la
condenación; deben tener cuidado de no suavizar el evangelio a fin de evitar la ética y las
doctrinas difíciles de la Palabra de Dios. Deben predicar de tal manera que las personas se
vuelvan de sus pecados. La palabra de Dios no debe ser alterada ni debe ser doblada por el
humor de sus predicadores o de sus oyentes; sino que estos deben ajustarse a sus verdades y
estatutos.”127
El apóstol Pablo es un ejemplo de predicador porque siempre anunció la Palabra tal como la
recibió de Dios. Tenemos que proclamar puramente la Palabra de Dios sin adulterarla o
127
http://st-takla.org/bible/commentary/en/ot/matthew-henry/jonah/ch3.html
profanarla. El apóstol Pablo escribió “Antes bien renunciamos a lo oculto y vergonzoso, no
andando con astucia, ni adulterando la palabra de Dios, sino por la manifestación de la verdad
recomendándonos a toda conciencia humana delante de Dios.”128 La implicación aquí es que
tenemos que poner a un lado el comportamiento que es vergonzoso porque distorsiona y falsifica
la Palabra de Dios. Esto quiere decir, que tenemos que quitarnos del medio para que las buenas
nuevas de Cristo y el Espíritu Santo tengan libertad para hacer su obra. Jesús es la luz del
mundo. Somos solo un reflejo de esa luz. La luz de Cristo solo brilla claramente a través de
aquellos que no solo predican sino que viven el evangelio. “A menudo el mensaje del evangelio
es nublado por lo que hacemos y decimos. Las personas nos oyen hablar del poder del
evangelio para traer transformación, sin embargo, nos ven vivir como si nunca hemos sido
transformados por Dios. Si lo que decimos sobre el poder del evangelio es cierto, esa verdad
debe ser encarnada dentro de nosotros.”129
Pablo se refirió a la iglesia de Tesalónica declarando su compromiso en mantener la pureza de la
Palabra que había recibido, “Porque nuestra exhortación no procedió de error ni de impureza, ni
fue por engaño, sino que según fuimos aprobados por Dios para que se nos confiase el
evangelio, así hablamos; no como para agradar a los hombres, sino a Dios, que prueba nuestros
corazones. Porque nunca usamos de palabras lisonjeras, como sabéis, ni encubrimos avaricia;
Dios es testigo.”130 Cada predicador del evangelio enfrenta la tentación de agradar a otras
personas, es decir, de buscar aceptación, aprobación y reconocimiento departe de los demás,
predicando solamente lo que no ofende a la gente. “Se pudieran considerar la tolerancia del
pecado y la tibieza en la congregación como una forma en que se manifiesta el ceder a esa
tentación. Pudiera también manifestarse en el empleo de palabras lisonjeras con el fin de
obtener beneficios monetarios, aumento en la asistencia a los cultos, cargo político o
reconocimiento de parte de los demás. Si eso ocurre, se hace un daño irreparable a la justica e
integridad de la iglesia de Cristo.”131 Es imperativo que el motivo de la predicación siempre sea
buscar la aprobación de Dios y no la de otras personas.
128
2 Corintios 4:2 (Reina Valera 1960)
129
http://www.crosswalk.com/who-is-jesus/evangelism/evangelism-and-proclaiming-the-gospel-of-jesus-christ-in-a-fallen-world-
11553609.html
130
1 Tesalonicenses 2:3-5 (Reina Valera 1960)
131
Comentario Biblia de Estudio Pentecostal
El libro de apocalipsis registra como la iglesia de Tiatira adulteró la Palabra de Dios “Pero tengo
unas pocas cosas contra ti: que toleras que esa mujer Jezabel, que se dice profetisa, enseñe y
seduzca a mis siervos a fornicar y a comer cosas sacrificadas a los ídolos. Y le he dado tiempo
para que se arrepienta, pero no quiere arrepentirse de su fornicación. He aquí, yo la arrojo en
cama, y en gran tribulación a los que con ella adulteran, si no se arrepienten de las obras de
ella.”132 Esta iglesia tenía la tendencia de tolerar el pecado, la injusticia y la enseñanza contraria
a la Biblia por parte de sus dirigentes. Es probable que los creyentes de Tiatira aceptaran a los
falsos maestros porque decían hablar departe de Dios y exhibían gran carisma, éxito e influencia.
Cristo condena ese pecado de tolerancia. Se debe rechazar a todo predicador que dé la impresión
de que sus propias palabras son más autorizadas que la revelación bíblica y que afirme que Dios
acepta dentro de la iglesia a cualquier que comete actos de inmoralidad y participa en los
placeres mundanos.
Todos, desde la más alta sociedad hasta los más humildes, se unieron en la búsqueda de la
misericordia de Dios. Es importante notar que el avivamiento comenzó con el pueblo y más
tarde la “palabra” llegó al rey. “Al escuchar la gravedad del mensaje y ver los resultados, el rey
y sus nobles se unieron con el pueblo y expidieron un decreto de penitencia general. El libro
destaca que la reacción del rey pagano era muy distinta a la de los reyes de Judá e Israel,
quienes pocas veces respondieron de forma favorable a la predicación de los profetas. El rey y
sus oficiales dieron un decreto semejante a los decretos que se hallan en Daniel y Esdra (Esd.
6:1, 3; Dan. 3:10).”133 Algo que demuestra la clase de arrepentimiento que tuvieron es que se
132
Apocalipsis 2:20-22 (Reina Valera 1960)
133
http://www.letusreason.org/Biblexp17.htm
incluye a los animales en la ceremonia de arrepentimiento, pero la Biblia muchas veces dice que
los animales también están bajo el cuidado de Dios.
Hay mucho que decir sobre la forma como Nínive respondió tan bien al mensaje de Dios. Uno
puede suponer que hubieran matado a Jonás desde que vieran a Jonás por ser hebreo. Si eso no
hubiera sido suficiente razón para matarlo, su mensaje de destrucción lo hubiera sido. “Algunos
piensan que la liberación de Jonás al salir del pez fue la razón por la que ellos respondieron tan
rápido al mensaje de Dios. Se cree que al Jonás pasar tres días en la barriga del pez le cambio
su apariencia. Se ha reportado que un marino rescato después de 48 horas de la barriga de un
pez, salió con la piel descolorida con parches marrón y amarillo.”134
La Biblia no dice por que se arrepintieron solo dice que lo hicieron. Dios estaba obrando en sus
corazones. Solo Dios puede traer convicción al corazón del hombre. Los habitantes de la ciudad
proclamaron ayuno y cilicio lo cual era su costumbre en demostración de humillación y
sumisión.
Desde el rey hasta los animales se cubrieron de cilicio. El pueblo clamó a Dios por liberación.
También ante el juicio de Dios por el pecado, se arrepintieron de sus malos caminos que por
tanto tiempo habían practicado.
134
McGee, Libro de Jonás pg4-42
135
El hecho es que su arrepentimiento fue el resultado del deseo de Dios, Él les había dado 40 días.
Ya conocemos el corazón de Dios en estos asuntos, a través del profeta Jeremías, “En un instante
hablaré contra pueblos y contra reinos, para arrancar, y derribar, y destruir. Pero si esos
pueblos se convirtieren de su maldad contra la cual hablé, yo me arrepentiré del mal que había
pensado hacerles, y en un instante hablaré de la gente y del reino, para edificar y para plantar.
Pero si hiciere lo malo delante de mis ojos, no oyendo mi voz, me arrepentiré del bien que había
determinado hacerle.”136
Este principio está basado en el carácter de la misericordia de Dios para con los que se
arrepienten. El juicio era seguro a menos que Nínive se arrepintiera. Dios les dio una
oportunidad para arrepentirse al enviar a Jonás con el mensaje de juicio por segunda vez. Era el
plan de Dios para Nínive. No podemos volvernos a Dios de nuestros malos caminos a menos que
Dios primero se vuelva a nosotros. Él inicia y nosotros respondemos. Dios tenía un propósito en
salvar a una ciudad entera. Él hizo esto para liberar a Israel y también darles tiempo para
arrepentirse.
CONCLUSIÓN
135
http://st-takla.org/bible/commentary/en/ot/matthew-henry/jonah/ch3.html
136
Jeremías 18:7-10 (Reina Valera 1960)
Para los que huyen a Tarsis, la Biblia dice que la palabra de Dios vino por segunda vez a Jonás
(3:1). ¡Qué buena noticia! Dios es el Dios de segunda oportunidad. Moisés rompió las tablas de
ley pero Dios se la dio una segunda vez. Sansón peco pero Dios le dio una segunda oportunidad.
Pedro negó a Jesús y maldijo pero Dios le dio una segunda oportunidad empoderándole para que
apaciente sus ovejas.
El libro de Jonás tiene un mensaje claro acerca de Dios. Su misericordia no es exclusiva para
Israel sino que se extiende a cualquier persona que confíe en Él y se arrepiente de sus pecados.
Lo que salva no es la nacionalidad sino la fe. Ese no es el gran mensaje que sale del Antiguo
Testamento. Realmente, el libro de Jonás es acerca de usted y de mí y la forma en que tenemos
que ser si tenemos un Dios de misericordia. El punto principal del libro de Jonás no es solamente
que “Dios es misericordioso.” El punto principal es que tenemos que “ser misericordiosos como
el padre es misericordioso.”
Hay un mundo que está enfermo por causa del pecado. Nosotros tenemos la medicina que cura
la enfermedad del pecado y transforma vidas, Cristo Jesús. Hemos sido llamados para ser
heraldos de Cristo. Tenemos que ser obedientes al llamado y llevar el mensaje de Dios sin
adulteración. Nos vamos a sorprender al igual que Jonás al ver la reacción de la gente cuando
escuche nuestro mensaje. La humanidad está desesperada en aflicción y dolor. Este es el mejor
momento para hacer la obra de Dios y decirle “heme aquí, envíame a mí”.
CUESTIONARIO
1. ¿Cuándo fue la última vez que compartió el mensaje del evangelio con un inconverso?
2. ¿Qué es la Gran Comisión?
3. ¿Qué importancia le da la Biblia a la Gran Comisión?
4. ¿Quién enseña a la gente que la Palabra de Dios es verdadera y los ayuda a responder al
llamado de Dios?
5. ¿Cuál era la condición moral y espiritual de la ciudad de Nínive?
6. ¿Cómo asume la iglesia reto de proclamar el mensaje de Dios a los perdidos?
7. ¿Cómo respondió la gente de Nínive al mensaje de Jonás?
8. ¿Por qué cree usted que los Ninivitas respondieron tan rápido al mensaje de Jonás?
9. ¿Qué evidencia manifestaron los Ninivitas de un verdadero arrepentimiento?
10. ¿Qué significa adulterar la Palabra de Dios?
LECCIÓN SEIS
INTRODUCCIÓN
En esta lección vemos la expresión del amor y la misericordia de Dios. Jonás no le habló a la
gente de Nínive sobre el amor, pero Dios les manifestó su amor cuando ellos cambiaron
radicalmente su estilo de vida. La profecía que trajo Jonás a los ninivitas no era una profecía
incondicional; todo dependía de la actitud y las acciones de sus oyentes. La Biblia dice: “Y vio
Dios lo que hicieron, que se convirtieron de su mal camino; y se arrepintió del mal que había
dicho que les haría, y no lo hizo.”137 Aquí podemos observar que Dios escucha las oraciones de
cualquier pueblo y observa sus acciones al dejar su mal camino para seguirlo.
“La misericordia de Dios se extiende a cada habitante de este planeta. No importa cuál sea su
trasfondo cultural ni su costumbre pagana, Dios se acuerda de ellos y está dispuesto a bendecir
a todos los que acuden a Él. Nuestro salvador reconoció el gran significado del cambio en la
vida de la gente de Nínive cuando dijo: Los hombres de Nínive se levantarán en el juicio contra
esta generación y la condenarán, porque ellos se arrepintieron ante la predicación de Jonás. ¡Y
he aquí uno mayor que Jonás está en este lugar! (Lucas 11:32).”138
La Biblia dice, “Si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren, y
buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos, y
perdonaré sus pecados, y sanaré su tierra.”139 Este pasaje menciona cuatro pasos que se deben
dar para recibir la misericordia de Dios: Lo primero es Humillarse. El pueblo de Dios debe
reconocer su pecado, expresar arrepentimiento y renovar su compromiso de hacer la voluntad de
Dios. Humillarse delante de Dios y de su palabra significa reconocer la condición espiritual. Lo
segundo es orar. El pueblo de Dios debe clamar a Él por misericordia, y debe depender
completamente de Él y confiar en Él para su intervención. La oración debe ser ferviente y
constante hasta que Dios responda desde el cielo. El tercer paso es, buscar su rostro. El pueblo
de Dios debe volverse diligentemente a Dios con todo el corazón y anhelar su presencia, y no
simplemente tratar de escapar de la adversidad. Cuarto, convertirse del mal camino. Debe haber
un genuino arrepentimiento al apartarse del pecado y de toda idolatría. Como pueblo de Dios,
debemos renunciar a la conformidad al mundo, y acercarnos a Dios para buscar su misericordia,
perdón y purificación.
137
Jonás 3:10 (Reina Valera 1960)
138
Comentarios Mundo Hispano Antiguo y Nuevo Testamento, págs. 180.
139
2 Crónicas 7:14 (Reina Valera 1960)
pueblo, lo limpiará de sus pecados y restaurará entre ellos su favor, presencia, paz, verdad,
justicia y poder. Dios sanará a su pueblo y su tierra al derramar otra vez la lluvia y el Espíritu
Santo.” 140
“Nínive era una ciudad donde se practicaban actos viles de crueldad por siglos. Estos actos
eran parte de su cultura y ambiente social. Los ninivitas vivían de los botines que tomaban de
las naciones conquistadas. Su arrepentimiento era un milagro tan grande como la liberación de
Jonás al salir vivo de la barriga del pez.”141
¡Dios hace milagros! Ver un pueblo en tal degradación moral y espiritual arrepentirse, es
evidencia del poder y la gracia de Dios en acción. Dios vio el arrepentimiento de Nínive, vio que
realmente se habían arrepentido y por eso los perdonó. La evidencia de su verdadero
arrepentimiento fue que se volvieron de su mal camino. Dios vio su corazón contrito y
humillado, tuvo compasión de ellos y revertió la destrucción que los había amenazado.
En tiempo de adversidad muchos claman a Dios solo para volver al pecado después que pasa la
crisis. Sentir pena no es arrepentimiento. Muchas personas se sienten mal cuando son
140
Comentario Biblia de Estudio Pentecostal
141
http://www.letusreason.org/Biblexp17.htm
sorprendidas haciendo algo malo. Reaccionan con mucha emoción, sin embargo muchas veces lo
que parece ser verdadero dolor por hacer algo malo, es simplemente remordimiento o vergüenza
de haber sido descubierto. Otras personas muestran dolor por el mal que han hecho pero es solo
una manera de buscar simpatía y evadir las consecuencias de sus acciones. “El verdadero
arrepentimiento tendrá un efecto que cambiará la vida del arrepentido. El arrepentimiento es un
cambio de actitud hacia el pecado.”142
Arrepentirse significa volverse del pecado y dejar de hacer lo malo. El verdadero arrepentimiento
nos lleva a obedecer. Es caminar en la dirección opuesta al pecado. La Biblia dice: “El que
encubre sus pecados no prosperará; pero el que lo confiesa y se aparta, alcanzará
misericordia.”143 No es suficiente confesar el pecado; es necesario apartarse del pecado.
Un paso importante del verdadero arrepentimiento es la restitución. Podemos ver este concepto
en la manera como Zaqueo expresó su arrepentimiento en Lucas 19:8. Si un ladrón está
realmente arrepentido, va a devolver lo que se ha robado, y esto tiene que ser voluntario, sin que
alguna ley o autoridad le obligue a hacerlo. Si un mentiroso está arrepentido, rectificará sus
mentiras y hablará verdad. El pecador arrepentido no solo cambia en su manera de actuar, sino
también en su manera de pensar. En vez de amar al pecado, ahora lo va a odiar. Peleará la batalla
contra la tentación, no solo cuando ya está cometiendo el pecado; sino cuando tan solamente está
pensando en el pecado. Cuando hay un verdadero arrepentimiento hay una manera diferente de
pensar. La persona empieza a amar a Dios, y por amor a Dios decide renunciar al pecado.
Para que haya un arrepentimiento genuino es necesario la obra sobrenatural del Espíritu Santo en
el corazón de la persona. “La convicción divina de los pecado del Espíritu Santo con relación a
la proclamación del evangelio es la de convencer de pecado. El vocablo traducido
“convencerá” de pecado significa descubrir, refutar, persuadir. El Espíritu Santo pondrá al
descubierto la culpa y la incredulidad para despertar la consciencia del individuo respecto a la
necesidad de perdón.”144
142
FLEET (Facultad Latinoamericana de Estudios Teológicos).
143
Proverbios 28:13 (Reina Valera 1960).
144
Biblia de Estudio Pentecostal.
Podemos ver dos tipos de arrepentimiento en el Antiguo Testamento. El arrepentimiento del rey
Saúl y del Rey David. El Rey Saúl había desobedecido a Jehová; entonces el profeta Samuel lo
reprendió. ¿Y cómo respondió Saúl? “Yo he pecado; pues he quebrantado el mandamiento de
Jehová y sus palabras; porque temí al pueblo y consentí a la voz de ellos. Perdona ahora pues
mis pecados, y vuelve conmigo para que adore al Señor.”145 Saúl reconoce su pecado pero no le
pide perdón a Dios, sino al profeta Samuel. Samuel respondió a Saúl diciéndole que no volvería
con él porque había desechado la Palabra de Jehová. Samuel ve que el arrepentimiento de Saúl
es falso, por eso no lo acepta. Saúl dijo, “Yo he pecado; pero te ruego que me honres delante de
los ancianos de mi pueblo, y delante de Israel y vuelve conmigo para que adores al Señor
Dios.”146 El motivo de Saúl era ser honrado delante del pueblo. A Saúl solo le importaba lo que
pensaban los hombres de él, y no Dios. En Proverbios 29:25 observamos que “El temor al
hombre pondrá lazo; mas el que confía en Jehová será exaltado.”
El Rey David también había pecado; quizás su pecado fue más grande que el de Saúl. David
cometió adulterio y asesinato; sin embargo Dios lo restauró. Por cuanto Dios vio que David
experimentó un verdadero arrepentimiento, le llamó “un hombre según su corazón.” En el
Salmo 51 vemos la oración de David después de haber sido reprendido por el profeta Natán.
David se dirige a Dios primero y no a los hombres. Él está consciente que la primera persona
ofendida es Dios mismo y no los hombres; por eso dice en el Salmo 51:4, “contra ti, contra ti he
pecado, y he hecho lo malo delante de tus ojos.” Aquí vemos el ejemplo de dos reyes que
pecaron delante de Jehová. Uno fue restaurado y el otro no. El verdadero arrepentimiento es un
asunto del corazón. “Los sacrificios de Dios son el espíritu quebrantado; Al corazón contrito y
humillado no despreciaras tu, oh Dios.”147
Mientras estemos en este mundo luchando en contra de la corriente y reconociendo que tenemos
una naturaleza caída, la actitud de nuestro corazón debe ser: Señor, estoy dispuesto a abandonar
cualquier pecado que me muestres para poder tener un corazón puro y glorificarte.
Todos somos culpables delante de Dios por causa del pecado. Según Romanos 5:12, todos
hemos heredado la corrupción moral y la predisposición al pecado y a la maldad. El pecado entró
al mundo por un hombre y ahora toda la humanidad está sujeta al pecado. Solo los que han sido
lavados con la sangre de Cristo no están sujetos al dominio del pecado, “porque los que hemos
muerto al pecado, como viviremos aun en él” (Romanos 6:2). El verdadero cristiano se ha
separado definitivamente del pecado. No se puede ser esclavo del pecado y de Cristo a la misma
vez.
Todos los seres humanos por naturaleza tenemos que convertirnos del mal camino. La
conversión es imprescindible para disfrutar de una genuina comunión con Dios. La conversión es
un proceso espiritual en el que el Espíritu Santo va tratando con nosotros enseñándonos a mejorar
todas las áreas de nuestra vida. ¿Cuánto tiempo se requiere para la conversión? Depende de la
voluntad de la persona, de su deseo de crecer, de buscar de Dios y de cuanto esté dispuesta a
aprender y aplicar la Palabra de Dios. La mejor muestra de una persona convertida es su vida, sus
actos, y sus actitudes.
Si no hay conversión genuina se manifestarán las obras de la carne en nuestra vida que son
“adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, ira,
contiendas, disensiones, herejías, envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a
148
Génesis 6:5 (Reina Valera 1960).
149
Comentario Biblia de Estudio Pentecostal
estas” según Gálatas 5:24. La Biblia dice que los son de Cristo han crucificado la carne con sus
pasiones y deseos. Muchos se preguntan cómo es posible que cristianos de muchos años aun sigan
perseverando en el pecado. La respuesta es que realmente no se han convertido de su mal camino.
Solo están convencidos pero no convertidos. “De modo que si alguno está en Cristo, nueva
criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.”150
150
2 Corintios 5:17 (Reina Valera 1960).
“La conversión es una vuelta hacia el Dios que puede perdonar a aquel que viene con la
disposición de abandonar la práctica de su pecado. Dios es misericordioso y clemente. La
clemencia es la virtud de perdonar al que merece castigo por sus hechos.” 151 Sabemos que Dios
está presto a perdonar a todo hombre, siempre y cuando el hombre manifieste un arrepentimiento
genuino y se convierta a Dios de todo corazón.
Me gustaría tomar esta lección para resaltar algunos atributos de Dios. La Biblia menciona
numerosos atributos que son exclusivos de Dios. El primero al que quiero referirme es a su
eternidad. Dios es eterno. Dios es desde el siglo y hasta el siglo (Salmo 90:1-2). No hubo ni
habrá un momento, en que Dios no exista. Él no está limitado por el tiempo como los humanos.
Dios es el “Yo soy”. Esto quiere decir que Dios nunca deja de ser.
Otro atributo exclusivo de Dios es su inmutabilidad. Decir que Dios es inmutable se refiere a
que Él no cambia, Él es el mismo ayer, hoy y por los siglos. “En Él no hay mudanza, ni sombra
de variación” (Santiago 1:17). “Dios es inmutable, es decir, no hay cambio alguno en los
atributos de Dios, en sus perfecciones ni en su propósito para el género humano; sin embargo
eso no quiere decir que Dios nunca modifica sus propósitos temporales en reacción a las
acciones de los seres humanos”.152 Por ejemplo, aunque Dios había declarado destrucción sobre
Nínive, Él fue movido a misericordia y pudo cambiar su sentencia de juicio por causa de un
sincero arrepentimiento departe de los ninivitas.
Dios es misericordioso. Él no destruye a los seres humanos como lo merecemos sino que ofrece
perdón y salvación. Por su misericordia eterna, Dios no destruyó a los ninivitas. Antes de ese
pueblo existir, Dios los amó. A pesar de su depravación y maldad, Él los amó, porque Dios ama
al pecador pero aborrece el pecado. Por su misericordia, Dios perdonó la maldad y crueldad de
ese pueblo así como también ha perdonado la nuestra. “Por la misericordia de Jehová no hemos
151
http://www.ipulcanada.com/Ipulcanada/Estudios_Biblicos_files/La%20conversion.pdf
152
Comentario Biblia de Estudio Pentecostal
sido consumidos, porque nunca decayeron sus misericordias. Nuevas son cada mañana; grande
es tu fidelidad.”153
La misericordia de Dios es tan grande que nadie la puede definir; no tiene límites. La Biblia dice
lo siguiente en el Salmos 108:4, “Mas grande que los cielos es tu misericordia.” La misericordia
de Dios es grande; si no fuera por la misericordia de Dios, ni usted ni yo estuviéramos aquí.
Cuando Dios debía mandar condenación al mundo por causa del pecado, dispuso darle al
hombre, en su amor, un medio de salvación.
El apóstol Pedro, quien estuvo al lado del Señor nos dice “El Señor no retarda su promesa,
según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente (misericordioso) para con nosotros,
no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento.”156
Así como la justicia de Dios continuó desde el Antiguo Testamento hasta el Nuevo Testamento,
de igual forma los elementos de la misericordia y perdón de Dios también son consistentes con
su personalidad. Se describe de una manera clara y precisa el carácter de Dios cuando se le
apareció a Moisés y le dio las tablas de la ley. Aquí declara que es Dios de justicia y misericordia
“Y pasando Jehová por delante de él, proclamó: ¡Jehová! ¡Jehová! fuerte, misericordioso y
153
Lamentaciones 3:22-23 (Reina Valera 1960).
154
W.E. VINE An Expository Dictionary of Biblical Words.
155
Ibíd.
156
2 Pedro 3:9 (Reina Valera 1960).
piadoso; tardo para la ira, y grande en misericordia y verdad; que guarda misericordia a
millares, que perdona la iniquidad, la rebelión y el pecado, y que de ningún modo tendrá por
inocente al malvado; que visita la iniquidad de los padres sobre los hijos y sobre los hijos de los
hijos, hasta la tercera y cuarta generación”.157
Los profetas fueron testigos de las misericordias eternas de Dios y afirmaron al pueblo de Israel
sobre este atributo de Dios: “¿Qué Dios como tú, que perdona la maldad, y olvida el pecado del
remanente de su heredad? No retuvo para siempre su enojo, porque se deleita en
misericordia.”159 El profeta Isaías trajo un mensaje para recordar a la nación de Dios Israel que
ellos habían sido realmente bendecidos con una misericordia continua de Dios. Aunque habían
sido desobedientes en muchas ocasiones, y Dios había enviado juicio sobre ellos, con todo Él no
había abandonado las promesas que les había hecho. En Isaías 54:10, Dios es comparado con el
esposo amado de su nación, cuidando de ella aunque ella se había apartado de Él “Porque los
montes se moverán, y los collados temblarán, pero no se apartará de ti mi misericordia, ni el
pacto de mi paz se quebrantará, dijo Jehová, el que tiene misericordia de ti.”
CONCLUSIÓN
El llamado de Dios al arrepentimiento puede que no sea una experiencia fácil. A veces Dios usa
nuestra propia consciencia para traer convicción de pecado. Otras veces, Él puede permitir “que
nos agarren con la mano en la masa.” Él aun puede mandar a uno de sus siervos para que nos
157
Éxodo 34:6-7 (Reina Valera 1960).
158
Salmos 103:2-4 y Salmos 119:32 (Reina Valera 1960).
159
Miqueas 7:18 (Reina Valera 1960).
reprenda. No importa como Dios trata con nuestro pecado, es importante que entendamos tres
cosas:
El hecho que Dios revele el pecado en nuestras vidas y nos urja al arrepentimiento es una
evidencia de Su gran amor, misericordia y bondad. Aun en la vida de un creyente, el
pecado conlleva a la destrucción. Algo en nuestra vida se romperá como consecuencia de
no confesar el pecado. Dios no quiere esto para sus hijos, Él nos herirá temporalmente, si
es necesario, para restaurarnos. Él no nos dejará en el camino de la destrucción sin
darnos la oportunidad de arrepentirnos (Romanos 2:1-10).
Dios nunca pide algo de nosotros que Él no provea la gracia para hacerlo. En cuanto al
arrepentimiento, esto significa que no importa cuán fuerte sea la atadura de pecado o
cuánto tiempo hemos estado involucrado en eso, Dios puede liberarnos por su gracia (1
Corintios 10:13 y 2 Corintios 12:9).
CUESTIONARIO
LECCIÓN SIETE
INTRODUCCIÓN
Cuando Adán y Eva desobedecieron, el pecado entró a la raza humana. ¿Cuáles fueron las
consecuencias? Adán transmitió el pecado a través del flujo de vida de la raza humana,
corrompiendo a toda la humanidad. Ahora todos los seres humanos nacen en el mundo con una
predisposición al pecado y a la maldad. Otra terrible consecuencia es que la muerte entró en el
mundo por medio del pecado, y ahora todos están sujetos a muerte, por cuanto todos pecaron.
“La naturaleza pecaminosa es la inclinación del ser humano hacia el pecado. Cuando Adán y
Eva cayeron, ellos cayeron de un nivel de total consciencia de Dios al nivel más bajo de la
consciencia del pecado. En otras palabras, ellos estaban controlados por la naturaleza
pecaminosa, del mismo modo que el inconverso en el mundo está controlado por la naturaleza
pecaminosa.”161 Efesio 2:1-3 nos dice que la naturaleza pecaminosa controla total y
completamente al individuo inconverso, independientemente de quien sea. La humanidad está
controlada por la naturaleza pecaminosa, que es la causante de todas las guerras, las contiendas,
y desorden social que vivimos. Todos los que están sin Cristo viven esclavizados al pecado y a
los antojos de la carne, es decir, la naturaleza pecaminosa. El pecado es el problema más grave
del ser humano.
“El pecado se define como: infracción, transgresión, maldad.”162 Se puede decir que el pecado
es falta de amor, ya que toda maldad proviene de la incapacidad de amar. La esencia del pecado
es el egoísmo, es decir, el tomar las cosas o los placeres para sí mismo, sin que importe el
bienestar de los demás. Otra definición del pecado es el rechazo de la autoridad de Dios y su
palabra.
En esta lección veremos de donde proviene la rebeldía y el egoísmo del profeta al manifestar su
disgusto hacia el Altísimo por perdonar a Nínive. Jonás era profeta pero estaba en pecado. Su
falta de amor y egoísmo revelan cuan distante estaba su corazón de Dios. ¿Cómo se manifiesta el
pecado en la vida de Jonás? Primeramente, Jonás rechazó la autoridad de Dios al no cumplir con
160
Efesios 2:1-5 (Reina Valera 1960)
161
Jimmy Swaggart, The Sinful Nature.
162
Biblia de Estudio Pentecostal
la orden de ir a Nínive. Segundo, al manifestar ira cuando Dios no destruyó a Nínive. Como
veremos más adelante, en la ira no obra la justicia de Dios. Finalmente, Jonás era egoísta porque
pensaba más en su bienestar y el de su nación, que en el bienestar de los demás.
Dios manifiesta su gran amor hacia la humanidad al enviar su hijo a la cruz. En la cruz, Dios
trata el asunto del pecado. Las escrituras manifiestan que el único remedio para el pecado, la
única solución para el pecado, es la Cruz de Cristo. La gracia de Dios es la única solución bíblica
al problema. La gracia de Dios es la bondad de Dios extendida a indignos. La definición de la
gracia es “favor inmerecido.” Cristo es la fuente de todo lo bueno, y la Cruz es el Medio. En
otras palabras, la Cruz de Cristo hizo posible que Dios nos diera un río autentico de gracia
incesante. El único camino a la victoria sobre la naturaleza pecaminosa, es que la humanidad
ponga total y completamente su fe en Cristo y su obra en la cruz.
Finalmente, esta lección presenta un atributo de Dios que se ha manifestado desde el principio de
la creación del hombre; su paciencia. Veremos como Dios no solo muestra paciencia para con los
que le aman y guardan sus mandamientos sino también para los impíos que no saben discernir
entre su mano derecha y la izquierda. El amor y paciencia de Dios hace posible que Él pueda
tratar con nuestra naturaleza pecaminosa la cual llega a un extremo de egoísmo que no nos deja
ver más allá de nosotros mismos. Dios está por encima de toda prepotencia humana y todo
egocentrismo. Él se acerca con ternura y nos hace estar conscientes de nuestro pecado para que
nos volvamos de nuestra desobediencia tal como hizo con el profeta.
La Biblia dice que Jonás se apesadumbró en extremo, y se enojó con Dios. Jonás estaba muy
enojado porque Dios decidió perdonar a los ninivitas y él no quería que Dios se compadeciera de
ese cruel enemigo de Israel. Jonás, a causa de su celo y nacionalismo, encontró que la decisión
de Dios había sido injusta. A veces pretendemos tener celo por Dios y por su gloria, pero Dios
no quiere ese tipo de celo que promueve ira. Dios quiere siervos que entiendan que la obra es de
Él, las almas son de Él y todo le pertenece a Él por lo tanto puede hacer como le plazca. Cuando
altercamos con Dios pensamos que en el universo hay solo dos personas que saben cómo tienen
que hacerse las cosas; Dios y nosotros. Servimos mejor a Dios con espíritu de mansedumbre que
por furia e ira. “La ira es un enojo explosivo que se inflama y se convierte en palabras o
acciones violentas.”163
“Por esto, mis amados hermanos, todo hombre sea pronto para oír, tardo para hablar, tardo
para airarse; porque la ira del hombre no obra la justicia de Dios.” 164 Esta epístola fue escrita
para corregir una variedad de desórdenes que existieron entre cristianos de ese tiempo. Cuando
surgen diferencias entre cristianos, cada parte debe estar dispuesta a escuchar la otra. La gente
suele apoyarse en su propia opinión porque no están dispuestas a escuchar lo que otros dicen en
su contra. Por lo tanto, debemos ser prontos para escuchar al otro y lentos para hablar. Cuando
hablamos no debe haber ira. Hablar con ira es un peligro porque la ira da rienda suelta a las
emociones y a los asuntos no resueltos del corazón. El hombre tiene que lograr controlar su
lengua y sus pasiones.
Cuando el espíritu de Moisés fue provocado, habló descuidadamente por su boca. Si somos
lentos para hablar tenemos también que ser lentos para airarnos. Cuando el pueblo de Dios llegó
al desierto de Zin y no hallaron agua, comenzaron a hablar mal. Dios ordenó a Moisés que
tomara la vara y hablara a la peña para que diera agua. Moisés tomó la vara en sus manos y bajo
un arranque de ira, llamó rebelde a la congregación y luego, haciendo caso omiso del
mandamiento de Dios, golpeó la peña dos veces con la vara. Cuando somos dominados por la
ira, no prestamos atención al mandamiento de Dios. Moisés como autoridad, había representado
mal a Dios, porque ese arranque de ira que había tenido provenía de su naturaleza pecaminosa y
en consecuencia había hablado sin razón, y sin causa había golpeado la peña. La ira del hombre
no obra la justicia de Dios, por tal razón, Moisés no entró en la tierra prometida.
Debemos estar alerta y vigilar los impulsos y pasiones que batallan contra el alma.
“Desechando, pues, toda malicia, todo engaño, hipocresía, envidias, y todas las
detracciones, desead, como niños recién nacidos, la leche espiritual no adulterada, para que por
ella crezcáis para salvación.”165 Si fuéramos tan lentos para oír como somos pronto para hablar,
habría menos ira y más edificación en nuestras reuniones. Lo peor que podemos aportar al
163
Wachmann Nee, Autoridad Espiritual.
164
Santiago 1:20 (Reina Valera 1960)
165
1 Pedro 2:1-2 (Reina Valera 1960)
ambiente cristiano es la ira y el enojo. La ira es un fruto de nuestra naturaleza pecaminosa. La
ira del hombre se levanta opuesta a la justicia de Dios. “La blanda respuesta quita la ira; Mas la
palabra áspera hace subir el furor. La lengua de los sabios adornará la sabiduría; Mas la boca
de los necios hablará sandeces.”166 Cuando se confronta la ira, una respuesta blanda estimulará
la reconciliación y la paz mientras que las palabras ásperas fomentan más furor y hostilidad.
Debemos guardar cuidadosamente la mente y el corazón en esta época donde hay tantas
divisiones, disensiones y contiendas. Estamos viviendo tiempos muy malos y el siervo de Dios
debe guardar su corazón de la ira porque la ira no obra la justicia de Dios. La Biblia dice que
mejor es el que tarda en airarse que el fuerte.
¿Por qué Dios no destruye a sus enemigos? ¿Por qué Dios no pone fin a tanta maldad? ¿Por qué
Dios no corta inmediatamente a los pecadores? Él los soporta para Su propia gloria, y porque en
su carácter paciente Él es glorificado. La Biblia dice: "El Señor no tarda su promesa, como
algunos la tienen por tardanza; sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que
ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento."167 La paciencia de Dios resulta
en la salvación de las almas.
A través de este estudio, hemos mencionado varios atributos de Dios. En esta lección número
siete vamos a reflexionar en la paciencia de Dios. Desde el huerto del Edén, Dios ha estado
manifestando su carácter paciente hacia la humanidad. Lo primero es que cuando Adán peca,
166
Proverbios 15:1-2 (Reina Valera 1960)
167
2 Pedro 3:9 (Reina Valera 1960)
Dios va tras él: “Mas Jehová Dios llamó al hombre, y le dijo: ¿Dónde estás tú?
Y él respondió: Oí tu voz en el huerto, y tuve miedo, porque estaba desnudo; y me escondí.” 168 El
sentimiento de culpa y la conciencia del pecado hicieron que Adán y Eva huyeran de Dios.
Desde la caída, el ser humano huye de Dios sabiendo que Dios no aprueba el pecado. Sin
embargo, Dios en su amor y paciencia hacia la humanidad, ha provisto un camino para que nos
acerquemos confiadamente al trono de su gracia y disfrutemos de plena comunión por medio de
su hijo Jesucristo.
La paciencia de Dios es una cualidad que se manifiesta no solo con sus hijos sino también en el
trato con sus enemigos. Dios no se pone furioso ante la menor provocación. “La palabra hebrea,
la cual es traducida a veces como "paciente" y otras veces como "tardo para la ira",
literalmente significa largo de nariz o de respiración. La ira es manifiesta por una rápida y
violenta respiración a través de las fosas nasales, y lo opuesto es una respiración profunda,
lenta y pausada; esto es la largura de respiración o lento para la ira. El bufar de los toros es
emblemático de una ira apasionada. Pero en la obra del juicio, Dios no es como un toro o como
un caballo encabritado impaciente por ir hacia delante. Dios no tiene prisa para castigar a sus
enemigos.”169
Dios es paciente con los rebeldes, y esta paciencia pertenece a Su naturaleza. Él es infinito en
paciencia y su juicio no será un acto de impaciencia, sino de justicia. Dios no se pone furioso
rápidamente; no pierde la cabeza o pierde los estribos. Dios no conoce la impaciencia, Él no
tiene prisa para juzgar a sus enemigos. “Él espera en perfecta paciencia para vindicar Su honor
y satisfacer Su justicia. La paciencia divina es el poder de control que Dios ejerce sobre sí
mismo, haciéndole ser muy paciente con el impío y que detiene por tanto tiempo el castigarle.”170
Hay muchas ilustraciones de la paciencia divina en la Biblia. Los tiempos de Noé fueron un
período de paciencia divina. Estamos diciendo que la paciencia de Dios esperó en los días de
Noé, 1 Pedro 3:20. Aquellos fueron días muy impíos, pero Dios fue lento en castigarlos. No fue
hasta ciento veinte años más tarde que Dios envió el diluvio y la destrucción. Dios fue paciente
168
Génesis 3:9-10 (Reina Valera 1960)
169
http://www.iglesiaemanuel.net
170
Arthur W. Pink, La paciencia de Dios
en los días de Noé y Dios todavía es paciente con la raza humana; Él no juzga de inmediato para
destruir al mundo porque Él está pacientemente dándoles a todos la oportunidad de arrepentirse y
salvarse.
Durante los días de Moisés, Israel pecó murmurando en contra de Dios muchas veces, y Dios
amenazó con destruirlos. Moisés rogó a Dios apelando a su carácter paciente y piadoso: "Ahora,
pues, yo te ruego que sea magnificada la fortaleza del Señor, como lo hablaste, diciendo:
Jehová, tardo de ira y grande en misericordia."171 Dice la Biblia que diez veces el pueblo tentó
a Dios en el desierto y Dios tuvo paciencia con ellos aunque no entraron en la tierra prometida
por su incredulidad.
La paciencia de Dios no solo se manifiesta en la forma como Dios trata a Nínive sino también en
la forma como trata a Jonás. Dios es clemente y paciente. No solo aplaca su ira sobre Nínive
sino también sobre el profeta orgulloso y rebelde. Primero, Dios muestra su paciencia al salvar a
Jonás enviándole un pez para que no se ahogue. Dios pudo haber dejado que se ahogue.
Segundo, Dios muestra su paciencia a través de la calabacera. Dios tiene cuidado de Jonás aun
cuando está enojado por haber salvado a Nínive, “y preparó Jehová Dios una calabacera, la
cual creció sobre Jonás para que hiciese sombra sobre su cabeza, y le librase de su malestar; y
Jonás se alegró grandemente por la calabacera.” 172. Tercero, no solo Dios muestra su paciencia
con Jonás al librarlo de ahogarse y con la calabacera sino también cuando establece un dialogo
con el profeta para tratar de ayudarlo. Dios no explota de ira cuando Jonás le dice que está más
enojado por la calabacera que por la cuidad de Nínive. Otra vez Dios hace una pregunta a Jonás.
Dios pudo haberlo acabado en ese momento de indignación, sin embargo trata de ayudarlo para
que se vuelva de su actitud pecaminosa.
El trato de Dios con Pablo ilustra su paciencia. De todos los judíos incrédulos, la conversión de
Saulo de Tarso pareciera ser la más increíble, "Doy gracias al que me fortaleció, a Cristo Jesús
nuestro Señor, porque me tuvo por fiel, poniéndome en el ministerio, habiendo yo sido antes
blasfemo, perseguidor e injuriador; mas fui recibido a misericordia porque lo hice por
ignorancia, en incredulidad. Pero la gracia de nuestro Señor fue más abundante con la fe y el
171
Números 14:17-18 (Reina Valera 1960)
172
Jonás 4:6 (Reina Valera 1960)
amor que es en Cristo Jesús. Palabra fiel y digna de ser recibida por todos: que Cristo Jesús
vino al mundo para salvar a los pecadores, de los cuales yo soy el primero.”173 Nosotros al igual
que Pablo, en otro tiempo éramos idolatras, incrédulos, por naturaleza hijos de ira y merecíamos
la condenación, pero Dios que es rico en misericordia nos salvó. Si Dios hubiera regresado hace
cinco, diez o veinte años, muchos de los que ahora son salvos habrían perecido en su pecado.
Si usted no comprende este atributo de la paciencia de Dios, se molestará al igual que Jonás al
ver la paciencia de Dios hacia los impíos. ¡Bendito sea el nombre del Señor! Él esperará en su
paciencia, para que sus propósitos en la humanidad sean cumplidos.
Jonás detestaba a los ninivitas pero no quería ser tragado otra vez por un pez. Por lo tanto fue y
llevó el mensaje de Dios a Nínive y Dios lo uso para convertir a toda una ciudad. A pesar de
todo lo que había atravesado Jonás al rechazar el llamado de Dios y llegar hasta la barriga de un
pez, observemos tres áreas del corazón de Jonás que aún estaban sin cambiar: Primero, él
todavía odiaba a los ninivitas y estaba enojado con Dios por no destruirlos. La frase “se
apesadumbro en extremo", “es un paralelismo Hebreo que expresa la reacción extrema de Jonás
por la salvación de la ciudad de Nínive.” 174 Segundo, aunque Jonás había hecho una oración
muy linda desde el aposento bajo de la barriga del pez, él tenía muy en poco la salvación de los
demás. Tercero, él tenía un gran problema de orgullo. Jonás estaba tan enojado que verbalmente
ataca a Dios diciendo que Dios lo había usado. Dios le había dicho que iba a destruir a los
Ninivitas y había realmente avergonzado a Jonás al no hacerlo. Es tanto el extremo de su
egoísmo que Jonás prefería estar muerto antes de enfrentar su vergüenza.
Cuando Dios salvó a los Ninivitas, los había convertido en hermanos espirituales de Israel. Sin
embargo, este profeta hebreo no quería tener parte con ellos. Según el criterio de Jonás, esos
173
1 Timoteo 1:12-15 (Reina Valera 1960)
174
The Wycliffe Bible Commentary, Charles F. Pfeiffer, Moody Press, 1974, pág. 849
gentiles no eran dignos de ser salvos. Jonás actuaba como una persona no salva. ¿Cómo
sabemos que somos salvos? Según lo explica el apóstol Juan, sabemos que una persona es salva
y es hijo de Dios porque ama a su prójimo “Nosotros sabemos que hemos pasado de muerte a
vida, en que amamos a los hermanos. El que no ama a su hermano, permanece en muerte. Todo
aquel que aborrece a su hermano es homicida; y sabéis que ningún homicida tiene vida eterna
permanente en él.”175
La mayoría de predicadores gritarían de gozo por una sola alma que se salve, cuanto más toda
una ciudad. Que gran privilegio haber sido escogido por Dios para ser parte de esa gran cosecha.
Jonás amaba a su país más que a su Dios. Tenía una vista muy estrecha de la misericordia de
Dios.
Necesitamos ser amorosos y amables unos con otros. La iglesia pertenece a Cristo, él murió por
ella. No tenemos nada que decir sobre quien es salvo y quien es parte de ella. Debe ser un gozo
para cada cristiano recibir con los brazos abiertos a todos los que vienen a Cristo. “Digo, pues,
por la gracia que me es dada, a cada cual que está entre vosotros, que no tenga más alto
concepto de sí que el que debe tener, sino que piense de sí con cordura, conforme a la medida de
fe que Dios repartió a cada uno.”176 Probablemente nada sea más dañino para una iglesia que
uno de sus miembros piense más alto de sí mismo de lo que debiera. Este es el espíritu de
Satanás. Eso promueve división, desunión y pronto destruirá la iglesia.
Jonás era altivo. Él podía entender que Dios salvara a los Hebreos porque eran su pueblo, pero
no a los Ninivitas porque eran demasiado impíos. Los Israelitas pensaban de ellos más de lo que
debían, ellos veían a las otras nacionalidades como "perros." Jonás pensaba que al desear estar
muerto, su ausencia sería una gran pérdida para el mundo y aun para Dios. ¡Qué equivocado
estaba Jonás! Nadie es imprescindible en el reino de Dios. Dios por su gracia nos escoge para
tareas específicas pero si no queremos seguir sus lineamientos, Él nos quebrantará para cumplir
sus propósitos o levantará a otra persona dispuesta para hacerlo. Debemos entender que un día
nos presentaremos delante de Dios y cuando entremos al trono de la gracia, Dios no tendrá
distinción con unos más que con otros.
175
I Juan 3:14-15 (Reina Valera 1960)
176
Romanos 12:3 (Reina Valera 1960)
Debemos estar agradecidos por la obra de redención que Cristo realizó en la cruz. Debemos dar
por gracia lo que por gracia hemos recibido y compartir con el pecador el favor inmerecido que
Dios ha tenido con nosotros procurando que ellos también sean alcanzados. La Biblia dice: “En
esto hemos conocido el amor, en que él puso su vida por nosotros; también nosotros debemos
poner nuestras vidas por los hermanos.”177
A pesar del orgullo y falta de amor de Jonás, Dios lo amaba. Es asombroso como Dios habla a
Jonás y le hace una pregunta para ayudarlo a ver cuán pecadora son sus acciones, "¿Jonás, haces
bien en enojarte tanto?” Jonás debió responder confesando su pecado, sin embargo salió de la
ciudad con su cara larga y enojado. ¿Sabía Jonás que estaba mal? Claro que sí, pero no quería
admitirlo. Jonás debió estar feliz gozándose por la grandeza y gloria de Dios. Sin embargo, fue
y se sentó debajo de una enramada bajo todo el peso de su pecado de egoísmo, se sumergió en la
amargura, la auto compasión y el orgullo. Habrá pensado dentro de sí, “¡Oh pobrecito yo, Dios
me ha dejado en vergüenza, me siento usado por Dios!”
Jonás salió de la ciudad y se hizo una enramada con una vista panorámica hacia la ciudad para
poder contemplarla. Cuan altiva fueron sus acciones y que falta de respeto a Dios. Dios había
aceptado el arrepentimiento de los ninivitas porque lo había visto genuino. Dios había perdonado
a los ninivitas pero Jonás no. Jonás no lo podía creer. En realidad estaba insinuando que Dios
había cometido un error; Dios se había dejado engañar por los Ninivitas porque realmente no se
habían arrepentido de corazón, solo estaban montando un show. Por eso Jonás sale y se sienta
donde pueda ver cuando Nínive explote bajo la ira de Dios. Jonás esperaba la destrucción de esa
ciudad para luego decir “yo se los dije…”
177
I Juan 3:16 (Reina Valera 1960)
En lugar de rechazar a Jonás por causa de su mala actitud, Dios compasivamente procuró
convencerlo, mediante una calabacera que creció rápido. Jonás estaba contento con la calabacera.
El día siguiente, Dios preparó un gusano que hirió la calabacera y se secó. Luego envió Dios un
viento solano que combinado con el sol producía desmayo a Jonás. Jonás pudo haber ido a la
ciudad y encontrar alivio, sin embargo, escogió sentarse con todo ese calor y ser tostado por el
sol en lugar de admitir su mala actitud hacia Dios. Dios le pregunta que si estaba enojado porque
la calabacera había sido destruida, su respuesta fue la siguiente, “si, lo estoy, estoy lo
suficientemente enojado para morir." La acción de Dios con la calabacera y el recio viento solano
tenía el propósito de mostrar el interés egoísta de Jonás por su propio bienestar físico en
contraste con su falta de interés por los ninivitas. A Jonás le interesaba más su propia comodidad
física que la voluntad de Dios para esa nación perdida.
Dios en su amor aun trata de dialogar con Jonás y sacarlo de su depresión. Le pregunta cómo
puede tener compasión de una calabacera y no de toda una ciudad llena de gente que no sabe
discernir entre su mano derecha y la izquierda. Dios aún está trabajando con Jonás tratando de
que se vuelva de su desobediencia. Había una ciudad entera de unas ciento veinte mil personas
que necesitaba un profeta. Necesitaban la guianza para seguir al Señor. Asimismo, hay miles de
personas en nuestras comunidades desesperadas que alguien los guie, sin embargo, la iglesia está
enfocada en buscar faltas, chismes, disensiones y no está cumpliendo con la misión de Dios.
Siempre ha sido el plan de Dios tratar con el hombre para salvarlo. Jonás era la opción de Dios y
él aun corría de la voluntad de Dios. ¿Qué hizo Jonás? ¿Habrá ido a la ciudad y habrá
comenzado a predicar la Palabra de Dios? No sabemos. Fue después de muchos años que Dios
destruyó a Nínive. Dios es el Dios de amor y nos busca cuando estamos en pecado como hizo
con Adán. Él anhela perdonarnos y restaurarnos a una dulce comunión con Él. Pero no nos
forzará sino que nos permitirá desobedecer y rechazar su amor. Sin embargo, hay un límite al
sufrimiento de Dios. Vendrá un día de ajustes de cuenta. Dios ha provisto el camino para que en
Cristo Jesús, nadie tenga que estar bajo el juicio de Dios.
CONCLUSIÓN
Dios llama gente específica, a lugares específicos para cumplir propósitos específicos. En el caso
de Jonás, Dios lo llamó a Nínive a pregonar contra el pecado. Cuando Dios lo llamó el
respondió, “Heme aquí, envía a otro.” Jonás salió rumbo a Tarsis, en lugar de ir a Nínive. Al
enfrentar el castigo de Dios dentro de la barriga del pez, Jonás oro y se quebrantó ante Dios pero
su corazón todavía estaba lleno de odio, egoísmo y orgullo.
Nuestra naturaleza pecaminosa nos lleva a resistir la autoridad de Dios. El pecado no respeta
credenciales, ministerio, tiempo de convertido ni conocimiento de la Palabra de Dios. En esta
lección vimos al profeta en rebeldía contra Dios porque se dejó dominar por su naturaleza
pecaminosa. El siervo de Dios no debe contender con su Hacedor. No debe dejarse arrastrar por
la ira ni el enojo porque la ira del hombre no obra la justicia de Dios. Todos los que hemos sido
llamados al ministerio debemos preguntarnos si realmente estamos más interesados en glorificar
a Dios cumpliendo su voluntad o en complacer nuestros propios deseos egoístas.
Dios no se sorprende al ver nuestra actitud pecaminosa según el Salmo 103:14 porque él conoce
nuestra condición; se acuerda de que somos polvo. Todas las cosas están bajo su control aun
nuestra naturaleza pecaminosa.
La paciencia de Dios mencionada en esta lección nos enseña cual debe ser la actitud de nuestro
corazón para nuestra ciudad. Veamos cuales son las últimas palabras de este libro: ¿Y no tendré
piedad de Nínive, aquella gran ciudad donde hay más de ciento veinte mil personas que no saben
discernir entre su mano derecha y su mano izquierda y muchos animales? (4:11) Cada uno de
nosotros somos de gran valor delante de Dios. Cada uno tiene una función especial en el cuerpo
de Cristo. Dios siente piedad por la ciudad donde cada uno de nosotros vivimos. Él quiere que
tengamos un corazón que lata por los habitantes de nuestra ciudad. Santiago de los Caballeros
necesita a Dios. A Dios le duele que en esta ciudad hay más de un millón de habitantes y la
mayoría no han tenido un encuentro personal con Cristo. Usted es el Jonás de este tiempo para
llevar el mensaje de salvación. Nosotros somos ministros de reconciliación. Es necesario que la
iglesia deje de enfocarse tanto hacia dentro y cumpla con su llamado de salir fuera para alcanzar
aquellos que están perdidos, sin fe y sin esperanza.
CUESTIONARIO
4. ¿Qué es la ira?
7. ¿Cómo se sentiría usted al predicar un sermón y ver que todo el que le escuche se
convierte a Cristo?
9. ¿Puede Dios usar una persona en pecado para cumplir sus propósitos?
Desde la creación Dios siempre ha mostrado cuidado a favor de sus hijos. Después de Dios haber
creado todas las cosas luego crea al hombre. Preparó todo un escenario para que cuando el
hombre fuera un ser viviente, tuviera todas las comodidades y todo lo necesario para disfrutar. Su
habitación estaba en medio de cuatro ríos, que nos hablan de abundancia. Tenía en el huerto todo
lo necesario para vivir. Cuando se sintió solo, Dios le dio una ayuda idónea. Dice la Biblia que
todo lo que Dios hizo era bueno. Dios hizo todas las cosas para su gloria y también para el
disfrute del ser humano. Tanto el hombre como la mujer fueron una creación especial de Dios
porque fueron creados a “imagen” y “semejanza” de Dios. Dios ama tanto al hombre que
cuando decide destruir todo por causa del pecado, preservó la raza humana y animales a través
del arca que sirvió de refugio para Noé y su familia.
De tal manera Dios muestra su cuidado a favor de sus hijos que hizo un pacto con Abraham y le
afirmó que a través de él, todas las familias de la tierra serian benditas. Siempre ha sido el deseo
de Dios bendecirnos y cuidarnos. Cuando el pueblo de Israel estaba en esclavitud por
cuatrocientos años, Dios levantó a Moisés para liberar a su pueblo. Partió el mar rojo en dos para
que sus hijos cruzaran en tierra seca. Proveyó maná en el desierto y sus vestiduras no se
desgastaron porque Él tenía cuidado de ellos.
Dios tiene tanto cuidado de nosotros que manifestó su amor enviando a su único hijo para
sacrificarlo por nuestros pecados y restaurar la comunión que el pecado había interrumpido. “El
que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará
también con él todas las cosas?”178 Jesús oro por nuestro cuidado y aun lo hace a la diestra del
Padre (Juan 17:15,24). Cuando Jesús cumplió su misión aquí en la tierra, no nos dejó huérfanos
sino que nos dejó el Espíritu Santo, quien está a nuestro lado para guiarnos a toda verdad y a toda
justicia (Juan 16:13).
Dios tiene cuidado aun de nuestra comida y vestido. “Por tanto os digo: No os afanéis por
vuestra vida, qué habéis de comer o qué habéis de beber; ni por vuestro cuerpo, qué habéis de
vestir. ¿No es la vida más que el alimento, y el cuerpo más que el vestido? Mirad las aves del
cielo, que no siembran, ni siegan, ni recogen en graneros; y vuestro Padre celestial las alimenta.
¿No valéis vosotros mucho más que ellas?” 179 (Mateo 6:25-26). Estas palabras contienen la
promesa de Dios para sus hijos en esta época difícil e insegura que vivimos. Dios ha prometido
la provisión de comida y ropa, y la satisfacción de otras necesidades. No hay porque
preocuparse; si el cristiano permite que Dios reine en su vida, es seguro que Él asumirá toda la
responsabilidad por esa vida rendida a Él.
Dios tiene poder para cuidar de sus hijos, para cuidar de la creación y de todo lo que existe. Con
su poder Dios preserva el mundo que ha creado. Después de exaltar a Dios como el creador de
los cielos, la tierra y todo lo que hay en ellos, Nehemías reconoció que Dios vivifica todo lo que
existe (Nehemías 9:6). La confesión de David es igualmente clara al expresar que Dios conserva
tanto al hombre como al animal (Salmo 36:6). Ese poder preservador de Dios se manifiesta por
medio de su hijo Jesucristo, como Pablo declara “Y él es antes de todas las cosas, y todas las
cosas en él subsisten”.180 El verbo “subsistir” significa “unir, mantener junto”; por el poder de
Cristo se mantienen juntas incluso las más pequeñas partículas de vida.
178
Romanos 8:32 (Reina Valera 1960)
179
Mateo 6:25-26 (Reina Valera 1960)
180
Colosenses 1:17 (Reina Valera 1960
Esta lección enfoca el cuidado de Dios a favor de sus hijos. Dios tiene tanto cuidado de nosotros
que aun cuando nos rebelamos, Él manifiesta su poder. En el caso de Jonás, Dios proveyó un
gran pez para preservar la vida del profeta rebelde. En Dios no hay despropósito. Sus caminos
no son nuestros caminos ni sus pensamientos son nuestros pensamientos. Sus caminos son
inescrutables. Él sabe por qué y para qué hace todas las cosas y no tiene necesidad de explicar
lo que hace. A pesar de la obstinación del ser humano, Él cumple sus propósitos y tenemos que
respetar sus designios.
“El que habita al abrigo del Altísimo Morará bajo la sombra del Omnipotente. Diré yo a
Jehová: Esperanza mía, y castillo mío; Mi Dios, en quien confiaré.”181 Este citado salmo
expresa seguridad a los que confían plenamente en Dios. Garantiza que Dios será su refugio y
que ellos pueden buscar protección en Él en momentos de peligro. David encontró un escondite
seguro de sus enemigos, su escondite era Dios. Allí, “bajo la sombra del Omnipotente” es donde
estamos a salvo de los enemigos. No solo enemigos físicos sino también enemigos como el
orgullo, el enojo y el miedo. Dios ha prometido guardarnos a salvo, santos, separados para Él; y
lo hace en su lugar escogido.
Dios siempre está dispuesto a ser refugio para sus hijos, sin embargo hay que hacer una elección:
¿Descansaré pacíficamente en Su plan y provisión? O ¿intentaré huir de Él como lo hizo Jonás?
¿Podrá alguien esconderse en un lugar en donde Dios no le vea? Dios demostró ser el refugio de
Jonás pese a su obstinación. A continuación veamos diferentes escenarios en los que Dios
mostró ser refugio para Jonás:
“Pero Jehová tenía preparado un gran pez que tragase a Jonás; y estuvo Jonás en el
vientre del pez tres días y tres noches.”182 Dios proveyó un gran pez, para salvar la vida
de Jonás. Esto no fue una pura casualidad que por suerte un pez grande apareció de la
181
Salmo 91:1-2 (Reina Valera 1960)
182
Jonás 1:17 (Reina Valera 1960)
nada. Dios fue refugio para Jonás ordenando al pez que tragase a Jonás y mantenerlo allí
por tres días.
“Invoqué en mi angustia a Jehová, y él me oyó; Desde el seno del Seol clamé, Y mi voz
oíste.”183 Desde lo más profundo de su estado físico y emocional, Jonás encontró refugio
en Dios cuando oro.
Jonás pidió a Dios que le quite la vida, sin embargo, Dios respondió abriendo un dialogo
con él para hacerlo recapacitar “¿Haces tú bien en enojarte tanto?” (Jonás 4:4)
A pesar del enojo de Jonás, Dios por su parte hizo brotar una planta; ésta creció y fue el
refugio de Jonás. Así Dios le dio a Jonás una sombra mejor para que no sintiera tanto
calor. ¡Jonás quedó muy contento con aquella planta! Es increíble que a pesar de nuestra
mala reacción que muchas veces tenemos frente a las decisiones perfectas de Dios, Él se
tome la molestia de velar por nuestro cuidado y bienestar.
La Biblia declara que el camino del justo es como la luz de la aurora que va en aumento hasta
que al fin es perfecta. Esto quiere decir que mientras llega ese medio día perfecto, aun todavía
encontraremos algunas sombras. Los grandes siervos de Dios de la Biblia experimentaron
sufrimiento y pruebas pero ellos se refugiaron en Dios. Esa es la razón por la cual ellos
cumplieron los propósitos de Dios y llegaron a la meta.
183
Jonás 2:2 (Reina Valera 1960)
184
Salmo 90:1 (Reina Valera 1960)
185
Rut 2:12 (Reina Valera 1960)
186
2 Samuel 22:3 (Reina Valera 1960)
“Tú eres mi refugio; me guardarás de la angustia; Con cánticos de liberación me
rodearás.”187
Lo que Dios quiere trabajar en la vida de sus hijos es que su carácter refleje madurez y firmeza
en medio de las adversidades de la vida. Sé que para ejercitar mi fe y confianza necesito aceptar
los vientos y las tempestades como herramientas de Dios y mientras trabaja con estas
herramientas, Él es mi refugio en los días malos. Señor, gracias por ser mi refugio y mi
fortaleza. Mi castillo y mi Salvador. Aunque los días malos lleguen yo en ti estaré confiado,
porque solo tú fortaleces mi fe y me formas usando las mejores herramientas que en tus manos
pasan de ser dolorosas a creadoras de fuerza y poder. Amén.
8.2. LOS CAMINOS INESCRUTABLES DE DIOS
La profundidad de las riquezas de la sabiduría y de la ciencia de Dios revela que hay cosas
profundas y ocultas que están fuera de nuestra vista y alcance que solamente Dios conoce.
Quiere decir que hay dimensiones ocultas de las riquezas y sabiduría de Dios. Siempre habrá
profundidades de Dios que no conocemos porque Él es infinito y nosotros somos finitos.
Profundidad implica que hay cosas infinitas abajo que solo están al nivel de Dios. Todas las
cosas están arraigadas en Dios, y todas las cosas se mueven hacia Dios como lo especifica el
verso 36, porque de Él, por Él y para Él. “Las profundidades infinitas son de Él y las alturas
infinitas son de Él. Él es el fundamento y él es el destino de todas las cosas. No hay explicación
debajo de Dios. No importa lo profundo que vayas, solo está Dios. Él es la última explicación
sea que bajes a las causas o subas a los propósitos.”189
187
Salmo 32:7 (Reina Valera 1960)
188
Romanos 11:33-36 (Reina Valera 1960)
189
The Deep Riches and Wisdom and Knowledge of God by John Piper
Cuando habla de riquezas implica que Dios es dueño de todo lo que existe (Salmo 24:1). Nada
existe fuera de Dios que no sea de Dios. La riqueza de Dios comparada a la riqueza humana
queda en ridículo. Bill Gates y Donald Trump son pordioseros y no tienen nada comparado a la
riqueza de Dios. Dios es rico porque Él es el tesoro más preciado del universo.
Parte de la riqueza de Dios es su infinito conocimiento y sabiduría que tiene. Dios conoce todas
las cosas. Él sabe todo lo que pasa y por qué pasa. Dios conoce todo lo que hay almacenado en
las computadores, en todos los libros de todas las librerías del mundo. Pero más que eso Él sabe
todo lo que sucede en la tierra, en el espacio, en cada galaxia y planeta. Aun lo que sucede en lo
micro: en las moléculas, átomos, electrones, protones y neutrones. Todo lo que se mueve en
cada partícula del universo cada milésima de segundo. Dios conoce todos los eventos que pasan
en la mente y voluntad del hombre. En el plano espiritual, emocional, cada sentimiento,
pensamiento. Eso incluye pasado, presente y futuro. Él conoce cada evento que ha pasado y que
pasará. Cuando acontece una cosa, no solo lo ve, sino que ve la cadena eterna que procede de
ahí y de todos los billones de eventos que desencadena cada evento. Él sabe todo esto sin la
mínima confusión en su mente. Eso significa ser Dios. ¡Cuán inescrutables son sus caminos!
Pablo no solo habla de la profundidad de las riquezas y sabiduría sino también de la ciencia de
Dios. Dios es infinitamente sabio. Él siempre ha podido llevar a cabo sus planes que tienen
buenas metas y hacer uso de todo ese conocimiento para que acontezca lo que se propone. Él
sabe cómo usar todos los hechos del universo y guiar todos los eventos del universo para lograr
lo mejor.
“Todos los tesoros de conocimiento y sabiduría están escondidos en Cristo (Colosenses 2:3).
Dios es el creador de todo lo que existe (Colosenses 1:16). La sabiduría de Dios es finalmente
Jesús crucificado y resucitado, “Porque de él, y por él, y para él, son todas las cosas.” El
origen y la causa de todas las cosas es Jesucristo (Juan 1:3). Todo depende de su existencia
(Efesios 1:11).”190 Todas las cosas son de Él y por Él significa que no hay explicación para lo
que es y lo que pasa que sea más profundo y más decisivo que Dios. A eso es a lo que nos
190
The Deep Riches and Wisdom and Knowledge of God by John Piper
referimos cuando decimos que Dios es soberano. No solo todas las cosas son de Él y para Él
sino que el verso 36b dice: “A él sea la gloria por los siglos.”
¿Cómo se siente al saber que existe para dar gloria a Dios? Cuándo piensa que toda la creación
existe para exhibir la gloria de Dios ¿se siente usted feliz de eso? ¿Sabía usted que toda la
historia es diseñada por Dios para un día ser el retrato que exhiba de la mejor manera posible la
belleza y grandeza de Dios? ¿Existe para hacer a Dios verse como lo que realmente es, glorioso?
Por eso Dios creo el universo. Por eso Él ordenó la historia. Por eso envió a su hijo. Por eso es
que usted existe. Para ver, saborear y exhibir la gloria de Dios quien es la imagen de Dios.
La obstinación es un pecado que sale del corazón del hombre. “Una persona obstinada es terca
y contumaz que mantiene una posición sin dejarse persuadir por ruegos ni amonestaciones.”191
La obstinación es manifestación de rebeldía y la rebeldía está ligada al corazón. Cuando Dios le
dice que haga algo, el obstinado hace todo lo contrario. Se rebela contra Dios y su voluntad.
El obstinado no quiere nada de Dios. Sigue en su postura de no hacer lo que Dios quiere aunque
Él le diga que va a condenación eterna. El que sufre, no sufre porque Dios así lo haya designado,
sino muchas veces sufre por su obstinación a la palabra de Dios, a sus líderes, a las personas que
le aconsejan.
En la Biblia encontramos varios ejemplos de personas que dejaron que la obstinación trajera
consigo malas consecuencias.
Sansón. “Y su padre y su madre le dijeron: ¿No hay mujer entre las hijas de tus
hermanos, ni en todo nuestro pueblo, para que vayas tú a tomar mujer de los filisteos
incircuncisos? Y Sansón respondió a su padre: Tómame ésta por mujer, porque ella me
agrada.” “Después de esto aconteció que se enamoró de otra mujer en el valle de Sorec,
la cual se llamaba Dalila.”192 A Sansón sus padres le dijeron que no se casara con
191
http://adpeniel.blogspot.com/2012/07/la-obstinacion-del-ser-humano.html
192
Jueces 14:3 y Jueces 16:4 (Reina Valera 1960)
mujeres cananeas, y así lo hizo, en otra ocasión le dijeron que no se uniera a Dalila y
siguió en su obstinación. Su consecuencia fue trágica.
Salomón. “Pero el rey Salomón amó, además de la hija de Faraón, a muchas mujeres
extranjeras; a las de Moab, a las de Amón, a las de Edom, a las de Sidón, y a las heteas;
gentes de las cuales Jehová había dicho a los hijos de Israel: No os llegaréis a ellas, ni
ellas se llegarán a vosotros; porque ciertamente harán inclinar vuestros corazones tras
sus dioses. A éstas, pues, se juntó Salomón con amor.
Y tuvo setecientas mujeres reinas y trescientas concubinas; y sus mujeres desviaron su
corazón. Y cuando Salomón era ya viejo, sus mujeres inclinaron su corazón tras dioses
ajenos, y su corazón no era perfecto con Jehová su Dios, como el corazón de su padre
David.”193. El corazón de Salomón se desvió al unirse a mujeres paganas. Cuando por
nuestra “gloria o afán de fama o poder” nos desviamos de la dependencia de Dios,
terminamos derrotados y fuera del propósito original de Dios.
El pueblo de Israel. “Más la casa de Israel no te querrá oír, porque no me quiere oír a
mí; porque toda la casa de Israel es dura de frente y obstinada de corazón.”194
Saúl. “Porque como pecado de adivinación es la rebelión, y como ídolos e idolatría la
obstinación. Por cuanto tú desechaste la palabra de Jehová, él también te ha desechado
para que no seas rey.”195
Jonás era un profeta obstinado y mostró una actitud de orgullo. Estuvo obstinado por el
juicio. Él estaba más interesado en ver a Dios destruir al malo que en ver a Dios tener
misericordia de ellos. Él tuvo la debilidad de carácter de estar más preocupado por su
reputación que por la gente a quien ministraba.
Al igual que Jonás algunos profetas de este tiempo se lamentan más por la pérdida de “la sombra
de la calabacera” de su comodidad personal que por la muerte de miles de personas. Su propio
espíritu está tan entretejido con el egoísmo, el orgullo, el enojo, obstinación y ambición personal
que huyen de cualquier asignación divina que tenga la posibilidad de hacerlos lucir mal o no
darles beneficios. Dios debe forzarlos a cumplir con su mandato valiéndose de la barriga de un
193
1 Reyes 11:1-4 (Reina Valera 1960)
194
Ezequiel 3:7 (Reina Valera 1960)
195
1 Samuel 15:23 (Reina Valera 1960)
pez en lo más profundo del mar hasta que estén dispuestos a obedecer. Estos son ministros
inmaduros quienes responden a Dios como niños consentidos. Quieren decirle a Dios como
cumplir su palabra a través de ellos porque confían que Dios hará de la manera que ellos creen.
Tratan de manipular a Dios por medio de intimidación y amenazas diciendo; “si Dios no hace
esto, yo no haré aquello”.
Si nosotros como siervos de este tiempo persistimos en ser obstinados como Jonás, Dios
preparará un gran pez para que nos trague y en la profundidad de nuestra obstinación nos
enredaremos con las algas de nuestras consecuencias alrededor de nuestra cabeza. Dios nos
mantendrá en el fondo en un área restringida hasta que dejemos de culpar a Dios y a los demás
por nuestros fracasos y aprendamos a confiar en la soberanía de Dios. Si persistimos en
mantener la actitud de Jonás, Dios quitará la cobertura de protección que Él nos ha provisto. Él
dejará que los vientos sofocantes y el sol caliente golpeen sobre nuestra cabeza hasta que
lleguemos a desear, como hizo Jonás, el estar muertos. “Hasta que no dejemos de ser infantiles,
actuando como niños consentidos, Dios nos quebrantará hasta que maduremos y podamos estar
aptos para realizar un servicio sin egoísmo, haciendo morir la auto promoción, la popularidad y
todas las otras debilidades de carácter que no son de Cristo.”196
El libro de Jonás manifiesta el gran cuidado que Dios tiene sobre sus hijos aun cuando
desobedecen y se salen de plan de Dios. Los primeros dos capítulos del libro de Jonás describen
como Dios utiliza su poder sobre la naturaleza y como la creación responde a los designios de su
Hacedor. En primer lugar, vemos que Dios fue quien originó una gran tempestad para que el
profeta rebelde no llegara a Tarsis, lugar a donde quería huir (Jonás 1:4). Segundo, vemos que
Dios ordena las circunstancias en nuestras vidas para cumplir sus propósitos eternos. Dios guio
la suerte para implicar a Jonás y mostrar que la tempestad vino por su causa (Jonás 1:7).
Tercero, Dios aquietó el mar una vez que lanzaron a Jonás de la barca (Jonás 1:15). Cuarto, Dios
dispuso que un gran pez se tragara a Jonás (Jonás 1:17). Finalmente, Dios hizo que el pez
196
http://estudios-biblicos.avanzapormas.com/Apocalipsis/bill-hamon-profetas-trampas-y-primcipios-7.html
vomitara a Jonás en tierra seca y que Jonás saliera vivo después de tres días en la barriga del pez
(2:10).
A través de la Biblia encontramos un amplio retrato del poder de Dios sobre la creación. Dios
muestra su poder sobre la creación cuando provee protección a su pueblo en el libro de Éxodo.
Plagas de animales (ranas, piojos, moscas, langostas) afectaron solo a los egipcios pero no a los
israelitas (Éxodo 9:23-26). Luego vemos que por tres días hubo densas tinieblas en la tierra de
Egipto “pero todos los hijos de Israel tenían luz en sus habitaciones” (Éxodo 10:22-23). En
otro pasaje vemos que Dios hace lo contrario: el Señor demuestra su control sobre la naturaleza,
pero para castigar a su pueblo. En Rut 1 dice que hubo hambre en la tierra. Esta condición hace
que un israelita y su mujer abandonen su tierra y que en Moab, un lugar pagano, encuentre
alimento.
El libro de Job también da evidencia del control que Dios tiene de la creación. Job 26:5-14 “Las
sombras tiemblan en lo profundo, Los mares y cuanto en ellos mora. El Seol está descubierto
delante de él, y el Abadón no tiene cobertura. El extiende el norte sobre vacío, Cuelga la tierra
sobre nada. Ata las aguas en sus nubes, Y las nubes no se rompen debajo de ellas. El encubre la
faz de su trono, Y sobre él extiende su nube. Puso límite a la superficie de las aguas, Hasta el fin
de la luz y las tinieblas. Las columnas del cielo tiemblan, Y se espantan a su reprensión. Él agita
el mar con su poder, Y con su entendimiento hiere la arrogancia suya. Su espíritu adornó los
cielos; Su mano creó la serpiente tortuosa. He aquí, estas cosas son sólo los bordes de sus
caminos; ¡Y cuán leve es el susurro que hemos oído de él! Pero el trueno de su poder, ¿quién lo
puede comprender?”197 Después de esta impresionante descripción del poder de Dios sobre la
creación, Job concluye en el verso 14, que estas cosas son solo los bordes de sus caminos. Aun
con todo el despliegue de grandeza y poder sin igual, todo esto no es más que una prueba, una
muestra microscópica de su poder.
Toda la creación responde a Elohim, el Dios creador. “Porque en él fueron creadas todas las
cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean
dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él.
197
Job 26:5-14 (Reina Valera 1960)
Y él es antes de todas las cosas, y todas las cosas en él subsisten.”198 Este es el Señor Jesucristo,
el Verbo, aquel cuyo poder es tan grande que la creación del universo y su control sobre el
mismo, no son más que el borde, una muestra microscópica de su poder. El autor del libro de
hebreos confirma la actividad creadora de Cristo. Todas las cosas, materiales y espirituales,
deben su existencia a la obra de Cristo como el agente activo en la creación (Hebreos 1:2). En Él
se conservan intactas y se sostienen todas las cosas. Dios es tan sublime, tan excelso, tan grande,
tan poderoso, tan digno de toda adoración, que el hecho de mirar en el cielo y en la tierra es un
acto de humillación para Él (Salmo 113:5-6).
Isaías también habló del poder de Dios sobre la creación “¿Quién midió las aguas con el hueco
de su mano y los cielos con su palmo, con tres dedos juntó el polvo de la tierra, y pesó los
montes con balanza y con pesas los collados?” “Porque así dice Jehová que creó los cielos. Él
es Dios, el que formó la tierra, el que la hizo y la compuso. No la creó en vano, sino para que
fuera habitada la creó.”199 No sólo formó e hizo Dios la tierra, sino que estableció el orden de
su funcionamiento. Aunque por causa del pecado, la tierra se ha ido deteriorando, no está fuera
del control de Elohim.
La misericordia de Dios es infinita y Él aún mantiene el control sobre las leyes de la naturaleza,
como señala Jeremías, “Así ha dicho Jehová, que da el sol para luz del día, las leyes de la luna y
de las estrellas para luz de la noche, que agita el mar y braman sus olas; Jehová de los ejércitos
es su nombre: Si llegaran a faltar estas leyes delante de mí dice Jehová, también faltaría la
descendencia de Israel.”200
“El Creador de los cielos y la tierra no ha abandonado su obra, pues a pesar de todo el daño
realizado, él no permitirá que colapse su creación. El Señor seguirá haciendo salir el sol sobre
buenos y malos hasta que él en su perfecta voluntad termine el período de gracia que nos toca
vivir. “En su providencia gloriosa, él nos dice en Génesis 8:22 que no sólo asegurará las
condiciones necesarias para que la producción biológica vegetal, que es la base de la cadena
alimenticia que nutre a la población animal, se mantenga en la tierra (Mientras la tierra
permanezca, no cesarán la cementera y la siega…), sino que además asegura el mantenimiento
198
Colosenses 1:16-17 (Reina Valera 1960)
199
Isaías 40:12 y 45:18 (Reina Valera 1960)
200
Jeremias 31:35 (Reina Valera 1960)
y regularidad de los principios y leyes que secundan los diferentes procesos que hacen posible el
funcionamiento de los ecosistemas (no cesarán... el frío y el calor, el verano y el invierno, el día
y la noche). Los factores relacionados con la luz, temperatura, con la estacionalidad y con el
ritmo circadiano (día-noche) son centrales para la producción biológica, para la reproducción,
el desarrollo y mantenimiento de las poblaciones vegetales y animales. Incluso seres
aparentemente poco significativos como las bacterias se ven influidos por estas variables. Lo
que la ciencia describe como leyes y principios en la naturaleza no son más que acciones
concebidas por nuestro Dios para nuestro propio bienestar y para el sostenimiento de su
creación.”201
Dios es soberano sobre su creación y la tiene bajo su control. El cuadro que actualmente presenta
nuestro planeta es muy grave y pinta un futuro sombrío e incierto. Sin embargo, los cristianos
tenemos la fiel promesa divina de que a sus hijos no les faltará lo necesario para subsistir hasta
que Él venga, si permanecemos en obediencia y fidelidad a sus mandamientos. ¡Dios tiene
control de la creación!
El carácter piadoso de Dios tomó en cuenta muchos factores antes de pensar en destruir una
ciudad. Primero, Nínive era una ciudad muy poblada que tenía ciento veinte mil personas. La
calabacera era una, pero los habitantes de Nínive de quien Dios tiene piedad eran muchos.
Segundo, esta ciudad era ignorante del conocimiento del único Dios verdadero porque no sabían
201
http://www.aguasvivas.cl/revistas/28/02.htm
202
Jonás 4:10-11 (Reina Valera 1960)
203
http://en.wikipedia.org/wiki/Pity
discernir entre su mano derecha y su mano izquierda. Tercero, Dios no quería el mal para
Nínive. A diferencia de la calabacera que en solo un día creció y desapareció, a Dios le había
tomado años levantar y preservar a Nínive que pese a su pecado, Dios no quería destruirla en un
solo instante. Toda esa gente era obra de sus manos. Un alma tiene más valor para Dios que el
mundo entero. Finalmente, el carácter piadoso de Dios tomó en cuenta hasta a los animales. Él
pensó en la gran cantidad de bueyes, ovejas y todos los animales que serían destruidos.
El carácter piadoso de Dios se manifiesta a través de su amor por Nínive. El amor de Dios por
sus creaturas se manifiesta aun cuando ellas han vivido en pecado y rebeldía contra sus leyes. Es
un amor que excede en gran manera a cualquier amor humano. El amor de Dios por la
humanidad va más allá de su propio pueblo, se extiende a las personas perdidas de todas partes.
Esta verdad se vio plenamente cuando Dios envió su Hijo al mundo a morir por todas las
personas.
Cuando Natán el profeta descubre los pecados de adulterio y homicidio, David suplica
fervientemente por una restauración de la salvación y lo primero que hace es apelar a la piedad
de Dios: “Ten piedad de mí, oh Dios, conforme a tu misericordia;
Conforme a la multitud de tus piedades borra mis rebeliones.” 204 Todos los que han pecado en
gran manera como lo hizo David, pueden encontrar perdón y limpieza de pecado si se acercan
con un espíritu contrito y humillado ante Dios.
204
Salmo 51:1 (Reina Valera 1960)
Al igual que David, podemos apelar a la piedad de nuestro Dios quien siempre está dispuesto a
perdonar nuestro pecado y restaurar nuestra comunión con Él. “Acuérdate, oh Jehová, de tus
piedades y de tus misericordias, Que son perpetuas.”205
CONCLUSIÓN
Después que Dios creo los cielos y la tierra, Él no abandonó el mundo para que anduviera por su
cuenta. Más bien, sigue participando en la vida de su pueblo y en el cuidado de su creación.
Dios preserva el mundo que ha creado y tiene cuidado de toda su creación. Dice la Biblia que
Dios no solo conserva al hombre sino también al animal (Salmo 36:6). Es por eso que al final
del libro de Jonás, Dios termina haciendo una pregunta al profeta y dice: “¿Y no tendré yo
piedad de Nínive, aquella gran ciudad donde hay más de ciento veinte mil personas que no saben
discernir, entre su mano derecha y su mano izquierda, y muchos animales?” Dios no solo
muestra cuidado a favor de sus hijos sino también hasta a los animales los toma en cuenta antes
de destruir una ciudad.
Dios no solo preserva el mundo que ha creado, sino que también suple para las necesidades de
sus criaturas. Dios proveyó refugio para Jonás sin importar la obstinación del profeta. No
importa cuánto queremos correr ni a donde queremos huir, Dios siempre cumple su propósito
porque Él es soberano. El pez que se tragó a Jonás fue preparado específicamente con el
propósito de librarlo de la muerte y servirle de refugio para Dios hacer lo que se había propuesto
en la vida de Jonás.
Los pensamientos y caminos de Dios no son los de la persona natural. Los caminos del Señor
son inescrutables. Quiere decir que cuando nos sucede algo en la vida que al principio parece
malo, luego comprendemos que más bien ha obrado para nuestro bien con el paso del tiempo.
¡Para los que aman a Dios, todas las cosas le ayudan a bien!
205
Salmo 25:6 (Reina Valera 1960)
No hay registro de que Dios usara a Jonás como profeta de nuevo, parece que él no tuvo un
ministerio continuo como lo hicieron Isaías, Eliseo, Jeremías o Daniel. Los siervos que no
arrancan de raíz el problema de enojo y orgullo y de tener más preocupación por sí mismos que
por el propósito de Dios, corren el riesgo de ser eliminados (1 Corintios 9:27). Al igual que los
marinos en el barco a Tarsis descubrieron a Jonás, si usted encuentra que tiene un “Jonás” a
bordo de su vida y ministerio, mejor tírelo antes de hundirse en la profundidad del enojo y la
obstinación para que no sea tropiezo a los planes que Dios tiene para su vida.
CUESTIONARIO
LIBROS
SITIOS DE WEB
www.adoracion.com/es/node/277
www.adpeniel.blogspot.com/2012/07/la-obstinacion-del-ser-humano.html
www.aguasvivas.cl/revistas/28/02.htm
www.axisperu.org
www.bible-truth.org/Jonah.html
www.biblecentre.org/language/spanish/comentarios/ar_36_jonas.htm
www. /bible.org/seriespage/jonah
www.billygraham.org/devotion/courage-to-stand/
www. bloganavazquez.com
www.crosswalk.com/who-is-jesus/evangelism/evangelism-and-proclaiming-the-gospel-of-jesus-
christ-in-a-fallen-world-11553609.html
www.desiringgod.org/sermons/cry-of-distress-and-voice-of-thanks
www.desiringgod.org/sermons/the-author-of-the-greatest-letter-ever-written
www.devocionaldiario.com/enrique-monterroza/resistirse-a-dios-enrique-monterroza
www.devocionalespastorgabriel.blogspot.com/2012/07/tratando-de-escapar-de-dios.html
www.ebenezer-es.org/libros_pdf/jon%E1s.PDF
www.ElLibrodeJonás/CimientoEstable.Org/.Doc
www. encontacto.org/Recursos/Leccionesdeprincipiosdevida/Elquebrantamiento.aspx
www.estudios-biblicos.avanzapormas.com/Apocalipsis/bill-hamon-profetas-trampas-y-
primcipios-7.html
www.es.wikipedia.org/wiki/Jon%C3%A1s_%28profeta%29
www.google.com.do/historicidaddeninive
www.google.com.do/ellibrodejonasenlabiblia
www.iglesiaemanuel.net
www.intouch.org/broadcast/videoarchives/content.aspx?topic=Adversity_Burden_Or_Bridge
www.ipulcanada.com/Ipulcanada/Estudios_Biblicos_files/La%20conversion.pdf
www.letusreason.org/Biblexp17.htm
www.obrerofiel.com/jons-notas-y-apuntes/Gary Williams
www.renuevodeplenitud.com/el-proceso-del-quebrantamiento.html
www. st-takla.org/bible/commentary/en/ot/matthew-henry/jonah/ch1.html
wikipedia.org/wiki/Pity
BIOGRAFÍA
Allison Batista nació el 21 de Noviembre en Santo Domingo, República Dominicana. Son sus
padres Ignacio Batista y Olga Andújar. A los 12 años emigró a Estados Unidos y a los 14 años
entregó su vida a Jesucristo. En el año 1992, se gradúa de la universidad William Paterson en
Wayne, NJ donde obtuvo una licenciatura en Administración de Empresas y una concentración
en francés.
Después de su graduación, es enviada por su iglesia local como misionera a Tamaulipas, México
donde permaneció 6 meses apoyando la apertura de nuevas obras y capacitando obreros.
Durante su tiempo en México participó de varios entrenamientos en la ciudad de Monterrey los
cuales son: Instituto de Sembradores de Iglesias (ISI) y Escuela de Guerra Espiritual con Harold
Caballeros y Ana Méndez.
Contrajo matrimonio con el pastor Senón Márquez el 16 de Junio del 2001 y se traslada a
Santiago, R.D donde juntos pastorean la Iglesia Cristiana Fuente de Salvación. Han procreado
dos hermosos hijos: Pablo Nehemías y Nehemías Daniel.
Allison Batista tiene un gran deseo de crecer y desarrollarse en la Palabra de Dios para glorificar
a Dios sirviendo en su obra y alcanzando almas para Cristo.