Leasing (Arrendamiento Financiero)
Leasing (Arrendamiento Financiero)
Leasing (Arrendamiento Financiero)
ESCUELA DE NEGOCIOS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ASIGNATURA:
DIRECCIÓN EMPRESARIAL
TEMA:
LEASING (ARRENDAMIENTO FINANCIERO)
PRESENTADO POR:
KENIA CRUZ TINEO
2013-3230
PROFESOR:
LUIS FELIPE ROSA NOLASCO
Introducción ............................................................................................................. 1
Concepto.............................................................................................................. 2
Características. .................................................................................................... 2
Conclusión............................................................................................................... 9
Bibliografía ............................................................................................................ 10
Introducción
Además de los tradicionales servicios financieros que se limitan a fijar el monto del
crédito, la tasa de interés y el plazo del crédito, los bancos más importantes ofrecen
operaciones de financiamiento estructurado, como las que realiza la banca de
inversión.
1
Leasing (Arrendamiento Financiero)
Concepto.
El plazo del contrato suele establecerse según el periodo estimado de vida útil del
bien. En ese lapso de tiempo, el convenio no puede ser modificado, salvo por
acuerdo entre ambas partes. Asimismo, al finalizar dicho plazo, el arrendatario
puede elegir entre devolver el bien, prorrogar el acuerdo o comprar el bien al valor
residual establecido en el contrato.
Características.
El plazo del contrato suele ser similar al tiempo esperado de vida útil del bien
arrendado.
2
Permite, cuando así está estipulado, que el bien sea reemplazado por uno
tecnológicamente más avanzado.
3
También se tendrá control sobre el costo de los equipos y podrás contar con un
servicio de valor agregado y de calidad.
Los bienes son arrendados a plazos que se ajustan a la necesidad de quien los
alquile.
Estas son buenas opciones para que puedas utilizar bienes que solo usarás por
tiempos determinados sin que tengas la necesidad de hacer una cuantiosa inversión
en ellos.
4
Beneficios financieros.
5
Igualmente, permite a las empresas modernizar sus maquinarias y equipos
obteniendo mayores rendimientos y reduciendo los costos de mantenimiento.
Beneficios tributarios.
Por un lado las cuotas mensuales que paga el arrendatario le sirve como
crédito fiscal para su declaración del impuesto a la renta (IR).
6
b. El arrendatario debe utilizar los bienes arrendados exclusivamente en
el desarrollo de su actividad empresarial.
c. Duración mínima del contrato ha de ser de dos (2) años para bienes
muebles y de cinco (5) años en el caso de inmuebles.
Debemos tener en cuenta que la depreciación se inicia a partir a partir del mes en
que dichos bienes son utilizados por los arrendatarios en su actividad productora de
renta gravada.
En el mercado peruano, los sectores que demandan este producto son: transporte,
comunicaciones, comercio, industria, manufactura, construcción, electricidad, agua,
minería y los sectores dedicados a las actividades inmobiliarias, empresariales y de
alquiler.
Embarcaciones.
7
Vehículos: autos, camionetas, buses, camiones, remolcadores.
Equipos de metalmecánica.
8
Conclusión
Que a los efectos de una correcta información, registro y control del producto,
se hace necesario que el contrato de Arrendamiento sea elaborado lo más
explícito posible, ya que representa la base que sustenta la operación
contable financiera.
9
Bibliografía
10