Responsabilidad Civil Practica #2
Responsabilidad Civil Practica #2
Responsabilidad Civil Practica #2
Puede definirse como la situación en que se encuentran dos o más personas que
aparecen regulada como una unidad en el ordenamiento jurídico, organizándola
con arreglo o determinados principios y que la considera, además como cauce
idóneo para la realización de una función de tutela jurídica.
Art. 205, los hijos están obligados a alimentar a sus padres y ascendientes
necesitados.
Resulta de caso fortuito o de fuerza mayor del hecho de un tercero y del hecho de
la víctima.
Nace del incumplimiento total o parcial de un contrato y se rige por el art. 1146 y
siguientes del C. C. cuando una parte no cumple con sus obligaciones incurren en
responsabilidad contractual, también cuando cumple mal (llamada prestación
defectuosa), todo este a menos que haya causa de exoneración. Las causas de
exoneración son generalmente el caso fortuito, la fuerza mayor y el hecho un
tercero. Un ejemplo es el vendedor que no entrega a tiempo después de recibir el
precio y una causa de exoneración sería el hecho de un tercero.
Inejecución
Inejecución defectuosa y
Incumplimiento de contrato
12- Si una parte decide no continuar con el contrato y por su hecho personal
causa daño ¿En qué tipo de responsabilidad incurre?
Según Henri, Leon y Jean Mazeaud, en su obra Lecciones de Derecho Civil, parte
II, volumen II, sobre la Resposabilidad Civil, la responsabilidad a causa de las
cosas en el derecho romano y el antiguo derecho francés habían previsto algunos
casos de responsabilidad a causa de las cosas, pero el antiguo derecho francés
les aplicaba las reglas del derecho común. En la actualidad, este tipo de
responsabilidad está reglamentada en el artículo 1384 del Código Civil.
15- Que es participación activa y pasiva de la cosa en lo generación del
daño.
Mediata – De un vez
19-¿Qué es la culpa?
Es una imputación que se realiza a alguien por una conducta que generó una
cierta reacción. La culpa por lo tanto, consiste en la omisión debida para proveer y
evitar un daño, ya sea por negligencia, imprudencia o impericia.
El art. 1386 dice, que el dueño de edificio es responsable del daño que cause su
tuina, cuando la consecuencia ha sido suya o hecho en construcción.