Conversemos Sobre VIH-SIDA MINSAL
Conversemos Sobre VIH-SIDA MINSAL
Conversemos Sobre VIH-SIDA MINSAL
VIH/SIDA
2
La Ley 19.779 sobre VIH/SIDA, establece que el examen debe ser
acompañado de orientación e información. Las personas tienen
derecho a ser informadas adecuadamente acerca del significado de su
resultado.
El examen está garantizado por el AUGE al igual que su tratamiento.
El examen es confidencial y voluntario. A partir de los 14 años no
requiere del consentimiento de los padres o tutores.
S: SÍNDROME
Conjunto de enfermedades, entre las que pueden señalarse:
• Infecciones “oportunistas” que afectan principalmente a los
pulmones, aparato digestivo, cerebro y piel.
• Tumores de la piel y ganglios.
• Enfermedades del sistema nervioso central y compromiso del
estado general del organismo.
I: INMUNO - DEFICIENCIA
Daño o deficiencia en el sistema inmunológico.
A: ADQUIRIDA
Esta deficiencia en el sistema inmunológico se produce a causa del VIH
que se adquiere de una persona que vive con el virus.
3
¿Cómo se adquiere o contrae el VIH?
4
De una mujer embarazada que vive
con VIH a su hijo(a)
La transmisión del VIH puede ocurrir en tres momentos:
1 2 3
Al amamantar
A través de la Durante el parto. a su hijo/a, por
placenta. medio de la leche
materna.
5
¿Cómo se previene el VIH?
• Uso correcto de condones masculinos y femeninos.
• Realización del examen VIH.
• Vinculación a la atención, control y tratamiento de las personas
que viven con VIH/SIDA.
• Prevención y tratamiento de otras infecciones de transmisión
sexual.
• Prevención de la transmisión vertical del VIH/SIDA (madre al hijo/a).
Usar siempre y correctamente el condón masculino o femenino en
cada relación sexual, es la forma más segura y eficaz de prevenir este
virus y otras infecciones de transmisión sexual.
6
¿Por qué hablar sobre VIH/SIDA?
7
Marco Legal y Ético en Chile
En nuestro país, la prevención y la atención de las personas viviendo con
VIH/SIDA se ha desarrollado resguardando el cumplimiento de los siguientes
principios éticos:
Derecho a la vida.
Respeto por la dignidad de las personas.
Derecho a la decisión en conciencia, libre e informada.
Respeto a los valores y creencias de las personas.
Derecho a la privacidad y confidencialidad.
No discriminación.
Solidaridad.
Derecho a acceder a técnicas y recursos disponibles y científicamente
comprobados como efectivos.
La Ley 19.779 resguarda los derechos de las personas, al legislar sobre la
prevención, diagnóstico y control del VIH/SIDA, así como la asistencia y
el libre e igualitario ejercicio de sus derechos por parte de las personas
que viven con VIH, impidiendo las discriminaciones de cualquier índole.
LLAME A