Este documento presenta las normas de la Asociación Americana de Psicología (APA) para citar y referenciar fuentes. Explica cómo realizar citas directas e indirectas, cómo citar autores individuales y corporativos, y cómo estructurar las referencias de artículos con uno o más autores al final del texto.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
166 vistas13 páginas
Este documento presenta las normas de la Asociación Americana de Psicología (APA) para citar y referenciar fuentes. Explica cómo realizar citas directas e indirectas, cómo citar autores individuales y corporativos, y cómo estructurar las referencias de artículos con uno o más autores al final del texto.
Este documento presenta las normas de la Asociación Americana de Psicología (APA) para citar y referenciar fuentes. Explica cómo realizar citas directas e indirectas, cómo citar autores individuales y corporativos, y cómo estructurar las referencias de artículos con uno o más autores al final del texto.
Este documento presenta las normas de la Asociación Americana de Psicología (APA) para citar y referenciar fuentes. Explica cómo realizar citas directas e indirectas, cómo citar autores individuales y corporativos, y cómo estructurar las referencias de artículos con uno o más autores al final del texto.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13
NORMAS APA 6ta Edición
American Psychological Association
La cita: la cita es dar reconocimiento a las ideas, teorías o
investigaciones que han influido directamente en su trabajo. Es una forma de mencionar rápidamente el autor de donde ha sido obtenida una idea.
Cita directa : es la cita que contiene al pie de la letra un texto
encontrado en un trabajo propio anterior y/o de otro autor.
Cita indirecta: es la cita donde se parafrasea (se dice en palabras
propias) las ideas contenidas en un trabajo propio anterior y/o de otro autor. Como citar Si se quiere es resaltar el texto a citar, la cita puede ir incluida al final de un párrafo así.
O la cita puede ir incluida como parte del párrafo, resaltando el autor, así: COMO CITAR AUTORES El autor o los autores son a quinen se le atribuye una obra.
Autor personal: el autor o autores son propios cuando son personas
naturales.
Autor corporativo: el autor o los autores son corporativos cuando la obra es
publicada bajo el nombre de una organización, empresa, fundación, institución entre otros.
Autor desconocido: cuando el texto citado no tiene un autor conocido, el
titulo ocupara como autor. Paginación Cita directa Cita de un texto que tiene menos de 40 palabras Las citas de tamaño menor a 40 palabras deben incorporarse en el texto entre comillas. Ejemplo: Apellido Paterno Autor (Año) explicó “cita textual con menos de 40 palabras” (p. Número Página). Ayala (2010) explicó: “No será posible realizar una gestión integral de los proyectos, si las entidades no rediseñan sus estructuras organizacionales ” (p. 145). Debe utilizar el verbo en tiempo pretérito y en singular, con palabras como: “explicó”, “enunció”, “dijo”, “describió”, “indicó”, “concluyó”, etc. Si la autoría se reconociera a una entidad y no a una persona, se colocaría el nombre de la entidad en lugar del apellido paterno del autor. Recordar también que los textos en el estilo APA van a doble espacio; sin embargo, por razones de espacio en las diapositivas lo omitiremos. Cita de un texto que tiene 40 o más palabras Las citas de tamaño mayor o igual a 40 palabras deben incorporarse en el texto sin comillas. Ejemplo: Apellido Paterno Autor (Año) indicó: Cita textual de 40 o más palabras. (p. Número Página)
Ayala (2010) explicó: La gestión de los proyectos de una entidad privada o
pública, debe estar unida a la gestión de las operaciones. Muchas veces las personas creemos que se pueden manejar por separado, al punto que programamos labores en paralelo para ser realizadas por las mismas personas o grupos de personas, tanto en las operaciones como en los proyectos, lo que ocasiona que no se cumplan a cabalidad ninguno de estos procesos. (p. 347) Referencia de un artículo de un solo autor La referencia a colocar al final del texto, sería: Apellido Paterno Autor, Inicial Primer Nombre Autor. Inicial Segundo Nombre Autor. (Año). Título del artículo. Nombre Revista, Volumen(Número), Página Inicio-Página Fin.
Ayala, R. J. (2010). La gestión integrada de operaciones y proyectos en las
organizaciones. Revista internacional de gestión de proyectos, 25(7), 435-462. Referencia de un artículo de dos autores Apellido Paterno Autor1, Inicial Primer Nombre Autor1. Inicial Segundo Nombre Autor1. y Apellido Paterno Autor2, Inicial Primer Nombre Autor2. Inicial Segundo Nombre Autor2. (Año). Título del artículo. Nombre Revista, Volumen(Número), Página Inicio-Página Fin.
Ayala, R. J. y Córdova, P. R. (2010). La gestión integrada de operaciones y
proyectos en las organizaciones. Revista internacional de gestión de proyectos, 25(7), 435-462. Citas de más de dos autores cuando aparecen en el texto por primera vez Citas de 3 autores: ApellidoPaternoAutor1, ApellidoPaternoAutor2 y ApellidoPaternoAutor3 (Año) indicaron: … Ayala, Córdova y Paredes (2013) indicaron: … Citas de 4 autores: ApellidoPaternoAutor1, ApellidoPaternoAutor2, ApellidoPaternoAutor3 y ApellidoPaternoAutor4 (Año) indicaron: … Ayala, Córdova, Paredes y Benites (2013) indicaron: … Referencias Artículos