Informe Organizacional
Informe Organizacional
Informe Organizacional
PERFIL DE LA UNIDAD
Nombre de la Unidad: Unidad de Medicina Familiar No. 33 con Unidad Médica de Atención
Ambulatoria No. 68
Tipo de Unidad (Subcategoría PREMIO IMSS): I.3 Unidad de Medicina Familiar con UMAA
Se encuentra ubicada en la zona centro de la Cd. de Chihuahua capital del Estado de Chihuahua el más
grande de la República Mexicana. Es una de las 51 unidades de primer nivel de atención de la
Delegación, y la más grande en la entidad con 30 consultorios, con una superficie total de 20,110 m 2
y una superficie de construcción de 11,471 m2, inicia operaciones el 01 de Julio de 1982. En el 2005
se construye adjunto la Unidad de medicina física para padecimiento de primer nivel por lo cual fue
considerada unidad “plus” y el 16 de agosto del 2006 se le anexa la Unidad Médica de Atención
Ambulatoria (UMAA 68) la cual tiene una superficie de construcción de 3756m2, la cual cuenta con la
estructura más amplia entre las unidades de su tipo, para la atención de primer nivel de
derechohabientes que habitan en la parte centro, sur y suroeste del Estado.
La UMAA 68 atiende las referencias de las Unidades de la zona Chihuahua, Delicias, Parral y
Cuauhtémoc conformando estas tres últimas zonas, una población usuaria de 1,170,379
derechohabientes. Se reciben además pacientes para procedimientos específicos como quimioterapia y
hemodiálisis del Hospital General Regional No. 1
El hospital de 2do nivel a donde se refieren los pacientes para interconsulta a especialidad son el
Hospital General Regional No. 1 y para los padecimientos gineco-obstetricos al HGO 15 situados a 15
y 10 km de la unidad respectivamente. En caso de requerir atención por 3er nivel el hospital de
influencia y para 3er nivel el hospital de referencia más cercanos es la UMAE No. 71 de Torreón
Coahuila y el Hospital de Especialidades de Monterrey Nuevo León. La Unidad cuenta con una
población total de 182,532 derechohabientes adscritos a medicina familiar y una población adscrita a
la unidad de 210,021, la cual se distribuye por turno.
1
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
UMF 33 UMAA 68
Consultas 349,755 28,716
Población Adscrita 210,021 1,170,379
Población Adscrita a Med. Familiar 182,532 NA
Población Usuaria: 65,740 25,004
SERVICIOS OTORGADOS:
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
La UMF 33/UMAA 68 cuenta con la siguiente plantilla autorizada: 486 plazas autorizadas de las
cuales se distribuyen de la siguiente manera 461 plazas de base y 25 de confianza administrativa y
médica, las plazas ocupadas se mantienen en un promedio del 95%. Cabe hacer mención que se
cuenta con dos plazas de estatuto y dos plazas provisionales de médico general para ayudantías
2
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
quirúrgicas de U.M.A.A. No. 68. La Unidad cuenta con personal denominado promotoras externas
quienes realizan funciones de promoción a la salud intra y extramuros.
PLAZAS
CATEGORIA
Autorizadas Ocupadas Vacantes Sobrantes
Médico Familiar 67 59 10 2
Médico General 8 7 1 0
Médico No Familiar 31 32 0 1
Asistente Médica 77 77 0 0
Enfermería General 40 40 0 0
Auxiliar Enfermería General 30 30 0 0
Auxiliar Enfermería Salud Pública 18 18 0 0
Auxiliar Universal de Oficinas 27 27 0 0
Auxiliar de Servicios Básicos de Intendencia 28 24 4 0
Enfermera Especialista en Salud Publica 1 1 0 0
Enfermera Especialista en Medicina de Familia 9 9 0 0
Enfermera Jefa de Piso 4 4 0 0
Coordinadora de Asistentes Medicas 3 3 0 0
Otras Categorías 57 56 2 1
Escalafonarias 61 61 0 0
TOTAL 461 448 17 4
En el área de Educación Medica la Unidad es Sede de Residencia de Medicina Familiar, sede del
Curso de Especialización en Medicina Familiar para Médicos Generales del IMSS y a partir del año
2015 sede del Post técnico de Enfermería en Medicina de Familia, siendo además unidad receptora
de pasantes en servicios social de Medicina estomatología, enfermería y nutrición.
3
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
ORGANIGRAMA UMF PLUS 33/UMAA 68 AÑO 2018
DIRECTOR:
Dr. Jorge A. Granados Chavez
TAOD: EPIDEMIÓLOGA:
Lic. Estephanie Dra. Alba Uribe Quiroga
Butron Valdez
SUBDIRECTOR:
Dr. Ulises Parra Giron ARCHIVO CLINICO/ARIMAC:
TAOD:
C. Cinthia Selene Hernández
Lic. Narda Maltos
Mendoza
EQUIPOS
4
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
PLATAFORMA TECNOLÓGICA
SISTEMAS DE INFORMACION
SISTEMA DEFINICION OBJETIVO RESPONSABLES
Sistema De Contiene el total de las atenciones Personal médico de AMC y
Información De médicas otorgadas y registradas por epidemiologia, personal
SIAIS
Atención Integral De el personal médico y paramédico de la paramédico (laboratorio,
La Salud unidad. farmacia, medicina
Dar a conocer el estado del paciente
SISTEMA Personal Médico de AMC,
Sistema que se encuentra en observación en
AEROPUERTO Asistente medica
el área de urgencias.
Proporciona información acerca de la
ACCEDER Sistema De Acceso Servicio de afiliación y
población adscrita a la unidad médica
UNIFICADO A Derechohabientes vigencia
y al consultorio o médico familiar
Coordinar el trabajo interno del
laboratorio desde el otorgamiento de
Sistema de Laboratorio y Medicina
WINLAB cita hasta la emisión, validación de
Laboratorio Familiar
resultados a través del servidor para
la visualización de resultados.
Información De Incluye la información generada a Servicio de medicina
SIMF
Medicina Familiar través del expediente electrónico familiar
Sistema Integral De Auxiliar para la administración y el
Administración y jefatura de
SIAP Administración de control de los recursos humanos de
personal
Personal manera óptima, eficiente y oportuna
Sistema De Abasto Administración y
Control de inventarios de farmacia y
SAIF Institucional en responsables de farmacia y
almacén.
Farmacia almacén.
Sistema Integral De Realizar el control estadístico de la
SINDO Derechos y información que se recibe de patrones Patrones y trabajadores
Obligaciones y asegurados
INSTALACIONES E INFRAESTRUCTURA
CRITERIO 1. USUARIOS
1.1 Para conocer a los usuarios
1.1.1 ¿Quiénes son las y los usuarios de la Unidad?
Usuarios Externos
Son los derechohabientes registrados en la base de datos SINDO (Sistema de Información de
Derechos y Obligaciones), los no derechohabientes a los que prestamos el servicio a través de los
diferentes programas y los usuarios de programas especiales de acuerdo a la población ubicada en la
zona geográfica asignada o circundante.
Usuarios Internos
Son todos los trabajadores de las diferentes categorías que se encuentran asignados a esta unidad
Médica.
7
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
Se identifican a través de principales motivos de consulta, ya que los principales padecimientos se
vinculan al abasto de medicamento, elaboración de estudios de laboratorio, radiodiagnóstico, así como
envíos a segundo y tercer nivel de atención con base a la pirámide poblacional, ya que los diferentes
grupos etarios tienen necesidades y expectativas diferentes.
grafica
A través del análisis de l a pirámide poblacional conocemos las necesidades de los grupos al
correlacionar las causas de diagnóstico que se atienden diariamente en la consulta externa. El
Diagnostico de salud contempla los principales padecimientos transmisibles, no transmisibles y
las principales causas de muerte
1.1.3 Con base en su clasificación, ¿Cuáles son las necesidades y expectativas de las y los
usuarios?
La unidad c l a s i f i c a l a p o b l a c i ó n p o r g r u p o s d e e d a d para identificar las necesidades
primordiales de los usuarios, c o n e l p ro p ó s i t o d e p la n e a r y de te rmina r la s accione s
p re ven tiva s p a ra cad a gru po d e ed ad , con la f ina lida d de cump lir con los programas y
procesos establecidos.
La población del género femenino es mayor que la del género masculino en la u n i d a d . El grupo de
edad con mayor número de adscripción es del de 10 a 14 años lo que representa una oportunidad
para la aplicación del Programa JUVENIMSS.
9
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
En 2º lugar se identifica la población económicamente activa de 30 a 49 años predominando también
el género femenino, población en edad de riesgo para Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial,
Sobrepeso y Obesidad, Cáncer de Mama o Cérvicouterino, por ello, la necesidad de cumplir con las
detecciones oportunas, a través del programa d e atención preventiva integrada, en donde participan
de forma activa personal Médico, de Enfermería y de servicios de apoyo.
Las expectativas de los usuarios se basan en la atención de calidad, la cual se define como el grado
en que los medios más deseables se utilizan para alcanzar las mayores mejoras posibles en la
salud. (Avedis Donabedian).
10
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
11
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
POBLACIÓN DE RIESGO
160,000
137,612 137,612 137,612
140,000
120,000
100,000
80,000
60,000 54,296
40,000 29,363
20,000
0
DIABETES HIPERTENSION CANCER DE CANCER CERVICO SOBREPESO Y
MAMA UTERINO OBESIDAD
Con base a la clasificación por rango de edad de la unidad se han identificado necesidades y
expectativas que son cubiertas por programas y servicios, cuya descripción aparece en la siguiente
tabla:
Mediante el diagnóstico situacional de la unidad se han determinan los aspectos indispensables para
atender necesidades y expectativas de los usuarios siendo: oportunidad en el servicio, entrega de
medicamento completo y atención con calidad y calidez.
Por medio de la atención médica diaria que se otorga en la consulta externa a los usuarios
solicitantes identificando sus necesidades durante la evaluación inicial y d e te rm ina nd o e l motivo
de consulta, se realiza entonces una valoración general del paciente que permite conocer las
necesidades no sentidas por los usuarios al hacer la correlación clínica con el interrogatorio, la
edad, sexo y exploración física, obteniendo los factores de riesgo para dar seguimiento a las
necesidades específicas de atención médica mediante la atención preventiva, curativa o referencia
12
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
oportuna (medicina preventiva, trabajo social, DIABETIMSS, nutrición, salud en el trabajo,
rehabilitación, epidemiología, centro de seguridad social, laboratorio, rayos x, farmacia, programa
especial de ortopedia o en su caso su referencia a un segundo nivel de atención).
Esta información se complementa y actualiza en la medida que se elabora la historia clínica de cada
paciente y la integración de su expediente electrónico por medio del Sistema de Información de
Medicina Familiar (SIMF), que se enriquecen con las atenciones subsecuentes o simplemente nos
permite dar una atención con un conocimiento apropiado de nuestros usuarios cada vez que ellos se
presente a consulta. La Jefatura Médica da seguimiento a las enfermedades con mayor demanda de
atención, haciendo un seguimiento y evaluación de la atención otorgada en base al apego en las
guías de práctica clínica institucionales que a su vez están fundamentadas en base a diferentes
normas oficiales mexicanas. La Jefatura puede conocer la calidad de la atención mediante
indicadores de congruencia clínica diagnóstica terapéutica de las enfermedades por cada médico en
un paciente en particular y de este modo retroalimentar si se encuentran deficiencias u omisiones en
dicha atención para su corrección, de tal forma que la atención medica se homologue
institucionalmente, teniendo un sentido y congruencia con cada uno de los procesos prioritarios,
haciendo a su vez un uso oportuno y racional de los procesos secundarios. Los resultados de las
evaluaciones se analizan mensualmente en el comité del expediente clínico, con la posterior
instauración de medidas preventivas y correctivas que se informan directamente a los médicos que así
lo requieren.
1.1.4 ¿Qué acciones se han realizado para atender las necesidades y expectativas detectadas
en las y los usuarios?
Los usuarios son derivados a los diferentes programas institucionales de acuerdo a su edad y
sexo, factores de riesgo individuales o generales y por la enfermedad(es) que padece, por medio
de los programas: Control del niño sano, CHIQUITIMSS, JUVENIMSS, Él y ella, envejecimiento
activo, Pasos por la salud, Yo puedo (grupos de auto ayuda para pacientes con Sobrepeso,
Obesidad, Diabetes e Hipertensión), DIABETIMSS. Grupos educativos de: embarazo y adicciones.
Atención Preventiva integrada que en un programa prioritario de salud, que incluye acciones de:
prevención, detección y atención del cáncer de mama, cáncer cervicouterino, diabetes mellitus,
hipertensión, sobrepeso y obesidad, infecciones de transmisión sexual, p lanificación familiar,
enfermedades metabólicas del recién nacido y el programa de vacunación universal, programa
especial de ortopedia.
La población derechohabiente del género femenino es mayor que la del género masculino,
organizando así los recursos con enfoque a dicho género, en base a las principales acciones
preventivas y curativas que se requiere implementar. Desde otro punto de vista el grupo de edad con
mayor número de adscripción es el de 10 a 14 años, lo que representa la oportunidad de su
integración en el programa JUVENIMSS, considerando que en un lapso de 6 años casi todo este
grupo estará como usuario de múltiples servicios de esta unidad al pasar a formar parte de la
población económicamente activa y/o la mayor etapa reproductiva (como usuarias embarazadas o
usuarios que requieren atención de planificación familiar). En segundo lugar se observa a la población
económicamente activa de 30 a 44 años de edad, con predominio del género femenino, rango de
edad en el que se incrementa el riesgo para cáncer, principalmente cervicouterino y de mama, lo que
genera la necesidad de atender a un segmento importante de nuestra población, con enfoque a la
detección oportuna del cáncer brindando una atención y tratamiento oportuno eficiente, permitiendo
así a nuestros usuarios una mejor calidad de vida.
13
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
P o r m e d i o d e l a información epidemiológica de los factores de riesgo de la comunidad y de las
contingencias que se pueden presentar (la cual se genera y se reporta con los distintos programas
federales e institucionales de salud) se recaba o conoce la: incidencia y prevalencia de los principales
motivos de consulta, de las enfermedades con mayor impacto social, económico y de morbilidad y
mortalidad, principales adicciones y causas de violencia en sus diferentes modalidades. De la misma
forma con los indicadores de cobertura de los programas se establecen las necesidades atendidas o
pendientes de nuestros usuarios, que a su vez permite establecer el resultado de los procesos
(supervisión) o de si se requiere la implementación de cambios cuando estos no funcionan. Además
de contar con la información de los buzones de quejas y sugerencias (como ya se mencionó) los
cuales orientan o reflejan las necesidades reales o sentidas, además de las expectativas de los
usuarios derechohabientes y no derechohabientes.
1.1.5 ¿Cuáles son los aspectos que se han determinado como indispensables para atender las
necesidades y expectativas de las y los usuarios?
1.1.8 ¿Quiénes son las y los usuarios potenciales que en determinado momento podrían requerir
sus servicios?
Los derechohabientes y sus beneficiarios adscritos a la unidad y clasificados por grupos de edad son
usuarios potenciales que podrían requerir nuestros servicios, y se detectan mediante diversos
mecanismos principalmente por el programa PREVENIMSS (con su “modalidad” PREVENIMSS en
empresas) que incluye la prevención por medio de la vacunación de las enfermedades transmisibles
de mayor morbilidad y mortalidad a nivel nacional y mundial que afectan principalmente a los menores
de 10 años; con el diagnóstico (sobrepeso y obesidad) y la orientación/asesoría nutricional;
orientación/asesoría de planificación familiar, salud sexual, salud bucodental, y la detección de las
14
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
principales enfermedades cronicodegerativas (diabetes, hipertensión, dislipidemias, cáncer de mama
y cervicouterino) e infectocontagiosas (tuberculosis pulmonar, VIH/sida) en usuarios potenciales (que
son derechohabientes que no utilizan el servicio); JUVENIMSS en escuelas, programa dirigido a
usuarios potenciales adolescentes (derechohabientes y no derechohabientes) y que se encuentran
en posibilidades de hacer uso de los servicios ofrecidos por nuestra unidad.
1.1.9 ¿Cuáles son las necesidades de las y los usuarios potenciales que en determinado
momento podrían requerir sus servicios?
1.2.1 ¿Cuáles son las políticas de calidad y seguridad que ha contraído o expresado a las y los
usuarios y que la distinguen de otras Unidades?
16
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
como la realización de recorridos del Comité de Seguridad e Higiene para detectar situaciones de
riesgo y la subsecuente corrección de los mismos en caso de presentarse.
También tiene como compromiso la calidad del programa unifila “paciente sin cita” (espontaneó) para
garantizar se le otorgue al derechohabiente su consulta el día en que acude, si el derechohabiente no
desea esperar a que lo atendamos, le ofrecemos una cita para otro día, a estos compromisos se le
da seguimiento mediante la supervisión de la agenda de citas digital, registro de productividad diaria,
así como los indicadores de cobertura de atención y una encuesta de salida que nos ayuda a
identificar los principales motivos por las cuales el paciente se retira antes de recibir la atención. La
jefatura clínica y la Coordinación de asistentes médicas se encargan de dar seguimiento al
p ro gra m a .
Se publican en las micas de cada servicio los procesos y requisitos de los mismos, lo que permite a
los derechohabientes reunir y presentar los documentos necesarios para ser atendidos, así mismo se
cuenta con un directorio (cartera) de servicios ubicado en el área de acceso principal de la unidad y en
el acceso principal de cada piso, lo que favorece la ubicación de nuestros distintos servicios y/o
departamentos, así como el que se desplacen de manera fácil y sencilla por las instalaciones.
1.2.3 ¿Cuáles son las barreras identificadas que limitan el acceso oportuno a la atención y qué
acciones se han realizado para reducirlas?
1.2.4 ¿Cómo se captan los comentarios, sugerencias y quejas de las y los usuarios?
Se captan mediante los buzones de quejas y sugerencias, los cuales se encuentran situados en el
módulo de atención y orientación al derechohabiente (que se ubica inmediatamente a la entrada del
edificio).
Así mismo se complementa esta información con solicitudes de atención recabadas directamente en
los servicios de forma verbal, las cuales se exponen en reuniones de cuerpo de gobierno y en el
Comité de Calidad y Seguridad del Paciente.
Toda la información recabada con los mecanismos antes descritos es analizada en el Comité de
Satisfacción del Usuario y en el comité de Calidad y Seguridad del Paciente en donde se han
reflejado las principales necesidades y expectativas de los pacientes, entre los que destacan
oportunidad en el servicio, entrega de medicamento completo, atención con
c a l i d a d y c a l i d e z y tiempos de espera, para hacerse la derivación al comité más adecuado
para su a t e n c i ó n , s e g u i m i e n t o y r e s p u e s t a , una vez analizados los resultados se realizan
acciones correctivas, preventivas y/o de mejora.
Se captan los comentarios, sugerencias y quejas de los usuarios mediante el buzón localizado en el
módulo de información y orientación al derechohabiente, situación que garantiza su visibilidad
accesibilidad. A través de la Técnica en Atención y Orientación al Derechohabiente (TAOD), las
quejas son recopiladas y se inicia su proceso de atención, cuando así se requiere, se brinda la
atención mediante las gestiones necesarias para corregir la problemática presentada por el paciente
y de acuerdo a la normatividad institucional vigente. Las quejas que son presentadas por escrito y
que cuenten con la identificación del usuario, se les da seguimiento y se contestan en menos de 12
días por escrito al paciente con la finalidad de retroinformar a los usuarios de la resolución de sus
comentarios, sugerencias y quejas, además se le da seguimiento en el comité de satisfacción del
usuario, donde se analizan las causas y se determinan las acciones para prevenir futuras
recurrencias, mediante la retroalimentación al personal sobre los errores u omisiones dentro del
proceso o si es un trato inadecuado, concientizar al personal para que brinden un trato digno y por lo
tanto un buen servicio.
18
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
DIAGRAMA QUEJA DEL USUARIO
1.2.6 ¿Cómo se retroinforma a las y los usuarios sobre la resolución de sus comentarios,
sugerencias y quejas?
A través de oficios de respuesta que se entregan a los derechohabientes que presentaron la queja
dicha contestación es realizada por el comité de satisfacción del usuario una vez analizada la queja.
A través del seguimiento de las quejas por el jefe de área y la supervisión de la mejora de procesos de
atención.
1.2.8 ¿Qué procesos o servicios se han mejorado o rediseñado a partir de los comentarios,
sugerencias y quejas emitidas por las y los usuarios?
Los servicios han mejorado mediante la implementación de estrategias institucionales relacionadas con
la satisfacción y seguridad de los pacientes son: la receta resurtible, la cual permite que los
pacientes con enfermedades crónico degenerativas como la diabetes e hipertensión y que se
encuentran con un adecuado control de estas enfermedades, no tengan que acudir periódicamente a
la unidad, dejando así espacios para los demás usuarios en la consulta.
PREVENIMSS empresas favorece que los usuarios no abandonen sus lugares de trabajo, mediante
su atención en las empresas a través de la atención preventiva integrada, favoreciendo que no
disminuya su productividad laboral, no se afecte sus percepciones salariales y en la unidad el servicio
de medicina preventiva continúe sus acciones con los derechohabientes que se presentan. En el
departamento SPPSTIMSS y de fomento a la salud tiene como objetivos dar prioridad en la atención
a los trabajadores IMSS y no IMSS, que se encuentren incapacitados, mediante la gestión de
consulta de especialidad en segundo nivel, realización de estudios y/o agilización del trámite
administrativo correspondiente en salud en el trabajo (calificación de riesgo de trabajo o recaída,
dictamen de invalidez o invalidez parcial permanente) para poderlos incorporar de manera oportuna a
sus actividades laborales y/o que perciban las prestaciones o subsidios correspondientes para cada caso,
contribuyendo así la mejora de la productividad de la comunidad.
Los derechos del paciente se difunden mediante publicaciones en carteles, distribuidos en la unidad,
así mismo se brinda capacitación continua al personal por parte del Departamento de Enseñanza para
19
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
garantizar que los trabajadores IMSS los conozcan y puedan aplicar, en apego al reglamento general
de salud y normatividad institucional, lo cual se supervisa por los jefes de servicio.
1.2.10 ¿Cómo se asegura que las y los usuarios comprendan y otorguen el consentimiento
informado para recibir atención médica?
Los factores clave de éxito se determinan mediante la encuesta a los usuarios, aplicándose a una
muestra representativa de ellos, la última que se aplicó dio como resultado que los derechohabientes
esperan recibir bajos tiempo de espera, un trato digno y que se les entregue su medicamento de
forma completa. Las estrategias para atender los tiempos de espera son cita previa y cita telefónica,
con la finalidad de que solo se presenten minutos antes de recibir su consulta y abatir el tiempo de
espera, de igual manera se tiene implementada una estrategia relacionada con la entrega de
medicamento, la cual consiste en que el médico al momento de prescribir la receta cuente previamente
con información de la no existencia de algún(os) medicamento(s) y si es posible se cambie el
medicamento prescrito por uno existente y que brinde los mismos beneficios. Se han establecido
convenios con las áreas de capacitación institucionales para impartir cursos y talleres relacionados
con el trato digno y servicio con calidad, con la finalidad de cumplir con una de las necesidades y
expectativas primordiales de nuestros usuarios.
La unidad evalúa la satisfacción del usuario mediante las encuestas mensuales de trabajo social,
enfermería, atención y orientación al derechohabiente, las quejas verbales y/o escritas, así como
20
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
mediante encuestas externas anuales como el ENSat. Se analizan los resultados en reuniones de
Cuerpo de Gobierno para determinar áreas de oportunidad y realizar las correspondientes acciones
preventivas y/o correctivas necesarias. Además de llevar un registro de la cantidad de quejas
recibidas mensualmente y la comparación respecto a periodos anteriores.
1.3.2 ¿Cuáles son los aspectos que han generado mayor satisfacción en las y los usuarios?
Los factores clave que han producido mayor satisfacción en los usuarios son: mejorar la atención
médica, reducción de tiempos de espera, abasto oportuno de medicamentos, rehabilitación de la
infraestructura, mejorar en la limpieza general de la unidad, la ubicación geográfica de la unidad que
impacta en el usuario al favorecer su traslado fácil y sencillo.
1.3.3 ¿Cuáles son los aspectos que han generado menor satisfacción en las y los usuarios?
1.3.4 ¿Qué acciones se han implementado para atender los aspectos que han generado menor
grado de satisfacción en las y los usuarios?
Cuando los factores clave se ven amenazados provocando menor satisfacción se implementan
acciones, tales como supervisión del cumplimiento en las metas, en apego a la normatividad, por
ejemplo en farmacia se gestiona el pago de tiempo extra, para disminuir los tiempos de atención en
la entrega de los medicamentos.
21
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
CRITERIO 2. LIDERAZGO
El cumplimiento de los requisitos legales y regulatorios que rigen a la unidad es una actividad
primordial dentro de la función del liderazgo, por lo que los líderes se aseguran de la difusión continua
de la normatividad y lineamientos por medio de reuniones periódicas, envío de correos electrónicos
y oficios, documentos que se resguardan contenidos en carpetas en cada servicio como archivos
digitales e impresos para su continua consulta y que siempre han estado disponibles para la
supervisiones que se realizan por los diferentes equipos institucionales de evaluación.
2.1.2 ¿Cómo la Unidad elabora la misión, visión y valores alineados al Plan Estratégico
Institucional?
Nuestros líderes determinan y revisan de forma anual la misión, visión y valores mediante consenso
del cuerpo de gobierno y análisis de las directrices institucionales (Misión, visión y valores del Instituto
Mexicano del Seguro Social estableciendo la razón de ser y proyección que busca alcanzar esta
Unidad. Durante reunión de gobierno, cuando se considera involucrar en su desarrollo la revisión del
“MC” con el tema de la declaración de la misión, visión, valores y políticas en esta Unidad, mediante
propuestas, lluvia de ideas y foro de discusión de Jefes de departamento de la Unidad,
Coordinadores de Servicio y las TAOD, se justifica su vigencia o los cambios posibles que se observen
en consenso.
Misión
Somos una unidad competitiva que brinda prevención, atención y rehabilitación de la salud con
tecnología y personal comprometido con nuestros usuarios, fomentando la cultura del autocuidado y
el desarrollo social de la comunidad.
Visión
•Respeto
•Honestidad
•Lealtad
•Compromiso
22
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
2.1.3 ¿Cómo el Cuerpo de Gobierno impulsa e involucra al talento humano para el cumplimiento
de la misión, visión y valores?
2.1.5 ¿Cómo las y los líderes administran, priorizan, optimizan y se aseguran que los recursos
financieros y materiales se otorguen de manera oportuna y eficiente en la Unidad?
Los recursos son limitados como en cualquier institución pública o privada, por lo tanto se requiere
un involucramiento de los líderes de la unidad para administrarlos de manera óptima y que los
servicios y sus procesos se otorguen de manera oportuna y eficiente. Para esta importante actividad
se han establecido el continuar con el apego de los mecanismos institucionales y propios de la
unidad, como son los resultados del análisis de la identificación de la población usuaria de la
Unidad, censos de pacientes con Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial, número de pacientes
embarazadas, acciones del personal de salud en apego a las Guías de Práctica Clínica y acciones de
acuerdo a las Guías Técnicas de los servicios de apoyo a la consulta médica. En lo referente al
área de personal, es ejemplar el convenio que existe de trabajador por trabajador que nos ha
permitido que el ausentismo no afecte la prestación del servicio y de igual manera no afecte el
presupuesto asignado para contratar personal para que cubra incidencias como ausentismo,
vacaciones, incapacidades, entre otras.
2.1.6 ¿Cómo las y los líderes involucran a los diferentes grupos de interés (usuarios, autoridades
institucionales, sindicato, proveedores, comunidad de influencia, entre otros) para fortalecer el
rumbo y mejorar el desempeño de la Unidad?
La unidad establece contacto sistemático con los diferentes grupos de interés, mediante diferentes y
diversas reuniones con los representantes encargados para este compromiso, Dirección,
Administración, Trabajo social, Medicina Preventiva, Epidemiología y Fomento a la Salud,
estableciéndose al inicio de cada año compromisos de reuniones calendarizadas, algunas de ellas se
realizan en conjunto con otras direcciones de unidades médicas, en reuniones delegacionales, en
reuniones de zona y en reuniones con las diferentes instituciones con las que tenemos diferentes
actividades; empresas, Centro de Seguridad Social, Centro de Integración Juvenil, subdelegación,
sindicato, reuniones de zona CAMED y COCOIT, Sindicato, capitales constitutivos, guarderías,
dependencias del gobierno federal y estatal, ésta últimas se realizan por avisos de reuniones no
calendarizadas ya que son esas dependencias las que establecen las actividades de sus programas.
De las reuniones con estos contactos se derivan documentos y minutas que ayudan a la unidad a
identificar las áreas de oportunidad en los procesos de atención y para establecer medidas correctivas
y/o preventivas entre las que destaca el trato directo con las jefaturas clínicas para cualquier situación
que requiera su análisis, oportuna atención y se derivan las situaciones que se plantean en los
diferentes comités delegacionales.
2.1.7 ¿Cómo las y los líderes de la Unidad, propician el involucramiento del talento humano
hacia el cumplimiento del plan estratégico, planes operativos, planes de mejora, proyectos
establecidos y de innovación?
24
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
y aplique. Conscientes de la Cultura Organizacional de que la sola difusión escrita no es suficiente
para garantizar el estímulo e inspiración a la acción, mejora continua y competitividad de la unidad, los
líderes realizan pláticas espontáneas diarias con la participación activa del personal, para que
realmente estas directrices se comprendan y se vivan como una costumbre en un ambiente sano por
todo el personal.
Una vez que se tienen en consideración las situaciones en las que hay que mejorar, los líderes se
propician el involucramiento del personal hacia el cumplimiento de los objetivos estratégicos, la
mejora continua y la innovación a través de:
a) Reuniones de retroalimentación con el personal en donde se les hace de su conocimiento las áreas
de oportunidad,
b) También se les entrega reconocimiento al personal que ha sido acreedor de una felicitación por
parte de los derechohabientes,
c) Así mismo se tiene un programa de capacitación enfocado a fomentar el desarrollo humano y
la cultura de organización con sus compañeros para brindar un mejor servicio al usuario.
2.1.8 ¿Cómo las y los líderes evalúan y dan seguimiento al plan estratégico, planes operativos,
planes de mejora, proyectos establecidos y de innovación?
La Dirección de la unidad garantiza mediante matriz de documentos que los procesos estén
funcionando de acuerdo a la normatividad vigente y disponible para su aplicación, garantizado por
medio de supervisiones diarias por parte de los titulares de los diferentes departamentos. El
conjunto de estas acciones se organiza mediante los diferentes comités de la unidad.
25
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
• Promedio de consultas de medicina familiar por hora médico.
• Índice de consultas de medicina familiar por 1000 derechohabientes
• Promedio de incapacidades.
• Oportunidad de la vigilancia prenatal en el primer trimestre.
• Promedio de consultas de estomatología por hora/estomatólogo.
• Índice de API por curación preventiva.
• Cobertura de atención integral PREVENIMSS
• Porcentaje de atención preventiva integrada.
• Índice de consultas de urgencias de medicina familiar por 1,000 derechohabientes.
Este tablero le permite a los líderes de la unidad dar seguimiento a los planes y programas
establecidos, mediante su análisis en reuniones de cuerpos de gobierno las cuales se realizan
cada martes a las 14:00 horas, las reuniones del CICASEP así como los diferentes subcomités son
parte vital del seguimiento a los planes y programas establecidos, en donde al detectarse una
desviación se procede a establecer medidas correctivas y preventivas, estableciendo en minutas de
trabajo, responsables y tiempo de cumplimiento, se verifica que las acciones se hayan realizado de
manera oportuna y se verifica que el resultado sea el esperado, otro mecanismo que la unidad
utiliza para dar seguimiento a los planes y programas establecidos es mediante las supervisiones
de la delegación y de nivel central, así como las auditorías realizadas por el órgano interno de
control, lo que permite conocer las áreas de oportunidad, que en “ceguera de taller” la unidad no
visualiza o se acostumbra, pero que gracias a esos agentes externo, se pueden establecer
acciones correctivas, preventivas y de mejora.
2.1.9 ¿Cómo se involucran las y los líderes en los planes y programas operativos establecidos?
El mecanismo de control que da seguimiento de forma periódica a los indicadores para evaluar el
cumplimiento de metas a mediano y largo plazo es mediante Cédulas de Implementación del plan
estratégico que se diseñaron en base al programa de trabajo. Estas cedulas se analizan para
observar el desempeño de resultados en juntas de cuerpo de gobierno, comités y subcomités de la
unidad. Una vez analizados los resultados se evalúan comparándolos frente a las metas
implementadas en la estrategia.
Comités y subcomités:
Cada una de las áreas de esta Unidad el personal tiene diferentes características en sus
actividades diarias por lo que se le da a cada encargado de área la libertad de que desarrolle
herramientas alineadas a las directrices de la unidad, la entrevista directa al trabajador, escuchar
26
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
propuestas de usuarios, del personal institucional y consenso de ideas en grupo, para identificar las
necesidades de educación, difusión de la información, entrega de resultados y productividad de las
acciones, retroalimentación y difusión de la normatividad, con la finalidad de propiciar el
involucramiento del personal hacia el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la unidad, la
mejora continua y la innovación en un buen ambiente de trabajo y cultura organizacional con sus
compañeros.
La información de las operaciones diarias, una vez registrada en los formatos oficiales, RAIS o
sistema electrónico, se captura y se transfiere la información a cuadros de salida que son validados
mediante un ejercicio con el personal operativo encargado de cada servicio.
Los sistemas de información del área administrativo-financiera han sido determinados a nivel
nacional que garantizan la optimización de los recursos y son básicamente el sistema automatizado
de Personal (SIAP), el sistema PREI-Millenium correspondiente a la presupuestación: Contratos
Delegacionales Anuales, Programa Anual de Operación (PAO), Programa Operativo Anual (POA),
CPM, SAI farmacia, SAI almacén y Proforma.
La administración de los recursos de personal se ajusta a los requerimientos para la atención de los
usuarios de la unidad con la oportuna información a la representación sindical que puede facilitar
la implementación del plan estratégico y la participación de colaboración del trabajador Institucional;
todo ello orientado a lograr el involucramiento de la representación sindical en la implementación del
Modelo de Competitividad.
27
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
políticas de esta unidad.
2.1.11 ¿Cuáles son las acciones realizadas por las y los líderes de la Unidad, para desarrollar un
clima organizacional favorable?
2.2 Competencias del equipo directivo
2.2.1 ¿Cuáles son las competencias de las y los líderes, requeridas por la Unidad, para dar
cumplimiento a las estrategias y objetivos planeados?
En cada departamento existe un líder nombrado formalmente a través del proceso de selección
mediante los requisitos de escalafón establecidos por el Instituto. Cada uno de ellos ejerce su
autoridad formal y moral que se ha logrado mediante el Taller de MEFHADIC (Modelo de
Fortalecimiento de Habilidades Directivas) mediante el cual se determinan las competencias
requeridas por los líderes de la unidad, aplicándose una evaluación de 360 grados con la finalidad
de evaluar las competencias de los lideres, fomentando el trato amable y cordial entre sus
colaboradores, prácticamente no existen conflictos en las diferentes áreas de la Unidad y el liderazgo
de los responsables de área es palpable por la ponderación que le dan sus colaboradores a la
información que reciben directamente de su jefe inmediato
2.2.3 ¿Cuáles son las competencias con las que cuentan las y los líderes de la Unidad para dar
cumplimiento a las estrategias y objetivos planeados?
Resultado Resultado Porcentaje de
Competencia Unidad Esperado Cumplimiento
Gestión del Cambio. 25 36 69.44 %
Pensamiento Estratégico y Sistémico. 34 51 66.66 %
Gestión de la Asociatividad. 34 51 66.66 %
Liderazgo. 31 42 73.80 %
Toma de Decisiones. 33 45 73.33 %
Comunicación Efectiva 28 36 77.77 %
Trabajo en Equipo. 26 39 66.66 %
Gestión de la Diversidad. 28 39 71.79 %
28
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
2.2.4 ¿Cómo se asegura que las y los líderes adquieran las competencias requeridas para el
puesto directivo designado?
El desempeño de los líderes se evalúa mediante la guía para la supervisión de unidades médicas la
cual se aplica mensualmente por el Director de la unidad que incluye el cumplimiento al compromiso de
la entrega de la información de productividad de los diferentes programas institucionales que les
corresponde desarrollar y supervisar; los resultados esperados de esa información y la del su personal
subordinado en los diferentes servicios de ésta Unidad; los resultados de ECCO, las quejas y del
análisis de las encuestas de salida que realizan el personal TAOD y Trabajo Social principalmente,
las cuales se presentan en el comité de satisfacción del usuario; e iniciativa eficaz, comunicación
asertiva, oportuna y resolutiva con los demás líderes y servicios de ésta Unidad manteniendo un
clima de colaboración grupal, equipo de trabajo.
2.3.1 Con base en la misión, visión y valores de la Unidad ¿Cuáles son las acciones realizadas
por las y los líderes para desarrollar la cultura organizacional deseada?
En esta Unidad, el equipo de trabajo identifica al Modelo de Competitividad como parte de la Cultura
Organizacional con lo cual adoptamos la responsabilidad y el compromiso de que nuestras acciones se
enfoquen a la satisfacción de nuestros derechohabientes. El mantener las reuniones de gobierno
todos los días martes de cada semana con la participación de cada jefe de servicio de confianza,
coordinadoras y encargados de cada servicio de esta Unidad y las reuniones mensuales de los
diferentes Comités, permite dar seguimiento constante de las acciones y desempeño del personal de
salud, situación que favorece en el designar compromisos y reconocer las responsabilidades de los
lideres por sus subalternos manteniendo comunicación efectiva, escuchando opiniones de los
29
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
trabajadores respecto a sus actividades y concertando, de manera conjunta con los representantes
sindicales, acciones de cooperación y de mejora por de cada servicio para crear un adecuado
ambiente laboral; a su vez, los vínculos entre líderes encargados de cada departamento, permite
cumplir con los objetivos institucionales de la atención integral a nuestros usuarios. El clima laboral de
esta Unidad, ha permitido establecer, a la percepción del trabajador, el compromiso organizacional:
Reconocer a los trabajadores como personal de excelencia profesional y sensibilidad con alto
sentido humano de responsabilidad en la prestación de servicio a la derechohabiencia; promovemos
los valores, el código de ética y la lealtad a los principios institucionales con el fin de que el trabajador
los considere suyos en sus actividades diarias dentro y fuera de la Unidad; y esto se evalúa mediante
el desarrollo de acciones, optimizando los recursos a su disposición y colaborando de manera
conjunta, para brindar la atención oportuna con calidad y calidez para la conservación de la salud de
los usuarios.
2.3.3 ¿Con qué mecanismos cuenta para evaluar la cultura y clima organizacional de la Unidad?
30
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
CRITERIO 3. PLANEACION
En la UMF 33/UMAA 68 el diagnóstico situacional se utiliza para dar soporte al Plan Estratégico,
permite caracterizar medir y explicar el perfil de salud-enfermedad de la población, sus
determinantes con el fin de identificar necesidades y prioridades en salud para la definición de
intervenciones y estrategias, así como definir, priorizar riegos y por tanto focalizar acciones de
salud sobre grupos vulnerables. Proporciona elementos necesarios en base a una recopilación de
información ordenada y actualizada para el análisis preciso que refleje la situación actual para la
toma de decisiones.
Para la elaboración del diagnóstico situacional se eligió la metodología propuesta desde el 2012 por la
División de Mejora a la Gestión de los Servicios de salud, constituyendo éste uno de los documentos
de gestión de la Unidad, para la realización del diagnóstico situacional se utilizó la Guía propuesta
por la DMGSS, identifica factores externos e internos que influyen en la labor diaria, teniendo una
visión holística considerando macro tendencias del entorno tales como: enfoque social, tecnológico,
ecológico, económico y político. Contempla los siguientes apartados:
•Infraestructura
•Servicios y capacidad instalada
•Desempeño de procesos
•Situación financiera
•Modelos de gestión, calidad y seguridad del paciente
•Uso de la información y tablero de control para la actualización y análisis de la
información
•Satisfacción del usuario de los servicios de salud
3.1.2 ¿Cuáles son las principales variables internas y externas identificadas a partir del análisis
del diagnóstico situacional, incluyendo las macro tendencias del entorno (políticas, económicas,
sociales, demográficas, epidemiológicas, religiosas, entre otras)?
El diagnóstico del entorno incluyendo las macro tendencias que afectan o favorecen a la unidad se
realiza con la participación del Comité de Calidad, mediante consenso de todos los participantes
utilizando la matriz FODA, basado en las demandas de servicio de nuestros usuarios, perfil
epidemiológico, cambios demográficos, siempre tomando en cuenta la jerarquización de problemas e
implementación a través de carpetas directivas que incluyen: Análisis FODA, Objetivos Estratégicos,
planes tácticos, operativos, líneas de acción y tableros de control.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
FORTALEZAS DEBILIDADES
3.1.3 ¿Cómo se identifican, analizan y priorizan los riesgos y problemas que la Unidad ha
identificado?
El cuerpo de gobierno identifica los principales riesgos de la unidad para su administración a través
de recorridos por las instalaciones del mapeo de procesos, revisión de expedientes clínicos, de las
sesiones de los diferentes comités, una vez identificados a través de lluvia de ideas en el seno del
Comité de calidad, se discuten, se agrupan, se califica de forma individual cada riesgo en relación
al grado de ocurrencia y nivel de impacto, una vez realizado este paso se promedian las
calificaciones de y de acuerdo al puntaje obtenido se ordenan los riesgos prioritarios los cuales se
muestran en una matriz de riesgo:
MATRIZ DE RIESGOS
32
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
NÚMERO
DE EVALUACIÓ
DESCRIPCIÓN TIPO DE
PROCESO SERVICIO PRIORIDA CAUSAS CONSECUENCIAS PROBABILIDAD IMPACTO N INICIAL
DEL RIESGO RIESGO
D DEL DEL RIESGO
RIESGO
Falta de
Riesgos Falta de personal
Falta de cobertura Area de personal en Inoportunidad en
de en bolsa de Casi
de personal area Personal bolsa de la atención a los Mayo
1 calidad trabajo, segur 5 4 20
medica y servicios (Recursos trabajo, derechohabiente r
de Ausentismo o
basicos Humanos) Ausentismo s
atención programado.
programado
Riesgos Falta de
Inoportunidad en
Faltante de Falta de de medicamentos
Farmacia/A la entrega de Proba Mode
medicamantos en 2 medicamanto calidad en farmacia , 4 3 8
lmacen medicamantos al ble rado
farmacia s en farmacia de gestion tardia de
derechohabiente
atención insumos
Falta de
Falta de instrumental en
Riesgos
Faltante de Estomatolo instrumental buenas Atencion
de
instrumental en el gia/ adecuado y condiciones y inadecuada y Proba Mode
3 calidad 4 3 8
departamento de controlador suficiente en sucientes para la diferida por falta ble rado
de
estomatologia. ia el area de atenciond el de instrumental
atención
estomatologia derechohabiente
.
Equipo de rx
obsoleto es El revelador aun
Dificultando su
especial el Riesgos no se cambio
Equipo obsoluto en uso y
revelador , de por una en seco, Proba Meno
el departamento de Radiologia 4 mantenimiento. 4 2 8
por normativa segurida dificultando su ble r
rx Mantenimiento
deben de ser d uso y
frecuente
reveladores mantenimiento.
en seco.
Calificaci
ón inicial
NÚMERO EVALUAC
del
DE IÓN
SERVIC DESCRIPCIÓN TIPO DE CONSECUE PROBABILI impacto
PROCESO PRIORIDA CAUSAS IMPACTO INICIAL
IO DEL RIESGO RIESGO NCIAS DAD y la
D DEL DEL
probabili
RIESGO RIESGO
dad del
riesgo
Procesos,
supervisión
y evaluación
de los
diferentes
Riesgos
procesos del
de
Falta de área medico
calidad Probabl
5 equipo diferido. 4 Menor 2 8 8
de e
Procesos, completo Personal de
atenció
supervisión y de jefatura
n
evaluación de personal atendiendo
Equipo de los diferentes de como
jefatura Jefatur procesos del confianza operativo
clínico a área medico en jefatura por falta de
incompleto clínica diferido. clínica médicos.
Asegurar la falta de Equivocacio
correcta apego a nes en
Riesgos
Todos utilización, normativid identificació
de
los 6 elaboración y ad para n de Posible 3 Menor 2 6 6
segurid
Identificació depart lectura de los asegurar la pacientes,
ad
n adecuada amento elementos de correcta tras papeleo
del paciente s identificación identificaci de
33
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
del paciente: ón del información
expediente, pacientes .
exámenes de
laboratorio y
gabinete.
Vigilar la
adherencia de
los Falta de
Apego a profesionales Riesgos sensibiliza Mala
prácticas de la salud a de ción y higiene que
7 Posible 3 Menor 2 6 6
recomendad Todos los prácticas segurid supervisió nos llevan a
as de los recomendada ad n de infecciones
higiene y depart s de higiene y prácticas trasmisibles
lavado de amento lavado de recomend en el
manos. s manos. adas consultorio.
Implementaci
ón del
protocolo de
manejo de Recetas
Identificació medicamento Riesgos ilegibles, error en el
ny s de alta de dosis surtimiento Modera
8 Posible 3 3 9 9
adecuado riesgo. segurid incorrectas de do
manejo de Legibilidad, ad , medicament
los área claridad en la prescripcio o,
medicament medica escritura, nes sin equivocació
os de alto (consul apego las "5 congruenci n de
riesgo torios) Correctos" a pacientes.
3.1.4 Tomando en cuenta el diagnóstico situacional, las necesidades de salud de las y los
usuarios y los riesgos que la Unidad ha identificado, ¿cómo se elabora el Plan Estratégico de la
Unidad?
Una vez determinados los riesgos prioritarios se procede a establecer acciones correctivas,
preventivas y/o de mejora incluyéndolos en la planeación de la unidad, estableciendo indicadores
para dar seguimiento a la eliminación del riesgo de acuerdo a lo establecido por los estándares del
Consejo de Salubridad General para la Certificación.
La unidad administra los riesgos manteniendo comunicación constante con el HGR No.1 , la
Delegación Medica, y al interior de la UMF33/UMAA 68 propiciando la disponibilidad de insumos
necesarios para la ejecución de los procesos. Así como teniendo comunicación constante con líderes
sindicales buscando llegar a acuerdos que beneficien a ambas partes, lo cual ha tenido un resultado
positivo El cuerpo de gobierno una vez realizado el diagnóstico situacional realiza reuniones de
trabajo semanales para la elaboración del Plan estratégico en base a las líneas estratégicas del
PIMSS, a las necesidades de salud de los usuarios y en congruencia con la misión, visión y valores
de la unidad establece las directrices y los objetivos.
34
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
Se describen a continuación
1. Lograr los mejores estándares de calidad en la prestación de servicios médicos
2. Continuar con la organización de los recursos humanos y de infraestructura
3. Eficientar el uso de los recursos
4. Fortalecer la atención preventiva
5. Promover permanentemente la prevención de enfermedades y el fortalecimiento de la cultura
institucional
6. Reducir infecciones nosocomiales
3.1.6 ¿Cuáles son y cómo se les da seguimiento a los factores clave de éxito para el logro de los
objetivos estratégicos de la Unidad?
La Unidad define y da seguimiento a los factores claves de éxito como se describe a continuación:
TABLA FACTORES CLAVE DE ÉXITO
35
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
Comité de farmacia, reuniones de
Manejo estricto y supervisado de cuerpo de Gobierno. Encuestas sobre
medicamentos tiempo de espera en farmacia por
TAOD
Supervisión diaria de coordinación
de asistentes y jefatura clínica.
Tiempo de espera en la consulta Evaluación de indicadores en forma
mensual
Actas del comité de satisfacción del
Voz del usuario usuario que son analizadas en forma
mensual.
Implementación de un programa de calidad Reuniones de CICASEP y
y seguridad del paciente CODEC
Informe mensual y análisis de metas
Realización de mastografías en la Unidad
Los factores clave de éxito de nuestra unidad también están enriquecidos en las innovaciones que el
personal realiza en sus actividades cotidianas y que resultan en una mejor atención al paciente, así
como la capacidad resolutiva del personal ante situaciones críticas, las cuales son superadas con
ingenio y responsabilidad
Uno de los objetivos estratégicos es reducir las infecciones nosocomiales para lo cual la Unidad ha
establecido estratégicas enfocadas a mejorar la calidad y seguridad del paciente mediante un
programa que se describirá posteriormente.
Con el fin de alcanzar los objetivos establecidos los jefes de servicios elaboran su plan operativo
alineado al plan estratégico de la Unidad. Este plan operativo se elabora de acuerdo a la guía de
la DMGSS.
El plan operativo de la Unidad se desprende de los siguientes objetivos estratégicos:
36
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
3.1.7 ¿Cómo se difunden al talento humano de la Unidad, los objetivos del plan estratégico, la
información relevante y los factores clave de éxito?
3.1.8 ¿Cuál es el objetivo estratégico de calidad y seguridad del paciente establecido por la
Unidad?
3.2.2 ¿De qué objetivos estratégicos se desprenden los planes operativos de la Unidad?
3.2.4 ¿Cómo se definen y asignan los recursos requeridos para la implementación de planes
operativos?
3.2.7 ¿Cómo se establecen los planes de acción para prevenir y solventar las eventualidades
que se llegaran a presentar y que pudiesen obstaculizar e impedir el logro de los objetivos y
metas establecidas?
La Unidad cuenta con un plan de acción para atender contingencias, eventualidades o riesgos que
37
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
pudieran obstaculizar e impedir el logro de los objetivos y metas establecidos, este se encuentra en la
carpeta de emergencias y desastres en la Dirección. Estas contingencias son identificadas a través
de los programas de recorrido, o en el plan de protección civil.
La distribución del talento humano para el logro de objetivos es muy importante, el cuerpo de
gobierno de la Unidad identifica a través del SIAP la categoría de sus trabajadores y distribuye a
fuerza de trabajo considerando el ausentismo no programado, programado y aumento de demanda
de atención. La distribución del talento humano se realiza en base a competencias.
El cuerpo de gobierno elaboro un plan de calidad y seguridad del paciente. A través de recorridos
por las instalaciones físicas de la UMF 33, medicina física y rehabilitación y UMAA 68 se
identifican riesgos para la seguridad y protección de los pacientes, sus acompañantes y el
personal en referente a materiales y sustancias peligrosas, seguridad contra incendios, equipamiento
y servicios. Se cuenta con el Comité de calidad y seguridad para el paciente (CICASEP) el cual
sesiona cada mes se discuten los puntos y riesgos identificados, se establecen compromisos,
responsables y fechas de cumplimiento en la minuta.
3.3.1 ¿Cuáles son los riesgos y problemas prioritarios relacionados con la calidad y seguridad
del paciente? al menos los identificados en:
• Las instalaciones físicas de la Unidad (seguridad y protección de los pacientes, del talento
humano y visitantes, manejo de materiales y sustancias peligrosas; emergencias y desastres;
seguridad contra incendios, del equipo médico y de servicios básicos).
• Infecciones relacionadas a la atención médica.
• El manejo y uso de medicamentos.
• Relacionados con las actividades que realiza el talento humano.
• Relacionados con procesos de atención médica.
Los riesgos identificados se plasmaron en una matriz de riesgos, éstos se analizaron, evaluaron y
priorizaron.
38
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
3.3.2 A partir de la identificación de riesgos y problemas detectados, ¿cuáles son las mejoras
que se han implementado en la Unidad?
Respecto a infecciones relacionadas con la atención medica la Unidad cuenta con un proceso
para la prevención, reducción y control de infecciones que es respaldado por un programa
supervisado por personal calificado. El MIPRIN es un modelo a través del cual la Unidad trabaja para
reducir las infecciones nosocomiales. La vigilancia de estos se realiza por el Comité de control de
infecciones nosocomiales (CODECIN) y el CICASEP (Comité institucional de calidad y seguridad del
paciente).
El CODECIN vigila los servicios de UMAA: quirófano, hemodiálisis, quimioterapia, servicios básicos,
ropería, CEYE y de la UMF 33 consulta externa, atención medica continua,
medicina preventiva, laboratorio y estomatología.
Los riesgos relacionados con las actividades que realiza el talento humano se identifican de la
siguiente manera:
TABLA DE RIESGOS POR PUESTO
PERSONAL Y AREA RIESGOS ACCIONES
Personal rayos x Radiación Control dosímetro mensual
39
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
Programa de calidad
Laboratorio Contacto con fluidos corporales Métodos de barrera, uniforme
(sangre, orina, expectoración) reglamentario (guantes, cubre
Pacientes infectocontagiosos. boca etc), capacitación sobre
RPBI
Personal de Manejo de basura, ropa hospitalaria, y Capacitación sobre RPBI,
servicios básicos material infecto contagioso. manejo adecuado de ropa
hospitalaria de acuerdo a
Normatividad
Uso de métodos de barrera,
guantes, uniforme etc.
Personal de enfermería Contacto con fluidos corporales Capacitación sobre RPBI,
en UMAA y UMF 33 (sangre, orina, expectoración) manejo adecuado de ropa
Pacientes infectocontagiosos. Manejo hospitalaria de acuerdo a
de ropa, RPBI. Normatividad
Uso de métodos de barrera,
guantes, uniforme etc
Personal de enfermería Contacto con sustancias tóxicas y Métodos de barrera, uniforme
en quimioterapia, pacientes infectocontagiosos reglamentario (guantes, cubre
hemodiálisis, cambio boca etc), capacitación sobre
de línea y endoscopia RPBI. Uso de técnica estéril
Los riesgos relacionados con los procesos de atención medica se identifican a través de la cédulas
de supervisión de apego a GPC, a NOM 004, cédulas únicas de proceso, manual de procedimientos,
criterios de receta resurtible que aplica los jefes de departamento clínico y permite en base a los
resultados la toma de decisiones, y propuestas de mejora.
Una vez que se identificaron los riesgos, la Unidad implemento las siguientes mejoras:
40
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
RIESGOS PROGRAMA DE MEJORA
Se implementó un Programa de farmacovigilancia, para el reporte
Reporte de RAM, cuasi fallas y
adecuado y en el formato propuesto por la autoridad sanitaria COFEPRIS
eventos centinela
Indicadores de mejora del proceso
Implementación de un programa de mejora y formato para el reporte de
infecciones en la Unidad
Identificación de infecciones Notificación a autoridades sanitarias
nosocomiales La Unidad establece prioridades para prevenir o reducir el riesgo de
infección asociados a:
Limpieza y esterilización del equipo
Manejo de la ropa
Disposición y desecho de residuos peligrosos biológico
infecciosos.
Técnica de lavado de manos Estudios de sombra al personal
Programa de mejora
ORGANIZACIÓN Y GESTION
Políticas
Supervisión multidisciplinaria
SELECCIÓN Y ADQUISICION
Seguridad y eficacia
Inventario de medicamentos
Abasto y surtimiento
ALMACENAMIENTO
Resguardo y almacenamiento
Medicamentos controlados
Accesibilidad y disponibilidad
Medicamentos caducos y fuera de uso
DISPENSACION
Manejo y uso de medicamentos Inventario suficiente
Surtimiento oportuno y completo
PRESCRIPCION Y TRANSCRIPCION
Legibilidad
Claridad
Completas
PREPARACION Y ADMINISTRACION
Higiénica y segura
Persona autorizado
7 correctos
CONTROL
Reacciones adversas por medicamentos
VACUNAS
Abasto
Almacenamiento adecuado
Administración oportuna
Riesgos en los procesos de Implementación y supervisión de GPC, NOM 004, apego a criterios de receta
atención médica resurtible
Indicadores de mejora del proceso
3.3.4 ¿Cuál es el proceso para identificar y dar seguimiento a los eventos adversos, cuasifallas y
centinelas?
El proceso para identificar y dar seguimiento a los eventos adversos y cuasi fallas es a través de
una cédula o cédulas implementadas por la Unidad para recabar información y notificación a
autoridades delegacionales.
3.3.5 ¿Qué acciones se planifican y desarrollan en la Unidad para el logro de las seis metas de
seguridad del paciente?
Las acciones que se planifican y desarrollan en la Unidad para el logro de las seis metas de seguridad
del paciente, son los estudios de sombra cuyos resultados permiten la toma de decisiones. Se
41
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
realiza difusión en trípticos y carteles al personal.
MISP ACCIONES
META 1 Identificación del paciente Solicitar identificación, tarjeta de citas, identificación
de camillas de pacientes en observación y
recuperación
META 2 Comunicación efectiva Implementación de libros de indicaciones verbales en
UMAA 68 y se implementó la indicación por tarjeta.
42
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
CRITERIO 4. PROCESOS
4.1.1 ¿Cuáles son los procesos sustantivos y de apoyo que la Unidad ha identificado?
Para la prestación de los servicios que ofrece la UMF 33/UMAA 68, el equipo estratégico identifica y
define los procesos sustantivos y de apoyo de acuerdo a la normatividad y a la estructura orgánica
Los subprocesos son identificados por la Unidad, los cuales se encuentran coordinados entre
áreas y servicios tal y como se muestra en la siguiente figura: donde el motor que nos mueve como
equipo estratégico es la misión de la unidad, identificada como la locomotora, teniendo como
destino hacia donde queremos llegar (la visión). Los vagones representan los procesos
sustantivos dentro de los cuales están los subprocesos. La unión más importante y más fuerte
que enlaza la misión con los procesos son los usuarios internos y externos.
Los procesos de apoyo son las ruedas de los vagones y los procesos de la Unidad que
impactan en la seguridad del paciente están esquematizados como las uniones (MIPRIN,
instalaciones seguras) y los rieles (metas internacionales para la seguridad del paciente)
43
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
4.1.3 ¿Cómo se lleva a cabo la interrelación de los procesos para la operación y la continuidad
de la atención en la Unidad?
Para la correcta interrelación y operación de los procesos se realizan supervisiones internas, las cuales
se realizan de manera diaria por los jefes de área, las cuales se documentan a través de cedulas tales
como: cedulas de incapacidades, cedulas de normativas, cedulas de hipertensión, cedulas de diabetes
mellitus, cedulas de control prenatal, cedulas de recetas resurtibles, cedula de apego a laboratorio,
cedula de apego a rayos X, cedula de limpieza, registro de citas médicas, las cuales se utilizan para
asegurar el apego normativo, así mismo se analiza la información generada en los diferentes
comités de la unidad,
44
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
Al analizar los procesos y subprocesos que impactan la seguridad del paciente en la UMF 33 y
45
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
UMAA 68 el cuerpo de gobierno considera lo siguiente;
Identificar al paciente cuando solicita una atención con el nombre completo y número de seguridad
social
Priorización de pacientes que así lo requieren en el servicio de urgencias, o grupos vulnerables
Proceso de referencias que asegure la atención de paciente que requieren atención oportuna
como el caso de las pacientes a quienes se detecta alteración en su Papanicolaou o en mastografía
con probable malignidad, este grupo de pacientes son localizadas inmediatamente para su consulta
con el médico y su referencia inmediata al 2do nivel para confirmación de diagnostico
Cumplimiento del programa de seguridad en el servicio de laboratorio y radiología (uso de
chaleco, protector de gónadas, protector de tiroides etc)
El personal médico del servicio de urgencias cuenta con capacitación básica de RCP para la
atención inicial de un paciente crítico.
A través de un mapa de procesos el equipo operativo identifica los puntos de acceso y consulta de la
información de los procesos sustantivo de apoyo y aquellos que impactan en la seguridad del
paciente de modo que puedan ser consultados por el personal (documentos normativo, GPC, plan
operativo) información que se encuentra en una carpeta compartida en cada uno de los equipos de
cómputo del personal y que se está actualizando conforme llega nueva información al cuerpo de
gobierno. Se encuentra además en cada jefatura de departamento una carpeta que contiene MISP,
código de conducta del trabajador, código de ética del servidor público derechos de los médicos, de
los pacientes. Jefatura clínica en forma aleatoria realiza revisiones en conjunto con sistemas para
verificar que la información no se elimina de los equipos y se encuentre disponible para su consulta por
el talento humano.
46
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
Tabla de procesos
Procesos Mecanismos de supervisiòn
Agenda de Citas.
Cedula para evaluar expediente clínico. Cedulas de
incapacidades, Cedulas de apego a GPC Cedulas de
diabetes mellitus, Cedulas de recetas resurtibles,
Consulta Externa.
Cedulas de hipertensión, Cedulas de
control prenatal, Cedula de apego a laboratorio, Cedula
de apego a rayos X
4.1.4 ¿Cuáles son los objetivos y metas de los procesos sustantivos y de apoyo?
Dentro del programa de trabajo anual se definen los objetivos, metas e indicadores de los procesos por
servicio
47
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
Procesos de
apoyo Objetivo Indicador Meta
Mantener en optimas condiciones
Servicios Nivel de
de limpieza las instalaciones de la
basicos Limpieza
unidad. 91%
Realizar acciones encaminadas al
mantenimiento correctivo y 91% de
Conservaciòn
preventivo de equipamiento e eficiancia Mantener
instalaciones de la unidad indicador
Prestaciones Pago oportuno por incapacidad,
Pago Oportuno Pago Oportuno
economicas pensiones e invalidez
Porcentaje de
Proporcionar asesoria, apoyo y
Trabajo social asesoria, apoyo 100%
educaciòn a los derechohabientes.
y educaciòn.
1.6 promedio de
Coadyuvar al diagnostico certero a
Radiologìa estudios por
traves de estudios de imagenologia
paciente
Contribuir al mejoramiento de la 3.0 consultas Mantener
Nutriciòn
salud de los derechohabientes por hora indicador
Mantener el
Evitar complicaciones mediante el control
control metabolico de los metabilico al
Diabetimss derechohabientes diagnosticados 100% en los
con diabetes mediante una pacientes
atenciòn integrada integrados al
programa.
48
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
PROCESO PRINCIPALES INDICADORES
Promedios de consulta de
medicina familiar por hora
medico 4
RECUPERAR Y
CONSULTA MANTENER LA SALUD Indice de consultas de
DE MEDICINA DE LOS medicina familiar por
FAMILIAR DERECHOHABIENTES 1,000 derechahabientes 163.26
Promedio de
incapacidades 2
Oportunidad de vigilancia
prenatal en el primer
trimestre
Mejorar y mantener la Promedio de Consultas de
Consulta salud bucal de los estomatología por Igual o
Estomatologia derechihabientes hora/estomatólogo. mayor a 2
Indice de API por atencion
curativa 1 a 3.5
Prevenir,detectar y
mejorar el e stado de
Medicina salud de los Cobertura de atención
Preventiva derechohabie ntes integral Prevenimss
mediante acciones
PREVENIMS S
mayor a
Porcentaje de atención igual a
preventiva integrada. 65%
Resolver los problemas Índice de consultas de
Atenciòn de salud mediatos e urgencias de Medicina
Medica inmediatos de los Familiar por 1,000 menor a
Continua derechohabientes derechahabientes 16
4.1.5 ¿Cuáles son los procesos de la Unidad que impactan en la seguridad del paciente?
4.2.1 ¿Cómo se supervisan y evalúan los procesos para dar cumplimiento a los objetivos y
metas de la Unidad?
TABLERO INDICADORES
A continuación se muestra un tablero de control para medir el logro de indicadores.
4.2.2 ¿Cómo la Unidad se asegura de que sus procesos sustantivos y de apoyo se realicen de
forma estandarizada y eficiente?
50
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
La forma como la Unidad se asegura que sus procesos sustantivo y de apoyo se realicen de forma
estandarizada y eficiente se hace a través de supervisión de procesos, recorridos por la unidad,
estudio de sombra, evaluación de apego a normas oficiales y GPC. Comentando los hallazgos en las
reuniones de cuerpo de gobierno, departamentales y en los comités correspondientes donde se
dejas compromisos y de acuerdo a resultados se contemplan acciones preventivas, correctivas y
proyectos de mejora.
4.2.4 A partir de los resultados, ¿cuáles son las acciones implementadas para la mejora de los
procesos?
4.2.5 ¿Qué estrategias utiliza la Unidad para asegurar la continuidad de los procesos en
situaciones de contingencia en los que se vea interrumpido el servicio?
Existe un programa de protección civil en caso de un siniestro el equipo identifica y realiza sus
funciones de acuerdo al rol. La unidad realiza simulacros de incendios, de amenaza de bomba para
medir el tiempo de evacuación y de reacción del equipo.
4.2.6 ¿Cómo se supervisan y evalúan los procesos relacionados con la calidad y seguridad del
paciente, para dar cumplimiento a los objetivos y metas establecidos en el plan de calidad?
En cuanto a los procesos relacionados con la calidad y seguridad del paciente para dar cumplimento
al objetivo del plan de calidad el equipo estratégico revisa los indicadores de calidad y seguridad del
paciente puntos críticos y áreas de oportunidad que le permitan aplicar acciones preventivas
correctivas o de mejora a corto, mediano y largo plazo los cuales se discuten, documentan y evalúan
en el Comité de Calidad y Seguridad del Paciente.
4.2.8 A partir de los resultados, ¿cuáles son las acciones implementadas para la mejora de los
procesos relacionados con la calidad y seguridad del paciente?
4.2.9 ¿Cómo la Unidad se asegura que los contratos con proveedores contengan cláusulas de
calidad y seguridad?
51
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
4.2.10 ¿Cómo se supervisa y evalúa el cumplimiento de los contratos con los proveedores
según las cláusulas de calidad y seguridad establecidas?
En el caso de los contratos con proveedores la unidad se asegura que contengan cláusulas de
calidad y seguridad. Los contratos con proveedores son establecidos, licitados y formalizados en la
Delegación en la Jefatura de Servicios Administrativos, los cuales son enviados a esta unidad y
revisados para asegurar que los contratos con proveedores contengan cláusulas de calidad y
seguridad, una vez que inicia la prestación del servicio se supervisa el cumplimiento del contrato por
medio de la administración de la unidad, área que mantiene comunicación constante c on los
proveedores para corrección de las actividades en caso de desviaciones en las cláusulas del contrato,
si se considera que las desviaciones son de gran magnitud o bien son desviaciones repetitivas
se le puede cancelar el contrato con responsabilidad para el proveedor.
4.2.11 ¿Cómo se llevan a cabo las comparaciones referenciales (benchmarking) que apoyen la
mejora de los procesos?
En cuanto a las comparaciones referenciales (benchmarking) que apoyen la mejora de los procesos la
Unidad selecciona e identifica a una Unidad líder en este caso a la UMF 43 de Gomez Palacio Dgo
ganadora del Premio IMSS 2014 para comparación referencial: se contacto al Director de la Unidad, se
le solicita de manera formal mediante un documento la visita guiada para conocer los procesos
solicitados y comparar.
52
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
Las mejores practicas que ha desarrollado la Unidad se describen a continuación:
Proceso de mejora Servicio Objetivo Resultado
Identificación y derivación
Valorar en forma integral al oportuna a pacietnes con
Atención Estomatologica preventiva a
DIABETIMSS paciente del modulo patologia bucal al servicio de
pacientes de DIABETIMSS
DIABETIMSS Estomatologia y control semestral
de pacientes sanos.
Optimización de los modulos de
Orientar y distribuir los
medicina preventiva y disminución
Filtro de recepción en Medicina Preventiva Medicina preventiva derechohabinetes que
en la deserción y tiempos de
acuden al servicio
espera.
Reducir riesgo de caidas en
Prevención de caidas en el adulto mayor Disminución de caidas en el adulto
Fisiatria y trabajo social el adulto mayor adscrito aa
mediante capacitación semanal mayor
UMF 33
Mejorar el nivel de
Lista de verificación de farmacia farmacia Satisfaccion del usuario
atención en dispensación.
Reconocimiento otorgado a nivel
nacional por un valuador externo
Medidas de calidad en el proceso de Mejorar la calidad del
Laboratorio Programa de Aseguramiento de la
laboratorio servicio otorgado.
calidad (PACAL), en quimica
clinica.
Reorganización en agenda de citas de Disminuir el diferimiento de Satisfaccion del usuario y mejora
Laboratorio
laboratorio citas de laboratorio en la atención.
Atender en forma
Seguimiento personalizado a quejas TAOD personalizada la queja del Mejorar la satisfacción del usuario
usuario
Agilizar el proceso de
Filtro en jefatura clinica de la prescripción de Expedición de oxigeno en tiempo
Jefatura clinica prescripción de oxigeno al
oxigeno oportuno y control de gasto
derechohabiente
Identificar tiempo,
Control y seguimiento de paientes
procedencia y servicio a
Registro de referencia en UMAA UMAA 68 para supervisar la oportunidad y
que viene referido el
calidad de atención.
paciente
Eficientar el tiempo y la
Disminución en la perdida de
Organización de archivo clinico UMAA 68 calidad de atencion al
expedientes.
usuario
53
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
UMF 33
QFB. Supervisa el correcto manejo de
antibioticos y psicotropicos
MEDICINA FAMILIAR
FARMACIA
PRESCRIPCIÓN ADECUADA Y
ABASTO DELEGACIONAL ESTOMATOLOGIA RAZONADA
ENFERMERIA MATERNO INFANTIL
ATENCION MEDICA CONTINUA
COMITÉ DE FARMACIA Y
FARMACOVIGILANCIAS
En Gestión del talento humano se propone integrar médicos jóvenes con algunas características a su
favor en áreas de jefatura clínica intercalando con personal de experiencia, para conjuntar equipos de
trabajo exitosos, el personal joven tiene mayor capacidad para generar compromiso con la Institución
considerando su dinamismo, motivación elevada, actitud innovadora, sus habilidades tecnológicas, y
deseos de capacitación continua lo que incrementa su potencial para desarrollar equipos de alto
desempeño.
Como resultado del proyecto se obtuvieron los siguientes puntos:
El contar con talento humano joven disminuye el ausentismo y mejora la resistencia al cambio
a los nuevos programas
En cuanto al personal de mandos medios > 40 años de edad sus principales ventajas fueron
en conocimiento y experiencia, con un mínimo de adaptabilidad y seguridad, En el personal <
de 40 años de edad sus ventajas mayormente se enfocó en las ideas nuevas, dinamismo y
comunicación.
En cuanto al personal > de 40 años sus desventajas se resumieron en resistencia al cambio,
insensibilidad, desintereses e indiferencia en el trato. En el personal < de 40 años de edad sus
principales desventajas fue la falta de conocimiento, autoridad e inexperiencia.
La mayor parte de personal operativo prefirió como jefe inmediato a personas jóvenes menores
de 40 años.
55
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
Es de vital importancia que la información ingresada sea completa y en un formato homologado para
poder ser analizados eficazmente, por lo que se utilizan listas y bloqueos especiales para que la
información se ingrese en el formato específico que se requiere, además de que resalta las casillas con
información faltante para ser identificadas rápidamente.
El programa reporta también comprobaciones con numerales y códigos de color que facilitan identificar
datos.
El programa facilita la búsqueda de datos e identificación del estado de los pacientes, unidades que
con mayor número de pacientes, tipos de cáncer más frecuentes y causas de egreso.
SIPAQ es el fruto de la inversión de tiempo, de esfuerzo, y de la buena disposición del personal de la
UMF 33 y UMAA 68 para enriquecerlo al expresar sus inquietudes y necesidades.
Con este programa, se eliminan cinco libros de registros manuales, sustituyendo el censo electrónico
de pacientes anterior, haciéndolo más eficiente sin aumentar el número de registros electrónicos.
SIPAQ tiene el potencial de convertirse en un activo importante para el Instituto Mexicano del Seguro
Social.
56
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
CRITERIO 5. TALENTO HUMANO
5.1.1. ¿Cómo se definen las competencias requeridas para que el talento humano contribuya al
logro de los objetivos y metas planeadas?
Las competencias del personal requeridas para que el talento humano contribuya al logro de los
objetivos y metas planeadas se definen mediante cedulas de evaluación y tableros de indicadores,
alineadas al profesiograma, manual de procedimientos de atención de primer y segundo nivel, asi como
mediante el contrato colectivo de trabajo.
5.1.2. ¿Cómo se identifican las competencias con las que cuenta el talento humano?
En la Unidad cada Jefe de Servicio evalúa las competencias del personal a su cargo, y supervisa
que las actividades estén apegadas al Profesiograma inserto en el Contrato Colectivo de Trabajo,
de la categoría que corresponda y que estén alineadas al Manual de Procedimiento de Atención de
Primer y Segundo Nivel, con la finalidad de identificar las competencias con que cuenta el talento
humano. También se identifica las competencias con las que cuenta el Talento Humano mediante
documentación de escolaridad del personal y de acuerdo al desempeño de las actividades inherentes
a su categoría o puesto, o bien a la disponibilidad para capacitarse en una categoría superior y
realizar una Nivelación a Plaza Superior y/o movimiento temporal escalafonario para su nominación
con el Requisito 55 de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Reglamento de Escalafón
inserto en el Contrato Colectivo de Trabajo, así como el comportamiento del Ausentismo No
Programado de cada uno de los trabajadores, se propone al candidato que se considera reúne el
Perfil del Puesto de Confianza y se brinda la oportunidad del crecimiento Profesional.
La unidad cuenta con programas de inducción en los que el personal de nuevo ingreso al presentarse
en la Unidad el Jefe de Personal le informa del proceso que debe seguir para registrar su asistencia
diariamente. Al personal de base se le entrega la Cedula de Datos Personales para que la requisite y
forme parte de su expediente personal, se entrega Propuesta para Ocupar Puesto Vacante la cual
contiene las características de la plaza que ocupara y se certifica la toma de posesión a partir de la
primera checada, enseguida acompaña al trabajador con el Jefe Inmediato el cual le da la inducción
al puesto.
57
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
Al personal de Sustitución además de darles las instrucciones del párrafo anterior, se registra en la
mini bolsa de trabajo de la Unidad además de proporcionar todos los datos personales para su
localización, y de igual manera se presente al Jefe del área que cubrirá el cual le dará la inducción al
puesto.
5.1.5. ¿Cómo se fortalece el desarrollo de las competencias del talento humano para el logro de
los objetivos y metas planeadas?
Se realiza por medio del Comité Mixto de Capacitación y en apoyo al programa anual de
competitividad, un programa de Educación Continua para el Desarrollo del personal orientada a una
planeación estratégica conforme a las áreas de desempeño en los servicios que se prestan en esta
Unidad Médica.
Con la finalidad de fortalecer el desarrollo del Talento Humano y sus competencias se cuenta con
el beneficio del Reglamento de Becas inserto en el Contrato Colectivo de Trabajo para quien
desea realizar alguna carrera técnica o Profesional del interés del trabajador y se le otorga beca de
acuerdo a la necesidad del trabajador y que dé cumplimiento a los requisitos que establece el mismo.
Para los Profesionales de la Salud se le otorga Beca con Sueldo para las actualizaciones y
Certificaciones que requieran de acuerdo a la especialidad.
5.1.8. ¿Cómo la Unidad promueve el involucramiento del talento humano en el logro de los
objetivos y metas, tanto en forma individual como grupal?
La Unidad a través de los Jefes de Servicio en reuniones después de dar resultados de
supervisiones les invita al personal a su cargo a participar en el desarrollo de propuestas de mejora,
investigación e innovación, analizando sus procesos, con el fin de obtener mejores resultados en
siguientes supervisión y/o auditorias.
5.1.9. ¿Cómo se fomenta la participación del talento humano para desarrollar propuestas de
mejora, investigación e innovación?
58
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
acuerdo a los lineamientos establecidos en el Reglamento de Escalafón inserto en el Contrato
Colectivo de Trabajo, así como el comportamiento del Ausentismo No Programado de cada uno de los
trabajadores, se propone al candidato que se considera reúne el Perfil del Puesto de Confianza y se
brinda la oportunidad del crecimiento Profesional.
5.1.10. ¿Qué acciones se han implementado en forma sistemática, para la conformación de los
cuadros de reemplazo?
5.1.11. ¿Cómo se realiza la verificación de la fuente original de los estudios profesionales que
avalan la competencia del personal?
El Departamento Delegacional de Personal verifica la fuente original del documento que presenta
cada candidato mediante la página de la Secretaria de Educación Pública, así como su cotejo con
el documento original.
Cada año se aplica la Encuesta de Clima y Cu lt u ra Organizacional con la finalidad de evaluar los
factores críticos de satisfacción del prestador de servicios. En reunión de Cuerpo de Gobierno
se analiza los resultados de la ECCO y se establecen acciones de mejora tales como: Áreas de
trabajo limpias, iluminadas, ventiladas y propicias para el desarrollo de sus actividades
laborales, en donde se cuida de manera prioritaria que no existan condiciones inseguras que
ocasionen accidentes y riesgos de trabajo, ya que mensualmente se realizan recorridos por parte
de la Comisión Local de Seguridad e Higiene. Se permitió la instalación de una cafetería que
ofrece alimentos al trabajador con calidad e higiene, sujeta a revisión sanitaria y con variedad de
alimentos elaborados en su momento. Se cuenta con estacionamiento propio de la Unidad para los
trabajadores cuyos cajones se distribuyen al personal de acuerdo a su antigüedad.
5.2.2. A partir de la evaluación de satisfacción del personal, ¿cuáles son las acciones realizadas
para revertir los aspectos que ocasionan menor grado de satisfacción?
5.2.3. A partir de la evaluación de la satisfacción del personal, ¿cuáles son las acciones
realizadas para fortalecer los aspectos que ocasionan mayor satisfacción y contribuyen a lograr
el clima organizacional deseado?
59
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
Programado dentro de la meta establecida.
5.2.4. ¿Cómo se da seguimiento a las acciones realizadas que impactan en la satisfacción del
personal?
La Unidad a través de los Jefes de Servicio reconoce la participación y entrega del personal al obtener
resultados positivos en las diferentes evaluaciones, se comparte los resultados agradeciendo su
participación entusiasta y activa en realizar cada día mejor su trabajo compartiendo un pequeño
refrigerio. Así mismo se reconoce al personal de las diferentes categorías en el día que se tiene
establecido Institucionalmente para cada una de ellas. Se otorgan reconocimientos en Junta de
Cuerpo de Gobierno al personal que recibe felicitaciones a través del buzón de sugerencias.
5.2.7. ¿Cómo la Unidad desarrolla un programa a partir de la evaluación de riesgos por perfil de
puesto, que dé respuesta a las necesidades de dotación de equipo de protección, capacitación
en actos seguros y seguimiento médico de enfermedades y accidentes de trabajo?
60
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
5.2.8. ¿Cómo la Unidad investiga, analiza y actúa para prevenir y reducir la rotación y
ausentismo del personal?
5.2.9. ¿Qué acciones realiza la Unidad para fomentar el bienestar y estilo de vida saludable del
personal y su familia?
Se efectúa en el personal detecciones, mastografías, cáncer cervico uterino, y las revisiones de
agudeza visual, así como el incremento en la gestoría médico administrativa.
La Unidad se preocupa por el bienestar y la salud de los trabajadores y sus familias realizando
programación de revisiones médicas periódicas por servicio, con la finalidad de detectar o prevenir
alguna enfermedad y en caso de algún resultado positivo se gestiona mediante SPSTIMSS la
consulta rápida con el especialista para recuperación a la brevedad de su salud.
5.2.10. ¿Qué acciones realiza la Unidad para fomentar la participación del personal en
propuestas de mejora hacia su ambiente laboral?
•Programa reconocimiento al desempeño de los trabajadores de manera trimestral por los jefes de
servicio.
Programa de talleres sobre uso de Tecnologías de Información y Comunicación con apoyo de la
Coordinación de Educación.
•Reconocimiento al Trabajador por el usuario.
61
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
La Unidad reconoce al personal que participa con propuesta de mejora hacia su ambiente laboral,
mediante entrega de reconocimiento en reunión de Cuerpo de Gobierno, asimismo se realiza un
pequeño convivio.
62
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
CRITERIO 6. INFORMACION, CONOCIMIENTO E INNOVACION
6.1.1 ¿Cuáles son las fuentes de información que se utilizan para la toma de decisiones en la
Unidad?
63
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
Los sistemas y o mecanismos con que cuenta la Unidad para cubrir las necesidades de información se
presentan en la siguiente tabla.
SISTEMAS Y/O MECANISMOS PARA CUBRIR LAS
NECESIDADES DE INFORMACIÓN
DEL DE
USUARIOS PERSONAL PROCESOS FINANCIERA
REQUISITOS SIAP SIMF PRESUPUESTOS
ACCEDER SIAIS ASIGNADOS
SINDO SAI
SCI
NSSA
SAIR
INDOQ
INDOCE
Los sistemas de información estructurados para procesar y analizar la información se muestran en la
siguiente tabla:
TABLA SISTEMAS DE INFORMACION
64
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DEFINICION OBJETIVO RESPONSABLE
Sistema De Contiene el total de las Personal mádico de
Información atenciones médicas AMC y epidemiologia,
SIAS De Atención otorgadas y registradas por personal paramedico
Integral de La el personal médico y (laboratorio, farmacia,
Salud paramedico de la unidad. medicina)
Dar a conocer el estado del
SISTEMA paciente que se encuentra Personal Médico de
Sistema
AEROPUERTO en observación ene l area AMC, asistente medica.
de urgencias.
proporciona información
Sistema De
acerca de la población
Acceso a Servicio de afiliación y
ACCEDER adscrita a la unidad
derechohabien vigencia.
mpedica y al consultorio o
tes
médico familiar.
Coordinar el trabajo interno
del laboratorio desde el
otorgamiento de cita hasta
Sistema de Laboratorio y Medicina
CILAB la emisión, validación de
laboratorio Familiar.
resultados a traves del
servidor para la
visualización de resultados.
Información de Incluye la información
Servicio de Medicina
SIMF Medicina generada a traves del
familiar.
Familiar. expediente electronico.
Auxiliar para la
Sistema
administración y el control
Integral De Administración y
SIAP de los recursos humanos de
Administració jefatura de personal
manera óptima, eficiente y
n de Personal
oportuna
Sistema De
Administración y
Abasto Control de inventarios de
SAIF responsables de
Institucional en farmacia y almacén.
farmacia y almacén.
Farmacia
Genera información de los
Sistema De casos de incapaciadad por
Control adcripción, o lista nominal,
SCI
de periodos de incapacidad, Jefatura de área
Incapacidades casos activos o resueltos, medica
etc.
Sistema Realizar el control
Integral De estadistico de la
SINDO Patrones y trabajadores
Derechos y información que se recibe
Obligaciones de patrones y asegurados.
Nuevo Sistema Hacer mas eficientes los
Prestaciones
NSSA de Subsidios y precesos de registro y pago
Economicas
Ayudas de incapacidades.
Registrar las solicitudes de
Sistema de
primera vez referidas a la
Registro Para
INDOCE consulta de especialidades ARIMAC
la Consulta de
en las unidades de segundo
Especialidades.
nivel y UMAA.
Establecer el tiempo
Indice de ARIMAC y Coordinación
estimado entre la atención
INDOQ Oportunidad Médica y Jefatura de
médica y la oportunidad
Quirurgica UMAA.
quirurgica.
Sistema Registro de sesiones de Personañ médico y
avanzado de terapia sustitutiva en el enfermeria de
SAIR
información paciente con enfermedad departamento de
renal. renal cronica. hemodialisis.
Se cuenta fundamentalmente con dos programas de software en los sistemas computacionales que
son Médicos (SIMF, PASTEUR, Cedulas de Invalidez y Cedulas de Dictamen) y
Administrativos,(SINDO, Gestión de Derechohabiente (ACCEDER), NSSA, SIAIS, DATAMART, SAI
FARMACIA, SAI ALMACEN,) de esta manera nos es posible la interrelación con los sistemas
específicos utilizados por cada servicio, obteniendo resultados efectivos y confiables.
65
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
6.1.2 ¿Cómo se determina qué información es relevante para la planeación estratégica y la toma
de decisiones en la Unidad?
Una vez identificadas las necesidades de información, ésta se planifica de la siguiente manera:
La información del personal directivo se realiza a través de un directorio ubicado en la planta baja
de la unidad en donde se especifica el nombre y el cargo con la finalidad de que los usuarios puedan
solicitar audiencia con las personas indicadas en caso de requerirlo. La ubicación y la cartera de
servicios se presentan en micas visibles para los usuarios, al igual que los carteles informativos con
la misión, visión, valores de la unidad y derechos de los pacientes. Los horarios se encuentran en
cada área de servicio, y donde se requiere se publican requisitos de acuerdo a la normativa. Otra
información relevante es recibida de la Delegación y/o Nivel central mediante correo electrónico,
oficios y comunicados en el seno del cuerpo de gobierno donde esta información se adapta en
trípticos y volantes para su difusión al personal. En el departamento de urgencias la información del
estado de los pacientes que se encuentran en observación se proporciona a través del Programa
Institucional Aeropuerto que opera a través de una pantalla electrónica
La información institucional se presenta en el siguiente orden: Nivel central emite información a través
de oficios y correos electrónicos, a la Delegación quien de igual forma difunde a la Unidad, y ésta en
reuniones de cuerpo de gobierno a los jefes y encargados de servicio para su difusión posterior al
personal operativo.
La información con los otros niveles de atención se realiza a través el sistema referencia y contra-
referencia. En el caso de salud en el trabajo la información con la Coordinación de salud en el trabajo
delegacional es a través de SISAT (Sistema de salud en el trabajo) es un módulo dentro del SIMF
para capturar información referente a los riesgos de trabajo y tramites de invalidez de los usuarios al
cual pueden acceder desde el hospital de referencia.
6.1.3 ¿Cómo se integra, analiza y utiliza la información para el proceso de toma de decisiones
en la Unidad?
La información se integra como se muestra en el cuadro siguiente, a través de la RAIS, del SIMF,
capturada por el Personal de Estadística quién emite reportes semanales y mensuales, posterior a la
validación de la información por el Director se emite el reporte definitivo, a través de un reporteador y
DATAMART se envía a la Coordinación de Información y Análisis Estratégico de la Delegación y a
nivel central. Los resultados obtenidos permiten a los directivos toma de decisiones (evaluar
procesos, realizar acciones correctivas, retro informar al Personal involucrado) y permite que la
unidad pueda ser analizada y evaluada para fines de estadística y mejora de los procesos por
delegación y nivel central.
DIAGRAMA
66
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
6.1.4 ¿Cómo se analiza la información de las necesidades de salud de las y los usuarios para la
reducción de la morbilidad y mortalidad?
El registro de la información se supervisa mediante validación mensual, por parte del personal
de estadísticas de ARIMAC y Dirección de la Unidad, verificando que no existan inconsistencias,
el acceso de control es mediante contraseñas individualizadas por personal de ARIMAC y de acuerdo
al perfil.
Para asegurar el acceso a la información mediante los diferentes usuarios, al inicio de la jornada el
departamento de Sistemas se encarga del monitoreo y funcionamiento de los servidores por
medio de un Programa.bat el cual envía una señal a los servidores para validar que se encuentran
funcionando en ese momento. Esta información representa una herramienta para corregir de
manera inmediata el sistema que por alguna razón no se encuentre funcionando. Enviando el reporte
a Dirección, Subdirección y Administración.
El registro de la información se supervisa mediante validación mensual, por parte del personal
de estadística de ARIMAC y Dirección de la Unidad, verificando que no existan inconsistencias, el
acceso de control es mediante contraseñas individualizadas por personal de ARIMAC y de acuerdo al
perfil.
68
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
UNIDAD UMF 33 CHIHUAHUA
NOMBRE LOCALIDAD CHIHUAHUA
VERSIÓN DE APLICACIÓN 2.0.0.1
DIRECCIÓN IP 11.107.8.175
ESTA SIENDO UTILIZADO
POR EL PERSONAL DE LA
UNIDAD (SI/NO) SI
NUMERO DE PANTALLA
EN LA UNIDAD 1
PANTALLA INSTALADA EN
LA UNIDAD (SI/NO) SI
FUNCIONANDO EL
SISTEMA (SI/NO) SI
OBSERVACIONES
6.1.7 ¿Cuál es el proceso que ha definido la Unidad, para compartir la información relevante con
los diferentes grupos de interés?
6.2.1 ¿Cuáles son los conocimientos que ha generado la Unidad en corto, mediano y largo
plazo?
PROCESO DE MEJORA EN TIEMPO DE RESPUESTA
Otro proceso de mejora realizado por el departamento fue la realización de tarjetas para el
levantamiento de reportes lo cual permite una atención personalizada, agilizando el tiempo de
resolución del problema y además contar con una herramienta para medir la productividad
real de las acciones realizadas.
Los conocimientos que ha generado la Unidad en los últimos 3 años de la información generada se
han obtenido: principales motivos de consulta, control de enfermedades crónico degenerativas como
diabetes e hipertensión, oportunidad de la atención prenatal, promedio de consultas en la
embarazada, padecimientos de vigilancia epidemiológica, numero, tipo y motivos de incapacidad,
atenciones preventivas, etc.
Esto permite que la Delegación nos coloque en un ranking de acuerdo a resultados como unidad.
6.2.2 ¿Cómo la Unidad preserva y transmite los conocimientos que ha generado para ser
utilizados y compartidos por el talento humano?
6.2.5 ¿Cómo la Unidad resguarda el conocimiento externo adquirido, a través del proceso
referencial local o nacional?
La forma como se protege el conocimiento es a través de los respaldos de la información que
realiza el Personal de Sistemas de la Unidad. Otra forma de proteger el conocimiento relevante es a
través de documentos de gestión como la carpeta directiva, diagnostico situacional y diagnósticos de
salud.
6.2.6 ¿Qué conocimientos han posicionado a la Unidad como referente a nivel local, nacional o
internacional?
70
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
Los conocimientos obtenidos han derivado en implementación de estrategias, acciones de mejora y
acciones correctivas tales como:
• Rediseño de procesos de salud pública como el de la detección de cáncer de mama y cáncer cervico
uterino.
• Programa de control de gasto por laboratorio, rayos X y expedición de incapacidades
• Diseño de hoja de análisis diario de productividad
• Programas de sala de espera
• Difusión de normatividad y GPC
• Cursos de capacitación
Los conocimientos generados a través de la experiencia han dado como resultado que el
Personal adscrito a la Unidad haya sido promovido a Jefatura de Prestaciones Médicas de la
Delegación compartiendo de ésta manera las experiencias y conocimientos de ésta Unidad. La Unidad
es formadora de recurso humano en el ámbito médico (como sede de Residencia Médica y del
Curso de Especialización en Medicina familiar para Médicos Generales con lo cual se comparte el
conocimiento con los futuros prestadores de servicios médicos en otras Unidades y otras Instituciones
del Estado y del País.
La investigación clínica es otra forma de compartir el conocimiento, trabajos de investigación realizados
en la Unidad, 3 de los cuales fueron publicados en revistas de alto impacto.
71
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
*Prevalencia de depresión en
adolescentes con obesidad en UMF 33.
Foros Nacionales de investigación y *Prevalencia de SAHOS en pacientes con
congresos en salud en el IMSS cardiopatia isquemica.
*Dinámica familiar en mujeres
trabajadoras.
Congreso Internacional de Nefrologia en *Calidad de vida en pacietnes con ERC en
Sevilla España terapia sustitutiva.
*Factores de riego para IVRA en niños
Foro refionales de investigación en salud menores de 5 años.
del IMSS *Velocidad de crecimiento en niños con
TDAH tratados con metilfenidato.
*Factores relacionados a hipertensión
gestacional y pre eclampsia (Trabajo
ganador del 3er lugar)
Congresos de Medicina Familiar
* Relación de la composición corporal y
nacionales.
el peso al nacer en niños y adolescentes
de UMF 33
72
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
CRITERIO 7. RESPONSABILIDAD SOCIAL
7.1.1 ¿Qué acciones realiza la Unidad para dar cumplimiento a las leyes, regulaciones y
requisitos que le son aplicables en materia ambiental?
Los objetivos principales para el control de los aspectos ambientales que logra la unidad al
implementar estrategias de la conservación de medio ambiente son:
• Combatir el daño público y prevenir la contaminación ambiental y sobre todo elevar la calidad
de vida ecológica de los ciudadanos.
• Proteger los bienes del medio ambiente para garantizar un mejor futuro a las generaciones
siguientes.
• Cuidar el derecho de la salud de la comunidad mediante el control adecuado del medio
ambiente logrando disminuir las enfermedades generadas por la contaminación.
La reglamentación sanitaria y de protección ambiental y ecológica cuyo cumplimiento se exige sea
al 100%, constituyen un apoyo a la cultura de prevención para dar respuesta a las inquietudes de la
sociedad y es la manera en que se identifican las acciones que nos permiten cumplir los requisitos
regulatorios y legales en las áreas de seguridad, protección ambiental, manejo de desechos y
confinamiento de residuos peligrosos biológico infecciosos.
Para dar cumplimiento a las leyes, regulaciones y requisitos en materia ambiental, la unidad teniendo
conciencia de nuestra responsabilidad pública y con el fin de contribuir al bienestar de la comunidad
contamos con los siguientes procesos internos, sustentados en las Normas Oficiales Mexicanas,
Marco Normativo Institucional. Manual de procedimientos para Otorgar Atención Médica en esta
UMF/UMAA, NOM-009-SSA-23, para el Fomento de la Salud del Escolar, Manual de Organización en
Unidades, NOM-190-SSA Criterios para la Atención Médica para la Violencia Intrafamiliar y NOM-173-
SSA Para la Atención a Personas con Discapacidad.
Para dar cumplimiento a las normas otorgamos capacitación técnica y administrativa al personal
de la unidad, en materia de clasificación, manejo y ruta ecológica de residuos Peligrosos
Biológicos Infecciosos (RPBI), capacitación constante en las brigadas de protección civil, las
cuales se realizan periódicamente y con apego a las normas vigentes.
7.1.2 ¿Cuál es el impacto que tienen los procesos de la Unidad sobre el medio ambiente?
Un problema fundamental para la ciudadanía es la contaminación del medio ambiente por lo cual
trabajamos a favor de proteger la ecología. Los problemas ambientales que amenazan a la comunidad
chihuahuense son severos, de los más importantes daños son los constantes cambios climáticos que
suceden en el estado, el deterioro de los ambientes físicos, de la fauna y la flora de la región la
contaminación del agua y del aire, generando una importante pérdida en la calidad de vida de las
personas. Por lo que la unidad ha identificado los aspectos ambientales sobre los que la unidad tiene
influencia, con la finalidad de contribuir a la mejora de la calidad de vida de la comunidad, dichos
aspectos son los mencionados al principio de este párrafo.
7.1.3 ¿Qué acciones desarrolla la Unidad para disminuir las repercusiones que tienen sus
actividades sobre el medio ambiente?
73
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
Con el fin de anticiparnos a los problemas de interés público, riesgos potenciales y desastres
naturales contamos con un programa mensual para la eliminación de fauna nociva con el objeto
de erradicar las especies de animales que en determinadas condiciones ambientales incrementan su
población llegando a convertirse en plaga, vectores potenciales de enfermedades infectocontagiosas
o causantes de daños a las actividades o bienes humanos que además son capaces de contaminar y
destruir alimentos por acción mecánica o excretas.
Para llevar a cabo un adecuado control de fauna nociva se ha contratado una empresa externa que
nos provee el servicio de fumigación mensual por las diversas áreas de la unidad ya sean
exteriores o interiores incluyendo áreas administrativas y áreas médicas.
Programa de Fumigación bajo contrato:
TABLA
RESPONSABLE PERIODICIDAD
Encargado
Mensual.
de cada área
7.1.4 ¿Cuáles son los desechos y contaminantes que se generan en la Unidad que pudieran
afectar al medio ambiente?
7.1.6 ¿Cuál es el método que se utiliza para el retiro, confinamiento y destino final de los
residuos peligrosos y desechos que genera la Unidad?
Atendiendo las normas institucionales y el reglamento de la ley general de equilibrio ecológico
y protección al ambiente en materia de residuos peligrosos (publicada en el diario oficial de la
federación el día 13 de Diciembre de 1996), en su artículo 5, articulo 6, y sobre todo el capítulo II de
la generación de residuos peligrosos y articulo 8. La UMF/UMAA cuenta con el aviso de inscripción
como empresa generadora de residuos peligrosos ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos
Naturales (SEMARNAT), conforme a la NOM- 052-ECOL-93 (esta norma establece las
características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos los límites que hacen a un
residuo peligroso por su toxicidad al ambiente), además que se cumple con la NOM-087-ECOL-
2002 (que indica los requisitos para la separación, envasado, almacenamiento, transporte,
tratamiento y disposición final de los residuos biológicos infecciosos generados).
Diagrama RPBI
Los residuos peligrosos biológico infeccioso (RPBI) son considerados los que están saturados,
empapados o goteando de líquidos corporales como sangre, líquido céfalo-raquídeo, líquido pleural,
como lo marca la NOM-087-ECOL-SSA1-2002.
7.1.8 ¿Qué estrategias implementa la Unidad para minimizar la generación de los desperdicios?
REDUCCIÓN DE DESPERDICIOS
76
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
7.1.10 ¿Cómo asegura la Unidad, el abasto de agua segura y la optimización de su consumo?
La Unidad contribuye con la instalación de mingitorios ecológicos, libres de consumo de agua, de tal
manera que tiene un ahorro mensual del vital líquido aproximadamente 90,000 litros. Contamos con
cisternas que garantizan el abasto en momentos que se pueda cortar el suministro externo. Y se han
cambiado todos los cuadros de válvula de paso de agua con modificación en su diámetro de ¾ de
pulgada a 2 ½, eliminando con esto las fugas de agua que comúnmente se observaban por goteo
continuo.
El ahorro de fluidos y energéticos constituye un proceso muy importante cuyo cumplimiento impacta
de una manera directa sobre el presupuesto, es un programa establecido por la Presidencia de la
República que forma parte del sistema de evaluación institucional del servicio de conservación
para el cual se aplican indicadores nacional de eficiencia, productividad económica y calidad
calculados en base a los consumos.
Cada jefe de servicio difundió entre el personal a su cargo, la normatividad institucional sobre la
prohibición de utilizar aparatos eléctricos no pertenecientes a la unidad, así como la prohibición
ante el uso de cargadores de celulares, todo lo que contribuyó a la disminución del consumo de
energía eléctrica.
7.1.14 ¿Cuáles son las contribuciones que la Unidad realiza en favor de la comunidad en
materia de: educación, formación, integración social, arte, cultura y deporte?
Contamos con instalaciones que permiten al derechohabiente que la espera del servicio solicitado
sea más cómoda así como pantallas para la información donde se transmiten los requisitos de
papelería e información que requiere para agilizar los trámites. Los trabajadores nos encontramos
77
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
plenamente identificados con la misión y la visión de la unidad, así como la carta de los Derechos
Generales de los Pacientes.
7.1.15 ¿Cuáles son las contribuciones que la Unidad realiza en favor del desarrollo comunitario,
prevención y promoción a la salud?
El diagnóstico así elaborado es dado a conocer tanto documentalmente como a través de una
reunión con los responsables de cada empresa de forma que se promueve su participación en la
elaboración conjunta del programa de trabajo y con ello las acciones en beneficio de su comunidad.
DIFUSION DE ACCIONES
Con base a la prevalencia de los factores de riesgo para obesidad, hipertensión y diabetes mellitus,
hemos integrado grupos de educación coordinados por nuestro departamento de trabajo social con
participación del personal de nutrición, promoción de la salud, odontología, y fomento a la salud, en
donde periódicamente se reúnen los pacientes acompañados de sus familiares a quienes también se
les realiza acciones de educación para la salud, prevención y detección oportuna de enfermedades.
Otra manera de difundir y dar a conocer a la comunidad las acciones que realizamos es
aprovechando los medios de comunicación masiva como radio y televisión, donde integrantes del
Equipo de Trabajo Multidisciplinario participan no solo respondiendo a la invitación expresa de los
78
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
propios medios, sino como parte del programa de la educación para la salud en comunidad elaborado
por el mismo equipo
MEDICION DE ACCIONES
En relación a promoción de la salud se acude a las empresas y centro educativos, por medio del
Equipo de Trabajo Multidisciplinario, integrados por personal de diversos servicios educativos
y preventivos de la Unidad, Medicina Preventiva, Estomatología preventiva, Nutrición y
Fomento a la Salud. A través del Programa PrevenIMSS en empresas con acciones de
Atención Preventiva Integrada es posible identificar grupos de riesgo y establecer estrategias para
el bienestar en la salud de los trabajadores y sus familias como es el caso de convenios con
Comisión Federal de Electricidad, la empresa El Heraldo de Chihuahua, con empleados de gobierno
de la Junta de Aguas y Saneamiento.
CRITERIO 8 RESULTADOS
Acciones (preventivas, correctivas y/o de mejora) Principales logros y/o cambios derivado de la
para lograr la marca referencial: comparación referencial:
79
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
Relación Causal:
Acciones (preventivas, correctivas y/o de mejora) Principales logros y/o cambios derivado de la
para lograr la marca referencial: comparación referencial:
3. Tiempo de Espera
Relación Causal:
Acciones (preventivas, correctivas y/o de mejora) Principales logros y/o cambios derivado de la
para lograr la marca referencial: comparación referencial:
80
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
Relación Causal:
Acciones (preventivas, correctivas y/o de mejora) Principales logros y/o cambios derivado de la
para lograr la marca referencial: comparación referencial:
5. Buen Trato
Relación Causal:
Acciones (preventivas, correctivas y/o de mejora) Principales logros y/o cambios derivado de la
para lograr la marca referencial: comparación referencial:
6. Surtimiento de Medicamentos
81
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
Relación Causal:
Acciones (preventivas, correctivas y/o de mejora) Principales logros y/o cambios derivado de la
para lograr la marca referencial: comparación referencial:
7. Quejas
Relación Causal:
Acciones (preventivas, correctivas y/o de mejora) Principales logros y/o cambios derivado de la
para lograr la marca referencial: comparación referencial:
8. Trato Inadecuado
82
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
Relación Causal:
Acciones (preventivas, correctivas y/o de mejora) Principales logros y/o cambios derivado de la
para lograr la marca referencial: comparación referencial:
9. Falta de Higiene
Relación Causal:
Acciones (preventivas, correctivas y/o de mejora) Principales logros y/o cambios derivado de la
para lograr la marca referencial: comparación referencial:
83
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
Relación Causal:
Acciones (preventivas, correctivas y/o de mejora) Principales logros y/o cambios derivado de la
para lograr la marca referencial: comparación referencial:
2. Porcentaje de pacientes diabéticos tipo 2 de 20 años y más, con cifras de tensión arterial en control.
Relación Causal:
Acciones (preventivas, correctivas y/o de mejora) Principales logros y/o cambios derivado de la
para lograr la marca referencial: comparación referencial:
84
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
Relación Causal:
Acciones (preventivas, correctivas y/o de mejora) Principales logros y/o cambios derivado de la
para lograr la marca referencial: comparación referencial:
Acciones (preventivas, correctivas y/o de mejora) Principales logros y/o cambios derivado de la
para lograr la marca referencial: comparación referencial:
85
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
Relación Causal:
Acciones (preventivas, correctivas y/o de mejora) Principales logros y/o cambios derivado de la
para lograr la marca referencial: comparación referencial:
Acciones (preventivas, correctivas y/o de mejora) Principales logros y/o cambios derivado de la
para lograr la marca referencial: comparación referencial:
86
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
Relación Causal:
Acciones (preventivas, correctivas y/o de mejora) Principales logros y/o cambios derivado de la
para lograr la marca referencial: comparación referencial:
Acciones (preventivas, correctivas y/o de mejora) Principales logros y/o cambios derivado de la
para lograr la marca referencial: comparación referencial:
87
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
Relación Causal:
Acciones (preventivas, correctivas y/o de mejora) Principales logros y/o cambios derivado de la
para lograr la marca referencial: comparación referencial:
10. Índice de la notificación inmediata de casos nuevos sujetos a vigilancia epidemiológica y brotes
Relación Causal:
Acciones (preventivas, correctivas y/o de mejora) Principales logros y/o cambios derivado de la
para lograr la marca referencial: comparación referencial:
88
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
Relación Causal:
Acciones (preventivas, correctivas y/o de mejora) Principales logros y/o cambios derivado de la
para lograr la marca referencial: comparación referencial:
Acciones (preventivas, correctivas y/o de mejora) Principales logros y/o cambios derivado de la
para lograr la marca referencial: comparación referencial:
89
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
Relación Causal:
Acciones (preventivas, correctivas y/o de mejora) Principales logros y/o cambios derivado de la
para lograr la marca referencial: comparación referencial:
Acciones (preventivas, correctivas y/o de mejora) Principales logros y/o cambios derivado de la
para lograr la marca referencial: comparación referencial:
90
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
Relación Causal:
Acciones (preventivas, correctivas y/o de mejora) Principales logros y/o cambios derivado de la
para lograr la marca referencial: comparación referencial:
Acciones (preventivas, correctivas y/o de mejora) Principales logros y/o cambios derivado de la
para lograr la marca referencial: comparación referencial:
91
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
Relación Causal:
Acciones (preventivas, correctivas y/o de mejora) Principales logros y/o cambios derivado de la
para lograr la marca referencial: comparación referencial:
Acciones (preventivas, correctivas y/o de mejora) Principales logros y/o cambios derivado de la
para lograr la marca referencial: comparación referencial:
92
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
Relación Causal:
Acciones (preventivas, correctivas y/o de mejora) Principales logros y/o cambios derivado de la
para lograr la marca referencial: comparación referencial:
Acciones (preventivas, correctivas y/o de mejora) Principales logros y/o cambios derivado de la
para lograr la marca referencial: comparación referencial:
93
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
Relación Causal:
Acciones (preventivas, correctivas y/o de mejora) Principales logros y/o cambios derivado de la
para lograr la marca referencial: comparación referencial:
Acciones (preventivas, correctivas y/o de mejora) Principales logros y/o cambios derivado de la
para lograr la marca referencial: comparación referencial:
1. Ausentismo no programado
94
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
Relación Causal:
Acciones (preventivas, correctivas y/o de mejora) Principales logros y/o cambios derivado de la
para lograr la marca referencial: comparación referencial:
Acciones (preventivas, correctivas y/o de mejora) Principales logros y/o cambios derivado de la
para lograr la marca referencial: comparación referencial:
95
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
Relación Causal:
Acciones (preventivas, correctivas y/o de mejora) Principales logros y/o cambios derivado de la
para lograr la marca referencial: comparación referencial:
Acciones (preventivas, correctivas y/o de mejora) Principales logros y/o cambios derivado de la
para lograr la marca referencial: comparación referencial:
96
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
Relación Causal:
Acciones (preventivas, correctivas y/o de mejora) Principales logros y/o cambios derivado de la
para lograr la marca referencial: comparación referencial:
UMAA Índice de la notificación inmediata de casos nuevos sujetos a vigilancia epidemiológica y brotes
CVE 01
Relación Causal:
Acciones (preventivas, correctivas y/o de mejora) Principales logros y/o cambios derivado de la
para lograr la marca referencial: comparación referencial:
97
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
Relación Causal:
Acciones (preventivas, correctivas y/o de mejora) Principales logros y/o cambios derivado de la
para lograr la marca referencial: comparación referencial:
Acciones (preventivas, correctivas y/o de mejora) Principales logros y/o cambios derivado de la
para lograr la marca referencial: comparación referencial:
98
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
Relación Causal:
Acciones (preventivas, correctivas y/o de mejora) Principales logros y/o cambios derivado de la
para lograr la marca referencial: comparación referencial:
Acciones (preventivas, correctivas y/o de mejora) Principales logros y/o cambios derivado de la
para lograr la marca referencial: comparación referencial:
99
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
Relación Causal:
Acciones (preventivas, correctivas y/o de mejora) Principales logros y/o cambios derivado de la
para lograr la marca referencial: comparación referencial:
Acciones (preventivas, correctivas y/o de mejora) Principales logros y/o cambios derivado de la
para lograr la marca referencial: comparación referencial:
100
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
Relación Causal:
Acciones (preventivas, correctivas y/o de mejora) Principales logros y/o cambios derivado de la
para lograr la marca referencial: comparación referencial:
Acciones (preventivas, correctivas y/o de mejora) Principales logros y/o cambios derivado de la
para lograr la marca referencial: comparación referencial:
101
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
Relación Causal:
Acciones (preventivas, correctivas y/o de mejora) Principales logros y/o cambios derivado de la
para lograr la marca referencial: comparación referencial:
Acciones (preventivas, correctivas y/o de mejora) Principales logros y/o cambios derivado de la
para lograr la marca referencial: comparación referencial:
102
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
Relación Causal:
Acciones (preventivas, correctivas y/o de mejora) Principales logros y/o cambios derivado de la
para lograr la marca referencial: comparación referencial:
Enfoque Clínico
Relación Causal:
Acciones (preventivas, correctivas y/o de mejora) Principales logros y/o cambios derivado de la
para lograr la marca referencial: comparación referencial:
103
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
Relación Causal:
Acciones (preventivas, correctivas y/o de mejora) Principales logros y/o cambios derivado de la
para lograr la marca referencial: comparación referencial:
Enfoque de Gestión
Relación Causal:
Acciones (preventivas, correctivas y/o de mejora) Principales logros y/o cambios derivado de la
para lograr la marca referencial: comparación referencial:
104
Unidad de Medicina Familiar No. 33 Plus y UMAA 68
“Dr. Cesar Zabre Ávila”.
INFORME ORGANIZACIONAL 2018
Relación Causal:
Acciones (preventivas, correctivas y/o de mejora) Principales logros y/o cambios derivado de la
para lograr la marca referencial: comparación referencial:
105