SESION 1.-Cables de Alimentación Eléctrica y Comunicaciones
SESION 1.-Cables de Alimentación Eléctrica y Comunicaciones
SESION 1.-Cables de Alimentación Eléctrica y Comunicaciones
Un cable eléctrico es un elemento fabricado y pensado para conducir electricidad. El material principal con el
que están fabricados es con cobre (por su alto grado de conductividad) aunque también se utiliza el aluminio
que aunque su grado de conductividad es menor también resulta más económico que el cobre.
Los cables eléctricos están compuestos por el conductor, el aislamiento, una capa de relleno y una cubierta.
Cada uno de estos elementos que componen un cable eléctrico cumple con un propósito que vamos a conocer
a continuación:
Conductor eléctrico: Es la parte del cable que transporta la electricidad y puede estar constituido por uno
o mas hilos de cobre o aluminio.
Aislamiento: Este componente es la parte que recubre el conductor, se encarga de que la corriente
eléctrica no se escape del cable y sea transportada de principio a fin por el conductor.
Capa de relleno: La capa de relleno se encuentra entre el aislamiento y el conductor, se encarga de que
el cable conserve un aspecto circular ya que en muchas ocasiones los conductores no son redondos o
tienen más de un hilo. Con la capa de relleno se logra un aspecto redondo y homogéneo.
Cubierta: La cubierta es el material que protege al cable de la intemperie y elementos externos.
1
19/08/2019
Recordamos que casi todos los cables tienen una capa de recubrimiento o aislamiento para prevenir que entren
en contacto unos con otros y provoquen un cortocircuito.
Se puede identificar el tipo de aislamiento que tiene un cable en las inscripciones que aparecen sobre él, son
abreviaciones del inglés. Los cables que se utilizan para instalaciones en viviendas y oficinas son: THN, THW,
THHW y THWN. El significado de estas abreviaturas es el siguiente:
5 - LS (Low smoke): Este cable tiene baja emisión de humos y bajo contenido de gases contaminantes.
6 - SPT (Service paralell thermoplastic): Esta nomenclatura se usa para identificar un cordón que se
compone de dos cables flexibles y paralelos con aislamiento de plástico y que están unidos entre sí. También
se denomina cordón dúplex.
En los aislamientos de los cables eléctricos encontramos dos tipos de aislantes, los aislamientos
termoplásticos y los aislamientos termoestables.
A. Asilamiento termoplástico
PVC: Policloruro de vinilo
PE: Polietileno
PCP: Policloropreno, neopreno o plástico
B. Aislamiento Termoestable
XLPE: Polietileno reticulado
EPR: Etileno-propileno
MICC: Cobre revestido, mineral aislado
Dependiendo de la tensión para la que están preparados para funcionar los cables se categorizan en grupos
de tensiones que van por rangos de voltios.
Las medidas de los cables y alambres eléctricos se suelen categorizar en calibres si se habla del sistema
AWG (American Wire Gauge), sin embargo es más común conocerlos dependiendo del diámetro del cable en
el sistema métrico decimal y categorizarlos en milímetros cuadrados dependiendo del diámetro de la sección.
La siguiente tabla también es muy útil para saber las equivalencias de calibre en milímetros.
A continuación os mostramos una tabla con el amperaje que soportan los cables de cobre.
3
19/08/2019
Los cables eléctricos tienen un aislamiento de alguno de los siguientes colores normalmente: Azul, bicolor
(verde y amarillo), marrón, gris o negro.
Cable azul
Es el cable neutro. Hasta 1970 se utilizaba el cable de color rojo, revisa los cables de este color antes de
utilizarlo.
Cable marrón
Es el cable de fase, aunque también puede ser negro o gris, según la estética del aparato que lo luzca.
Anteriormente se utilizaba el color verde, por lo que si hallas un cable verde, será mejor que lo revises
antes de usarlo, ya que puede estar reseco o roto.
Cable negro
Es un cable de fase, también, y está visible en la gran mayoría de las instalaciones y cables. Al igual que
el blanco, puede responder a motivos estéticos.
Cable blanco
Los cables blancos son tus cables neutrales. Éstos también son tomas de tierra, pero sólo se conectan al
transformador para así llevar la energía de vuelta.
Cables de colores
Todos los cables de colores (excepto aquellos que tienen una raya) son cables de corriente (o de carga).
El de uso más común es el rojo. Cuando hay muchos cables, es más fácil identificar dónde va cada cable
si usas los de colores.
CONCLUSIÓN FINAL
Es muy importante conocer los cables eléctricos antes de utilizarlos ya que cada uno está destinado a un
uso y aplicación diferentes,
Es muy importante identificar los tipos de cables eléctricos que existen.
https://www.youtube.com/watch?v=PF_3zDhyEOc