Manual de Usuario STACKER MODELO 131 L14 L16 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 174

Empujador eléctrico

Manual original

L14AS, L16AS
131 807 03 04 ES – 02/2011
Prefacio
g

Linde su colaborador

Con más de 100.000 carretillas elevadoras Su interlocutor Linde le ofrece in situ un pro-
y dispositivos de tecnología de almacena- grama de servicio completo de una sola mano.
miento vendidos anualmente, Linde es uno Del asesoramiento competente a través de la
de los fabricantes líderes en el mundo. Este venta hasta el servicio. Naturalmente con la
éxito tiene sus buenas razones. Porque los financiación adecuada Sea leasing, alquiler, o
productos Linde no solo convencen por su renting - usted sigue flexible. En su trabajo y
reconocida tecnología potente e innovativa, en sus decisiones.
sino sobre todo por sus reducidos costes de
Linde Material Handling GmbH
energía y de servicio, que están hasta un 40%
Carl-von-Linde-Platz
por debajo de los de la competencia.
63743 Aschaffenburg
La alta calidad en la producción también es Teléfono +49 (0) 6021 99-0
el baremo para la calidad de nuestro servicio. Telefax +49 (0) 6021 99-1570
Con 10 fábricas de producción y una extensa Mail: info@linde-mh.com
red de distribuidores estamos a su disposición Website: http://www.linde-mh.com
a todas horas y en todo el mundo.

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 I


Tabla de materias
g

1 Introducción
La carretilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Uso no permitido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Descripción de uso y condiciones climáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Símbolos usados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Requisitos legales de comercialización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Apiladora de palés eléctrica L14-16 AS tipo 131 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

2 Seguridad
Riesgos residuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Estabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Normativa de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Manipulación de los consumibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Comprobaciones generales periódicas en las carretillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

3 Vistas generales
Etiquetas L14–16AS (ACC y AP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Etiquetas L14AS – L16AS SP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Vista general L14AS - L16AS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Controles L14AS/L16AS (Acc) y (AP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Controles L14AS/L16AS (SP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Indicador multifunción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Configuración de la pantalla multifunción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Opción de biometría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

4 Manejo
Puesta en funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Conducción de L14-16AS (ACC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Instrucciones para utilizar el L14-16AS (ACC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Conducción, operador peatón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Uso de la carretilla en una pendiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Conducción de L14-16AS (AP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Instrucciones para utilizar el L14-16AS (AP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Conducción y uso de la plataforma de altura regulable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 III


Tabla de materias
g

Uso de la carretilla en una pendiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52


Conducción de L14-16AS (SP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Instrucciones para utilizar el L14-16AS (SP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Conducción, conductor en plataforma fija . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Uso de la carretilla en una pendiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Sistema de frenos, bocina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Uso del mástil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Capacidad: L14AS L16AS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Manejo de cargas con el L14AS L16AS (ACC) y (plataforma elevada AP) . . . . . . . . . . 70
Manejo de cargas L14AS L16AS (SP) y (plataforma bajada AP) . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Eslinga, elevación, arrastre y retirada del mástil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

5 Mantenimiento
Descripción general de inspecciones y trabajos de mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . 82
Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Calendario de operaciones de inspección y mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Tipos de mástil de elevación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Características técnicas para inspección y mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Lubricantes recomendados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Comprobaciones diarias antes de comenzar el trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Prueba de los controles de dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Prueba de los frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Comprobación de los mandos de elevación/bajada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Prueba de la dirección eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Prueba de dispositivos de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Prueba de dispositivos de seguridad específicos para los modelos L14-L16AS
(AP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Comprobación del estado de carga de la batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Abrir la tapa de la batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Conectar / Desconectar la batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Control del estado de los cables, bornes y conector de batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Mantenimiento planificado según sea necesario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Limpieza de la carretilla y del mástil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Limpieza de la batería y sus compartimentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Apertura de la tapa delantera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Desmontaje del tablero de instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Bascular el soporte del timón ( únicamente para la versión AP ) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Comprobación de los fusibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Batería con acceso vertical; extracción/sustitución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

IV Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Tabla de materias
g

Carga de la batería con un cargador externo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108


Descripción general del programa de inspección y mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Plan de mantenimiento tras 1.000 horas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Plan de mantenimiento tras 2.000 horas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Motor de tracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Motor de tracción, limpieza de las aletas de refrigeración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 115
Compruebe el nivel de aceite del reductor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 115
Drenaje del reductor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 115
Dirección, control del piñón del motoreductor / corona de orientación . . . . . . . . . . . . .. 116
Dirección / Frenado / Ruedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ...... .. 117
Comprobación del estado y apriete de las ruedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ...... .. 117
Freno electromagnético: ajuste de la separación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ...... .. 118
Freno electromagnético, control de la estanqueidad del circuito de asistencia ..... .. 119
Equipos eléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Limpieza del cuadro eléctrico y comprobación de las conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Equipamiento eléctrico, verificación de los variadores LAC, LES y control de las cone-
xiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Equipo eléctrico, comprobación y limpieza del ventilador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Comprobación del estado de cables, terminales y conector de la batería . . . . . . . . . . . 122
Mantenimiento de la batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Circuitos hidráulicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ............... .. 126
Comprobación del nivel de aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ............... .. 126
Sustitución del filtro de presión hidráulica . . . . . . . . . . . . . . . . . ............... .. 127
Cambio de las escobillas del motor de bomba . . . . . . . . . . . . . . ............... .. 129
Drenaje del circuito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ............... .. 130
Mástil de elevación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Mantenimiento específico del mástil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 V


Tabla de materias
g

6 Hoja de datos
Hoja de datos L14AS-L16AS, tipo 131 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
Lista de mástiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140

Anexos

7 Diagramas
Diagrama hidráulico (sin compresor) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
Diagrama hidráulico opción de sobrealimentador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
Diagrama del circuito de alimentación L14AS–L16AS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
Diagrama de circuitos para controles L14AS - L16AS (ACC.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Diagrama de circuitos para controles L14AS - L16AS (AP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
Diagrama de circuitos para controles L14AS - L16AS (SP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
Diagrama de circuitos: activación de elevación según la altura de los guardarraí-
les . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164

VI Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


1

Introducción
1 Introducción
Descripción de uso y condiciones climáticas

La carretilla
le ofrece lo mejor en términos de rendimiento, Cumpla todas las instrucciones que se su-
seguridad y comodidad de conducción. ministran con la carretilla. Lleve a cabo re-
Ahora está en su mano mantener estas gularmente todas las tareas de inspección y
características de calidad en el tiempo y mantenimiento de acuerdo con la programa-
aprender a sacarles el máximo partido. ción utilizando los elementos recomendados.
Durante la producción: Las convenciones de posición de montaje de
• se han cumplido todas los requisitos de los componentes (delante, detrás, derecha e
seguridad que recogen las directivas CEE, izquierda) hacen referencia al sentido de la
marcha hacia delante de la carretilla.
• se han llevado a cabo todos los procedi-
mientos de análisis que se describen en las Las tareas de mantenimiento sólo puede
directivas correspondientes. realizarlas un técnico cualificado homologado
por Linde (especialista).
Todo esto se certifica a través de la marca CE
de la placa de fábrica. Deberán registrarse en un libro de manteni-
miento. Para que no se invalide la garantía,
Este libro de instrucciones le informa de
deberán llevarse a cabo correctamente.
todo lo necesario para arrancar, conducir y
mantener esta carretilla.

Uso no permitido
La compañía o el conductor, y no el fabricante, • para operaciones de apilado/desapilado en
es responsable si la carretilla se usa de forma pendientes
no permitida. • para subirse a los brazos de las horquillas
No se permite utilizar la carretilla: cuando el mástil esté elevado
• si la capacidad de carga máxima se supera.
• para el transporte de pasajeros
• en zonas en las que exista un riesgo de
incendio o explosión

Descripción de uso y condiciones climáticas


Uso normal Uso especial (en parte con medidas
• Uso en interiores y en exteriores especiales)
• Temperatura ambiente en regiones tropica- • Uso, p. ej. en caso de polvo abrasivo (como
les y nórdicas entre -15 °C y 50 °C AL203), pelusa, ácido, lejía, sal, corindón y
• Capacidad de arranque entre -15 °C y 50 °C sustancias incombustibles
• Tiempo máximo de arranque de 20 segun- • Temperatura ambiente en regiones tropica-
dos les hasta 55 °C
• Uso a hasta 2.000 metros sobre el nivel del • Capacidad de arranque hasta -25 °C
mar. • Uso a hasta 3.500 metros sobre el nivel del
mar.

2 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Introducción 1
Símbolos usados

Símbolos usados
PELIGRO
NOTA
Significa que, si no se cumplen estas instrucciones,
se puede poner en peligro la vida de otras personas Significa que se debe prestar especial aten-
o se puede dañar gravemente el equipo. ción a la información técnica, ya que ésta
puede no ser evidente, incluso para un espe-
cialista.
CUIDADO
Significa que, si no se cumplen estas instrucciones,
ADVERTENCIA RELATIVA AL MEDIO
se puede correr el riesgo de sufrir lesiones serias o AMBIENTE
se puede dañar gravemente el equipo.
Deben cumplirse las instrucciones aquí
indicadas, puesto que de lo contrario pueden
ATENCIÓN producirse daños en el medio ambiente.
Significa que, si no se cumplen estas instrucciones,
se puede correr el riesgo de dañar gravemente el
equipo o incluso de destruirlo.

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 3


1 Introducción
Requisitos legales de comercialización

Requisitos legales de comercialización

Explicación

Linde Material Handling GmbH


Carl-von-Linde-Platz
63743 Aschaffenburg, Alemania

Por la presente declaramos que la siguiente máquina

de acuerdo con estas instrucciones de funciona-


Carretilla industrial
miento
de acuerdo con estas instrucciones de funciona-
Tipo
miento

cumple con la versión más reciente de directiva sobre maquinaria 2006/42/CE.

Personal autorizado para la recopilación de documentación técnica:

consulte la declaración de conformidad de la CE

Linde Material Handling GmbH

Declaración de conformidad de la CE Puede poner en peligro la seguridad si realiza


un cambio o una incorporación estructural
El fabricante declara que la carretilla cumple
independiente a la carretilla. Con esta acción,
los requisitos de la directiva sobre maquinaria
invalidará la declaración de conformidad de la
de la CE y todas las directivas de la CE,
CE.
si corresponde, válidos en momento de la
comercialización. Este hecho se confirma por La declaración de conformidad de la CE se
la declaración de conformidad de la CE y por debe guardar en un lugar seguro para poder
el etiquetado CE en la placa del fabricante. presentarla a las autoridades correspondien-
tes, si fuera necesario. También se debe
El documento de la declaración de conformi-
entregar al nuevo propietario si se revende la
dad de la CE se entrega con la carretilla. La
carretilla.
declaración mostrada explica la conformidad
con los requisitos de la directiva sobre maqui-
naria de la CE.

4 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Introducción 1
Apiladora de palés eléctrica L14-16 AS tipo 131

Apiladora de palés eléctrica L14-16 AS tipo 131


Las apiladoras de palés eléctricas L14-L16 excelente rendimiento gracias a su estructura
AS, tipo 131 con chasis de pórtico alto se han que incluye:
diseñado para apilar. • una plataforma de conducción reforzada en
También se pueden utilizar para transportar la parte delantera (versión SP).
palés con un peso máximo de 1.400 kg (L14) y • un bastidor central fijo con las unidades me-
1.600 kg (L16) dentro de talleres, almacenes cánicas, eléctricas e hidráulicas necesarias
y fábricas. para la operación de la apiladora.
• un soporte fijo de la horquilla en la parte
La L14/16AS está configurada:
trasera con la batería en la parte superior.
• - Para la versión peatón, L14/16 AS ACC:
6 km/h en desplazamiento hacia delante y El mantenimiento y programación de la
6 km/h en marcha atrás, vacío; 6 km/h en carretilla se realiza con la asistencia de la
desplazamiento hacia delante y 6 km/h en tecnología del bus CAN incorporada.
la dirección de las horquillas, cargado. Tracción
• - Para la versión de plataforma plegable,
L14/16 AS AP: 10 km/h en desplazamiento El motor de tracción asíncrona de 3 kW está
hacia delante y 10 km/h en marcha atrás, montado verticalmente en la parte superior
vacío; 10 km/h en desplazamiento hacia del cabezal del saliente de accionamiento.
delante y 10 km/h en la dirección de las La rueda motriz están impulsada por un
horquillas, cargado. reductor de engranajes con una reducción
• - Para la versión de plataforma fija, L14/16 de primera fase y un engranaje y piñón de
AS AP: 10 km/h en desplazamiento hacia salida.
delante y 10 km/h en marcha atrás, vacío;
Una batería de plomo de 24 V con una
10 km/h en desplazamiento hacia delante
capacidad de 270 (3PzS) a 620 Ah (4PzS)
y 10 km/h en la dirección de las horquillas,
proporciona la alimentación eléctrica.
cargado.
• Con un par de horquillas de carga especí- Hay disponible un tipo de batería:
ficas para esta carretilla y ancho ajustable ¾ Salida vertical para baterías de hasta 620
(900, 1200, 1350 mm), en rojo para las tres Ah
versiones (ACC, AP, SP).
El suministro de corriente al motor de tracción
Se ofrecen tres versiones: se controla mediante un módulo microcontro-
¾ El modelo ACC, versión peatón. lador electrónico L.A.C. (Linde Asynchronous
Controller) módulo del microcontrolador elec-
¾ El modelo AP con plataforma plegable y trónico que asegura un control perfecto de la
rieles de protección. velocidad, aceleración y frenada.
¾ El modelo SP con plataforma de conduc- Sistema de dirección
ción y cubiertas protectoras laterales fijas.
La dirección eléctrica L.E.S. (Linde Electrical
Estas carretillas seguras, robustas, cómodas Steering controller) ofrece una conducción
y extremadamente estables ofrecen un precisa y permite realizar maniobras más
fácilmente.

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 5


1 Introducción
Apiladora de palés eléctrica L14-16 AS tipo 131

La dirección se controla acelerador y cuando se cambia la dirección de


• en el L14/16AS SP mediante un manillar desplazamiento .
ergonómico que deja la mano izquierda ¾ El L14/16AS, tipo 131, tiene 2 sistemas de
libre. frenos:
• en el L14/16AS AP y ACC mediante una
palanca adaptada para la operación con el - Un freno de seguridad electromagnético, que
operador montado o en modo peatón. también sirve como freno de estacionamiento.

La unidad de impulsión está montada en El freno de estacionamiento se aplica auto-


un eje giratorio; el bloqueo de la dirección máticamente en las siguientes situaciones:
se obtiene gracias a un motor eléctrico que Palanca liberada
coloca el eje giratorio.
Apiladora parada, inversor de dirección en
El motor de dirección se controla mediante un punto muerto
módulo electrónico que recibe información
del manillar (L14/16AS SP ) o la palanca Encendido apagado.
(L14/16AS AP y ACC) y la posición angular El freno de seguridad se aplica automática-
de las ruedas. mente en caso de una avería en la tracción o
La velocidad de la apiladora se reduce au- en los sistemas de control de la dirección.
tomáticamente al tomar una curva para las - Un freno eléctrico contracorriente que se
versiones AP y SP. aplica automáticamente cuando se suelta el
Frenado acelerador y cuando se cambia la dirección de
desplazamiento.
¾ La L14/16AS AP y SP, tipo 131, están
equipadas con 2 sistemas de frenos: Grupo constructivo de elevación

- Un freno de seguridad electrohidráulico, que Las apiladoras se proporcionan con el si-


también sirve como freno de estacionamiento. guiente sistema hidráulico:
El par de este freno es equivalente a la carga Apiladora de palés con un motor de bomba
en las horquillas. de 3 Kw con una bomba sencilla o doble, que
El freno de estacionamiento se aplica auto- ofrece una importante velocidad de elevación
máticamente cuando al menos se cumple una cuando está vacía (opción BOOSTER).
de las dos condiciones siguientes: el ope- Compartimiento del conductor
rador deja la plataforma de conducción: se
apaga el motor: el inversor de dirección está Modelo peatón (ACC):
en punto muerto y la apiladora está parada; • Velocidad limitada a 6 km/h
la palanca se suelta en el tope superior (sólo • La palanca tiene todas las unidades de
para L14-16AS AP). control y dirige la dirección de la apiladora.
El freno de seguridad se aplica automática- Modelo AP con plataforma abisagrada, para
mente en caso de una avería en la tracción o operador peatón u operador montado:
en los sistemas de control de la dirección.
• Las cubiertas protectoras laterales están
Este freno también se puede controlar con abisagradas
el botón de parada de emergencia o por la • La palanca tiene todas las unidades de
posición de la palanca. control y dirige la dirección de la apiladora.
- Un freno eléctrico contracorriente que se • La velocidad está limitada a 6 km/h cuando
aplica automáticamente cuando se suelta el se retrae la plataforma y cuando se pliegan
las cubiertas protectoras laterales.

6 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Introducción 1
Apiladora de palés eléctrica L14-16 AS tipo 131

Modelo SP con plataforma fija (operador Opción: código digital


siempre en la plataforma) :
Hay disponible una versión sin llave de
• Las cubiertas protectoras laterales son contacto con la función de código digital de
fijas. la pantalla multifunción.
• El manilla que proporciona los controles y
la dirección se utiliza con la mano derecha. El usuario debe introducir su código de
identificación de 4 números con el teclado
• hay disponible una manecilla para la mano
de la pantalla multifunción para arrancar la
izquierda.
apiladora.
Los tres modelos también están equipados
con:
• Un botón de parada de emergencia para el
panel de instrumentos.
• Una pantalla multifunción que muestra: la
fecha, las horas de funcionamiento, el nivel
de carga de la batería.

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 7


1 Introducción
Apiladora de palés eléctrica L14-16 AS tipo 131

8 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


2

Seguridad
2 Seguridad
Normativa de seguridad

Riesgos residuales
A pesar de trabajar con cuidado y cumpliendo Entre los peligros residuales se incluyen:
todos los estándares y normativas aplicables,
• Escape de consumibles debido a fugas
la posibilidad de que se produzcan otros
o a la rotura de líneas, tubos flexibles o
peligros al usar la carretilla no se puede excluir
contenedores,
por completo.
• Peligro de accidente al conducir sobre te-
La carretilla industrial y sus posibles acce- rrenos difíciles como pendientes, super-
sorios cumplen la normativa de seguridad ficies lisas o irregulares, mala visibilidad,
vigente. No obstante, aunque se use para etc.,
la finalidad correcta y se sigan todas las ins-
• Peligro de caerse, tropezar, resbalar, etc.
trucciones, no puede excluirse cierto riesgo
durante el desplazamiento de la carretilla
residual.
industrial, especialmente en superficies
Incluso más allá de las zonas de peligro mojadas, en caso de fugas de consumibles
reducidas de la propia carretilla industrial, o en superficies heladas,
no se puede excluir un riesgo residual. Las • Peligro de incendio y explosión debido a la
personas que se encuentren en dicha zona batería y a las tensiones eléctricas,
de influencia de la carretilla industrial deben • Errores humanos,
ejercer un mayor nivel de alerta, a fin de
• Falta de atención a las normas de seguri-
poder reaccionar inmediatamente en caso
dad.
de cualquier anomalía, incidente o avería.
• Riesgo producido por daños no reparados,
PELIGRO • Riesgo producido por un mantenimiento o
Las personas en las proximidades de la carretilla una comprobación insuficiente,
industrial deben recibir información respecto a los • Riesgo producido por usar consumibles
peligros que pueden surgir del uso de la carretilla. incorrectos.
Estas instrucciones de funcionamiento también
contienen normativas de seguridad adicionales.

Estabilidad
La estabilidad está garantizada si la carretilla • giros y conducción en diagonal en subidas
industrial se utiliza de forma adecuada y y bajadas,
según su uso previsto. • conducción en subidas y bajadas con la
carga en el lado de la pendiente,
La estabilidad no se garantiza en caso de:
• cargas demasiado anchas,
• tomar virajes a velocidades excesivas,
• conducción con cargas oscilantes,
• desplazarse con la carga elevada,
• bordes de rampas o escalones.
• desplazarse con una carga que sobresale
por el lateral (p. ej. desplazamiento lateral),

Normativa de seguridad
Este aviso de instrucciones y el libro VDMA, vehículo, deben comunicarse a las personas
"Directivas relativas al uso de vehículos in- adecuadas y, en concreto, al personal res-
dustriales de acuerdo con las especificacio- ponsable del mantenimiento y conducción. El
nes y normativas", que se suministran con el empresario debe asegurarse de que el ope-

10 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Seguridad 2
Manipulación de los consumibles

rador de la carretilla ha comprendido toda la Forme al usuario en la conducción y manio-


información relacionada con la seguridad. bras del mástil, hasta que la carretilla se con-
trole adecuadamente.
Cumpla las directivas y normativas de seguri-
dad adjuntas, en concreto: Entonces y solo entonces, proceda a trasladar
y apilar palets.
• Información relativa al uso de carretillas de
manipulación de materiales La estabilidad de la carretilla elevadora se
• Normas relativas a los carriles de tráfico y garantiza si la unidad se usa correctamente.
áreas de trabajo
CUIDADO
• Comportamiento adecuado, derechos y
responsabilidades del conductor Las zonas de trabajo de la carretilla deberán estar
suficientemente iluminadas.
• Uso en áreas concretas
Si no es así, monte faros de trabajo para que el
• Información relativa a la puesta en marcha, operador de la carretilla pueda ver con claridad.
conducción y frenado
• Información relativa al mantenimiento y
ATENCIÓN
reparación
• Comprobaciones periódicas e inspeccio- Las operaciones de soldadura pueden provocar
nes técnicas daños en el sistema electrónico.
Por tanto, es esencial desenchufar antes la batería
• Reciclaje de lubricantes, aceites y baterías
y desenchufar todas las conexiones con placas de
• Riesgos residuales. circuitos impresos.

Se recomienda que el usuario y la persona


a cargo (empresario) tengan cuidado con ATENCIÓN
respecto al cumplimiento de todas las normas
¾ El operador de la carretilla debe llevar calzado
de seguridad relativas al uso de carretillas
de seguridad.
industriales.
¾ Al cambiar la batería, se deben llevar guantes de
En la formación de los operadores debe darse protección apropiados en todo momento.
énfasis a los siguientes puntos específicos:
• Las funciones del vehículo
• Los accesorios especiales
• Las características particulares del lugar de
trabajo.

Manipulación de los consumibles


• Los consumibles deben ser almacenados
ADVERTENCIA RELATIVA AL MEDIO
solo en contenedores que cumplan las
AMBIENTE
normas aplicables en cada ubicación.
Los consumibles se deben manipular de • No ponga en contacto consumibles inflama-
forma adecuada y con arreglo a las instruc- bles con objetos calientes ni los exponga
ciones del fabricante. directamente a llamas descubiertas.
• Al reponer el nivel de los consumibles, use
solamente recipientes limpios.
• Respete las instrucciones del fabricante
relativas a seguridad y eliminación de
residuos.

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 11


2 Seguridad
Comprobaciones generales periódicas en las carretillas

• Evite verter líquidos. CUIDADO


• Elimine inmediatamente cualquier líquido La penetración de líquido hidráulico a presión en
derramado con un aglutinante adecuado la piel, p. ej., debido a una fuga, es peligrosa. Si
y deséchelo con arreglo a la normativa se produce alguna lesión de este tipo, consulte
vigente. siempre a un médico.

• Los consumibles antiguos y contaminados Es necesario llevar prendas protectoras.


deben ser eliminados de acuerdo con la
normativa. CUIDADO
• Cumpla el reglamento de seguridad.
La manipulación inadecuada de refrigerantes y de
• Antes de engrasar, cambiar filtros o cual- aditivos refrigerantes es un riesgo para la salud y el
quier intervención en el sistema hidráulico, medio ambiente.
limpie cuidadosamente el área circundante Respete las instrucciones del fabricante sin falta.
a la pieza en cuestión.
• Elimine las piezas usadas respetando el
medio ambiente.

Comprobaciones generales periódicas en las carretillas


El director del establecimiento del usuario En otros países, las comprobaciones genera-
deberá realizar comprobaciones generales les periódicas se deben llevar a cabo según la
periódicas en la carretilla para que se detecte legislación vigente.
cuanto antes cualquier desperfecto que
Las carretillas de estiba en el modo peatón o
pueda suponer un peligro.
montado deben comprobarse cada 6 meses.
Para las comprobaciones para la puesta en
marcha después de haber estado parada, de NOTA
acuerdo con la orden de 1 de marzo de 2004,
el coeficiente estático es 1,33. Estas comprobaciones generales periódicas
las debe realizar una persona autorizada. El
En Francia, las órdenes del 25 de junio de resultado de las comprobaciones debe estar
1999, del 2 de diciembre de 1998 y del 9 de sujeto a un informe anotado en el registro de
junio de 1993, eliminadas y sustituidas por seguridad.
la orden del 1 de marzo de 2004, definen el
contenido y los intervalos de tiempo de las
comprobaciones.

12 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


3

Vistas generales
3 Vistas generales
Etiquetas L14–16AS (ACC y AP)

Etiquetas L14–16AS (ACC y AP)

1 Etiqueta identificativa 12 Etiqueta de seguridad del mástil


2 Fabricante 13 Etiqueta de advertencia (WARNING) (solo
3 Modelo / nº de serie / año Reino Unido)
4 Masa sin carga 14 Etiqueta para la protección obligatoria de los
5 Peso máximo de la batería pies
6 Peso mínimo de la batería 15 Etiqueta del modelo del vehículo
7 Símbolo CE (este símbolo certifica que la 16 Etiqueta de almacenamiento en frío
máquina cumple la normativa europea de 17 Etiqueta de eslinga
carretillas industriales) 18 Etiqueta de la empresa
8 Potencia nominal del motor 19 Etiqueta de seguridad del mástil
9 Tensión de la batería 20 Etiqueta de «conducción con horquillas
10 Capacidad nominal de la carretilla levantadas»
11 Etiqueta de capacidad

NOTA
Compruebe regularmente que la carretilla en
servicio está equipada con estas diversas
etiquetas.

14 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Vistas generales 3
Etiquetas L14AS – L16AS SP

Etiquetas L14AS – L16AS SP

1 Etiqueta identificativa 10 Capacidad nominal de la carretilla


2 Fabricante 11 Etiqueta de eslinga
3 Modelo / Nº de serie / año 12 Etiqueta de capacidad
4 Masa sin carga 13 Etiqueta de seguridad del mástil
5 Peso máximo de la batería 14 Etiqueta del modelo del vehículo
6 Peso mínimo de la batería 15 Etiqueta de la empresa
7 Símbolo CE (este símbolo certifica que la 16 Etiqueta de cámara frigorífica
máquina cumple la normativa europea de 17 Etiqueta de seguridad del mástil
carretillas industriales) 18 Etiqueta «No conduzca con carga excesiva»
8 Potencia nominal del motor 19 Etiqueta de advertencia (WARNING) (sólo
9 Tensión de la batería Reino Unido)

NOTA
Compruebe regularmente que la carretilla en
servicio está equipada con estas diversas
etiquetas.

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 15


3 Vistas generales
Vista general L14AS - L16AS

Vista general L14AS - L16AS

1 Anillo de eslinga del mástil 14 Reductor


2 Cilindro de elevación 15 Motor de tracción asíncrono (AC)
3 Cadenas del mástil 16 Motor de dirección
4 Portahorquillas 17 Módulo de control de elevación y tracción
5 Caja de enchufe de la batería LAC (controlador de alternador Linde )
6 Freno electromagnético* 18 Módulo de control de la dirección LES
7 Conectores de platino (dirección eléctrica de Linde)
8 Batería 19 Conector para diagnóstico
9 Tornillo de ajuste para los brazos de carga 20 Aislante de emergencia
10 Ruedas de carga 21 Palanca de control **
11 Brazo de carga ajustable 22 Protección de seguridad del mástil
12 Grupo motobomba de elevación 23 Conjunto del mástil
13 Rueda de tracción

*: con asistencia hidráulica en L14AS / L16AS


AP y SP
**: manillar de control en L14AS / L16AS SP

16 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Vistas generales 3
Controles L14AS/L16AS (Acc) y (AP)

Controles L14AS/L16AS (Acc) y (AP)

1 Bajada de la horquilla 8 Conector para diagnóstico


2 Control proporcional de elevación y bajada 9 Raíles y barras de seguridad en posición de
de la horquilla conducción montado
3 Elevación de la horquilla 10 Plataforma abisagrada con detección de
4 Inversor de seguridad presencia del conductor
5 Inversor/acelerador 11 Bocina
6 Aislante de emergencia 12 Visor multifunción
7 Llave de desbloqueo de la barandilla

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 17


3 Vistas generales
Controles L14AS/L16AS (SP)

Controles L14AS/L16AS (SP)

1 Bajada de la horquilla 6 Bocina


2 Control proporcional de elevación y bajada 7 Aislante de emergencia
de la horquilla 8 Conector para diagnóstico
3 Elevación de la horquilla 9 Visor multifunción
4 Inversor/acelerador 10 Plataforma fija con detector de presencia
5 Manecilla de apoyo del manillar del conductor

18 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Vistas generales 3
Indicador multifunción

Indicador multifunción

COMENTARIOS / MEN-
DESCRIPCIÓN EXPLICACIÓN
SAJE EN PANTALLA
100% = carga total
Nivel de carga de la batería 1) Se recomienda recargar
1 10% = carga baja 1)
en % 2) Necesita recargar
0% = descargada 2)
100% = carga total 1) Batería descargada al
Nivel de carga de la batería
2 10% = carga baja 80%. Función de elevación
en 5 barras
0% = descargada 1) desactivada.
Indica que el contador de
3 Reloj de arena (intermitente) horas de servicio está en
marcha
Función alternativa: botón
4 Botón de mando «1» Para visualizar otra pantalla
de configuración
Función alternativa: botón
5 Botón de mando «2» Para ver la pantalla anterior
de configuración
Botón de apagado de la
6 Botón de mando «3» Sólo con opción Digicode
carretilla
Botón de mando «4» Para acceder a las pantallas
7
SET de control

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 19


3 Vistas generales
Indicador multifunción

COMENTARIOS / MEN-
DESCRIPCIÓN EXPLICACIÓN
SAJE EN PANTALLA
Opción que evita que
Para introducir el código de personas no autorizadas
identificación personal del usen la máquina.
8 Teclado Digicode
operario o del ingeniero de Código predeterminado
mantenimiento del usuario: 1-2-3-4
(configurado de fábrica)
9 Indicador de botón activo
Consulte "Configuración de
10 Visualización de la fecha
fecha y hora"
Consulte "Configuración de
11 Visualización del reloj
fecha y hora"
1) Mensaje: «Motor
averiado»
- Intente volver a arrancar
restableciendo la clave de
arranque
- La alarma sigue activa:
«Testigo de parada» llame al ingeniero de
12 Diversas anomalías
Testigo rojo mantenimiento
2) Mensaje: «Freno
desgastado» + alarma
acústica
- La alarma sigue ac-
tiva:llame al ingeniero de
mantenimiento
1)-> Se recomienda
recargar
1) Intermitente: carga < o = Mensaje: «Nivel bajo de
«ALARMA DE BATERÍA» 10% carga de la batería»
13
Testigo rojo 2) Encendido: batería 2)-> Elevación desactivada
descargada -> Necesita recarga
Mensaje: «Nivel de batería
=0% Se impide la elevación»
-> La carretilla se parará
Encendido: sobrecalenta- Mensaje: «Fallo de T°»
Testigo de alarma de
14 miento del módulo de cont- Como norma general,
temperatura (rojo)
rol espere a que la carretilla se
enfríe y vuelva a arrancarla.
Intermitente durante 5
segundos después de
Indicador de presencia del Autodiagnóstico antes de
15 encender las luces cuando
operario (verde) arrancar la carretilla.
el operador está en la
plataforma.

20 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Vistas generales 3
Indicador multifunción

COMENTARIOS / MEN-
DESCRIPCIÓN EXPLICACIÓN
SAJE EN PANTALLA
1) Mensaje: «Siguiente
1) Intermitente: necesita
inspección en X días o Y
«Indicador de manten- mantenimiento en:...
horas»
16 imiento» 2) Encendido: necesita
2) Mensaje: "Necesita in-
Testigo rojo mantenimiento de inme-
spección de mantenimiento
diato
hoy".
- El contador comienza a
funcionar desde que se
arranca la carretilla y se usa
un mando.
Cuando el contador está
funcionando, el reloj de
Indica el número de horas arena parpadea despacio
17 Contador de horas
de servicio de la máquina - El contador de horas de
servicio muestra las horas y
las décimas de hora.
- Cuando se desconecta
el suministro de corriente,
las horas se guardan en la
memoria.
Visualización de mensajes
18
de información
Código de error que
comienza por:
T: códigos de error del
módulo de tracción Estos códigos ayudarán
L: códigos de error del al Servicio Posventa a
19 Visor de códigos de error módulo de elevación. decidir cuál es la respuesta
S1: códigos de error del adecuada que debe dar el
controlador principal de la ingeniero de mantenimiento.
dirección.
S2: códigos de error del
control de seguridad.

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 21


3 Vistas generales
Configuración de la pantalla multifunción

Configuración de la pantalla
multifunción
Encendido de la carretilla con la llave de
contacto (versión estándar)
¾ Conecte el enchufe de la batería.
¾ Tire del botón de emergencia.
¾ Dé el contacto.
Aparece la siguiente pantalla:

La carretilla está preparada para funcionar.

Encendido de la carretilla con el código


digital
¾ Conecte el enchufe de la batería.

¾ Tire del botón de emergencia.


En la pantalla aparece «Introducir código
PIN» (observe la flecha).

¾ Introduzca su código PIN personal con


los botones del (1) al (4). Los números se
muestran en forma de asteriscos.
Si el código es correcto, aparece la pantalla
de bienvenida.

22 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Vistas generales 3
Configuración de la pantalla multifunción

Indicador de fecha, hora y descarga de la


batería

Conductor en la plataforma
Cuando el conductor sube a la plataforma,
el testigo verde «Conductor presente» se
enciende (observe la flecha) y permanece
encendido. Empieza a parpadear cuando el
operador abandona la plataforma.

NOTA
• El código PIN predeterminado (ajuste de
fábrica) es 1-2-3-4.
• Si el código PIN es incorrecto, repita la
operación.

Contraste de la pantalla
¾ Pulse el botón de mando «SET» para(4)
abrir la pantalla de ajuste del contraste.
¾ Botón «+»(1): aumenta el contraste.
¾ Botón «-»(2): disminuye el contraste.

NOTA
Tras 5 segundos sin utilizar los botones
de ajuste, la configuración se guarda y
la pantalla regresa automáticamente a la
pantalla principal.

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 23


3 Vistas generales
Configuración de la pantalla multifunción

Ajuste del brillo de la pantalla


¾ Pulse dos veces el botón de mando «SET»
para(4)abrir la pantalla de ajuste del brillo.
¾ Botón «+»(1): aumenta el brillo.
¾ Botón «-»(2): disminuye el brillo.

NOTA
Tras 5 segundos sin utilizar los botones
de ajuste, la configuración se guarda y
la pantalla regresa automáticamente a la
pantalla principal.

Configuración de fecha y hora


¾ Pulse dos veces el botón «+»(1) .

Se muestra la siguiente pantalla (consulte la


flecha): «Dirección del servicio postventa»
¾ Pulse el botón (4)«SET» (durante aprox.
2 segundos) hasta que aparezca la fecha
y, a continuación, empiece a parpadear
(observe la flecha).

¾ Utilice el botón (4)«SET» para seleccionar


los distintos campos (día/mes/año - horas -
minutos).
¾ Para confirmar los valores intermitentes
seleccionados, utilice los botones (1)«+» y
(2)«-» .

NOTA
Si no se introducen más datos, al cabo de
10 segundos se guardan todos los ajustes
y la pantalla regresa automáticamente a la
pantalla de bienvenida.

24 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Vistas generales 3
Configuración de la pantalla multifunción

Configuración del ingeniero de manteni-


miento
Durante la puesta a punto de la carretilla, el
ingeniero de mantenimiento establece:
• Idioma
• Código de acceso para personal autorizado
(ajuste de fábrica: 1-2-3-4)
• Información del servicio de mantenimiento
• Indicador de carga de la batería
• Intervalo de mantenimiento en días u horas
• Alarma de servicio X días o Y horas antes
de la fecha límite (de forma predetermi-
nada: 50 horas o 7 días antes de la fecha
límite).

NOTA
Puede desactivarse la función de alarma de
mantenimiento.
Al final de la visita de revisión, el ingeniero de
mantenimiento:
• Restablece la alarma;
• Vuelve a programar «el contador de fecha y
hora hasta la próxima revisión».

Códigos de error
Todos los motivos por los que la carretilla
se desplaza con lentitud o se ha parado
aparecen en la pantalla multifunción, en forma
de códigos de error.
• T: código de error del control de tracción.
• L: código de error del control de elevación.
• S1: código de error del control de la direc-
ción
• S2: código de error del control de seguri-
dad.

NOTA
La presencia de códigos de error provoca el
encendido del testigo de parada.
¾ Anote el código de avería.

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 25


3 Vistas generales
Configuración de la pantalla multifunción

¾ Pulse el botón (1)«+» para que aparezca


la información del centro de servicio post-
venta
¾ Pulse el botón (4)«SET» para regresar a la
pantalla de bienvenida.

NOTA
Esta pantalla aparecerá cada vez que se
encienda la carretilla hasta que se corrija el
error.

Testigo del freno de estacionamiento


Al seleccionar el freno de estacionamiento:
• Se encenderá el testigo PARADA (observe
la flecha).
• Un aviso acústico sonará durante 5 minutos
y el siguiente mensaje de error aparecerá
en la pantalla: «Freno desgastado».

PELIGRO
Existe riesgo de accidente o muerte si hay un error
en el sistema de frenado.
No utilice la carretilla si el sistema de frenado está
defectuoso. Póngase en contacto con su centro
de servicio postventa inmediatamente si detecta
alguna avería o signos de desgaste en la carretilla.

Desconexión de la carretilla (en el modo


de código digital)
¾ Vaya a la pantalla principal:
¾ Pulse el botón de mando «3» (consulte la
flecha) durante 3 segundos.

NOTA
La alimentación de la carretilla se desconecta
inmediatamente después de 10 minutos si
no se activa ningún mando. El ingeniero
de mantenimiento puede ajustar y volver a
programar el tiempo de corte del suministro.
Para volver a poner la carretilla en marcha,
el usuario debe volver a introducir su código
PIN.

26 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Vistas generales 3
Configuración de la pantalla multifunción

Cambio del código PIN (en el modo de


código digital)
¾ Ponga en marcha la carretilla e introduzca
el código PIN.
¾ Pulse el botón «2» (-) hasta que aparezca
en la pantalla «Dirección del servicio
postventa».
¾ Presione el botón de mando «3» durante 3
segundos.
El siguiente mensaje aparecerá en la pantalla:

¾ Introduzca el código de administrador.


¾ Introduzca el código PIN nuevo.
¾ Para confirmarlo, pulse el botón «1» (+).

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 27


3 Vistas generales
Opción de biometría

Opción de biometría
NOTA
La carretilla se entrega en modo de código
digital.
¾ Ponga en marcha la carretilla tecleando 1,
2, 3, 4.

Modo operador
¾ Para arrancar la carretilla, coloque el dedo
en la sección izquierda (1):

NOTA
• Ponga siempre el mismo dedo, en la misma
posición y en la misma dirección.
• Asegúrese de que su dedo está limpio y
seco.

¾ Para apagar la pantalla, pulse el botón de


espera (3) durante 3 segundos.

28 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Vistas generales 3
Opción de biometría

Modo administrador
A) Para pasar a este modo, introduzca el có-
digo de la carretilla (código predeterminado:
1 2 3 4)

B) A continuación, introduzca el código


del administrador predeterminado (código
predeterminado: 1 1 1 1 )

NOTA
Estos 2 códigos se pueden configurar.

Pantalla de opciones del modo adminis-


trador
Aparecen las siguientes opciones:
- Añad/supr. conductor
• Para añadir un operador:
¾ Seleccione un lugar vacío mediante los
botones 1 y 2.

NOTA
Un cuadrado relleno es un lugar ocupado. Un
cuadrado vacío es un lugar disponible.
¾ Pida al operador que coloque su dedo en la
sección (de 4 a 8 veces) para registrar sus
huellas dactilares.

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 29


3 Vistas generales
Opción de biometría

¾ Seleccione la velocidad asignada al opera-


dor.
• Para eliminar un conductor:
¾ Seleccione la ubicación asignada al opera-
dor.
¾ Confirme que desea realizar el borrado.
- Biometría/ código digital (cambiar de modo)
- Reducción de veloc.

NOTA
Velocidad máxima 1: liebre - Velocidad
mínima 3: tortuga
- Inmovilización (si el administrador desea
prohibir el acceso a la carretilla)
- Bórralo todo (se eliminan todas las huellas
dactilares almacenadas)

Funciones de los botones 1, 2, 3, 4


(1) (▲) and (2) (▼): para navegar por los menús
(3) (C): para regresar al menú anterior
(4) (OK): para validar/seleccionar la función

Cambio de modo
De modo de código digital a modo de biome-
tría:
¾ Vaya a la pantalla de servicio de manteni-
miento.
¾ Pulse el botón «3» durante 3 segundos para
cambiar al modo administrador.

30 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Vistas generales 3
Opción de biometría

Testigos
(4): testigo de «presencia del operador»
(5): testigo de «peligro general»
Testigo Testigo
Descripción
rojo naranja
apa- emergencia,
encen-
gado elevación bloqueada,
dido
no usar la carretilla
intermi-
apagado advertencia
tente

Cuando se enciende el testigo de «peligro ge-


neral»(5), el mensaje aparece en la pantalla.
¾ Para obtener más información, vaya a la
pantalla de servicio de mantenimiento.
¾ Pulse el botón «3» durante 3 segundos para
cambiar al modo administrador.

NOTA
Para ajustar la hora, pulse el botón «4».

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 31


3 Vistas generales
Opción de biometría

32 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


4

Manejo
4 Manejo
Puesta en funcionamiento

Puesta en funcionamiento
Consejo para la puesta en funciona- • interruptor de seguridad de dos posiciones
miento (botón interruptor) para versiones AP y
ACC
El gerente del establecimiento deberá realizar
• dirección eléctrica
o mandar que se realicen comprobaciones
cuando ponga la carretilla en servicio de • sentido de la marcha hacia delante/hacia
acuerdo con la orden del 1 de marzo de atrás
2004. Su nueva carretilla se puede poner • elevación/bajada de la horquilla
entonces en funcionamiento. Sin embargo, • freno electromagnético
recomendamos que evite usar el equipo con • frenado automático
demasiada intensidad las primeras 50 horas
de funcionamiento. • parada de emergencia
• contacto de presencia del operador
Durante varios días, en las primeras horas
• bocina
de uso, o cada vez que cambie las ruedas,
antes de cada uso, compruebe el apriete de • limitación de velocidad a 6 km/h para
las tuercas de las ruedas hasta que se hayan elevaciones superiores a 0,3 m
asentado en su lugar correctamente. • limitación de velocidad a 4 km/h para
elevaciones superiores a la detección
NOTA intermedia (la altura depende del mástil)
• limitación de elevación superior a la detec-
El par para el apriete cruzado de las tuercas ción intermedia si L14/16 AP y las guías de
se muestra en el párrafo de mantenimiento. seguridad están levantadas.

Comprobaciones diarias antes de NOTA


utilizarse
Encontrará la descripción de estas comproba-
IMPORTANTE ciones en las siguientes páginas.
Antes de comenzar a trabajar, es esencial PELIGRO
llevar siempre a cabo las comprobaciones de
funcionamiento de la carretilla, especialmente Peligro de muerte y/o riesgo de daños importantes
en el equipo.
de los dispositivos de seguridad.
Si se produce una avería, notifíqueselo inmediata-
¾ Comprobación de seguridad sobre los mente al gerente. No use la carretilla.
siguientes elementos:
• tope de la elevación total
• aplicación del freno, lanza en posición
levantada y bajada (versiones AP y ACC)

34 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Manejo 4
Conducción de L14-16AS (ACC)

Conducción de L14-16AS (ACC)


Instrucciones para utilizar el L14-16AS (ACC)
El L14-16AS ACC se ha diseñado para utili- CUIDADO
zarse en atmósferas seguras. La temperatura
Riesgo de lesiones graves y/o daños importantes
de la sala debe estar entre -10 °C y +40 °C y la en el equipo.
humedad relativa del aire debe ser inferior al
Adapte siempre su conducción a las condiciones
95%. del terreno (superficies poco uniformes, etc.),
especialmente en las zonas de trabajo peligrosas,
NOTA y a la carga.

NB:Está disponible una opción de almacen-


amiento en frío para las bajas temperaturas. ATENCIÓN
El L14-16AS y el ACC cumplen con los Deterioro o destrucción del equipo.
requisitos de EN12895 sobre compatibilidad Para evitar que el piso del sistema de elevación
electromagnética. El correcto funcionamiento roce contra el suelo, eleve siempre las horquillas a
la mitad antes de ponerse en marcha.
de los vehículos no se puede garantizar
si se utilizan en zonas donde los campos
electromagnéticos puedan superar los límites ATENCIÓN
especificados por el estándar.
Deterioro o destrucción del equipo.
El suelo debe estar plano. La distancia al Apague siempre el encendido y quite la llave antes
suelo en el punto más bajo es de alrededor de de abandonar el vehículo.
30 mm, pero el vehículo puede pasar ángulos
de cruce de hasta 18%, con la elevación en la
posición superior. ATENCIÓN

La resistencia al allanamiento del terreno Deterioro o destrucción del equipo.


debe ser de alrededor de 40 daN/cm². Para una protección efectiva, llevar calzado seguro
es obligatorio.
Por cuestiones de capacidad de frenada y es-
tabilidad, la pendiente máxima recomendada
para una distancia corta se limita al 10%. CUIDADO

El vehículo sólo puede manejar palés con un Riesgo de lesiones graves y/o daños importantes
en el equipo.
peso máximo total de 1,4 toneladas en los mo-
delos L14AS y 1,6 toneladas en los modelos Mantenga siempre las manos en los mandos y
apague el suministro de corriente antes de tocar
L16AS, distribuidos homogéneamente a lo partes y dispositivos móviles.
largo de la longitud de los brazos de la horqui-
lla.
CUIDADO
Las cargas deben estar igualadas y con una
altura máxima recomendada de 2 m. Riesgo de lesiones graves y/o daños importantes
en el equipo.
Para cualquier otro uso distinto a los indicados La protección de seguridad del mástil debe estar
anteriormente, póngase en contacto con siempre correctamente colocada, correctamente
nuestra red fijada y limpia en el caso del modelo Macrolon
(transparente).

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 35


4 Manejo
Conducción de L14-16AS (ACC)

ATENCIÓN ATENCIÓN
Deterioro o destrucción del equipo. Deterioro o destrucción del equipo.
Esta prohibido que el conductor se siente en el Para la seguridad del conductor, el L14-16 AS
panel de instrumentos. ACC no se debe utilizar en áreas donde se estén
utilizando carretillas elevadoras.

CUIDADO
ATENCIÓN
Riesgo de lesiones graves y/o daños importantes
en el equipo. Deterioro o destrucción del equipo.
Antes de comenzar a desplazarse hacia delante Mientras se está bajando la horquilla, asegúrese
o hacia atrás, mire atentamente en la dirección de de que la gente está a una distancia segura para
desplazamiento para asegurarse de que puede evitar el riesgo de aplastarles el pie con la carga o
realizar la maniobra con seguridad. con la horquilla.

Conducción, operador peatón


Encendido
¾ Abra la cubierta de la batería (1)
¾ Enchufe el conector de la batería.
¾ Cierre el compartimento de la batería (1)
¾ Ponga el botón de parada de emergencia
en la posición levantada (2).
¾ Gire la llave de contacto (3) completamente
a la derecha o introduzca el código PIN de
arranque en la pantalla multifunción (4),
dependiendo de la versión.
¾ La pantalla multifunción (4) se inicializa.

NOTA
Ajuste siempre la velocidad según el trayecto,
los peligros existentes y la carga. Use la
estibadora de chasis de pórtico alto sobre
un suelo con la superficie y dureza correctas.

36 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Manejo 4
Conducción de L14-16AS (ACC)

Botón esférico de recorte de emergencia


¾ Durante el funcionamiento normal, el botón
rojo (2) debe estar fuera.
¾ En caso de peligro, presione el botón para
interrumpir el circuito y accionar el freno
electromagnético de seguridad.(2)

Identificación del sentido de la marcha


En una apiladora en modo peatón, los con-
troles convencionales para el sentido de la
marcha son:
• Desplazamiento marcha atrás (1): Hacia la
lanza
• Desplazamiento marcha atrás (2): Hacia
las horquillas

Desplazamiento hacia adelante


¾ Enchufe el conector de la batería.
¾ Tire del botón de parada de emergencia (2)
y gire la llave de contacto(3)

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 37


4 Manejo
Conducción de L14-16AS (ACC)

¾ Incline la lanza en la posición de conducción


(3).
¾ Accione suave y progresivamente con el
pulgar la válvula reductora del inversor al
sentido de la marcha de avance.
¾ La máquina se desplazará hacia delante
a una velocidad proporcional a la presión
ejercida sobre la válvula del acelerador.

CUIDADO
El conductor debe permanecer lo más alejado
posible de la carretilla (brazos extendidos) a fin de
evitar lesiones en los pies.

Desplazamiento hacia atrás


¾ Enchufe el conector de la batería.
¾ Tire del botón de parada de emergencia (2)
y gire la llave de contacto (3)
¾ Incline la lanza en la posición de conducción
(3).
¾ Accione la válvula reductora del inversor
suave y progresivamente con el pulgar para
desplazarse hacia atrás.
¾ La máquina se desplazará hacia atrás a una
velocidad proporcional a la presión ejercida
sobre la válvula del acelerador.

Cambio de sentido de desplazamiento


¾ Suelte la válvula del acelerador del mando
y muévala en sentido contrario.
Puede cambiarse el sentido de la marcha con
la carretilla en movimiento.
En este caso, la máquina se frena eléctrica-
mente hasta que se para y, a continuación,
inicia la marcha en sentido contrario.
La reducción de velocidad máxima se controla
mediante el mando por impulsos.

38 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Manejo 4
Conducción de L14-16AS (ACC)

Interruptor de seguridad de dos posicio-


nes
Para evitar que el conductor quede atrapado
entre un obstáculo y la máquina, el extremo
de la lanza está equipado con un deflector de
seguridad (10).
Cuando se presiona el deflector, la máquina
se detiene inmediatamente y vuelve a ponerse
en marcha muy despacio en la dirección de la
horquilla.

Dirección
El L14-16AS ACC cuenta con una dirección
eléctrica controlada por una lanza (1).
La servodirección eléctrica permite maniobrar
la carretilla con suavidad y precisión con una
mano.
CUIDADO
Riesgo de lesiones graves y/o daños importantes
en el equipo.
No use nunca la carretilla con un sistema de direc-
ción defectuoso.

CUIDADO
Riesgo de lesiones graves y/o daños importantes
en el equipo.
Un dispositivo de protección detiene la carretilla
y acciona el freno si se produce un error en la
dirección.

CUIDADO
Riesgo de lesiones graves y/o daños importantes
en el equipo.
Si entra en una curva cerrada demasiado rápido,
puede hacer volcar la carretilla.

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 39


4 Manejo
Conducción de L14-16AS (ACC)

Cambio de dirección en desplazamiento


hacia delante
¾ Gire el mando timón hacia la izquierda (L):
la carretilla gira a la izquierda.
¾ Gire el mando timón hacia la derecha (R):
la carretilla gira a la derecha.
¾ Suelte la lanza: debe volver a la posición
neutral y la carretilla debe desplazarse en
línea recta.
Ángulo de bloqueo de la dirección
.............................................180°
El radio de giro (Wa) depende de la longitud
de la horquilla. (consulte las especificaciones
técnicas).

Seguridad al tomar una curva: limitación


de velocidad
Los modelos L14-16AS ACC van equipados
con un dispositivo de seguridad que reduce
automáticamente la velocidad en las curvas
cuando se excede de un ángulo de dirección
determinado en las ruedas motrices.

40 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Manejo 4
Conducción de L14-16AS (ACC)

Uso de la carretilla en una pendiente

NOTA
No se recomienda usar incorrectamente la
carretilla en cuestas. Provoca que el motor
de tracción, los frenos y la batería sufran
tensiones.
Siempre hay que acercarse a las cuestas con
cuidado:
¾ No intente nunca subir una pendiente
cuyo desnivel sea superior al máximo que
pueda subir la carretilla (consulte los datos
técnicos).
¾ Asegúrese de que el suelo esté limpio, que
no tenga superficies deslizantes y que la
trayectoria esté libre.

Pendientes ascendentes
Para subir una pendiente con carga, hágalo
siempre marcha atrás (carga del lado de la
pendiente).

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 41


4 Manejo
Conducción de L14-16AS (ACC)

Pendientes descendentes
¾ Para bajar una pendiente con carga, hágalo
siempre hacia adelante (carga del lado de
la pendiente).
¾ Sin carga, se recomienda descender la
pendiente hacia adelante.
En cualquier caso, debe desplazarse a muy
poca velocidad y frenar gradualmente.

PELIGRO
Peligro de muerte y/o riesgo de daños importantes
en el equipo.
Nunca estacione la carretilla en una pendiente.
Nunca cambie de sentido ni ataje en una pendiente.
En una pendiente, el operador debe conducir muy
despacio y frenar muy progresivamente.

CUIDADO
Riesgo de lesiones graves y/o daños importantes
en el equipo.
Está prohibido desplazarse por un desnivel de más
del 10% debido a la capacidad de frenado.
Por motivos de seguridad, si se excede la veloci-
dad máxima, p. ej. cuando funcione en pendiente
en una distancia larga o en una pendiente pronun-
ciada, el freno de estacionamiento electromagné-
tico se activará automáticamente.

Arranque en pendiente
Si tiene que pararse en una pendiente y volver
a arrancar, hágalo de la siguiente manera:
¾ Mueva la válvula del acelerador en el
sentido opuesto hasta que la máquina se
detenga.
¾ Ponga la válvula del acelerador en punto
muerto para accionar el freno de estaciona-
miento.
¾ Para volver a iniciar la marcha, mueva el
acelerador en el sentido correspondiente.
¾ La carretilla inicia de nuevo la marcha.

42 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Manejo 4
Conducción de L14-16AS (AP)

Conducción de L14-16AS (AP)


Instrucciones para utilizar el L14-16AS (AP)
El L14-16AS AP se ha diseñado para utilizarse CUIDADO
en atmósferas seguras. La temperatura de la
Riesgo de lesiones graves y/o daños importantes
sala debe estar entre -10 °C y +40 °C y la en el equipo.
humedad relativa del aire debe ser inferior al
Adapte siempre su conducción a las condiciones
95%. del terreno (superficies poco uniformes, etc.),
especialmente en las zonas de trabajo peligrosas,
NOTA y a la carga.

NB:Está disponible una opción de almacen-


amiento en frío para las bajas temperaturas. ATENCIÓN
El L14-16AS y el AP cumplen con los requisi- Deterioro o destrucción del equipo.
tos de EN12895 sobre compatibilidad electro- Para evitar que el piso del sistema de elevación
magnética. El correcto funcionamiento de los roce contra el suelo, eleve siempre las horquillas a
la mitad antes de ponerse en marcha.
vehículos no se puede garantizar si se utilizan
en zonas donde los campos electromagnéti-
cos puedan superar los límites especificados ATENCIÓN
por el estándar.
Deterioro o destrucción del equipo.
El suelo debe estar plano. La distancia al Apague siempre el encendido y quite la llave antes
suelo en el punto más bajo es de alrededor de de abandonar el vehículo.
30 mm, pero el vehículo puede pasar ángulos
de cruce de hasta 19°, con la elevación en la
posición superior. ATENCIÓN

La resistencia al allanamiento del terreno Deterioro o destrucción del equipo.


debe ser de alrededor de 60 daN/cm². Para una protección efectiva, llevar calzado seguro
es obligatorio.
Por cuestiones de capacidad de frenada y es-
tabilidad, la pendiente máxima recomendada
para una distancia corta se limita al 10%. CUIDADO

El vehículo sólo puede manejar palés con un Riesgo de lesiones graves y/o daños importantes
en el equipo.
peso máximo total de 1,4 toneladas en los mo-
delos L14AS y 1,6 toneladas en los modelos Mantenga siempre las manos en los mandos y
apague el suministro de corriente antes de tocar
L16AS, distribuidos homogéneamente a lo partes y dispositivos móviles.
largo de la longitud de los brazos de la horqui-
lla.
CUIDADO
Las cargas deben ser uniformes, con una
altura máxima recomendada de 2 m. Riesgo de lesiones graves y/o daños importantes
en el equipo.
Para cualquier otro uso distinto a los indicados La protección de seguridad del mástil debe estar
anteriormente, póngase en contacto con siempre correctamente colocada, correctamente
nuestra red fijada y limpia en el caso del modelo Macrolon
(transparente).

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 43


4 Manejo
Conducción de L14-16AS (AP)

ATENCIÓN CUIDADO
Deterioro o destrucción del equipo. Riesgo de lesiones graves y/o daños importantes
Los pies del conductor deben permanecer en los en el equipo.
límites de la plataforma. Antes de comenzar a desplazarse hacia delante
o hacia atrás, mire atentamente en la dirección de
desplazamiento para asegurarse de que puede
ATENCIÓN realizar la maniobra con seguridad.

Deterioro o destrucción del equipo.


El conductor no puede sentarse en la barandilla. ATENCIÓN
Deterioro o destrucción del equipo.
ATENCIÓN Para la seguridad del conductor, el L14-16 AS
AP no se debe utilizar en áreas donde se estén
Deterioro o destrucción del equipo. utilizando carretillas elevadoras.
El conductor no debe empujar cargas hacia los
laterales con la barandilla.
ATENCIÓN
Deterioro o destrucción del equipo.
Mientras se está bajando la horquilla, asegúrese
de que la gente está a una distancia segura para
evitar el riesgo de aplastarles el pie con la carga o
con la horquilla.

44 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Manejo 4
Conducción de L14-16AS (AP)

Conducción y uso de la plataforma


de altura regulable
Identificación del sentido de la marcha
En una apiladora en modo montado los
controles convencionales para el sentido de
la marcha son:
• Desplazamiento hacia delante (1): Hacia
las horquillas
• Desplazamiento marcha atrás (2): Hacia la
lanza

Puesta en marcha
¾ Abra la cubierta de la batería (1).
¾ Enchufe el conector de la batería.
¾ Cierre el compartimento de la batería (1).
¾ Monte la plataforma de detección (4).
¾ Tire del botón de parada de emergencia a
la posición levantada (2).
¾ Gire la llave de contacto (3) completamente
a la derecha o introduzca el código PIN de
arranque en la pantalla multifunción (4),
dependiendo de la versión.
¾ La pantalla multifunción (5) se inicializa.

NOTA
Ajuste siempre la velocidad según el trayecto,
los peligros existentes y la carga. Use la
transpaleta en suelos con una superficie y
dureza adecuadas.

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 45


4 Manejo
Conducción de L14-16AS (AP)

Botón de parada de emergencia


¾ Durante el funcionamiento normal, el botón
(2) debe estar fuera.
¾ En caso de peligro, presione el botón (2)
para interrumpir el circuito y accionar el
freno de seguridad electromagnético.

Dirección
La versión L14-16AS (AP) está equipada con
una dirección eléctrica controlada por una
lanza.
La dirección asistida eléctrica permite ma-
niobrar la apiladora con una mano de forma
suave y precisa.
La longitud de la lanza está diseñada para que
se pueda conducir tanto montado como a pie.

CUIDADO
Peligro de lesiones graves y/o daños importantes
en el equipo.
No use nunca la carretilla con un sistema de direc-
ción defectuoso.

CUIDADO
Peligro de lesiones graves y/o daños importantes
en el equipo.
Un dispositivo de protección detiene la carretilla
y acciona el freno si se produce un error en la
dirección LES.

CUIDADO
Peligro de lesiones graves y/o daños importantes
en el equipo.
Si entra en una curva cerrada demasiado rápido,
puede hacer volcar la carretilla.

46 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Manejo 4
Conducción de L14-16AS (AP)

Dirección de giro en el desplazamiento


hacia delante
¾ Gire la lanza hacia la izquierda (L): la
carretilla gira a la izquierda.
¾ Gire la lanza hacia la derecha (R): la
carretilla gira a la derecha.
¾ Suelte la lanza: debe volver a la posición
neutral y la carretilla debe desplazarse en
línea recta.
Ángulo de bloqueo de la dirección
.............................................180°
El radio de giro (Wa) depende de la longitud
de la horquilla y de la plataforma. (consulte las
especificaciones técnicas).

Seguridad en las curvas: limitación de


velocidad
Los modelos L14-16AS van equipados con
un dispositivo de seguridad que reduce
automáticamente la velocidad en los virajes
cuando se excede de un ángulo de dirección
determinado en la rueda motriz.

Conducción, conductor en la plataforma


¾ Baje la plataforma (7).
¾ Empuje la lengüeta (9) para desbloquear la
protección lateral (8).
¾ Levante la protección lateral (8) y bloquéela
en la posición superior.
¾ Monte la plataforma.

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 47


4 Manejo
Conducción de L14-16AS (AP)

¾ Incline la lanza (4) a la posición de conduc-


ción (3).

Desplazamiento hacia delante


¾ Enchufe el conector de la batería.
¾ Monte en la plataforma de detección del
operador.
¾ Tire del botón de parada de emergencia (8)
y gire la llave de contacto (9).
¾ Accione suave y progresivamente con el
pulgar la válvula de estrangulación del
inversor al sentido de la marcha de avance.
¾ La máquina se desplazará hacia delante
a una velocidad proporcional a la presión
ejercida sobre la válvula de estrangulación.

Desplazamiento marcha atrás


¾ Enchufe el conector de la batería.
¾ Monte en la plataforma de detección del
operador.
¾ Tire del botón de parada de emergencia (8)
y gire la llave de contacto (9)
¾ Accione suave y progresivamente con el
pulgar la válvula de estrangulación del
inversor para desplazarse marcha atrás.
¾ La máquina se desplazará hacia atrás a una
velocidad proporcional a la presión ejercida
sobre la válvula de estrangulación.

48 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Manejo 4
Conducción de L14-16AS (AP)

Cambio de sentido de la marcha


¾ Suelte la válvula de estrangulación del
mando y muévala en sentido contrario.
Puede cambiarse el sentido de la marcha con
la carretilla en movimiento.
En este caso, la máquina se frena eléctrica-
mente hasta que se para y, a continuación,
inicia la marcha en sentido contrario.
La reducción de velocidad máxima se controla
mediante el mando por impulsos.

Inversor de seguridad
Normalmente inactivo cuando el conductor
se encuentra sobre la plataforma; se puede
activar si es necesario (consulte a nuestros
ingenieros de mantenimiento).

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 49


4 Manejo
Conducción de L14-16AS (AP)

Conducción, modo peatón


¾ Levante la plataforma (7).
¾ Empuje la lengüeta (9) para desbloquear la
protección lateral (8).
¾ Baje la protección lateral (8). Se bloquea
automáticamente en la posición bajada.
¾ Incline la lanza (4) a la posición de conduc-
ción (3).

NOTA
En estas áreas (1 et 2) se acciona el freno
electrohidráulico y no es posible conducir la
carretilla.

Desplazamiento hacia delante


¾ Conecte el enchufe de la batería.
¾ Tire del botón de parada de emergencia (5)
y gire la llave de contacto (6).
¾ Incline la lanza (4) a la posición de conduc-
ción (3).
¾ Accione suave y progresivamente con el
pulgar la válvula de estrangulación del
inversor al sentido de la marcha de avance.
¾ La máquina se desplazará hacia delante
a una velocidad proporcional a la presión
ejercida sobre la válvula de estrangulación.

CUIDADO
El conductor debe permanecer lo más alejado
posible de la carretilla (brazos extendidos) a fin de
evitar lesiones en los pies.

Desplazamiento marcha atrás


¾ Enchufe el conector de la batería.
¾ Tire del botón de parada de emergencia (5)
y gire la llave de contacto (6)
¾ Incline la lanza (4) a la posición de conduc-
ción (3).
¾ Accione suave y progresivamente con el
pulgar la válvula de estrangulación del
inversor para desplazarse marcha atrás.

50 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Manejo 4
Conducción de L14-16AS (AP)

¾ La máquina se desplazará hacia atrás a una


velocidad proporcional a la presión ejercida
sobre la válvula de estrangulación.

Cambio de sentido de la marcha


¾ Suelte la válvula de estrangulación del
mando y muévala en sentido contrario.
Puede cambiarse el sentido de la marcha con
la carretilla en movimiento.
En este caso, la máquina se frena eléctrica-
mente hasta que se para y, a continuación,
inicia la marcha en sentido contrario.
La reducción de velocidad máxima se controla
mediante el mando por impulsos.

Inversor de seguridad
Para evitar que el conductor quede atrapado
entre un obstáculo y la máquina, el extremo
de la lanza está equipado con un deflector de
seguridad (10).
Cuando se presiona el deflector, la carretilla
se detiene inmediatamente y vuelve a ponerse
en marcha muy despacio en la dirección de la
horquilla.

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 51


4 Manejo
Conducción de L14-16AS (AP)

Uso de la carretilla en una pendiente

NOTA
No se recomienda usar incorrectamente la
carretilla en cuestas. Provoca que el motor
de tracción, los frenos y la batería sufran
tensiones.
Siempre hay que acercarse a las pendientes
con cuidado:
¾ No intente nunca subir una pendiente
cuyo desnivel sea superior al máximo que
pueda subir la carretilla (consulte los datos
técnicos).
¾ Asegúrese de que el suelo esté limpio, que
no tenga superficies deslizantes y que el
camino esté despejado.

Pendientes ascendentes
Para subir una pendiente con carga, hágalo
siempre hacia adelante (carga del lado de la
pendiente).

52 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Manejo 4
Conducción de L14-16AS (AP)

Pendientes descendentes
¾ Para bajar subir una pendiente con carga,
hágalo siempre en marcha atrás (carga del
lado de la pendiente).
¾ Sin carga, se recomienda descender la
pendiente hacia adelante.
En cualquier caso, debe desplazarse a muy
poca velocidad y frenar gradualmente.

PELIGRO
Peligro de muerte y/o riesgo de daños importantes
en el equipo.
Nunca estacione la carretilla en una pendiente.
Nunca cambie de sentido ni ataje en una pendiente.
En una pendiente, el operador debe conducir muy
despacio y frenar muy progresivamente.

CUIDADO
Riesgo de lesiones graves y/o daños importantes
en el equipo.
Está prohibido desplazarse por un desnivel de más
del 10% debido a la capacidad de frenado.
Por motivos de seguridad, si se excede la veloci-
dad máxima, p. ej. cuando funcione en pendiente
en una distancia larga o en una pendiente pronun-
ciada, el freno de estacionamiento electromagné-
tico se activará automáticamente.

Arranque en pendiente
Si tiene que pararse en una pendiente y volver
a arrancar, hágalo de la siguiente manera:
¾ Mueva la válvula reductora del acelerador
en el sentido opuesto hasta que la máquina
se detenga.
¾ Ponga la válvula del acelerador en punto
muerto para accionar el freno de estaciona-
miento.
¾ Para volver a iniciar la marcha, mueva el
acelerador en el sentido correspondiente.
¾ La carretilla inicia de nuevo la marcha.

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 53


4 Manejo
Conducción de L14-16AS (SP)

Conducción de L14-16AS (SP)


Instrucciones para utilizar el L14-16AS (SP)
El L14-16AS SP se ha diseñado para utilizarse CUIDADO
en atmósferas seguras. La temperatura de la
Riesgo de lesiones graves y/o daños importantes
sala debe estar entre -10 °C y +40 °C y la en el equipo.
humedad relativa del aire debe ser inferior al
Adapte siempre su conducción a las condiciones
95%. del terreno (superficies poco uniformes, etc.),
especialmente en las zonas de trabajo peligrosas,
NOTA y a la carga.

NB:Está disponible una opción de almacen-


amiento en frío para las bajas temperaturas. ATENCIÓN
El L14-16AS y el SP cumplen con los requisi- Deterioro o destrucción del equipo.
tos de EN12895 sobre compatibilidad electro- Para evitar que el piso del sistema de elevación
magnética. El correcto funcionamiento de los roce contra el suelo, eleve siempre las horquillas a
la mitad antes de ponerse en marcha.
vehículos no se puede garantizar si se utilizan
en zonas donde los campos electromagnéti-
cos puedan superar los límites especificados ATENCIÓN
por el estándar.
Deterioro o destrucción del equipo.
El suelo debe estar plano. La distancia al Apague siempre el encendido y quite la llave antes
suelo en el punto más bajo es alrededor de de abandonar el vehículo.
30 mm, pero el vehículo puede pasar ángulos
de cruce de hasta 19°, con la elevación en la
posición superior. ATENCIÓN

La resistencia al allanamiento del terreno Deterioro o destrucción del equipo.


debe ser de alrededor de 60 daN/cm². Para una protección efectiva, llevar calzado seguro
es obligatorio.
Por cuestiones de capacidad de frenada y
estabilidad, la pendiente máxima negociable
recomendada para una distancia corta se CUIDADO
limita a 10%. Riesgo de lesiones graves y/o daños importantes
en el equipo.
El vehículo sólo puede manejar palés con un
peso máximo total de 1,4 toneladas en los mo- Mantenga siempre las manos en los mandos y
apague el suministro de corriente antes de tocar
delos L14AS y 1,6 toneladas en los modelos partes y dispositivos móviles.
L16AS, distribuidos homogéneamente a lo
largo de la longitud de los brazos de la horqui-
lla. CUIDADO
Las cargas deben estar igualadas y con una Riesgo de lesiones graves y/o daños importantes
altura máxima recomendada de 2 m. en el equipo.
La protección de seguridad del mástil debe estar
Para cualquier otro uso distinto de los indica- siempre correctamente colocada, correctamente
dos anteriormente, póngase en contacto con fijada y limpia en el caso del modelo Macrolon
nuestra red (transparente).

54 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Manejo 4
Conducción de L14-16AS (SP)

ATENCIÓN CUIDADO
Deterioro o destrucción del equipo. Riesgo de lesiones graves y/o daños importantes
Los pies del conductor deben permanecer en los en el equipo.
límites de la plataforma. Antes de comenzar a desplazarse hacia delante
o hacia atrás, mire atentamente en la dirección de
desplazamiento para asegurarse de que puede
ATENCIÓN realizar la maniobra con seguridad.

Deterioro o destrucción del equipo.


El conductor no puede sentarse en la barandilla. ATENCIÓN
Deterioro o destrucción del equipo.
ATENCIÓN Para la seguridad del conductor, el L14-16 AS
AP no se debe utilizar en áreas donde se estén
Deterioro o destrucción del equipo. moviendo las carretillas elevadoras.
El conductor no debe empujar cargas hacia los
laterales con la barandilla.
ATENCIÓN
Deterioro o destrucción del equipo.
Mientras se está bajando la horquilla, asegúrese
de que la gente está a una distancia segura para
evitar el riesgo de aplastarles el pie con la carga o
con la horquilla.

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 55


4 Manejo
Conducción de L14-16AS (SP)

Conducción, conductor en plata-


forma fija
Identificación del sentido de la marcha
En un apilador con operador montado, los
controles convencionales para el sentido de
la marcha son:
• Desplazamiento hacia delante (1): Hacia
las horquillas
• Desplazamiento marcha atrás (2): Hacia el
manillar

Puesta en marcha
¾ Abra la cubierta de la batería.(1)
¾ Conecte el enchufe de la batería.
¾ Cierre el compartimento de la batería.(1)
¾ Monte la plataforma de detección del
conductor.(4)
¾ Pulse el botón de parada de emergencia.(2)
¾ Gire la llave de contacto (3) a la derecha
hasta el tope o introduzca el código PIN de
arranque en la pantalla multifunción (4 ),
dependiendo de la versión.
¾ Se iniciará la pantalla multifunción.(5)

NOTA
Ajuste siempre la velocidad según el trayecto,
los peligros existentes y la carga. Use la
transpaleta en una superficie con un acabado
y una dureza adecuados.

56 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Manejo 4
Conducción de L14-16AS (SP)

Botón esférico de recorte de emergencia


¾ Durante el funcionamiento normal, el botón
(2) debe estar fuera.
¾ En caso de peligro, presione el botón para
interrumpir el circuito y accionar el freno
electromagnético de seguridad.(2)

Dirección
En el L14-16AS SP, la dirección se controla
con un manillar ergonómico.(1)
La dirección asistida eléctrica permite manio-
brar el manillar con un único control en la parte
derecha de forma suave y precisa.
Al soltar el manillar, automáticamente vuelve
a la posición recta.

CUIDADO
Riesgo de lesiones graves y/o daños importantes
en el equipo.
No use nunca el vehículo con un sistema de direc-
ción defectuoso.

CUIDADO
Riesgo de lesiones graves y/o daños importantes
en el equipo.
Un dispositivo de seguridad detiene la carretilla y
aplica los frenos si hay una avería en el sistema de
dirección LES.

CUIDADO
Riesgo de lesiones graves y/o daños importantes
en el equipo.
Si entra en una curva cerrada demasiado rápido,
puede hacer volcar la carretilla.

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 57


4 Manejo
Conducción de L14-16AS (SP)

Dirección de giro en el desplazamiento


hacia delante
¾ Gire el manillar a la derecha: la carretilla
debe girar a la izquierda.
¾ Gire el manillar a la izquierda: la carretilla
debe girar a la derecha.
¾ Suelte el manillar: debe volver a la posición
neutra y la carretilla debe desplazarse en
línea recta.
Ángulo de bloqueo de la dirección
.............................................180°
El radio de giro (Wa) depende de la longitud
de la horquilla. (Consulte las características
técnicas).

Seguridad en las curvas: limitación de


velocidad
El L14-16AS SP está equipado con un dis-
positivo de seguridad que reduce automá-
ticamente la velocidad al tomar una curva,
comenzando a un ángulo de bloqueo de direc-
ción concreto de la rueda motriz.

Posición de conducción a 45°


La plataforma fija permite que el conductor
cambie de posición entre la posición de
conducción hacia adelante (mirando a la
carga) y la posición de conducción a 45°.
El conductor seleccionará la posición de
conducción oblicua a 45° para transportar
mercancías durante distancias largas.
Esta posición es cómoda para el operador:
¾ Espalda contra el cojín derecho (1), pies en
la sección en pendiente (2) de la plataforma
y apoyo posible con la mano libre en el cojín
izquierdo (3).

NOTA
La mano libre se puede colocar en la manecilla
del soporte izquierdo (4) del manillar.

58 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Manejo 4
Conducción de L14-16AS (SP)

Posición de conducción hacia delante


El conductor elegirá esta posición: de pie
mirando hacia la carga con las dos manos
en el manillar cuando se acerque al área de
carga.
La visión del conductor se mejora estando de
pie para introducir los palés o para maniobrar
en espacios estrechos.

Movimiento hacia delante


¾ Conecte el enchufe de la batería.
¾ Monte en la plataforma de detección del
conductor.
¾ Tire del botón de parada de emergencia y
gire la llave de contacto.
¾ Accione despacio y progresivamente la
válvula de estrangulación del inversor de
desplazamiento hacia delante
¾ La unidad se desplaza hacia delante
proporcionalmente a la presión ejercida en
la válvula de estrangulación del acelerador.

Movimiento hacia atrás


¾ Conecte el enchufe de la batería.
¾ Monte en la plataforma de detección del
conductor.
¾ Tire del botón de parada de emergencia y
gire la llave de contacto.
¾ Accione despacio y progresivamente la
válvula de estrangulación del inversor de
desplazamiento hacia atrás
¾ La unidad se desplaza hacia delante
proporcionalmente a la presión ejercida en
la válvula de estrangulación del acelerador.

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 59


4 Manejo
Conducción de L14-16AS (SP)

Cambio de sentido de la marcha


¾ Suelte la válvula de estrangulación del
control 1 y muévala en sentido contrario.
Puede cambiarse el sentido de la marcha con
la carretilla en movimiento.
En este caso, el freno eléctrico hará que la
carretilla se pare y, a continuación, se mueva
en sentido contrario.
La reducción de velocidad máxima se controla
mediante el módulo de control de tracción.

60 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Manejo 4
Conducción de L14-16AS (SP)

Uso de la carretilla en una pendiente

NOTA
No se recomienda usar incorrectamente la
carretilla en cuestas. Provoca que el motor
de tracción, los frenos y la batería sufran
tensiones.

Siempre hay que acercarse a las cuestas con


cuidado:
¾ No intente nunca subir una pendiente
cuyo desnivel sea superior al máximo que
pueda subir la carretilla (consulte los datos
técnicos).
¾ Asegúrese de que el suelo esté limpio, que
no tenga superficies deslizantes y que la
trayectoria esté libre.

Pendientes ascendentes
Para subir una pendiente con carga, hágalo
siempre hacia adelante (carga del lado de la
pendiente).

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 61


4 Manejo
Conducción de L14-16AS (SP)

Pendientes descendentes
¾ Para bajar subir una pendiente con carga,
hágalo siempre en marcha atrás (carga del
lado de la pendiente).
¾ Sin carga, se recomienda descender la
pendiente hacia adelante.
En cualquier caso, debe desplazarse a muy
poca velocidad y frenar gradualmente.

PELIGRO
Peligro de muerte y/o riesgo de daños importantes
en el equipo.
Nunca estacione la carretilla en una pendiente.
Nunca cambie de sentido ni ataje en una pendiente.
En una pendiente, el conductor debe conducir muy
despacio y frenar progresivamente.

CUIDADO
Riesgo de lesiones graves y/o daños importantes
en el equipo.
Está prohibido desplazarse por un desnivel de más
del 10% debido a la capacidad de frenado.

Arranque en pendiente
Si tiene que pararse en una pendiente y volver
a arrancar, hágalo de la siguiente manera:
¾ Mueva la válvula del acelerador en el
sentido opuesto hasta que la máquina se
detenga.
¾ Ponga la válvula del acelerador en punto
muerto para accionar el freno de estaciona-
miento.
¾ Para volver a iniciar la marcha, mueva el
acelerador en el sentido correspondiente.
¾ La carretilla inicia de nuevo la marcha.

62 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Manejo 4
Sistema de frenos, bocina

Sistema de frenos, bocina


Sistema de frenos electrohidráulico de
seguridad o de estacionamiento
¾ L14-16AS ACC
El freno electromagnético se acciona automá-
ticamente:
• Si el control de tracción y/o dirección
detecta una anomalía.
• Lanza en posición de corte de frenada
superior (1) o en posición de corte de
frenada inferior (2)
• Cuando el interruptor de sentido de marcha
está en punto muerto y la carretilla está
parada
• Cuando se pulsa el botón de parada de
emergencia.

¾ L14-16AS AP
El freno electromagnético se acciona automá-
ticamente:
• Si el control de tracción y/o dirección
detecta una anomalía.
• Lanza en posición de corte de frenada
superior (1) o en posición de corte de
frenada inferior (2)
• Cuando el operario abandona la plataforma
• Cuando el interruptor de sentido de marcha
está en punto muerto y la carretilla está
parada
• Cuando se pulsa el botón de parada de
emergencia.

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 63


4 Manejo
Sistema de frenos, bocina

¾ L14-16AS SP
El freno electromagnético se acciona automá-
ticamente:
• Si el control de tracción y/o dirección
detecta una anomalía.
• Cuando el operario abandona la plataforma
(4)
• Cuando el interruptor de sentido de marcha
está en punto muerto y la carretilla está
parada
• Cuando se pulsa el botón de parada de
emergencia (5)

NOTA
Para las versiones AP y SP, el par de freno es
igual al peso de la carga en las horquillas.

Frenado automático
¾ Cuando se suelta la válvula del acelerador,
el freno regenerativo contracorriente se
acciona automáticamente hasta que la
carretilla se detiene.

Frenado invirtiendo el sentido de la


marcha
El frenado en marcha atrás puede conse-
guirse cambiando el sentido de la marcha:
¾ Accione el interruptor de sentido de la
marcha (6) en sentido opuesto hasta que la
carretilla se detenga.
¾ A continuación, suelte el inversor de sentido
de la marcha.

64 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Manejo 4
Sistema de frenos, bocina

Control de la bocina
¾ Presione el botón de la bocina (7).

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 65


4 Manejo
Uso del mástil

Uso del mástil


CUIDADO
Riesgo de lesiones graves y/o daños importantes
en el equipo.
Use únicamente el dispositivo de elevación y
accesorios para realizar el trabajo para el que se
han diseñado. El operador debe recibir formación
sobre el funcionamiento del sistema de elevación.

CUIDADO
Riesgo de lesiones graves y/o daños importantes
en el equipo.
No coloque nunca sus manos cerca del sistema de
elevación.

PELIGRO
Peligro de muerte y/o riesgo de daños importantes
en el equipo.
La protección de seguridad del mástil siempre debe
estar colocada, correctamente fijada y limpia para
proporcionar una buena visibilidad.

Control de elevación
Elevación del portahorquillas:
• Gire la llave de contacto a la posición «I».
• Empuje suavemente la palanca de mando
(1) hacia arriba con el pulgar.
Bajada del portahorquillas:
• Empuje la palanca de mando (1) progresi-
vamente hacia abajo.
Cuando se suelta la palanca de elevación (1),
el carro se estabiliza a la altura necesaria.

NOTA
La velocidad de los movimientos de elevación
y bajada está determinada por el movimiento
de la palanca (1). Esta palanca vuelve
automáticamente a la posición de punto
muerto cuando se suelta

66 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Manejo 4
Uso del mástil

ATENCIÓN
Deterioro o destrucción del equipo.
Use siempre la palanca (1) suavemente sin sacudi-
das.

Parada progresiva del carro en la


posición inferior
Un detector (6) que detecta cuando la posición
de las horquillas es de 30 cm desde la parte
inferior del mástil activa la reducción automá-
tica de la velocidad de bajada.
• Tire de la palanca de mando (1) hasta que
el carro se haya bajado completamente. El
dispositivo para la parada progresiva del
carro evita que se golpee el parachoques al
final del recorrido.

Función especial en la versión AP


El mástil se detiene si:
• la elevación total es mayor que la detección
intermedia
• las guías de protección se encuentran en
posición levantada

ATENCIÓN
Compruebe siempre esta función antes del uso;
esta característica de seguridad permite al opera-
dor salir de la carretilla si la carga se cae.

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 67


4 Manejo
Capacidad: L14AS L16AS

Capacidad: L14AS L16AS


ATENCIÓN
Antes de recoger la carga, asegúrese de que su
peso no supere la capacidad de elevación de la
máquina. Consulte la capacidad nominal indicada
en la etiqueta de capacidad de la carretilla.
Los valores que se muestran son para cargas
compactas y homogéneas. No deben superarse;
en caso contrario no se garantiza la estabilidad de
la carretilla y la resistencia del mástil y del chasis.
La distancia del centro de gravedad de la carga
desde la parte trasera de la horquilla y la altura de
elevación determinan el peso máximo de eleva-
ción. Compruebe que el palé está en buen estado.

Capacidad nominal: L14AS L16AS


L14 AS: 1.400 kg
L16 AS: 1.600 kg

ATENCIÓN
Deterioro o destrucción del equipo.
Evite tocar cargas adyacentes o cargas colocadas
a los costados o frente a la carga que se vaya a
manipular.

ATENCIÓN
Deterioro o destrucción del equipo.
Las cargas deben organizarse de tal manera que
estén alineadas y tengan un pequeño espacio entre
ellas para evitar que se enganchen.

68 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Manejo 4
Capacidad: L14AS L16AS

- Lectura de la etiqueta de capacidad


Ejemplo con un L14AS equipado con un mástil
estándar de 3.200 mm:
• (2) - Altura de elevación máxima: 3.200 mm
• (3) - Tipo de mástil de elevación
• (4) - Distancia desde la parte trasera de la
horquilla al centro de gravedad de la carga:
600 mm
• (5) - Capacidad máxima sobre las horqui-
llas: 1.400 kg a una altura de 3.200 mm

Ajuste de la separación de los brazos de


horquilla

NOTA
El centro de gravedad de la carga siempre
debe estar a una distancia igual entre las
horquillas.
¾ Mueva la palanca de bloqueo (1) hacia
arriba.
¾ Ajuste la separación de los brazos de hor-
quilla según la carga que se va a levantar.
Los brazos de horquilla deben estar a la
misma distancia con respecto al eje de la
carretilla.
¾ Suelte el bloqueo opuesto en una posición
de fiador en el carro.

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 69


4 Manejo
Manejo de cargas con el L14AS L16AS (ACC) y (plataforma elevada AP)

Manejo de cargas con el


L14AS L16AS (ACC) y
(plataforma elevada AP)
Recogida de una carga del suelo
¾ Aproxímese a la carga con cuidado.
¾ Baje los brazos de horquilla para que
puedan insertarse con facilidad en el palet.
¾ Avance las horquillas por debajo de la
carga.
¾ Si la carga es más corta que las horquillas,
colóquela de tal manera que el extremo de
la carga sobresalga unos centímetros del
extremo de los brazos de horquilla, para así
evitar que se enganchen en la carga que
tiene enfrente.
¾ Levante la carga unos centímetros del
suelo.
¾ Retire la carretilla del armario de palets o
las cargas de alrededor despacio y en línea
recta.
PELIGRO
Antes de cualquier uso, asegúrese de que la carga
a levantar no excede la capacidad de la carretilla
para la altura de elevación prevista durante la
estiba.
Asegúrese de que el palet está en buen estado
antes de iniciar cualquier operación.

ATENCIÓN
No introduzca la horquilla en el lado «cerrado» del
palet.
Compruebe primero que el ancho de la carga es
inferior a la separación interior de los brazos de
carga.

70 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Manejo 4
Manejo de cargas con el L14AS L16AS (ACC) y (plataforma elevada AP)

Transporte de una carga


¾ Conduzca siempre hacia delante para tener
una buena visibilidad.
¾ Al transportar una carga en una pendiente
pronunciada, suba y baje siempre con la
carga del lado de la pendiente; nunca la
suba en diagonal ni cambie de sentido.
¾ La marcha atrás sólo debe usarse para de-
positar una carga; dado que la visibilidad
en ese sentido es limitada, deberá despla-
zarse muy despacio.
¾ No conduzca nunca con una carga inesta-
ble.
¾ Si tiene visibilidad reducida, pida a alguien
que le indique.
¾ Tenga cuidado con pasajes bajos, puertas
bajas, andamios, tuberías, etc.

ATENCIÓN
El conductor debe permanecer lo más alejado
posible de la carretilla (brazos extendidos) a fin de
evitar lesiones en los pies.
No viaje con una carga en las horquillas en la
posición del tope de límite inferior o sobre los
brazos de carga. La asistencia al freno hidráulico
no se corresponde con el peso del conjunto en
movimiento.

PELIGRO
No conduzca nunca con carga en la posición
superior. Es esencial bajar las horquillas antes
de iniciar la marcha.
Es esencial reducir la velocidad al acercarse a una
curva o en suelos húmedos.

CUIDADO
El transporte de personas está estrictamente
prohibido.

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 71


4 Manejo
Manejo de cargas con el L14AS L16AS (ACC) y (plataforma elevada AP)

Colocar una carga en el suelo


¾ Conduzca con cuidado hasta el lugar
indicado.
¾ Mueva la carga con cuidado hasta el área
donde se vaya a depositar.
¾ Baje la carga hasta que los brazos de
horquilla queden libres.
¾ Retire el vehículo despacio en línea recta.

ATENCIÓN
Tenga cuidado de no tocar las cargas adyacentes
ni las de detrás de la carretilla.

PELIGRO
No debe haber personas debajo o junto a la carre-
tilla cuando se tenga una carga en alto.

Apilar una carga


PELIGRO
Compruebe que la carga no excede la capacidad
máxima de la carretilla con respecto a la altura de
elevación.

¾ Conduzca con cuidado hasta el lugar


indicado.
¾ Suba las horquillas hasta un nivel clara-
mente por encima del nivel donde se debe
colocar la carga.
¾ Conduzca la carretilla despacio hacia
delante en la estantería.
¾ Baje la carga hasta que los brazos de
horquilla queden libres.
¾ Retire el vehículo despacio en línea recta.
¾ Baje las horquilla de nuevo a varios centí-
metros del suelo.
PELIGRO
No debe haber personas debajo o junto a la carre-
tilla cuando se tenga una carga en alto.

72 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Manejo 4
Manejo de cargas con el L14AS L16AS (ACC) y (plataforma elevada AP)

Recogida de una carga en altura


PELIGRO
Compruebe que la carga no excede la capacidad
máxima de la carretilla con respecto a la altura de
elevación.
Compruebe que el palet está en buen estado.

¾ Conduzca con cuidado hasta el lugar


indicado.
¾ Suba la horquilla con el mando de la
elevación principal a la altura correcta para
el palet.
¾ Mueva la horquilla hacia delante con
cuidado debajo del palet.
¾ Eleve las horquillas hasta que el palet se
separe de la estantería.
¾ Dé marcha atrás con la carretilla para liberar
el palet.
¾ Baje de nuevo la carga hasta unos centíme-
tros por encima del nivel del suelo.

PELIGRO
No debe haber personas debajo o junto a la carre-
tilla cuando se tenga una carga en alto.

Antes de dejar la máquina


ATENCIÓN
Pare siempre la máquina en un lugar nivelado lejos
de vías de tránsito.

¾ Baje las horquillas a la posición inferior.


¾ Apague la máquina y retire la llave.
¾ Si no va a usar la carretilla durante mucho
tiempo, pulse el interruptor de parada de
emergencia y desconecte la batería.

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 73


4 Manejo
Manejo de cargas L14AS L16AS (SP) y (plataforma bajada AP)

Manejo de cargas L14AS


L16AS (SP) y (plataforma
bajada AP)
Recogida de una carga del suelo
¾ Aproxímese a la carga con cuidado.
¾ Baje los brazos de horquilla para que
puedan insertarse con facilidad en el palet.
¾ Avance las horquillas por debajo de la
carga.
¾ Si la carga es más corta que las horquillas,
colóquela de tal manera que el extremo de
la carga sobresalga unos centímetros del
extremo de los brazos de horquilla, para así
evitar que se enganchen en la carga que
tiene enfrente.
¾ Levante la carga unos centímetros del
suelo.
¾ Retire la carretilla del armario de palets o
las cargas de alrededor despacio y en línea
recta.
ATENCIÓN
No introduzca la horquilla en el lado "cerrado" del
palé.
Compruebe primero que el ancho de la carga es
inferior a la separación interior de los brazos de
carga.

PELIGRO
Compruebe que la carga no excede la capacidad
máxima de la carretilla con respecto a la altura de
elevación.
Compruebe que el palet está en buen estado.

74 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Manejo 4
Manejo de cargas L14AS L16AS (SP) y (plataforma bajada AP)

Transporte de una carga


¾ Conduzca siempre hacia delante para tener
una buena visibilidad.
¾ Al transportar una carga en una pendiente
pronunciada, suba y baje siempre con la
carga del lado de la pendiente; nunca la
suba en diagonal ni cambie de sentido.
¾ La marcha atrás sólo debe usarse para de-
positar una carga; dado que la visibilidad
en ese sentido es limitada, deberá despla-
zarse muy despacio.
¾ No conduzca nunca con una carga inesta-
ble.
¾ Si tiene visibilidad reducida, pida a alguien
que le indique.
¾ Tenga cuidado con pasajes bajos, puertas
bajas, andamios, tuberías, etc.

ATENCIÓN
No viaje con una carga en las horquillas en la
posición del tope de límite inferior o sobre los
brazos de carga. La asistencia al freno hidráulico
no se corresponde con el peso del conjunto en
movimiento.

PELIGRO
No conduzca nunca con carga en la posición
superior. Antes de iniciar la marcha se deben bajar
las horquillas.
Es esencial reducir la velocidad al acercarse a una
curva o en suelos húmedos.
No se incline y asegúrese de que todas las partes
del cuerpo están dentro de la plataforma de con-
ducción.

CUIDADO
.
El transporte de personas está estrictamente
prohibido.

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 75


4 Manejo
Manejo de cargas L14AS L16AS (SP) y (plataforma bajada AP)

Colocar una carga en el suelo


¾ Conduzca con cuidado hasta el lugar
indicado.
¾ Mueva la carga con cuidado hasta el área
donde se vaya a depositar.
¾ Baje la carga hasta que los brazos de
horquilla queden libres.
¾ Retire el vehículo despacio en línea recta.

ATENCIÓN
Tenga cuidado de no tocar las cargas adyacentes
ni las de detrás de la carretilla.

PELIGRO
No debe haber personas debajo o junto a la carre-
tilla cuando se tenga una carga en alto.

Apilar una carga


PELIGRO
Compruebe que la carga no excede la capacidad
máxima de la carretilla con respecto a la altura de
elevación.
Compruebe que el palet está en buen estado.

¾ Conduzca con cuidado hasta el lugar


indicado.
¾ Suba las horquillas hasta un nivel clara-
mente por encima del nivel donde se debe
colocar la carga.
¾ Conduzca la carretilla despacio hacia
delante en la estantería.
¾ Baje la carga hasta que los brazos de
horquilla queden libres.
¾ Retire el vehículo despacio en línea recta.
¾ Baje las horquilla de nuevo a varios centí-
metros del suelo.
PELIGRO
No debe haber personas debajo o junto a la carre-
tilla cuando se tenga una carga en alto.

76 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Manejo 4
Manejo de cargas L14AS L16AS (SP) y (plataforma bajada AP)

Recogida de una carga en altura


PELIGRO
Compruebe que la carga no excede la capacidad
máxima de la carretilla con respecto a la altura de
elevación.
Compruebe que el palet está en buen estado.

¾ Conduzca con cuidado hasta el lugar


indicado.
¾ Con la elevación principal, eleve las horqui-
llas hasta la altura correcta para el palet. La
elevación inicial se mantiene en la posición
inferior.
¾ Mueva la horquilla hacia delante con
cuidado debajo del palet.
¾ Eleve las horquillas hasta que el palet se
separe de la estantería.
¾ Dé marcha atrás con la carretilla para liberar
el palet.
¾ Baje de nuevo la carga hasta unos centíme-
tros por encima del nivel del suelo.

ATENCIÓN
Para separar la carga de la estantería no use el
mando de elevación inicial con el fin de mantener
la máxima estabilidad y evitar cualquier riesgo de
sobrecargar la carretilla.

PELIGRO
No debe haber personas debajo o junto a la carre-
tilla cuando se tenga una carga en alto.

Antes de dejar la máquina


ATENCIÓN
Pare siempre la máquina en un lugar nivelado lejos
de vías de tránsito.

¾ Baje las horquillas a la posición inferior.


¾ Apague la máquina y retire la llave.
¾ Si no va a usar la carretilla durante mucho
tiempo, pulse el interruptor de parada de
emergencia y desconecte la batería.

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 77


4 Manejo
Eslinga, elevación, arrastre y retirada del mástil

Eslinga, elevación, arrastre y


retirada del mástil
Suspensión del vehículo
CUIDADO
Riesgo de lesiones graves y/o daños importantes
en el equipo.
Use sólo eslingas y un elevador de capacidad su-
ficiente y proteja todas las piezas que entran en
contacto con el dispositivo de elevación. Fije el dis-
positivo de elevación como se indica. Los puntos
de eslinga se localizan mediante una etiqueta (3).
Deje la carga antes de suspender la carretilla.
Peso de la máquina (con batería): consulte las
especificaciones técnicas.

PELIGRO
Peligro de muerte y/o riesgo de daños importantes
en el equipo.
No debe haber personal debajo o cerca de la
carretilla cuando está levantada.
Compruebe que la batería está bloqueada en su
sitio.

ATENCIÓN
Deterioro o destrucción del equipo.
No suspenda la carretilla por el dispositivo de
accionamiento o por el asiento.

78 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Manejo 4
Eslinga, elevación, arrastre y retirada del mástil

Elevación del empujador


Para realizar algunos trabajos de manteni-
miento, es necesario elevar la carretilla.
¾ Use un gato con la capacidad de elevación
adecuada.
¾ Para elevar la parte delantera de la carre-
tilla, coloque el gato bajo el chasis en los
ángulos (1). Cálcela con bloques de ma-
dera (2) como medida de seguridad.
¾ Para revisar las ruedas de carga, coloque
el gato (1) bajo los brazos de la horquilla en
las posiciones indicadas (2).

ATENCIÓN
Deterioro o destrucción del equipo.
No coloque el gato o los calzos debajo de la plata-
forma de la carretilla.

CUIDADO
Riesgo de lesiones graves y/o daños importantes
en el equipo.
Inmovilice siempre y calce la máquina antes de
levantarla.

Remolque
ATENCIÓN
Deterioro o destrucción del equipo.
Se acciona el freno si la batería no suministra
corriente al vehículo: la máquina sólo puede
moverse con la parte delantera elevada y con
precaución.

ATENCIÓN
Deterioro o destrucción del equipo.
No remolque la caretilla por dispositivo de acciona-
miento.

ATENCIÓN
Deterioro o destrucción del equipo.
Descargue la carretilla antes de remolcarla.

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 79


4 Manejo
Eslinga, elevación, arrastre y retirada del mástil

Envergadura de los brazos de carga

NOTA
Para reducir el tamaño de la carretilla durante
su transporte, los brazos de carga de apoyo
lateral están ajustados a una envergadura
mínima de 900 mm cuando la carretilla sale de
fábrica.
PELIGRO
Peligro de muerte y/o riesgo de daños importantes
en el equipo.
No modifique la separación entre los brazos de
carga.
Póngase en contacto con un técnico de nuestra red
para llevar a cabo dicha operación.

Retirada del mástil


CUIDADO
Use únicamente eslingas y un elevador de capaci-
dad suficiente. Proteja todas las piezas que estén
en contacto con el dispositivo de elevación. Fije el
dispositivo de elevación como se indica.
Este trabajo es responsabilidad única del personal
de nuestra red.

Transporte de la carretilla
Si la carretilla tiene que ser transportada, ase-
gúrese de que está correctamente bloqueada
y protegida del mal tiempo.

Almacenamiento
Si la máquina va a estar fuera de servicio
durante un largo período de tiempo, será
necesario:
• sacar la batería y recargarla al menos una
vez al mes
• Asegurarse de que el mecanismo de
elevación está bajado y descargado
• Elevar el vehículo con calzos para evitar
que los neumáticos se desinflen.

80 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


5

Mantenimiento
5 Mantenimiento
Descripción general de inspecciones y trabajos de mantenimiento

Descripción general de inspecciones y trabajos de manteni-


miento
Mantenimiento
Comentarios generales NOTA
Los vehículos industriales funcionan correc-
En condiciones de trabajo difíciles: tempera-
tamente sólo si se realizan tareas de mante-
turas extremas (frío y calor) o áreas con polvo,
nimiento y revisiones conforme a lo especifi-
los intervalos de revisión se deben reducir.
cado en este documento.
Limpie bien las áreas externas antes de la lu-
El mantenimiento sólo puede llevarlo a cabo bricación, el cambio del filtro o la realización
el personal cualificado y autorizado. de cualquier trabajo en el sistema hidráulico.
Utilice contenedores limpios cuando realice
Estas tareas las puede realizar la red LINDE tareas de engrasado y lubricación.
si se firma un contrato de mantenimiento. Si
prefiere realizar estas tareas por su cuenta, ATENCIÓN
le recomendamos, con fines de formación,
Deterioro o destrucción del equipo.
que permita que nuestra red realice las tres
primeras intervenciones en colaboración Siga las normas vigentes relativas al uso de ele-
mentos recomendados.
con el personal que se va a encargar del
manteinimiento.
ATENCIÓN
CUIDADO
Deterioro o destrucción del equipo.
Riesgo de lesiones graves y/o daños importantes
en el equipo. Sólo se pueden utilizar lubricantes que cumplan las
especificaciones. Consulte la lista de lubricantes
Durante todo el proceso de mantenimiento, esta-
recomendados en la tabla correspondiente.
cione la carretilla en una superficie nivelada de un
área designada para este propósito, calce las rue-
das, quite el contacto y desconecte la batería.
Una vez realizadas las tareas de mantenimiento,
compruebe siempre la unidad para confirmar que
funciona correctamente.
Se prohíbe cualquier modificación de la carretilla,
acoplamiento de accesorios o cambio estructural a
menos que el fabricante lo autorice previamente.

82 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Mantenimiento 5
Descripción general de inspecciones y trabajos de mantenimiento

Calendario de operaciones de inspección y mantenimiento


Comprobaciones antes del uso por • función de botón interruptor (interruptor de
primera vez seguridad de dos posiciones)
• aplicación del freno, lanza en posición
¾ Programación del tablero de instrumentos.
levantada y bajada (versiones AP y ACC)
¾ Compruebe la dirección eléctrica. • tope de la elevación total
¾ Compruebe el desplazamiento marcha • limitación de velocidad a 6 km/h para
atrás y hacia delante. elevaciones superiores a 0,3 m
¾ Compruebe la función de elevación/bajada • parada de emergencia
de horquillas. • contacto de presencia del operador
• bocina
¾ Comprobación del freno electromagnético.
• estado de carga de la batería
¾ Compruebe el frenado regenerativo auto-
mático.
Mantenimiento según sea necesario
¾ Compruebe la función de parada de emer-
gencia. ¾ Limpieza de la carretilla elevadora
¾ Limpieza de la batería y sus compartimen-
¾ Compruebe el contacto de presencia del
tos.
operador (AP y SP).
¾ Compruebe los fusibles.
¾ Compruebe la bocina.
¾ Compruebe las conexiones de los bornes ¾ Lubrique el mástil.
de la batería. ¾ Lubricación de modelos con opción de
lubricación.
¾ Compruebe el nivel y densidad del electro-
lito de la batería.
Plan de mantenimiento para uso normal
¾ Compruebe si hay fugas de aceite.
• Mantenimiento cada 1.000 horas o anual
¾ Compruebe el apriete correcto de las
ruedas. • Mantenimiento cada 2.000 o bianual

¾ Compruebe el nivel del aceite.


Plan de mantenimiento para uso
intensivo
Comprobaciones diarias antes de
utilizarse *IMPORTANTE:

¾ Comprobación del funcionamiento de los Para condiciones de trabajo muy duras,


siguientes elementos: especialmente:

• dirección eléctrica • ambientes con mucho polvo


• sentido de la marcha hacia delante/hacia • ambientes corrosivos
atrás • cámaras frigoríficas
• elevación/bajada de horquillas los intervalos de revisión deben adelantarse a
• freno electromagnético la mitad.
• frenado regenerativo automático Esto significa que las revisiones deben
• función especial (versión AP) llevarse a cabo cada 500 horas o cada 6
meses.

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 83


5 Mantenimiento
Descripción general de inspecciones y trabajos de mantenimiento

NOTA
La opción de lubricación con engrasadores
se recomienda para su uso en ambientes
corrosivos y en cámaras frigoríficas.

84 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Mantenimiento 5
Descripción general de inspecciones y trabajos de mantenimiento

Tipos de mástil de elevación


Trabajo en el mástil de elevación
CUIDADO
Riesgo de lesiones graves y/o daños importantes
en el equipo.
No trabaje en la parte delantera de la carretilla
con el mástil de elevación o el portahorquillas le-
vantado sin tomar las precauciones de seguridad
apropiadas para evitar que el mástil se baje acci-
dentalmente.

CUIDADO
Riesgo de lesiones graves y/o daños importantes
en el equipo.
Después de todas las intervenciones, sujete y
limpie las pantallas de protección del mástil si es
necesario.

Mástil de elevación estándar


FUNCIONAMIENTO
Al levantar el montante interior, la polea de
retorno de la cadena también se levanta, de
modo que el carro del portahorquillas se eleva
en una proporción de 2:1.

Medidas de seguridad para el mástil de


elevación estándar
CUIDADO
Riesgo de lesiones graves y/o daños importantes
en el equipo.
Elija una cadena cuya resistencia sea bastante
superior al peso del mástil.

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 85


5 Mantenimiento
Descripción general de inspecciones y trabajos de mantenimiento

¾ Eleve el mástil.
¾ Conecte la cadena después de pasarla por
encima del montante fijo y por debajo del
travesaño del montante interior.(1)(2)
¾ Baje el montante interior hasta que la
cadena de seguridad esté tensa.

Mástil de elevación doble

NOTA
La ventaja de este mástil está en que se
puede usar en áreas con techos bajos como
bodegas, camiones, cascos de buques,
etc., lo que permite un máximo uso de su
capacidad de elevación libre.
FUNCIONAMIENTO
El portahorquillas se eleva hasta la elevación
libre con la polea de retorno de la cadena
del cilindro central. Se desplaza al doble de
velocidad que el cilindro. A continuación, el
montante interior se levanta mediante los dos
cilindros laterales y arrastra el portahorquillas
con él. El cilindro central va montado en el
montante interior móvil.

Medidas de seguridad para el mástil de


elevación doble
CUIDADO
Riesgo de lesiones graves y/o daños importantes
en el equipo.
Elija una cadena cuya resistencia sea bastante
superior al peso del mástil.

¾ Eleve el mástil.

86 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Mantenimiento 5
Descripción general de inspecciones y trabajos de mantenimiento

¾ Conecte la cadena después de pasarla por


encima del montante fijo y por debajo del
travesaño del montante interior.(1)(2)
¾ Baje el montante interior hasta que la
cadena de seguridad esté tensa.
¾ Baje el carro del portahorquillas hasta la
parte inferior de su recorrido.

Mástil de elevación triple


FUNCIONAMIENTO
El carro del portahorquillas se eleva hasta la
elevación libre con la polea de retorno de la
cadena del cilindro central. A continuación,
los dos cilindros centrales elevan el mástil
intermedio. Debido al retorno de la cadena,
el mástil interior se eleva al mismo tiempo.
El cilindro central se encuentra en el mástil
interior móvil.

Medidas de seguridad para el mástil de


elevación tripe
PELIGRO
Peligro de muerte y/o riesgo de daños importantes
en el equipo.
Elija una cadena cuya fuerza de elevación sea
apropiada para cada tipo de mástil. Tenga en
cuenta las elevaciones máximas recomendadas.
¾ Eleve el mástil.
¾ Conecte la cadena después de pasarla por
encima del travesaño del mástil exterior y por
debajo del travesaño del mástil central.(3)(4)
¾ Baje el mástil hasta que la cadena de seguridad
esté tensa.
¾ Baje el carro del portahorquillas hasta la parte
inferior de su recorrido.

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 87


5 Mantenimiento
Descripción general de inspecciones y trabajos de mantenimiento

Características técnicas para inspección y mantenimiento

Unidad Elementos/Lubricantes Cantidades/Valores


Aceite hidráulico: máximo 9,5 l
Filtro Eficiencia: 20 µm
Sistema hidráulico principal
Presión máx. L14 185 bares
Presión máx. L16 196 bares
Reductor Aceite reductor 1,5 l.
Tuercas de montaje de las
Rueda de tracción Ajuste de par: 140 Nm
ruedas
Ruedas de carga Pernos de montaje Par de apriete: 50 Nm
Motobomba y motor de
Fusibles Potencia: 250 A, cantidad: 1
tracción
Motor de dirección Fusibles Potencia: 80 A, cantidad: 1
Mazo de cable de control Fusibles Control: 7,5 A, cantidad: 1
Mazo de cables de control para
Fusibles Control: 10 A, cantidad: 1
cámaras frigoríficas
Motor de dirección 0,18 kW
Batería Agua destilada Según sea necesario
Enlaces Grasa de litio Según sea necesario

88 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Mantenimiento 5
Descripción general de inspecciones y trabajos de mantenimiento

Lubricantes recomendados
Líquido hidráulico Bote de aerosol para cadenas
Aceite hidráulico recomendado para uso Referencia del fabricante nº: 7326300602.
en condiciones de temperatura y de carga Para cámaras frigoríficas: 7326300615.
adversas:
Aceite hidráulico ISO VG 46 H-L o H-LP de Grasa para coronas dentadas y anillos
conformidad con DIN 51524, PARTE 2 - HLP de dirección
Grasa de silicona para aerosoles (600 ml)
Aceite hidráulico para cámaras frigorífi- Referencia nº: FM 8 107 219.
cas
ATENCIÓN
Aceite hidráulico recomendado para uso en
Deterioro o destrucción del equipo.
cámaras frigoríficas:
Siga las instrucciones de mantenimiento y seguri-
Aceite hidráulico HLP2 a 68 Renolin HLR 520 dad.

NOTA Grasa multiusos


En caso de duda, pida consejo a su vendedor Grasa lítica, presión extrema con aditivo
o agente de carretillas local. Asimismo, debe antidesgaste KPF 2K- 30, KPF 2K - 20, KPF
consultar a su agente local si le ofrecen 2N - 30 conforme con DIN 51825.
un producto de aceite no especificado en
estas instrucciones de funcionamiento. ADVERTENCIA RELATIVA AL MEDIO
Solo los aceites enumerados más arriba AMBIENTE
están aprobados por el fabricante. No se
recomienda mezclar aceites ni líquidos Disposición pendiente de conformidad con la
hidráulicos puesto que la reparación de normativa para preservar el medio ambiente,
los daños resultantes puede resultar muy el aceite viejo debe almacenarse en un lugar
costosa. seguro, fuera del alcance de los niños. No
deje nunca que el aceite viejo se vierta por el
desagüe ni que penetre en el subsuelo.
Aceite para transmisiones
Aceite para presión extrema para transmisión
mecánica SAE 80W90 conforme con las
especificaciones API GL5 y MIL.L21DSC

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 89


5 Mantenimiento
Comprobaciones diarias antes de comenzar el trabajo

Comprobaciones diarias antes de comenzar el trabajo


Prueba de los controles de dirección
Versión ACC:
¾ Abra la cubierta de la batería.(1)
¾ Conecte el enchufe de la batería.
¾ Cierre el compartimento de la batería.(1)
¾ Pulse el botón de parada de emergencia.(2)
¾ Gire la llave de contacto (3) completamente
a la derecha o introduzca el código PIN de
arranque en la pantalla multifunción (4 ),
dependiendo de la versión.
¾ Se iniciará la pantalla multifunción.(4 )

Versiones AP y SP:
¾ Abra la cubierta de la batería.(1)
¾ Conecte el enchufe de la batería.
¾ Cierre el compartimento de la batería.(1)
¾ Monte en la plataforma de detección del
conductor.
¾ Restablezca el botón de parada de emer-
gencia.(2)
¾ Gire la llave de contacto (3) completamente
a la derecha o introduzca el código PIN
de arranque en la pantalla multifunción 4,
dependiendo de la versión.
¾ Se iniciará la pantalla multifunción.(5)

90 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Mantenimiento 5
Comprobaciones diarias antes de comenzar el trabajo

Prueba de los frenos


Frenado automático
¾ Empiece a desplazar la máquina.
¾ Suelte el inversor de sentido de la marcha.
¾ La máquina disminuye la velocidad y luego
se para.
¾ Empiece a desplazarse otra vez en el otro
sentido.
¾ Suelte el inversor de sentido de la marcha.
¾ La máquina disminuye la velocidad y luego
se para otra vez.

Frenado invirtiendo el sentido de la


marcha
¾ Empiece a desplazar la máquina.
¾ Mueva el inversor de dirección en el sentido
contrario hasta que la carretilla se pare.
¾ A continuación, suelte el inversor.
¾ Siga el mismo procedimiento en el sentido
opuesto.

CUIDADO
Riesgo de lesiones graves y/o daños importantes
en el equipo.
Realice pruebas de los frenos, con cuidado y a
poca velocidad, en una zona sin tráfico.

Freno de estacionamiento
El freno de estacionamiento se acciona
automáticamente si se cumple al menos una
de las siguientes condiciones:
• El conductor abandona la plataforma de
conducción (versión AP o SP);
• Se corta el suministro de corriente;
• la velocidad de la carretilla es cero y el
inversor de dirección 2 está en punto
muerto.

NOTA
La plataforma tiene un sensor de presencia
incorporado.

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 91


5 Mantenimiento
Comprobaciones diarias antes de comenzar el trabajo

Comprobación de los mandos de


elevación/bajada
Elevación del portahorquillas:
• Gire la llave a la posición «I» o use el código
digital.
• Tire de la palanca de mando progresiva-
mente hacia arriba con el pulgar.(1)
Bajada del portahorquillas:
• Empuje la palanca de mando progresiva-
mente hacia abajo(1).
Cuando se suelta la palanca de elevación, el
carro se estabiliza a la altura necesaria.(1)

NOTA
La velocidad de los movimientos de elevación
y bajada está determinada por el movimiento
de la palanca.(1) Esta palanca vuelve auto-
máticamente a la posición de punto muerto
cuando se suelta
ATENCIÓN
Deterioro o destrucción del equipo.
No ponga el pie debajo del portahorquillas mientras
baja las horquillas.

ATENCIÓN
Deterioro o destrucción del equipo.
Mientras se está bajando la horquilla, asegúrese de
que otras personas estén a una distancia segura
para evitar el riesgo de aplastarles el pie con la
carga o con la horquilla.

92 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Mantenimiento 5
Comprobaciones diarias antes de comenzar el trabajo

Prueba de la dirección eléctrica


Versión ACC
¾ Avance la carretilla muy despacio.
¾ Gire la palanca hacia la izquierda (L): el
vehículo gira a la izquierda.
¾ Gire la palanca hacia la derecha (R): el
vehículo gira a la derecha.
¾ Si suelta el manillar, éste deberá volver
a su posición neutra y la carretilla deberá
moverse en línea recta.

Versión AP
¾ Avance la carretilla muy despacio.
¾ Gire la palanca hacia la izquierda (L): el
vehículo gira a la izquierda.
¾ Gire la palanca hacia la derecha (R): el
vehículo gira a la derecha.

NOTA
Un dispositivo de protección para el vehículo
y aplica el freno si se produce un error en la
dirección.
ATENCIÓN
Deterioro o destrucción del equipo
Póngase en contacto con nuestros ingenieros de
servicio si descubre una anomalía de algún tipo en
el sistema de dirección.

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 93


5 Mantenimiento
Comprobaciones diarias antes de comenzar el trabajo

Versión SP
¾ Avance la carretilla muy despacio.
¾ Gire el manillar a la derecha: la carretilla
debe girar a la derecha.
¾ Gire el manillar a la izquierda: la carretilla
debe girar a la izquierda.
¾ Si suelta el manillar, éste deberá volver
a su posición neutra y la carretilla deberá
moverse en línea recta.

94 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Mantenimiento 5
Comprobaciones diarias antes de comenzar el trabajo

Prueba de dispositivos de seguridad


Botón esférico de recorte de emergencia
¾ Pulse el botón de parada de emergencia.(2)
¾ Se cortará el suministro de corriente de la
máquina.
¾ Se desactivan los elementos de mando y
los motores eléctricos.
¾ Se acciona el freno electromagnético.
¾ Suelte el botón de parada de emergencia
para restablecer los circuitos.(2)
¾ Se restablece el suministro de corriente al
vehículo y se activan todas las funciones.

Bocina
Versiones ACC y AP:
¾ Pulse el botón de bocina situado en la parte
superior de la barra timón.(7)
¾ Suena la bocina.
Versión SP:
¾ Pulse el botón de bocina situado en la parte
superior de la barra timón.(7)
¾ Suena la bocina.

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 95


5 Mantenimiento
Comprobaciones diarias antes de comenzar el trabajo

Prueba de dispositivos de seguridad


específicos para los modelos
L14-L16AS (AP)
Dispositivos de seguridad de la lanza
¾ Conduzca la carretilla
¾ Suelte las manecillas de agarre. La lanza
se coloca automáticamente en la posición
de frenado (1) y la carretilla debe frenar.
¾ Incline la lanza a la posición de frenado (2)
apretando el tope de goma del pie de la
lanza; la carretilla debe frenar.

NOTA
En las zonas (1) y (2), el frenado se consigue
mediante al accionamiento inmediato del
freno electromagnético y la interrupción de la
alimentación del motor.

Inversor de seguridad
¾ Accione la unidad lentamente, con el
mando timón delante.
¾ Presione el deflector (10). La carretilla debe
pararse inmediatamente y, a continuación,
iniciar la marcha en sentido opuesto a
velocidad lenta.
¾ La carretilla se inmovilizará al soltar el
deflector.(10)

NOTA
De serie, el inversor de seguridad (10) ya no
está activo cuando la plataforma está bajada.
Sin embargo, bajo solicitud, esta función se
puede activar con la plataforma bajada.

96 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Mantenimiento 5
Comprobaciones diarias antes de comenzar el trabajo

Guardarraíles de seguridad
Cuando los guardarraíles de protección del
operador de la carretilla están en posición
bajada, la velocidad de la carretilla se limita a
6 km/h.
Cuando el conductor sube a la plataforma,
los guardarraíles (4) se deben bloquear en la
posición levantada.
¾ Para levantar los guardarraíles, presione
la lengüeta (5) con una mano y, a conti-
nuación, levante los guardarraíles, que se
bloquean automáticamente en posición le-
vantada.
¾ Lleve a cabo el procedimiento inverso para
bajar las guías de protección.

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 97


5 Mantenimiento
Comprobaciones diarias antes de comenzar el trabajo

Comprobación del estado de carga


de la batería

PELIGRO
Peligro de muerte y/o riesgo de daños importantes
en el equipo.
La batería debe cargarse y revisarse de acuerdo
con las instrucciones proporcionadas con la batería
y el cargador (si se usa un cargador externo).

CUIDADO
Riesgo de lesiones graves y/o daños importantes
en el equipo.
El electrolito contiene ácido sulfúrico, que es un
producto peligroso. Póngase guantes y gafas
cuando trabaje en la batería. En caso de contacto
con los ojos o la piel, aclárelos inmediatamente con
agua limpia y, a continuación, pida consejo médico
si es necesario. Al cargar la batería se libera
hidrógeno, que puede crear una mezcla explosiva.
No provoque chispas, no fume y mantenga las
llamas sin protección lejos de la batería que se
está cargando o se acaba de cargar. Para evitar la
acumulación de hidrógeno, mantenga la cubierta
de la batería abierta durante la carga. Cargue
la batería en una habitación bien ventilada. No
coloque objetos metálicos encima de la batería:
corre el riesgo de provocar un cortocircuito.

¾ Antes del inicio de cada turno, debe com-


probar que la batería está cargada correc-
tamente.
¾ Conecte el enchufe de la batería.
¾ Reinicie el botón de parada de emergencia
tirando hacia arriba.(1)
¾ Dé el contacto.
¾ Compruebe la carga de la batería en la
pantalla multifunción(2) (consulte «Pantalla
multifunción»).

Abrir la tapa de la batería


¾ Pare la máquina y baje los brazos de carga.
¾ Apague la máquina y retire la llave (2).
¾ Presione el botón de parada de emergencia
(1).

98 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Mantenimiento 5
Comprobaciones diarias antes de comenzar el trabajo

¾ Levante la tapa (4) hacia la horquilla hasta


su tope superior (X).
Para cerrarla, vuelva a poner la tapa (4) en
posición horizontal usando el mango.

ATENCIÓN
La tapa es un componente bastante pesado que
debe manejarse con precaución. Se recomienda el
uso de guantes.

ATENCIÓN
Mantenga sus dedos alejados de las partes móviles
para evitar cualquier riesgo de atrapamiento.

Conectar / Desconectar la batería


Desconectar la toma
¾ Inmovilizar la máquina, quitar el contacto y
retirar la llave.
¾ Abrir la tapa batería.
¾ El conector de la batería (1) se encuentra al
lado de la batería.
¾ Tirar sobre la empuñadura para desconec-
tarla.

Conectar la batería
¾ Comprobar el sentido de las conexiones.
¾ Hundir el conector móvil en el conector fijo
de la carretilla (2).

CUIDADO
Riesgo de arcos importantes y de destrucción de
los contactos.
Nunca conectar o desconectar la batería si una cor-
riente atraviesa el circuito. Verificar regularmente
el estado de los contactos de los conectores, cam-
biarlos si presentan señales de arcos y si están
quemados. Bien respetar el sentido de las pola-
ridades «+» y «-», siempre colocar «+» con «+»
y «-» con «-». No invertir los conectores. Cada
½ toma está equipada de un dedo anti-equívoco,
asegurarse de la presencia y del buen estado de
los mismos. Ellos permiten evitar todo riesgo de
inversión.

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 99


5 Mantenimiento
Comprobaciones diarias antes de comenzar el trabajo

Control del estado de los cables,


bornes y conector de batería
¾ Comprobar que los aislantes de los cables
no estén dañados y que no existan señales
de calentamiento a nivel de las conexiones.
¾ Comprobar que los bornes de salida «+» y
«-» no están sulfatados (presencia de sal
blanca).
¾ Comprobar el estado de los contactos de
los conectores de corriente y la presencia
del dispositivo anti-equívoco.
¾ Verificar el buen estado de la lengüeta de
enclavamiento del conector de la batería.
ATENCIÓN
Los puntos indicados pueden provocar incidentes
graves, pidan a nuestra red su rápida solución.

100 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Mantenimiento 5
Mantenimiento planificado según sea necesario

Mantenimiento planificado según sea necesario


Limpieza de la carretilla y del mástil
Desconecte la batería antes de limpiar el
vehículo. Los limpiadores de chorro de vapor
con un fuerte efecto desengrasante deben
usarse con mucho cuidado porque diluyen
la grasa del interior de los cojinetes. Estos
cojinetes no pueden lubricarse manualmente
y pueden dañarse permanentemente con
estos métodos de limpieza.

ATENCIÓN
Deterioro o destrucción del equipo.
Cuando use un dispositivo de limpieza, evite ex-
poner los circuitos eléctricos, motores o paneles
de aislamiento a los chorros directamente; proteja
estos elementos antes de comenzar el procedi-
miento de limpieza.

Si usa aire comprimido, elimine primero la


suciedad con un detergente frío. Antes de
comenzar las operaciones de lubricación,
limpie minuciosamente los orificios de llenado
de aceite y las zonas de alrededor, así como
los engrasadores si están colocados. Seque
minuciosamente el tractor tras la limpieza.
Si a pesar de tomar todas estas precauciones,
entra agua en el motor, debe se volver a
revisar la carretilla para evitar que se oxide
(se seca con su propio calor). También se
puede secar el motor con aire comprimido.

NOTA
Una carretilla que se limpia con frecuencia
también habrá que engrasarla a menudo.

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 101


5 Mantenimiento
Mantenimiento planificado según sea necesario

Inspección del estado de los soportes y


los protectores del mástil
Es importante comprobar el estado de las
pantallas de protección del mástil (de metal
o Macrolon) y comprobar que los soportes
están correctamente apretados.

CUIDADO
Riesgo de lesiones graves y/o daños importantes
en el equipo
No ponga las manos cerca de las piezas y conjun-
tos móviles sin bajar antes el equipo hasta el suelo
y desenchufar la batería.

102 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Mantenimiento 5
Mantenimiento planificado según sea necesario

Limpieza de la batería y sus compar-


timentos

CUIDADO
Para llevar a cabo esta delicada operación, debe
utilizar guantes resistentes a ácido, gafas y ropa de
protección. Siga las medidas de seguridad que se
han descrito en los capítulos anteriores.

ADVERTENCIA RELATIVA AL MEDIO


AMBIENTE
No utilice agua con ácido durante el vaciado.
Para obtener más información, consulte las
instrucciones de la batería.

Batería con cofre abierto


¾ Verificar si hay señales de sulfatación en el
cofre y en le chasis.
¾ Si la acumulación de sulfato es mínima,
limpie la parte superior de las celdas con un
paño húmedo.
¾ Si la acumulación de sulfato es grande,
deberá extraer la batería, aplicar un chorro
de limpieza y limpiar el bastidor.

Batería en un compartimento sellado


¾ Compruebe la presencia de electrolito
en la parte inferior del compartimento
conectando la pera de aspiración de goma
incluida con la batería al tubo del pistón de
plástico.
¾ Bombear el electrolito que pueda haberse
desbordado entre los elementos.
¾ Limpiar la parte superior de los elementos
con un trapo húmedo.

ATENCIÓN
En caso de que exista una gran acumulación
de sulfato o un derrame excesivo de electrolito,
póngase en contacto con nuestros ingenieros de
mantenimiento lo antes posible.

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 103


5 Mantenimiento
Mantenimiento planificado según sea necesario

Apertura de la tapa delantera


¾ Desenrosque los 2 tornillos (1) que fijan la
tapa en su sitio.
¾ Desmonte el soporte delantero (2), solo en
los modelos L14-L16 AS SP.
¾ Empuje hacia atrás la tapa (3).
¾ Levante la tapa (3), quítela, y déjela en el
suelo.
¾ Coloque la faja de la lengüeta (4) en el
chasis para cerrar la tapa.
¾ Vuelva a montar el soporte delantero (2),
solo en los modelos L14-L16 AS SP.
¾ Monte los 2 tornillos (1) que sujetan la tapa
(3).

ATENCIÓN
Deterioro o destrucción del equipo.
Antes de comenzar a trabajar en el vehículo
¾ Presione el botón esférico de recorte de emer-
gencia.
¾ Desenchufe el conector de la batería.

NOTA
En el modelo L14-L16 AS AP, la plataforma
debe estar bajada y los protectores laterales
levantados.

104 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Mantenimiento 5
Mantenimiento planificado según sea necesario

Desmontaje del tablero de instru-


mentos
¾ Desmonte la cubierta delantera.(3)
¾ Afloje los 2 pernos de montaje del tablero
de instrumentos.(6)(5)
¾ Afloje la tuerca de la cubierta del manillar
(solo en los modelos L14-L16 AS SP).(8)
¾ La flexibilidad del tablero de instrumentos
facilita su extracción del chasis.(5)

Desmontaje de la carcasa del mani-


llar/mando timón
¾ Desmonte la cubierta delantera.(3)
¾ Retire el tablero de instrumentos.(5)
¾ Afloje los 2 tornillos que fijan la carcasa al
chasis.( 9)(7)
¾ La carcasa del manillar (mando timón)
queda suelta.(7)
¾ Desmonte el manillar o el mando timón para
extraer completamente la carcasa.(7)

Bascular el soporte del timón (


únicamente para la versión AP )
Para acceder a la parte trasera del motor
de tracción o para efectuar los ajustes del
entrehierro del freno, hay que hacer bascular
el soporte (3) hacia atrás:
¾ Desmontar el capó delantero.
¾ Desmontar el tablero de abordo.
¾ Desenroscar la tuerca (2).
¾ Aflojar los 2 tornillos (1), dejarlos en el sitio
ya que sirven de eje de articulación.
¾ Hacer deslizar y después voltear hacia
atrás el soporte (3).

ATENCIÓN
Al bascular el soporte (3), vigilar de no tirar o dañar
el cableado de alimentación del manillar (timón)
fijado encima.

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 105


5 Mantenimiento
Mantenimiento planificado según sea necesario

Comprobación de los fusibles


¾ Quite el capó frontal para proporcionar
acceso a los fusibles de control.
El fusible de 7,5 A protege los circuitos de
control.
¾ Gire la placa del regulador (4) para acceder
a los fusibles de corriente.
El fusible de 250 A (3) protege el circuito de
alimentación de la tracción y la elevación.
El fusible de 80 A (6) protege el circuito de
alimentación de la dirección.
Recomendamos que este trabajo lo realicen
nuestros ingenieros de mantenimiento.

106 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Mantenimiento 5
Mantenimiento planificado según sea necesario

Batería con acceso vertical; extrac-


ción/sustitución
Extracción/sustitución de la batería
Al manipular baterías, asegúrese de que la
fuerza del equipo empleado (mecanismo
de elevación, eslingas, ganchos, carros,
soportes móviles) sea suficiente para el peso
de la batería.
Si está instalando una batería de sustitución,
debe tener las mismas características que la
original: peso, dimensiones del cofre, tensión
y toma de corriente. Consulte la placa de
características de la carretilla para el peso
mínimo y máximo permitidos.

ATENCIÓN
Deterioro o destrucción del equipo
La batería es una unidad pesada y frágil que debe
manipularse con cuidado. Se recomienda el uso de
guantes.

ATENCIÓN
Deterioro o destrucción del equipo
Al bajar las horquillas, asegúrese de que sus pies
no se encuentren debajo del portahorquillas.

ATENCIÓN
Deterioro o destrucción del equipo
Al enclavar e instalar la batería, mantenga los
dedos lejos de las partes móviles para evitar que
queden atrapados.

ATENCIÓN
Deterioro o destrucción del equipo
Antes de poner en marcha la máquina, asegúrese
de que el enclavamiento de la batería esté asegu-
rado (perno en posición inferior).

Cambio de la batería con un elevador


¾ Baje completamente los brazos de horquilla
y el portahorquillas.
¾ Abra y retire la cubierta del cofre de la
batería.
¾ Desenchufe el conector de la batería.

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 107


5 Mantenimiento
Mantenimiento planificado según sea necesario

¾ Coloque el marco de amarre sobre el


compartimento de la batería.
¾ Ate los ganchos de la eslinga al cofre de la
batería.
¾ Extraiga la batería.
¾ Sustituya la batería llevando a cabo estos
pasos en orden inverso.

Carga de la batería con un cargador


externo
¾ Después del trabajo, llevar la carretilla
cerca del puesto de carga.
¾ Inmovilizar la máquina, bajar las horquillas,
cortar el contacto, retirar la llave (2), hundir
el botón de paro de urgencia (1).
¾ Abrir la tapa del compartimento batería.
¾ Desconectar el conector de la batería
(ir al capitulo: conectar / desconectar el
conector).
¾ Conectar la batería al cargador.
¾ Poner el cargador en funcionamiento
siguiendo sus instrucciones especificas.
¾ Al final de la carga, cuando el cargador
esté parado, desconectar el conector del
cargador y volver a conectar la batería a la
carretilla.
¾ Cerrar la tapa. Comprobar el estado de
carga en el indicador (3) de la carretilla
después de haber puesto el contacto. La
máquina puede ser utilizada.

CUIDADO
Para evitar todo riesgo de chispas, siempre co-
nectar la batería antes de la puesta en marcha del
cargador y desconectarla después del paro del
mismo.

¾ Asegurarse que el cargador es compati-


ble con la batería de la carretilla a titulo de
tensión y de corriente de carga (ver carac-
terísticas del cargador).

108 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Mantenimiento 5
Mantenimiento planificado según sea necesario

¾ Las baterías de electrolito gelificado requie-


ren un ajuste específico del indicador de
descarga y del cargador.
¾ Al conectar la batería al cargador, respetar
las polaridades «+» y «-» (no invertir los
conectores).
¾ Los conectores van equipados de un
dispositivo que evita las inversiones,
comprobar regularmente la presencia y
el estado del dispositivo.

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 109


5 Mantenimiento
Descripción general del programa de inspección y mantenimiento

Descripción general del programa de inspección y manteni-


miento
Plan de mantenimiento tras 1.000 horas
Horario de trabajo Realizado
1000 3000 5000 7000 9000 9 8

Dependiendo del uso, las condiciones ambientales y el estilo de conducción, se


deben llevar a cabo los siguientes procedimientos en los intervalos que se muestran
arriba.
Antes de realizar los procedimientos
Si es necesario, limpie la carretilla.
Consulte los códigos de error mediante el software de diagnóstico
Reinicie el intervalo de mantenimiento mediante el software de diagnóstico
Motor de tracción
Limpie las aletas de refrigeración
Transmisión
Comprobación del nivel de aceite del reductor
Dirección/Ruedas/Frenado
Compruebe el estado y el apriete de las ruedas
Limpie y lubrique la plataforma giratoria
Freno electrohidráulico, ajuste la separación
Freno electromagnético, ajuste la separación (solo en las versiones ACC)
Compruebe que el circuito de frenos no presenta fugas
Compruebe el desgaste de la banda de rodadura de los neumáticos de las ruedas
Compruebe el apriete de las tuercas
Compruebe el montaje de los brazos de apoyo lateral
Limpie y lubrique los piñones del motor de dirección
Equipos eléctricos
Limpie el cuadro eléctrico
Compruebe los contactos y terminales de los contactores
Limpie los controladores LAC y LES con aire comprimido
Limpie los controladores de la velocidad del ventilador con aire comprimido
Compruebe y apriete los cables de conexión y las tomas de corriente

110 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Mantenimiento 5
Descripción general del programa de inspección y mantenimiento

Horario de trabajo Realizado


1000 3000 5000 7000 9000 9 8
Compruebe y ajuste la densidad de la batería y el nivel de electrolito
Compruebe los cables de la batería y los conectores
Compruebe el ajuste de los topes de goma del sistema de enclavamiento de la
batería
Compruebe que funciona el cargador
Circuitos hidráulicos
Compruebe el nivel de aceite del circuito de elevación principal
Compruebe la estanqueidad del circuito de elevación principal
Cambie el tapón de ventilación
Cambie el filtro de presión
Limpie con aire comprimido y compruebe las escobillas del motor de bomba
Mástil de elevación
Compruebe el estado de la instalación del mástil y de sus cadenas
Ajuste la longitud de las cadenas del mástil
Limpieza y lubricación de las cadenas
Lubricación del mástil
Compruebe el estado y los soportes de los protectores del mástil
Sistema de elevación
Compruebe el alcance del desgaste en los anillos y pasadores de horquilla
Compruebe que los pasadores de horquilla de las bielas del cilindro están bien
apretados
Lubrique los anillos y los pasadores de horquilla en los modelos lubricados
Comprobaciones finales
Realice una inspección visual del estado general del chasis y las horquillas
Ponga los intervalos de mantenimiento a cero en la pantalla multifunción
Realice una prueba de conducción de la carretilla

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 111


5 Mantenimiento
Descripción general del programa de inspección y mantenimiento

Plan de mantenimiento tras 2.000 horas


Horario de trabajo Realizado
2000 4000 6000 8000 10000 9 8

Dependiendo del uso, las condiciones ambientales y el estilo de conducción, se


deben llevar a cabo los siguientes procedimientos en los intervalos que se muestran
arriba.
Antes de realizar los procedimientos
Si es necesario, limpie la carretilla.
Consulte los códigos de error mediante el software de diagnóstico
Reinicie el intervalo de mantenimiento mediante el software de diagnóstico
Motor de tracción
Limpie las aletas de refrigeración
Transmisión
Cambie el aceite del engranaje de reducción
Dirección/Ruedas/Frenado
Compruebe el desgaste de la banda de rodadura de los neumáticos de las ruedas
Compruebe el apriete de las tuercas
Limpie y lubrique los piñones del motor de dirección
Ajuste la separación del freno
Compruebe que el circuito de frenos no presenta fugas
Compruebe el montaje de los brazos de apoyo lateral
Equipos eléctricos
Limpie el cuadro eléctrico
Compruebe los contactos y terminales de los contactores
Limpie los controladores LAC y LES con aire comprimido
Limpie los controladores de la velocidad del ventilador con aire comprimido
Compruebe y apriete los cables de conexión y las tomas de corriente
Compruebe y ajuste la densidad de la batería y el nivel de electrolito
Compruebe los cables de la batería y los conectores
Compruebe el ajuste de los topes de goma del sistema de enclavamiento de la
batería
Compruebe que funciona el cargador

112 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Mantenimiento 5
Descripción general del programa de inspección y mantenimiento

Horario de trabajo Realizado


2000 4000 6000 8000 10000 9 8
Circuitos hidráulicos
Compruebe el nivel de aceite del circuito de elevación principal
Compruebe la estanqueidad del circuito de elevación principal
Cambie el filtro de presión
Vacíe el circuito de elevación principal
Limpie con aire comprimido y compruebe las escobillas del motor de bomba
Sistema de elevación
Compruebe el alcance del desgaste en los anillos y pasadores de horquilla
Compruebe que los pasadores de horquilla de las bielas del cilindro están bien
apretados
Lubrique los anillos y los pasadores de horquilla en los modelos lubricados
Comprobaciones finales
Realice una inspección visual del estado general del chasis y las horquillas
Ponga los intervalos de mantenimiento a cero en la pantalla multifunción
Realice una prueba de conducción de la carretilla

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 113


5 Mantenimiento
Motor de tracción

Motor de tracción
Motor de tracción, limpieza de las
aletas de refrigeración
¾ Desenchufe el conector de la batería.
¾ Abra la tapa anterior.
¾ Retire el tablero de instrumentos.(2)
¾ Retire las guías de protección (L14-L16 AS
AP).(1)
¾ Gire la placa del manillar (mando timón)
hacia atrás para poder acceder a la parte
trasera del motor.(3)
¾ Sople el motor con aire comprimido.(3)
¾ Compruebe si existen indicios de sobreca-
lentamiento en las conexiones de los cables
de alimentación.
¾ Compruebe que las conexiones están bien
apretadas.
¾ Una vez realizada la operación, vuelva a
colocar la placa del manillar (mando timón)
y fíjela en posición.

114 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Mantenimiento 5
Transmisión

Transmisión
Compruebe el nivel de aceite del
reductor
¾ Extraiga la cubierta anterior.
¾ Gire la rueda para poder acceder al tapón
del nivel (1).
¾ Desenrosque el tapón (1); el aceite deberá
tan sólo tocar la parte inferior del orificio.
¾ Llénelo hasta el tope si es necesario.
¾ Apriete el tapón.
¾ Compruebe que no hay fugas en las juntas
ni en el eje de transmisión.

Drenaje del reductor

NOTA
Antes de efectuar esta operación, hacer girar
el reductor para calentar el aceite.
¾ Abrir el capó delantero.
¾ Levantar la máquina.
¾ Orientar el reductor con ayuda del manillar
(timón) hasta que los tapones de vaciado
(1) y de nivel (2) sean asequibles.
¾ Colocar un recipiente bajo el reductor.
¾ Desenroscar el tapón de nivel (2).
¾ Desenroscar el tapón de vaciado magné-
tico (1).
¾ Limpiar y volver a colocar el tapón de
magnético de vaciado, después de haber
cambiado la junta de estanqueidad.
LLENADO
¾ Efectuar el llenado por el orificio superior
(2) hasta el borde inferior del mismo.
¾ Apriete el tapón de cierre (2) de nuevo.

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 115


5 Mantenimiento
Transmisión

Dirección, control del piñón del


motoreductor / corona de orientación
¾ Retirar el capó delantero
¾ Verificar que el piñón del motoreductor de
la dirección (1) y la corona de orientación
(2), no están cargados de impurezas.
¾ Si necesario limpiarlos con un disolvente y
después secarlos con aire comprimido.
¾ Engrasar el piñón y la corona con silicona
en aerosol (ver tabla de lubricantes preco-
nizados).

NOTA
No engrasar con otro producto bajo el riesgo
de aglutinar el polvo.
ATENCIÓN
Al intervenir sobre el piñón y la corona de orienta-
ción, desconectar imperativamente la batería. Se
recomienda el uso de los guantes.

116 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Mantenimiento 5
Dirección / Frenado / Ruedas

Dirección / Frenado / Ruedas


Comprobación del estado y apriete
de las ruedas
¾ Eleve el vehículo de modo que las ruedas
no toquen el suelo y coloque cuidadosa-
mente el vehículo sobre bloques apropia-
dos.
¾ Compruebe que las ruedas giran libre-
mente y quite cualquier alambre que esté
enganchado y pueda obstruirlas.
¾ Compruebe el alcance del desgaste de la
banda de rodadura.
¾ Cambie las ruedas que estén desgastadas
o dañadas.
¾ Lleve a cabo la operación en la parte
DELANTERA y después en la TRASERA.

ATENCIÓN
Deterioro o destrucción del equipo
Es esencial quitar cualquier alambre que se pueda
haber enganchado alrededor del cubo de la rueda
y de los cojinetes.

Comprobación del apriete de la rueda


¾ Suba la carretilla hasta que la rueda ya no
toque el suelo y sujete la unidad cuidadosa-
mente con bloques apropiados.
¾ Extraiga la cubierta anterior.
¾ Compruebe el apriete de las tuercas en la
rueda de tracción; ajuste de par: 140 Nm.
¾ Compruebe el apriete de los pernos de
montaje de las ruedas que soportan la
carga; ajuste de par: 50 Nm.

CUIDADO
Riesgo de lesiones graves y/o daños importantes
en el equipo.
Recomendamos que se ponga guantes para
cambiar la rueda de tracción.

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 117


5 Mantenimiento
Dirección / Frenado / Ruedas

Freno electromagnético: ajuste de la


separación
IMPORTANTE
El par mecánico del freno se establece en
fábrica.
¾ Se debe comprobar el freno en la posición
frenada, es decir, sin alimentación eléctrica.
¾ Compruebe la separación del freno usando
un juego calzos de rueda.
¾ La separación original es como máximo
de 0,30 mm. la separación máxima tras un
desgaste parcial del disco es de 0,5 mm.
Por encima de dicho valor existe el riesgo
de no poder soltar completamente el freno
y el riesgo de sobrecalentamiento.
¾ Si la separación está cerca del valor límite
de 0,5 mm, debe ajustarse.
¾ Afloje los tres tornillos de fijación (3).
¾ Ajuste los tres pernos huecos (4) para
modificar la separación hasta su valor
original de 0,30 mm.
¾ Vuelva a apretar los tres tornillos de fijación
(3).
¾ Compruebe la separación entrehierro en
tres puntos a intervalos de 120°.
¾ Asegúrese de que la separación sea igual
en todo el contorno del freno.

NOTA
Use una llave plana para ajustar el perno
hueco (4) de la parte inferior del chasis.(4)
Recomendamos que este trabajo lo realicen
nuestros ingenieros de mantenimiento.

118 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Mantenimiento 5
Dirección / Frenado / Ruedas

Freno electromagnético, control


de la estanqueidad del circuito de
asistencia
¾ Comprobar el circuito hidráulico de asisten-
cia al frenado: flexible y rácores.
¾ Reapretar si es necesario los rácores (1)
del flexible (2):
• en el freno (40 Nm)
• en el grupo motorbomba (35 Nm).
¾ Limpiar la señales de aceite antes de que
alcancen los ferodos del disco del freno.
Si detectan fugas, inmovilizar la carretilla y
consulten con nuestra red.

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 119


5 Mantenimiento
Equipos eléctricos

Equipos eléctricos
Limpieza del cuadro eléctrico y
comprobación de las conexiones
¾ Desconectar la batería.
¾ Retirar el capó delantero y el tablero de
abordo.
¾ Incline el cuadro eléctrico (3) hacia atrás.
¾ Soplar la platina con aire comprimido.
¾ Comprobar que los contactos de los conec-
tores de los cableados están correctamente
embutidos.
¾ Si es necesario, apriete los terminales
de alimentación de los motores y los
interruptores.
IMPORTANTE
Cuando vuelva a colocar el cuadro eléctrico,
empuje hacia atrás los cables para evitar que
se queden atrapados.

NOTA
Proteja el panel eléctrico de la humedad.
Todos los ajustes y reparaciones los debe-
rán realizar nuestros ingenieros de manten-
imiento.
Aconsejamos confíen esta operación a
nuestra red.

120 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Mantenimiento 5
Equipos eléctricos

Equipamiento eléctrico, verificación


de los variadores LAC, LES y control
de las conexiones
Para evitar un corte eventuel después de
varios movimientos de rotación de la platina
eléctrica (3), es necesario controlar el apriete
de los bornes de potencia de los variadores
LAC (5) y LES (4):
• Par de apriete de los cables en lis bornes
del LAC: 9 Nm.
• Par de apriete de los cables en lis bornes de
la LES: 5 Nm.
• Par de apriete de los cables en los bornes
de los contactores: 9 Nm.
ATENCIÓN
Para toda intervención en un componente eléctrico,
desconectar antes la batería.

Equipo eléctrico, comprobación y


limpieza del ventilador
¾ Desenchufe el conector de la batería.
¾ Retire cualquier material que obstruya las
rejillas situadas bajo la carretilla.
¾ Retire el polvo de las aspas (5) del ventila-
dor con una pistola de aire comprimido y un
cepillo corto.
¾ Vuelva a conectar la batería.
¾ El ventilador debe girar cuando se acciona
el circuito.

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 121


5 Mantenimiento
Equipos eléctricos

Comprobación del estado de cables,


terminales y conector de la batería
¾ Compruebe que el aislamiento del cable
no esté dañado y que no existan signos de
sobrecalentamiento en las conexiones.
¾ Compruebe que los terminales de salida
«+» y «-» no presenten depósitos de
sulfatos (presencia de sales blanquecinas).
¾ Compruebe el estado de los contactos de la
toma de corriente y la presencia del pasador
llave.
¾ Compruebe el estado del enchufe plano de
seguridad del conector de la batería.

ATENCIÓN
Puesto que los defectos anteriores pueden provo-
car graves incidentes, pida a nuestros ingenieros
de servicio que los rectifiquen lo antes posible.

122 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Mantenimiento 5
Equipos eléctricos

Mantenimiento de la batería
Las operaciones descritas a continuación son
para baterías de plomo con electrolito líquido.
Para baterías con electrolito gel, que se
supone que «no necesitan mantenimiento»,
consulte las instrucciones del fabricante.
CUIDADO
Evite el contacto con el ácido. No provoque un cor-
tocircuito. Consulte el apartado de recomendacio-
nes para las comprobaciones diarias. El electrolito
contiene ácido sulfúrico, que es un producto peli-
groso. Póngase guantes y gafas cuando trabaje
en la batería. En caso de contacto con los ojos o la
piel, aclárelos inmediatamente con agua limpia y, a
continuación, pida consejo médico si es necesario.
Al cargar la batería se libera hidrógeno, que puede
crear una mezcla explosiva. No provoque chispas,
no fume y mantenga las llamas sin protección lejos
de la batería que se está cargando o se acaba de
cargar. Para evitar la acumulación de hidrógeno,
mantenga la cubierta de la batería abierta durante
la carga. Cargue la batería en una habitación bien
ventilada. No coloque objetos de metal sobre la
batería: existe riesgo de cortocircuito.

Equipo eléctrico, inspección del nivel de


electrolito y reposición del nivel con agua
¾ Esta comprobación y cualquier acción de
reposición del nivel que sea necesaria debe
llevarse a cabo cada semana, sólo tras
cargar una batería de plomo abierta.
¾ Quite el contacto, abra el capó, desconecte
el enchufe de la batería.
¾ Compruebe el nivel, que debería estar por
encima del zócalo del enchufe, ligeramente
por encima de la protección de salpicadu-
ras.
¾ Añada agua destilada hasta rellenar las
celdas con un nivel de agua bajo.
¾ Después vuelva a colocar los tapones.

ATENCIÓN
Rellénelo sólo con agua destilada. No lo rellene
nunca antes de la carga (riesgo de desborda-
miento). No rellene las celdas más de la cuenta.

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 123


5 Mantenimiento
Equipos eléctricos

NOTA
Si desea obtener más información, consulte
las instrucciones proporcionadas con la
batería.

Equipo eléctrico, comprobación de la


densidad del electrolito
La medición de la densidad proporciona una
indicación precisa del estado de carga de
cada celda solo en las baterías de plomo
abiertas. Esta medida se puede tomar antes
o después de la carga:
• Densidad mínima, batería 80% descar-
gada; 1.14
• Alta densidad, batería 100% cargada; 1.29
a 1.32 (dependiendo de la marca).
¾ Recomendamos que mida la densidad
cada 1 ó 2 semanas.
¾ Anote los valores en el libro de registro de
la batería.
¾ Levante la tapa de cada tapón de las celdas
como se describe anteriormente.
¾ Use un acidímetro para medir con precau-
ción la densidad de cada celda.
¾ Vuelva a colocar los tapones después de la
medición.

NOTA
Si la densidad en las celdas es diferente o está
muy baja en algunas, póngase en contacto
con nuestros ingenieros de servicio. Dejar
que la carga de la batería baje de 1,14 es muy
perjudicial para su vida útil.

124 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Mantenimiento 5
Equipos eléctricos

Equipo eléctrico, comprobación del


estado de los cables, terminales y
enchufes de la batería
¾ Compruebe que el aislamiento del cable
no esté dañado y que no existan signos de
sobrecalentamiento en las conexiones.
¾ Compruebe que los terminales de salida
+ y - no presenten depósitos de sulfatos
(presencia de sales blanquecinas).
¾ Compruebe el estado de los contactos de
las salidas de corriente y la presencia del
pasador llave.

ATENCIÓN
Deben sustituirse todos los enchufes de la batería
que presenten deterioro para evitar que se da-
ñen los componentes electrónicos. Use siempre
conectores macho y hembra de la batería de la
misma marca.

ATENCIÓN
Puesto que los defectos anteriores pueden provo-
car graves incidentes, pida a nuestros ingenieros
de servicio que los rectifiquen lo antes posible.

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 125


5 Mantenimiento
Circuitos hidráulicos

Circuitos hidráulicos
Comprobación del nivel de aceite
Para comprobar el nivel de aceite hidráulico:
¾ Baje del todo los brazos de carga.
¾ Presione el botón esférico de recorte de
emergencia.
¾ Extraiga la cubierta anterior.
¾ El nivel de aceite (7)DEBE estar centrado
entre las marcas mín. y máx. del depósito
para que las funciones de la carretilla
funcionen correctamente.
¾ Si es necesario, desenrosque el tapón y
reponga el nivel.(8)
¾ A continuación, vuelva a colocar y apretar
el tapón.

ATENCIÓN
Deterioro o destrucción del equipo
Use siempre un aceite hidráulico que cumpla las
especificaciones (consulte cuadro de lubricación).

Comprobación de fugas en los circuitos


¾ Inspeccione el circuito hidráulico:
• tuberías rígidas;
• manguitos y conexiones entre el grupo
motobomba y los cilindros;
¾ Si es necesario, apriete las conexiones.
¾ Compruebe que las mangueras estén
unidas correctamente y que no muestren
signos de desgaste por fricción.
Si detecta una fuga, póngase en contacto con
nuestros ingenieros de mantenimiento.

Limpieza del tapón de ventilación del


depósito hidráulico
¾ Baje el mecanismo de elevación.
¾ Desenrosque el tapón.
¾ Limpie el filtro del tapón del respiradero con
aire comprimido.

126 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Mantenimiento 5
Circuitos hidráulicos

Sustitución del filtro de presión


hidráulica

1 Filtro hidráulico de 20 µm
2 Válvula principal limitadora de presión

¾ Desenrosque el tapón (1).


¾ Inserte un tornillo de tipo M6 en el filtro (3)
¾ Retire el filtro (3) con cuidado.
¾ Lubrique la junta tórica antes de sustituir el
filtro (4)
¾ Monte con cuidado el filtro nuevo y la junta
tórica (consulte la ilustración)
¾ Apriete el tapón (1) a un par de 70 Nm.

Ajuste de la válvula principal limitadora


de presión «2»
¾ Desmonte el tapón de seguridad (6)
¾ Afloje la contratuerca (4)
¾ Ajuste la presión de la válvula limitadora de
presión con una llave Allen (5)
¾ Para aumentar el ajuste de la válvula
limitadora de presión, gire la llave (5) en
el sentido de las agujas del reloj.
¾ Para disminuir el ajuste de la válvula
limitadora de presión, gire la llave (5) en
el sentido contrario a las agujas del reloj.

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 127


5 Mantenimiento
Circuitos hidráulicos

¾ Una vez ajustada la presión de la válvula li-


mitadora de presión, fije al ajuste apretando
la contratuerca (4)

NOTA
Solo el personal autorizado por Linde debe
realizar esta operación.

128 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Mantenimiento 5
Circuitos hidráulicos

Cambio de las escobillas del motor


de bomba
¾ Baje el mecanismo de elevación.
¾ Desenchufe el conector de la batería.
¾ Desconecte los 2 cables de alimentación
del motor (4)
¾ Tome nota de las posiciones de los termi-
nales de alimentación del motor (4) con
respecto al grupo motobomba.
¾ Desenrosque las 2 varillas tensoras (1)
¾ Desmonte el collarín de inspección de las
escobillas.
¾ Haga girar el motor para acceder a la
escobilla correspondiente (2)
¾ Levante los muelles de presión de las
escobillas (3)
¾ Retire las escobillas (2) de su guía.
¾ Sustituya las escobillas.

NOTA
No monte escobillas nuevas en un colector
desgastado (5).

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 129


5 Mantenimiento
Circuitos hidráulicos

Drenaje del circuito


¾ Baje la horquilla hasta el suelo para eliminar
la presión del circuito hidráulico.
¾ Quite el contacto y desenchufe el conector
de la batería.
¾ Use el kit de drenaje por aspiración.
¾ Extraiga el filtro del respiradero e introduzca
el tubo flexible de descarga a través de la
boca de llenado hasta el fondo del depósito.
¾ Drene el aceite.

NOTA
No se recomienda desarmar el grupo moto-
bomba.

Llenado
¾ Reponga el nivel del depósito a través del
orificio de llenado.
¾ Cambie el filtro de ventilación .
¾ Apriete el tapón.
¾ Accione varias veces el mecanismo de ele-
vación y purgue el circuito con los tornillos
situados en los cilindros de elevación.
ATENCIÓN
Deterioro o destrucción del equipo
Use siempre un aceite hidráulico que cumpla las
especificaciones (consulte la tabla de lubricación).

130 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Mantenimiento 5
Mástil de elevación

Mástil de elevación
Mantenimiento específico del mástil
Comprobación del estado del soporte
del mástil y sus cadenas
¾ Limpie a fondo los raíles de guía del mástil
y las cadenas.
¾ Inspeccione las superficies para ver si
presentan desgaste y compruebe el giro
de los rodillos.
¾ Inspeccione las cadenas para ver si pre-
sentan desgaste, especialmente alrededor
de las poleas de retorno.
¾ Compruebe las fijaciones y anclajes de las
cadenas.
¾ Sustituya cualquier cadena desgastada o
que presente una elongación superior al
3%.
¾ Inspeccione los elementos de fijación entre
el mástil y el chasis.
¾ Inspeccione los collarines de fijación de los
cilindros del mástil.

Ajuste de la longitud de las cadenas del


mástil

NOTA
Dependiendo del uso de la carretilla, las
cadenas pueden deformarse y alargarse,
por lo que se deberán ajustar regularmente.

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 131


5 Mantenimiento
Mástil de elevación

¾ Baje el mástil completamente.


¾ Afloje la contratuerca.(2)
¾ Tense ligeramente las cadenas apretando
la tuerca.(1)
¾ Vuelva a apretar la contratuerca.(2)

ATENCIÓN
Deterioro o destrucción del equipo.
Tras este ajuste, compruebe que el carro de ele-
vación no llega al tope mecánico del mástil. Si así
sucede, afloje o sustituya las cadenas. Aconseja-
mos que confíe esta operación a un especialista de
nuestra red.

Limpieza y lubricación de las cadenas

NOTA
Si la cadena de elevación está demasiado
sucia, se deberá limpiar.
¾ Coloque un recipiente debajo del elevador.
¾ Límpielo con un producto a base de para-
fina (aceite, gasóleo, etc). Siga las reco-
mendaciones de seguridad del fabricante.
¾ Si usa un chorro de vapor, no use aditivos.
¾ Seque la cadena y sus articulaciones con
aire comprimido. Mueva la cadena con
frecuencia durante esta operación.
¾ Lubrique inmediatamente la cadena
usando un lubricante para cadenas en ae-
rosol.
ATENCIÓN
Deterioro o destrucción del equipo.
Las cadenas son dispositivos de seguridad. El
uso de detergentes en frío, productos químicos,
ácido o productos a base de cloro puede destruir
las cadenas.

NOTA
No se aconseja el uso de dispositivos de
limpieza con líquido a alta presión.

132 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Mantenimiento 5
Mástil de elevación

PELIGRO
Peligro de muerte y/o riesgo de daños importantes
en el equipo.
En las carretillas equipadas con protección del má-
stil Macrolon, limpie a fondo la pantalla traslúcida
después de la lubricación.

Lubricación del mástil


¾ Recubra las superficies de guía, las poleas
de retorno y las cadenas con un lubricante
especial para cadenas en aerosol.

NOTA
Si el equipo se usa en la industria alimentaria,
use un lubricante seco en lugar de un aerosol.

Inspección del estado de los soportes y


los protectores del mástil
Es importante inspeccionar el estado de las
pantallas protectoras del mástil así como
comprobar que sus soportes están bien
apretados.

CUIDADO
Riesgo de lesiones graves y/o daños importantes
en el equipo.
Mantenga las manos alejadas de las piezas y
conjuntos móviles sin bajar antes el equipo hasta el
suelo y desenchufar la batería.

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 133


5 Mantenimiento
Mástil de elevación

134 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


6

Hoja de datos
6 Hoja de datos
Hoja de datos L14AS-L16AS, tipo 131

Hoja de datos L14AS-L16AS, tipo 131

136 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Hoja de datos 6
Hoja de datos L14AS-L16AS, tipo 131

DESCRIPCIÓN

1.1 Fabricante FENWICK-LINDE

L14/16AS

1.2 Tipo de modelo ACC SP AP


Método de propulsión: batería, diésel,
1.3 Batería (3 Pzs)
gasolina, LPG, electricidad
Conducción: manual, acompañante a pie,
1.4 Peatón De pie De pie
de pie, sentado, selección de pedidos
1.5 Capacidad nominal Q (kg) 1.400/1.600 1.400/1.600 1.400/1.600
c
1.6 Centro de gravedad (mm) 600 600 600
Distancia desde el perno de las ruedas de x
1.8 (mm) 643
carga a las horquillas delanteras
y
1.9 Base de ruedas 1.449 1)
(mm)

PESO ACC SP AP
2.1 Peso en orden de marcha (±10%) kg 1.470 3) 6) 1.525 3) 6) 1.495 3) 6)
Carga por eje cargado, extremo de trac- 900/2.170 980/2.195 980/2.195
2.2 kg
ción/extremo de carga (±10%) 2) 6) 2) 6) 2) 6)
Carga por eje descargado, extremo de 960/510 1.040/485 1.010/485
2.3 kg
tracción/extremo de carga (±10%) 3) 2) 6) 2) 6) 2) 6)

RUEDAS
Neumáticos: semimacizos, blandos,
3.1 Caucho/poliuretano
inflables, poliuretano, caucho
Øxl
3.2 Dimensiones de ruedas motrices Ø254 x 102
(mm)
Øxl
3.3 Tamaños de rueda, extremo de carga Ø 85 x 85
(mm)
Øxl
3.4 Dimensiones de ruedas adicionales Ø100 x 40
(mm)
Número de ruedas en el extremo fin de
3.5 tracción/extremo de carga (x = rueda de 1x+2/2
tracción)
Anchura de la banda de rodadura del lado
3.6 mm -
de la tracción (±5 mm)
Anchura de la banda de rodadura del lado
3.7 mm 1.030/1.330/1.480
de la carga (±5 mm)

Dimensiones ACC SP AP
h1
4.2 Altura del mástil bajado 1.990 4) 5)
(mm)

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 137


6 Hoja de datos
Hoja de datos L14AS-L16AS, tipo 131

Dimensiones ACC SP AP
h2
4.3 Elevación libre 150 4) 5)
(mm)
h3
4.4 Elevar 2.924/2.844 4) 5)
(mm)
h4
4.5 Altura del mástil desplegado 3.460/3.380 4) 5)
(mm)
Altura de la plataforma del operador en h7
4.8 - 160 160
posición baja (mm)
Altura del manillar en posición de conduc- h14
4.9 1.103/1.287 1.160 1.103/1.287
ción, mín./máx. (mm)
h13
4.15 Altura de las horquillas en posición bajada 46
(mm)
l1
4.19 Longitud total 2.153 1) 2.618 1) 2.560 1)
(mm)
Longitud hasta la parte anterior de las l2
4.20 773 1) 1.238 1) 1.180 1)
horquillas (mm)
b1/b2
4.21 Ancho total 790/1.160/1.460/1.610
(mm)
s/e/l
4.22 Dimensiones de la horquilla 40/80/1.150
(mm)
4.23 Carro portahorquillas, DIN 1573 tipo A o B ISO 2B
b3
4.24 Ancho del portahorquillas 800 1.000 1.100
(mm)
Distancia exterior entre horquillas, b5
4.25 1.160 1.460 1.610
mín./máx. (mm)
Distancia interior entre brazos de carga, b4
4.26 900/1.200/1.350
mín./máx. (mm)
Franqueo vertical del suelo, debajo del m1
4.31 95
mástil (mm)
Franqueo vertical del suelo al centro de la m2
4.32 25
base de ruedas (mm)
Anchura de pasillo con un palet transver- Ast
4.33 2.669 1) 3.174 1) 3.054 1)
sal de 1.000 x 1.200 (mm)
Anchura de pasillo con un palet longitudi- Ast
4.34 2.555 1) 3.060 1) 2.940 1)
nal de 800 x 1.200 (mm)
Wa
4.35 Radio de giro 1.669 1) 2.174 1) 2.054 1)
(mm)

PRESTACIONES ACC SP AP
Velocidad de marcha, con carga/sin carga
5.1 km/h 6/6 10/10 7) 10/10 7)
(±5%)
Velocidad de transferencia avance/retro-
km/h 2,6/2,6
ceso (horquilla superior)
5.2 Índice de elevación, cargado/descargado m/s 0,11/0,23

5.3 Índice de bajada, cargado/descargado m/s 0,29/0,39

138 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Hoja de datos 6
Hoja de datos L14AS-L16AS, tipo 131

PRESTACIONES ACC SP AP
Pendiente, con carga/sin carga; 30 minu-
5.7 % - - -
tos
Pendiente máxima, con carga/sin carga,
5.8 % 13/24
5 minutos
Tiempo de aceleración, con carga/sin
5.9 F 1,64/1,39 1,54/1,39 1,54/1,39
carga sobre una distancia de un metro
Electroma-
5.10 Freno de servicio Electrohidráulico
gnético

CONDUCCIÓN ACC SP AP
6.1 Motor de tracción, 60 minutos kW 3
Motor de elevación al 15% de su régimen
6.2 kW 3
nominal
Batería de acuerdo con DIN 43 531/35/36
6.3 3 Pzs SV
A, B, C, no
Tensión y capacidad de la batería (des-
6.4 V/Ah 24/240
carga en 5 horas)
6.5 Peso de la batería (±10%) kg 200
Consumo de energía de acuerdo con ciclo
6.6 kWh 1,36 1,36 1,36
VDI

OTROS ACC SP AP
8.1 Control de velocidad LAC
8.4 Ruido para el operador dB (A) 70
Vibraciones en la plataforma (EN 13059) m/s² - 1.6

1) Con chasis 3 Pzs


2) Peso según la línea 2.1
3) Con batería, línea 6.5
4) Mástil 2844S para L16AS/Otro mástil:
consulte la tabla
5) Mástil 2924S para L16AS/Otro mástil:
consulte la tabla
6) Valor para L16AS
7) Limitación a 6 km/h con carga mayor o igual
a 1,5 m

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 139


6 Hoja de datos
Lista de mástiles

Lista de mástiles
L14 AS Tipos de mástil 1924S 2424S 2924S 3324S 3824S 4224S 4724S
h3 Elevación (mm) 1.924 2.424 2.924 3.324 3.824 4.224 4.724
Altura de elevación +
h3 + h13 1.970 2.470 2.970 3.370 3.870 4.270 4.770
horquilla (mm)
Altura del mástil HT
h1 1.490 1.740 1.990 2.190 2.440 2.640 2.890
retraído (mm)
Altura del mástil HT
h4 2.503 3.003 3.503 3.903 4.403 4.803 5.303
extendido (mm)
h2 Elevación libre (mm) 150 150 150 150 150 150 150

L14 AS Tipos de mástil 1924D 2424D 2924D 3324D 3824D


h3 Elevación (mm) 1.924 2.424 2.924 3.324 3.824
Altura de elevación + hor-
h3 + h13 1.970 2.470 2.970 3.370 3.870
quilla (mm)
h1 Altura del mástil HT retraído (mm) 1.415 1.665 1.915 2.115 2.365
Altura del mástil HT exten-
h4 2.503 3.003 3.503 3.903 4.403
dido (mm)
h2 Elevación libre (mm) 879 1.379 1.462 1.662 1.912

L16 AS Tipos de mástil 1844S 2344S 2844S 3244S 3744S 4144S 4644S
h3 Elevación (mm) 1.844 2.344 2.844 3.244 3.744 4.144 4.644
Altura de elevación +
h3 + h13 1.890 2.390 2.890 3.290 3.790 4.190 4.690
horquilla (mm)
Altura del mástil HT
h1 1.490 1.740 1.990 2.190 2.440 2.640 2.890
retraído (mm)
Altura del mástil HT
h4 2.423 2.923 3.423 3.823 4.323 4.723 5.223
extendido (mm)
h2 Elevación libre (mm) 150 150 150 150 150 150 150

L16
Tipos de mástil 1844D 2344D 2844D 3244D 3744D 4266T 4716T 5316T
AS
h3 Elevación (mm) 1.844 2.344 2.844 3.244 3.744 4.266 4.716 5.316
Altura de
h3 +
elevación + 1.890 2.390 2.890 3.290 3.790 4.312 4.762 5.362
h13
horquilla (mm)
Altura del mástil
h1 1.415 1.665 1.915 2.115 2.365 1.915 2.065 2.265
HT retraído (mm)

140 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Hoja de datos 6

Altura del mástil


h4 HT extendido 2.423 2.923 3.423 3.823 4.323 4.845 5.295 5.895
(mm)
Elevación libre
h2 879 1.129 1.379 1.579 1.829 1.379 1.529 1.729
(mm)

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 141


6 Hoja de datos

142 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Índice
g

A Cambio de sentido de desplazamiento . . 38


Cambio de sentido de la marcha . . . . . . . 60
Aceite hidráulico para cámaras
frigoríficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 Cambio del código PIN (en el modo de
código digital) . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Aceite para transmisiones . . . . . . . . . . . 89
Capacidad: L14-16AS . . . . . . . . . . . . . . 68
Advertencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Capacidad: L14AS L16AS . . . . . . . . . . . 68
Ajuste de la longitud de las cadenas del
mástil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 Características técnicas para
inspección y mantenimiento . . . . . 88
Ajuste de la separación de los brazos
de horquilla . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 Carga de la batería . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Ajuste de la separación del freno . . . . . 118 Cargador externo . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Ajuste de la válvula principal limitadora Códigos de error . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
de presión . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 Colocar una carga en el suelo . . . . . . 72, 76
Ajuste del brillo de la pantalla . . . . . . . . . 24 Comentarios generales sobre el
Almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . 82
Antes de dejar la máquina . . . . . . . . 73, 77 Comprobación de los guardarraíles de
seguridad L14-16ASAP . . . . . . . . 97
Apertura de la tapa delantera . . . . . . . . 104
Comprobación de los mandos de
Apiladora de palés eléctrica L14-16 AS
elevación/bajada . . . . . . . . . . . . . 92
tipo 131 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Comprobación de seguridad de la
Apilar una carga . . . . . . . . . . . . . . . . 72, 76
lanza L14-16AS AP . . . . . . . . . . . 96
Arranque en pendiente . . . . . . . . . 42, 53, 62
Comprobación del apriete de la rueda . . 117
B Comprobación del estado de cables,
terminales y piezas de empalme . 122
Bascular el soporte del timón . . . . . . . . 105 Comprobación del estado del soporte
Batería del mástil y sus cadenas . . . . . . . 131
Limpieza de la batería . . . . . . . . . . . 103 Comprobación del estado y apriete de
Batería con acceso vertical; extrac- las ruedas . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
ción/sustitución . . . . . . . . . . . . . 107 Comprobación del inversor de
Batería con cofre abierto . . . . . . . . . . . 103 seguridad L14-16AS AP . . . . . . . . 96
Batería en un compartimento sellado . . 103 Comprobaciones antes del uso por
Bocina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 primera vez . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Bote de aerosol para cadenas . . . . . . . . 89 Comprobaciones diarias antes de
utilizarse . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Botón de parada de emergencia . . . . . . . 46
Comprobaciones generales periódicas
Botón esférico de recorte de emergen-
en las carretillas . . . . . . . . . . . . . . 12
cia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37, 57, 95
Condiciones climáticas . . . . . . . . . . . . . . . 2
C Conducción y uso de la plataforma de
altura regulable . . . . . . . . . . . . . . 45
Calendario de operaciones de
Conducción, conductor en la plataforma . 47
inspección y mantenimiento . . . . . 83
Conducción, conductor en plataforma
Cambio de dirección en desplaza-
fija . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
miento hacia delante . . . . . . . . . . 40
Conducción, modo peatón . . . . . . . . . . . 50
Cambio de la batería con un elevador . . 107
Conducción, operador peatón . . . . . . . . 36
Cambio de las escobillas del motor de
bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 Conectar la batería . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 143


Índice
g

Configuración de fecha y hora . . . . . . . . 24 Diagrama hidráulico opción de


Configuración de la pantalla multifun- sobrealimentador . . . . . . . . . . . . 154
ción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Diagrama hidráulico(sin compresor) . . . 152
Configuración del ingeniero de Dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39, 46, 57
mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . 25 Dirección de giro en el desplazamiento
Consumibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 hacia delante . . . . . . . . . . . . . 47, 58
Contraste de la pantalla . . . . . . . . . . . . . 23 Dispositivo de seguridad para el mástil
Control cables, bornes y conector de de elevación doble . . . . . . . . . . . . 86
batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Control de elevación . . . . . . . . . . . . . . . 66
E
Control de estanqueidad del circuito de Elevación del empujador . . . . . . . . . . . . 79
asistencia al frenado . . . . . . . . . 119 Encendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Control de la bocina . . . . . . . . . . . . . . . . 65 Encendido de la carretilla con el código
Control de las conexiones . . . . . . . . . . 121 digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Control del piñón del motoreductor / Encendido de la carretilla con la llave
corona de orientación . . . . . . . . . 116 de contacto (versión estándar) . . . 22
Controles L14AS/L16AS (Acc) y (AP) . . . 17 Envergadura de los brazos de carga . . . . 80
Controles L14AS/L16AS (SP) . . . . . . . . . 18 Equipos eléctricos
Limpieza del cuadro eléctrico
D y comprobación de las
conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Declaración de conformidad de la CE . ... 4
Eslinga, elevación, arrastre y retirada
Densidad de los electrolitos de la
del mástil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Estabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Desconectar la batería . . . . . . . . . . . . . . 99
Estado de carga de la batería . . . . . . . . . 98
Desconexión de la carretilla (en el
modo de código digital) . . . . . . . . . 26 Estado de los cables, terminales y
enchufes de la batería . . . . . . . . 125
Descripción de uso . . . . . . . . . . . . . . . ... 2
Etiquetas L14–16AS (ACC y AP) . . . . . . 14
Desmontaje de la carcasa del
manillar/mando timón . . . . . . . . . 105 Etiquetas L14AS – L16AS SP . . . . . . . . . 15
Desmontaje del tablero de instrumen- Extracción de la batería . . . . . . . . . . . . 107
tos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Desplazamiento hacia adelante . . . . . . . 37
F
Desplazamiento hacia atrás . . . . . . . . . . 38 Frenado automático . . . . . . . . . . . . . 64, 91
Diagrama de circuitos para controles Frenado invirtiendo el sentido de la
L14AS - L16AS (ACC.) . . . . . . . . 158 marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . 64, 91
Diagrama de circuitos para controles Freno de estacionamiento . . . . . . . . . . . 91
L14AS - L16AS (AP) . . . . . . . . . . 160 Fusibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Diagrama de circuitos para controles
L14AS - L16AS (SP) . . . . . . . . . . 162 G
Diagrama de circuitos: activación de Grasa multiusos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
elevación según la altura de los
Grasa para coronas dentadas y anillos
guardarraíles . . . . . . . . . . . . . . . 164
de dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Diagrama del circuito de alimentación
L14AS–L16AS . . . . . . . . . . . . . . 156

144 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Índice
g

H Medidas de seguridad para el mástil de


elevación tripe . . . . . . . . . . . . . . . 87
Hoja de datos L14AS-L16AS, tipo 131 . 136
Movimiento hacia atrás . . . . . . . . . . . . . 59
I Movimiento hacia delante . . . . . . . . . . . . 59

Identificación del sentido de la N


marcha . . . . . . . . . . . . . . . 37, 45, 56
Nivel de electrolito y reposición del
Indicador multifunción . . . . . . . . . . . . . . 19
nivel de agua de la batería . . . . . 123
Inspección del estado de los sopor-
tes y los protectores del más- P
til . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102, 133
Instrucciones para utilizar el L14-16AS Pendientes ascendentes . . . . . . . 41, 52, 61
(ACC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Pendientes descendentes . . . . . . 42, 53, 62
Instrucciones para utilizar el L14-16AS Plan de mantenimiento para uso
(AP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 intensivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Instrucciones para utilizar el L14-16AS Plan de mantenimiento para uso normal . 83
(SP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 Plan de mantenimiento tras 1.000 ho-
Interruptor de seguridad de dos ras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
posiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 Plan de mantenimiento tras 2.000 ho-
ras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
L Posición de conducción a 45° . . . . . . . . . 58
La carretilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 2 Posición de conducción hacia delante . . . 59
Lectura de la etiqueta de capacidad . . . . 69 Prueba de dispositivos de seguridad . . . . 95
Limpieza de la carretilla y del mástil . . . 101 Prueba de dispositivos de seguridad
Limpieza de las aletas de refrigeración específicos para los modelos
del motor de tracción . . . . . . . . . 114 L14-L16AS (AP) . . . . . . . . . . . . . . 96
Limpieza y lubricación de las cadenas . . 132 Prueba de la dirección de L14-16AS
ACC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Líquido hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Prueba de la dirección de L14-16AS AP . 93
Lubricación del mástil . . . . . . . . . . . . . . 133
Prueba de la dirección de L14-16AS SP . 94
Lubricantes recomendados . . . . . . . . . . 89
Prueba de la dirección eléctrica . . . . . . . 93
M Prueba de los controles de dirección . . . . 90
Manejo de carga, modo montado SP . . . 74 Prueba de los frenos . . . . . . . . . . . . . . . 91
Manejo de cargas con (ACC) y Puesta en marcha . . . . . . . . . . . . . . 45, 56
(plataforma elevada AP) . . . . . . . . 70
R
Manipulación de los consumibles . . . . . . 11
Mantenimiento de la batería . . . . . . . . . 123 Recogida de una carga del suelo . . . 70, 74
Mantenimiento específico del mástil . . . 131 Recogida de una carga en altura . . . . 73, 77
Mantenimiento según sea necesario . . . . 83 Reductor
Mástil de elevación doble . . . . . . . . . . . . 86 Compruebe el nivel de aceite del
reductor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
Mástil de elevación estándar . . . . . . . . . 85
Remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Mástil de elevación triple . . . . . . . . . . . . 87
Medidas de seguridad para el mástil de Requisitos legales de comercialización . . . 4
elevación estándar . . . . . . . . . . . . 85 Retirada del mástil . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 145


Índice
g

Riesgos residuales . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 T
S Tapa de la batería . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Testigo del freno de estacionamiento . . . 26
Seguridad al tomar una curva:
Tipos de mástil de elevación . . . . . . . . . . 85
limitación de velocidad . . . . . . . . . 40
Trabajo en el mástil de elevación . . . . . . 85
Seguridad en las curvas: limitación de
velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . 47, 58 Transmisión
Símbolos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Drenaje del reductor . . . . . . . . . . . . 115
Sistema de frenos electrohidráulico de Transporte de la carretilla . . . . . . . . . . . . 80
seguridad o de estacionamiento . . 63 Transporte de una carga . . . . . . . . . 71, 75
Sistema de frenos, bocina . . . . . . . . . . . 63
U
Sistema hidráulico
Comprobación de fugas en los Uso de la carretilla en una pen-
circuitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 diente . . . . . . . . . . . . . . . . 41, 52, 61
Comprobación del nivel de aceite . . 126 Uso del mástil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Drenaje del circuito . . . . . . . . . . . . . 130 Uso no permitido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Limpieza del tapón de ventilación
del depósito hidráulico . . . . . . . . 126 V
Llenado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 Ventilador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Suspensión del vehículo . . . . . . . . . . . . 78 Verificación de los variadoresLAC,
Sustitución de la batería . . . . . . . . . . . . 107 LES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Sustitución del filtro de presión Vista general L14AS - L16AS . . . . . . . . . 16
hidráulica . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127

146 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Linde Material Handling GmbH

131 807 03 04 ES – 02/2011


Empujador eléctrico

Manual original

Anexos L14AS, L16AS


131 807 03 04 ES – 02/2011
7

Diagramas
7 Diagramas
Diagrama hidráulico (sin compresor)

Diagrama hidráulico (sin compresor)

152 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Diagramas 7
Diagrama hidráulico (sin compresor)

1 Cilindros de elevación alta 7 Válvula de solenoide de retén de carga 2Y11 14 Cartucho del filtro 20 µm
2 Válvulas de seguridad del cilindro 8 Válvula de retención 15 Caperuza de relleno con filtro de ventilación
3 Asistencia al freno* 9 Válvula de seguridad
4 Filtro 100 µm 10 Diafragma Ø=1,2 mm unido a la válvula de
5 Válvula de solenoide de descenso propor- seguridad (9)
cional 2Y3 11 Válvula principal de liberación de la presión
6 Equilibrio de presión* vinculado a la válvula 12 Bomba
de solenoide proporcional 13 Tanque hidráulico

*: sólo en las versiones AP y SP

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 153


7 Diagramas
Diagrama hidráulico opción de sobrealimentador

Diagrama hidráulico opción de sobrealimentador

7B7
4 P

S LP B LI
100µm
5

2Y3 8 2Y11

7
9

15 14

13 18

19
T
2Y13
23 20
2M1
37201_07-003

21 22

154 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Diagramas 7
Diagrama hidráulico opción de sobrealimentador

1 Cilindros de elevación alta 8 Compensación de presión * unida a la 15 Válvula antirretorno del circuito de elevación 21 Pantalla de succión
2 Válvulas de seguridad de los cilindros válvula solenoide proporcional inicial 22 Depósito hidráulico
4 Presostato 7B7 (ajustado a 95 bares: 9 Válvula solenoide del retén de carga 2Y11 16 Distribuidor 2Y12 23 Bomba del sobrealimentador
control 2Y13) 13 Válvula solenoide de control de sobreali- 18 Cartucho de filtro 20 µm
5 Tamiz 100 µm mentador 2Y13 19 Válvula de descarga de presión principal
7 Válvula solenoide 2Y3 de bajada proporcio- 14 Válvula de seguridad del circuito de eleva- ajustada a 240 bares
nal ción alta + Ø = 1,2 mm unido al diafragma 20 Bomba principal

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 155


7 Diagramas
Diagrama del circuito de alimentación L14AS–L16AS

Diagrama del circuito de alimentación L14AS–L16AS

156 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Diagramas 7
Diagrama del circuito de alimentación L14AS–L16AS

Alimentación G1 Batería (1) X1 Enchufe hembra de la batería (1) OG Naranja


1A1 Módulo de los elementos de mando de la 1K2 Interruptor de tracción (9) BN Marrón
tracción (7-22) 3K1 Interruptor de dirección (26) Leyenda: códigos de cables eléctricos GN Verde
3A1 Módulo de elementos de mando de la 1M1 Motor de tracción (14-17) Code Color VT Morado
dirección (25-35) 2M1 Motor de elevación (20–22) BK Negro RD Rojo
1F1 Fusible de tracción de 250 A (9) 3M1 Motor de dirección (31-33) WH Blanco YE Amarillo
3F1 Fusible de dirección de 80 A (26) 7S1 Botón de parada de emergencia (1) BU Azul GY Gris

Si no hay información sobre el color, los cables


de alimentación son negros.

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 157


7 Diagramas
Diagrama de circuitos para controles L14AS - L16AS (ACC.)

Diagrama de circuitos para controles L14AS - L16AS (ACC.)


A OG

L+ WH 1.5² RD (98 )

WH 1.5²
:1 6X2 :5

GY (111 ) RD (98 )

GY (3)
GY (2)
D 1F3 7,5A :1

GY (111)
GY (110 ) 1,5²

RD ( 605 )
:2 1F3

OG ( 601 )
X5 :30 :86

GY (1)
6P4
7,5A
:1 :2
BN 1.5²

K5

BN 1.5²
S1
3X6 :2 :2 :1
7X9 :1 :1

RD ( 97 )
7X9
C 6X2 :5 :1

GY (110 ) 1,5²
C :2
7S5 7S5 X5 :87 :85 6X2 :4
RD ( 100 )

RD (97)

BU ( 330 )
7X9 :2 7X9 :2
RD ( 98 )

RD GN(604)

6P4

RD (96)
RD ( 71 ) RD ( 96 )

X13 :5

BU ( 335 )
6X7 :1 :2 :4 :3
7A5

BU
6X2 :2 :7 :6 :3

WH ( 701 )

RD ( 703 )
BN ( 702 )

BK ( 704 )
WH ( 43 )
:4

BK ( 602 )
1X3
3B3

BK ( 603 )
3B2

BN ( 44 )
3K1
RD

RD

7Z2
9X3 :1 1X5 :10

Z1 Z1
A1
1S21

1S22

1B1 L- L-
4S1

L- :1 :4 :2 :3

WH

GN

RD
3X3

YE

BK
vers
7X7:1 X13 :6 :3 :1 :4 :2
1S3

RD ( 75 )

RD ( 98 )
RD ( 97 )
RD ( 76 ) 1²
1X5 :1 :11 :14 :5 :9 :8 :7 :6
2X23 :1 2X24 :1
WHRD
PK

WHBU
BK

2B4 BK
GY

7X6 :2 :1
OG
BU

YE

2Y11 2Y3

7Z2
1K2

RD ( 23 ) 1²

RD ( 24 ) 1²
1X3 :8 :9 :11 :13 :5 :3 :2 :1 :10 :12

RD ( 11 )

BU
BK
RD

GN
WH
YE

2X23 :2 2X24 :2

BU ( 329 ) 1²
:3
YE ( 22 )
YE ( 37 )

2X5 :2 :1 :4
YE ( 14 )
YE ( 56 )

YE ( 49 ) 1²
PK ( 54 )

YE ( 68 )

BU ( 313 )
BU ( 312 )

BU ( 321 )
RD ( 310 )

BU ( 322 )
BU ( 308 )

BU ( 309 )

BU ( 328 )

BU ( 303 )
BU ( 320 )

BU ( 302 )
BK ( 81 )

BU ( 304 )
WH ( 21 )
YE ( 38 )

WH ( 43 )
BN ( 45 )

BN ( 44 )

RD ( 301 ) 1²

RD ( 318 ) 1²

RD ( 319 ) 1²
BU ( 329 ) 1²
GY ( 26 )

WH ( 316 )

WH ( 306 )
7Z1

YE ( 2 )

BN ( 327 )

BN ( 307 )
WH-BK
WH-BN

WH-VT

WH(7)
WH-YE

BU ( 308 )
GY ( 3 )
R1CF

BU ( 317 )

BU ( 317 )
1X3 :6 :2 :7 :1
GY ( 20 )
GY ( 19 )

YE ( 168 )
L- Y1
9X3 :2 1X1 :14 :56 :38
:19 :20
YE ( 122 )
:22 :37 :68 :7 :23 :11 :2 :49 :24 :26 :3 :21 :45 :43 :44 :1 :35 :61 3X1 :17 :8 :29 :16 :27 :6 :7 :1 :18 :19 :9 :10 :28 :3 :20 :4 :2 :13 :12 :22 :21

+ 8,2 V

+ 8,2 V
+10 V

0V

0V

0V
1A1
BK ( 80 )

0V

+ 8,2 V
0V
3A1
:47 :30 :12 :33 :32 vers :39

0V
1X1 :29 :57 :48 :62 :31 :53 :8 :41 :60 :69 :46 :9 :10 3X1 :5 :14 :11 :24
WH (32)
WH (33)

+ 24v
RD (77)

WH ( 305 )
BK (86)

WH ( 41 )

WH ( 10 )
YE ( 46 )

WH ( 9 )
WH ( 47 )

WH ( 314 )
YE ( 69 )
WH ( 53 )

BK ( 311 ) 1²
WH ( 31 )
WH ( 62 )
BK ( 48 ) 1²

WH ( 324 )
WH ( 8 )

WH ( 12 )

WH ( 60 )
BK ( 29 )
BK ( 57 )

BK ( 30 )

WH ( 305 )
1X28 :2 :1 :3
RD ( 181 )

WH ( 101 )
WH ( 39 )

YE ( 152 )

WH ( 102 )
WH ( 42 )

RD ( 77 )

BK ( 86 )

BK ( 91 )

YE ( 176 )
1X28 :4 WH ( 314 )
BK
1X20 :1 1X3 :15 9X11 :1 X2 :1
:1 1X9 :1
2X9 :3 2X2 :2 :1 :3 1X11 :1 1X25 :1 1X2 :3 :1 :2 :4
YE

7X7 :3 :1 :2
9M1 1S19
BK (290)

WH
1B6

BN

BU
BK
Z2 3X6 :1
1S9
BK
BK

t° vers
4H1 2B6 6X2 :3 vers
6X7 :4
RD

1X9 :2 X2 :2
:2 2X9 :4 1X11 :2 1X25 :2
1X20 :2 1X3 :14 9X11 :2 vers 2B1 7B7 1B2
vers 1X3 :10
YE ( 151 )
BK

6X2 :2
BK (290)

BK ( 704 )
BK ( 603 )
1X28 :5
BK ( 91 )

BK ( 93 )

BK ( 92 )

BK ( 83 )
BK ( 87 )

BK ( 81 )

BK ( 88 )
BK ( 602 )

BK (191)

L-

B
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119120 121 122 123 124 125 126 127 128 129130 131 132

158 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Diagramas 7
Diagrama de circuitos para controles L14AS - L16AS (ACC.)

CONTROLES: 1X11 Pieza de empalme de altura de la horquilla 9X11 Pieza de empalme del ventilador (60)
A1 Interface de control (desplazamiento, 6P4 Pantalla multifunción (95-100) 1,5 m (mástil) (87)
elevación, bocina) (43-73) 1X25 Pieza de empalme de temperatura del motor Y1 Freno electromagnético (78-82)
1A1 Tracción, módulo de control de elevación R1CF Resistencia para cámaras frigoríficas de tracción (90) 2Y3 Válvula de solenoide proporcional (89)
inicial (LAC) (48-99) (manillar) (46) 1X28 Pieza de empalme de altura de la horquilla 2Y11 Válvula de solenoide del retén de carga (86)
3A1 Módulo de control de la dirección (LES) 1,5 m (bastidor) (79-88)
(102-132) S1 Llave de encendido (56) 1X30 Pieza de empalme de velocidad lenta hacia Z1 Circuito de supresión de interferencias (45,
7A5 Módulo de frenada (LORD) (116-125) 1S3 Contacto de seguridad trasero (botón adelante/atrás(69-78) 58)
interruptor) en palanca(47-50) 2X2 Sensor de altura de la horquilla 0,3 m (79-81) Z2 Diodo de supresión de interferencias (42-
1B1 Potenciómetro acelerador (65-67) 1S4 Contacto de la base de la palanca (69) 2X5 Pieza de empalme del potenciómetro de 47)
1B2 Sensor de velocidad del motor de tracción 1S4A Contacto de la base de la palanca (71) elevación(60-64) 7Z2 Supresión de interferencias para los contac-
(92-96) 1S19 Contacto de bloqueo de la batería (acceso 2X23 Conector de la válvula de solenoide del tores (42, 114)
1B6 Sensor de temperatura del motor de tracción lateral)(72) retén de carga 2Y11(86)
(80) 1S21 Interruptor de desplazamiento hacia delante 2X24 Conector de la válvula solenoide proporcio- Leyenda: códigos de cables eléctricos
2B1 Sensor de altura de la horquilla 0,3 m (79-81) (56) nal 2Y3(89) Code Color
2B4 Potenciómetro de elevación (56-63) 1S22 Interruptor de desplazamiento hacia atrás 2X61 Pieza de empalme de elevación(58-63) BK Negro
2B6 Sensor de altura de la horquilla 1,5 m (87) (60) 3X1 Pieza de empalme de dirección eléctrica WH Blanco
3B2 Potenciómetro de dirección (consigna) 4S1 (44) Bocina (102-132) BU Azul
(118-123) 7S5 Contacto de apertura del circuito de control 3X3 Pieza de empalme del potenciómetro de OG Naranja
3B3 Potenciómetro de dirección (posición de la (controlado mecánicamente por 7S1) (52) posición de la rueda (128-131) BN Marrón
rueda) (125-130) 3X6 Pieza de empalme de desgaste de la GN Verde
7B7 Sensor de presión (83-86) X2 Conector de enclavamiento de la batería escobilla del motor de dirección (45,117) VT Violeta
(66) 6X2 Pieza de empalme de la pantalla multifun- RD Rojo
1F3 Fusible del circuito de control 7,5 A (almace- X5 Pieza de empalme del relé de Digicode ción (94-99) YE Amarillo
namiento en frío 10 A)(51) (127-130) 6X7 Pieza de empalme del enchufe para diag- GY Gris
X13 Pieza de empalme del módulo de frenada nósticos (103-106)
4H1 (45) Bocina (LORD) (117-123) 7X6 Conector del freno electromagnético Y1(80-
1X1 Conector del módulo de control de trac- 81)
1K0 Contactor de línea ción/elevación (LAC) (49-99) 7X7 Pieza de empalme de la válvula de descarga
K5 Relé del código digital (opción)(127-130) 1X2 Pieza de empalme del sensor de velocidad de presión (84-86)
1K2 Contactor de tracción (9-76) (93-96) 7X9 Pieza de empalme de apertura del circuito
3K1 Contactor de dirección (26-113) 1X5 Conector del módulo de control (45-73) de control (52)
1X9 Pieza de empalme de presencia del conduc- 9X3 Pieza de empalme de la resistencia de
9M1 Ventilador PCB (60) tor (58) almacenamiento en frío (46)

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 159


L-
3X6
BK RD ( 100 )

160
A
L+

:2

6X2
BK ( 602 )

4H1
4S1

:2
1X3
1X5
BK ( 87 ) PK ( 54 ) PK

Z1

:8
:1

:2
:1
9X3
9X3
R1CF
BK
RD YE

:1

:2
:1

9X3

Z2
BK ( 80 ) BK BK

R1CF

:9
7 Diagramas

:11

1X1
1X1
OG
BK ( 29 ) YE ( 14 ) WHBU

1S3
C
WH 1.5²

:29
:14
:11
:14
BK ( 57 ) YE ( 56 ) WHRD

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
:5

:57
:56
:13
BK ( 48 ) 1²

1F3

7X9
7S5
BN 1.5² WH 1.5²

:48
:2

:2
7X9 :1
:1

1S15
1X20

1X20
BK ( 91 ) WH ( 31 ) GY ( 110 ) 1.5²

:31
1S21
YE ( 38 ) BU
S1

:1 1X9

:2 1X9
:5
:9
BK ( 92 ) WH ( 8 ) RD ( 96 ) 1.5² RD ( 98 ) 1.5² RD ( 97 ) 1.5² GY ( 111 ) 1.5²

:38
Z1

:8
:2
:1

2X5
GY ( 19 ) WHBN RD

RD

:2

:1 1X3

:2 1X3
1S9 1S18
:19
BK ( 93 ) WH ( 53 )

1X3

1X5
RD RD ( 71 )
YE ( 122 ) WHBK YE

:14
:15
:53
1S22
:4

:1
:10

51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
2B4
GY ( 20 ) WHVT WH

:4

:20

2X9
A1

2X9
BK ( 290 ) BK ( 290 ) WH ( 62 )
YE ( 168 ) WHYE GN

:4
:3
1X3 :6 2X61 :2 1X3 :7 2X61 :1

:62
:3
1X3
YE ( 22 ) YE

2B6
1X28

1X11

1X28
:3
:8

1X11
BK ( 191 ) BK (191 ) WH ( 41 ) WH ( 41 ) YE ( 37 ) OG

1B1

:5
:2
:1
:4
:2
:7
YE ( 68 ) GY

:41
:1
:6
BK ( 81 ) GN

1X3
:22 :37 :68 L-

1A1

:10
:10
:13

1S4
BK ( 30 ) GY ( 804 ) BK ( 1 )

:12

:30

61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
1S4-A
GY ( 806 ) BK ( 2 )

1S19
Diagrama de circuitos para controles L14AS - L16AS (AP)

X2
X2
:15
BK ( 88 ) WH ( 12 ) WH ( 7 ) BN

:2
:7

:12
:12
:16

9X11
BK ( 83 ) WH ( 47 ) RD ( 23 ) 1²

:2
:1 9X11 :1
:47
RD ( 11 )

9M1
YE ( 2 ) RD ( 75 )
1K2

:23 :11 :2
WH ( 33 )

:33
YE ( 49 ) 1²

1X28

2X2
WH ( 42 ) WH ( 32 )

:49
7X6

BK

:2
:2
RD ( 77 ) RD ( 77 )

:32
:2

71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
2B1
Y1

:1
:1
BK ( 86 ) BK ( 86 ) BU RD ( 76 ) 1²

:3
:3
:1

RD ( 24 ) 1²
Diagrama de circuitos para controles L14AS - L16AS (AP)

:24

7X7
2Y13

2X26
2X26

BK ( 192 ) GY ( 27 ) RD ( 911 )

:3
:1

RD ( 181 )
:27

7B7
:1
+ 24v :39
WH ( 39 )
:2 2X23

GY ( 26 ) RD ( 97 )
2Y11

:2
7X7:1

:2
2X23 :1

:26
2Y3

1B6
2X24

RD ( 98 )
2X24


GY ( 3 )

1X25

1X25
YE ( 151 ) WH ( 60 )
:3
:2
:1

:2
:1

81 82 83 84 85 86 87 88 89 90
:60

WH ( 21 )

1X2
BK YE ( 176 ) YE ( 69 ) BN ( 45 )

:3
BN YE ( 46 ) WH ( 43 )

:1
6X2

WH WH ( 101 ) WH ( 9 )
L-

BN ( 44 ) BK ( 602 )

1B2
:2
:69 :46 :9

BU WH ( 102 ) WH ( 10 )
:2

BU ( 329 ) 1² WH ( 43 )
:4
:21 :45 :43 :44 :1

:10
6X2

:7

BU ( 308 ) BN ( 44 ) RD ( 605 )
:6
:5

BK ( 603 ) BU ( 317 ) BK ( 603 ) OG ( 601 )


6P4

6X2
L-

:3
:35 :61
:3
:1

3X1

3X1

WH ( 305 ) BU ( 317 )
6X7

:5

WH ( 314 ) BU ( 308 ) WH ( 701 )


:17 :8
:1

BU ( 329 ) 1² BN ( 702 )
:14
:2

BK ( 704 ) WH ( 316 ) BK ( 704 )


L-

6X7
:4
:4

BN ( 327 ) RD ( 703 )
:3

BK ( 311 ) 1² WH ( 306 )
:29 :16 :27 :6

BN ( 307 )
:11
:7

RD ( 301 ) 1²
:1

RD ( 318 ) 1²

RD ( 319 ) 1²
:18 :19
3K1

BU ( 309 ) BU ( 335 )
:9

RD ( 310 )
7Z2

:10
X13

X13

BU ( 328 ) WH BU BU ( 330 )
:6
:5

:28

3X6

BK WH ( 324 )
:1
1F3

7X9

BU ( 303 ) GN
:24
B 7S5

BN 1.5² WH 1.5²
:3
:3
:2
7X9 :1

BU ( 320 ) RD
:2
:1

7A5
7,5A

GY ( 110 ) 1.5²
:1

BU ( 304 ) YE
3B2

RD ( 96 ) 1.5² RD ( 97 ) 1.5² GY ( 111 ) 1.5² RD ( 98 ) 1.5²


:20 :4
:4

BU ( 302 ) BK
:2
:2
:1

RD ( 605 )
:2

GY ( 1 ) 1.5²
3A1
X5

3X3

RD 1.5² GY ( 2 ) 1.5²
BU ( 313 )
K5

:1
:87
X5 :30

BU ( 312 ) GN ( 604 ) GY ( 3 ) 1.5²


3B3

:4

BU ( 322 )
:86

:2

BU ( 321 )
:85 6X2
6X2

As1310014
:3

:13 :12 :22 :21


:4
:5

91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132
6P4

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Diagramas 7
Diagrama de circuitos para controles L14AS - L16AS (AP)

CONTROLES: 6P4 Pantalla multifunción (95-100) 1X9 Pieza de empalme de presencia del conduc- 7X9 Pieza de empalme de apertura del circuito
A1 Interface de control (desplazamiento, tor (58) de control (52)
elevación, bocina) (43-73) R1CF Resistencia para cámaras frigoríficas 1X11 Pieza de empalme de altura de la horquilla 9X3 Pieza de empalme de la resistencia de
1A1 Tracción, módulo de control de elevación (manillar) (46) 1,5 m (mástil) (87) almacenamiento frío (46)
inicial (LAC) (48-99) 1X25 Pieza de empalme de temperatura del motor 9X11 Pieza de empalme del ventilador (60)
3A1 Módulo de control de la dirección (LES) S1 Llave de encendido (56) de tracción (90)
(102-132) 1S3 Contacto de seguridad trasero (botón 1X20 Pieza de empalme de posición de la plata- Y1 Freno electromagnético (78-82)
7A5 Módulo de frenada (LORD) (116-125) interruptor) en palanca(47-50) forma (53) 2Y3 Válvula de solenoide proporcional (89)
1S4 Contacto de la base de la palanca (69) 1X25 Pieza de empalme de temperatura del motor 2Y11 Válvula de solenoide del retén de carga (86)
1B1 Potenciómetro acelerador (65-67) 1S4A Contacto de la base de la palanca (71) de tracción (90)
1B2 Sensor de velocidad del motor de tracción 1S9 Contacto de presencia del conductor (58) 1X28 Pieza de empalme de altura de la horquilla Z1 Circuito de supresión de interferencias (45,
(92-96) 1S18 Contacto de posición de la barandilla (56) 1,5 m (chasis) (79-88) 58)
1B6 Sensor de temperatura del motor de tracción 1S19 Contacto de bloqueo de la batería (acceso 1X30 Pieza de empalme de velocidad lenta hacia Z2 Diodo de supresión de interferencias (42-
(80) lateral) (72) adelante/atrás(69-78) 47)
2B1 Sensor de altura de la horquilla 0,3 m (79-81) 1S21 Interruptor de desplazamiento hacia delante 2X2 Sensor de altura de la horquilla 0,3 m (79-81) 7Z2 Supresión de interferencias para los contac-
2B4 Potenciómetro de elevación (56-63) (55) 2X5 Pieza de empalme del potenciómetro de tores (42, 114)
2B6 Sensor de altura de la horquilla 1,5 m (87) 1S22 Interruptor de desplazamiento hacia atrás elevación(60-64)
3B2 Potenciómetro de dirección (consigna) (59) 2X23 Conector de la válvula de solenoide del Leyenda: códigos de cables eléctricos
(118-123) 4S1 (44) Bocina retén de carga 2Y11(86) Code Color
3B3 Potenciómetro de dirección (posición de la 7S5 Contacto de apertura del circuito de control 2X24 Conector de la válvula solenoide proporcio- BK Negro
rueda) (125-130) (controlado mecánicamente por 7S1) (52) nal 2Y3(89) WH Blanco
7B7 Sensor de presión (83-86) 2X61 Pieza de empalme de elevación(58-63) BU Azul
X2 Conector de enclavamiento de la batería 3X1 Pieza de empalme de dirección eléctrica OG Naranja
1F3 Fusible del circuito de control 7,5 A (almace- (72) (102-132) BN Marrón
namiento en frío 10 A)(51) X5 Pieza de empalme del relé de Digicode(127- 3X3 Conector del potenciómetro de posición de GN Verde
130) las ruedas (128-131) VT Violeta
4H1 (45) Bocina X13 Pieza de enmpalme del módulo de frenada 3X6 Pieza de empalme de desgaste de la RD Rojo
(LORD) (117-123) escobilla del motor de dirección (45,117) YE Amarillo
1K0 Contactor de línea 1X1 Conector del módulo de control de trac- 6X2 Pieza de empalme de la pantalla multifun- GY Gris
K5 Relé del código digital (opción)(127-130) ción/elevación (LAC) (49-99) ción (94-99)
1K2 Contactor de tracción (9-76) 1X2 Pieza de empalme del sensor de velocidad 6X7 Pieza de empalme del enchufe para diag-
3K1 Contactor de dirección (26-113) (93-96) nósticos (103-106)
1X3 Conector de interfaz de la unidad de con- 7X6 Conector del freno electromagnético Y1(80-
9M1 Ventilador PCB (60) trol/placa (A1) (45-73) 81)
9M2 Ventilador PCB (63) 1X5 Pieza de empalme del módulo de control 7X7 Pieza de empalme de la válvula de descarga
(45-73) de presión (84-86)

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 161


L-
BK RD ( 100 )

3X6
A

162
L+

:2
BK ( 602 )

4S1

6X2 :2
4H1
1X3
1X5
BK ( 87 ) PK ( 54 ) PK

Z1

:8
:1

:2
:1
9X3
9X3
BK

R1CF
RD YE

:1

:2
:1

9X3
BK (BK
80 () 80 ) BK BK

Z2
:9
R1CF
1S3

:11
BK ( 29 ) YE ( 14 ) WHBU
7 Diagramas

1X1
OG

C
BK ( 57 ) YE ( 56 ) WHRD

:14 :5
WH 1.5²

:14 :56
:11 :13
BK ( 48 ) 1²

7X9
7X9
1F3

7S5
BN 1.5² WH 1.5²

2X9

2X9
BK ( 290 ) BK ( 290 ) WH ( 62 )

:2
:1
:2
:1

:4
1X1 :29 :57 :48 :62
GY ( 110 ) 1.5²

1X20
BK ( 91 ) BK WH ( 31 )

:2
YE ( 38 ) BU

1S21

:31
RD ( 98 ) 1.5² RD ( 97 ) 1.5² GY ( 111 ) 1.5²
S1

RD ( 96 ) 1.5²

1X3
BK ( 93 ) BK WH ( 53 )

:5
:9

:38
Z1
:2
:1

1X3

:14
:53
2X5
GY ( 19 ) WHBN RD

RD

:2
1X5

1S9
:31X20 :11X3 :15 1X9
1X3

:19

1X9
BK ( 92 ) WH ( 8 ) RD RD ( 71 )
YE ( 122 ) WHBK YE

:1
:8
:4

:10

1S22

:1
2B4
BK ( 83 ) WH ( 47 )
GY ( 20 )

M
WHVT WH

:2 9X11 :2
9X11 :1
:47
:6 2X61 :2 1X3 :7
:4

:20

9M1
2X61
YE ( 168 ) WHYE GN

:1
:3
1X3
YE ( 22 ) YE

1B1

:3
:8
YE ( 37 ) OG

:2
:7
YE ( 68 ) GY

1A1
:1
:6
BK ( 81 ) BK ( 81 ) BK

:22 :37 :68


L-

1X3

:10
:10
BK ( 30 )
A1

:30

X2
X2
1S19
BK ( 88 ) WH ( 12 ) WH ( 7 ) BK

:2
:1
:7
Diagrama de circuitos para controles L14AS - L16AS (SP)

:12
:12
RD ( 23 ) 1²

RD ( 11 )

YE ( 2 ) RD ( 75 )
WH ( 33 ) 1K2

:23 :11 :2

:33
YE ( 49 ) 1²

2X2
1X28
WH ( 42 ) WH ( 32 )
BK
7X6

:49

:2
:2
RD ( 77 ) RD ( 77 )

:32
:2

Y1

2B1
:1
:1
BK ( 86 ) BK ( 86 ) BU RD ( 76 ) 1²

:3
:3
:1

RD ( 24 ) 1²

:24

7X7
2Y13

BK ( 91 ) GY ( 27 ) RD ( 911 )
Diagrama de circuitos para controles L14AS - L16AS (SP)

:3
RD ( 181 )
:27

+ 24v

7B7
:1
:39
WH ( 39 )
7X7:1

2X26 :2 2X23

GY ( 26 ) RD ( 97 )

:2
2Y11

1X28
1X28
BK (191 )
2X26 :1 2X23 :1

BK ( 191 ) WH ( 41 )

2B6
WH ( 41 )

1X11
:26

:5
1X11 :2
:1
:4
:41
RD ( 98 )
2Y3

GY ( 3 )

1B6
1X25
YE ( 151 ) WH ( 60 )
:3
:2 2X24 :2
2X24 :1

:2
1X25 :1
:60
WH ( 21 )

1X2
BK YE ( 176 ) YE ( 69 ) BN ( 45 )

:3
BN YE ( 46 ) WH ( 43 )
6X2

:1
L-

WH WH ( 101 ) WH ( 9 )
BN ( 44 ) BK ( 602 )

1B2
:2
:69 :46 :9

BU WH ( 102 ) WH ( 10 )
:2

BU ( 329 ) 1² WH ( 43 )

:4
6X2

:21 :45 :43 :44 :1


:7

:10

BU ( 308 ) BN ( 44 ) RD ( 605 )
:6
:5

BK ( 603 ) BU ( 317 ) BK ( 603 ) OG ( 601 )


6P4

L-

:3
:3
:1

6X2
:35 :61
3X1

3X1

WH ( 305 ) BU ( 317 )
6X7

:5

WH ( 314 ) BU ( 308 ) WH ( 701 )


:17 :8
:1

BU ( 329 ) 1² BN ( 702 )
:14
:2

BK ( 704 ) WH ( 316 ) BK ( 704 )


L-

:4
:4

BN ( 327 ) RD ( 703 )
6X7
:3

BK ( 311 ) 1² WH ( 306 )
:29 :16 :27 :6

BN ( 307 )
:11
:7

RD ( 301 ) 1²
:1

RD ( 318 ) 1²

RD ( 319 ) 1²
:18 :19
3K1

BU ( 309 ) BU ( 335 )
:9

RD ( 310 )
7Z2

:10
X13
X13

BU ( 328 ) WH BU BU ( 330 )
:6
:5

:28

3X6

BK WH ( 324 )
B

:1

BU ( 303 ) GN
:24
1F3

:3
7X9

:3
7X9

7A5

BU ( 320 ) RD BN 1.5² WH 1.5²


7S5

3B2

:1
:2
:1
:2
:1

BU ( 304 ) YE
GY ( 110 ) 1.5²
7,5A

:20 :4
:4

BU ( 302 ) BK
RD ( 96 ) 1.5² RD ( 97 ) 1.5² GY ( 111 ) 1.5² RD ( 98 ) 1.5²
3A1
:2
:2
:2
:1

RD ( 605 )

GY ( 1 ) 1.5²
3X3
X5

BU ( 313 )
As1310015

RD 1.5² GY ( 2 ) 1.5²
:1

BU ( 312 )
GN ( 604 ) GY ( 3 ) 1.5²
3B3

:4
K5

BU ( 322 )
:2
:30 :86

BU ( 321 )
:3

:13 :12 :22 :21


6X2

X5 :87 :85 6X2 :4


:5

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119120 121 122 123 124 125 126 127 128 129130 131 132
6P4

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Diagramas 7
Diagrama de circuitos para controles L14AS - L16AS (SP)

CONTROLES: 1X28 Pieza de empalme de altura de la horquilla 2Y13 Válvula de solenoide del sobrealimentador
A1 Interface de control (desplazamiento, S1 Llave de encendido (56) 1,5 m (bastidor) (79-88) (opcional)(84)
elevación, bocina) (43-73)
1A1 Tracción, módulo de control de elevación 1S3 Contacto de seguridad trasero (botón 2X2 Sensor de altura de la horquilla 0,3 m (79-81) Z1 Circuito de supresión de interferencias (45,
inicial (LAC) (48-99) interruptor) en palanca(47-50) 2X5 Conector de elevación total (60-64) 58)
3A1 Módulo de control de dirección (LES) 1S9 Contacto de presencia del conductor (58) 2X9 Conector de alimentación del relé/guarda- Z2 Diodo de supresión de interferencias (42,
(102-132) 1S19 Contacto de enclavamiento de la batería rraíl de 1,5 m (52) 47)
7A5 Módulo de frenada (LORD) (116-125) (salida lateral) (72) 2X23 Conector de la válvula de solenoide del 7Z2 Supresión de interferencias del contactor (
1S21 Interruptor de desplazamiento hacia delante retén de carga (86) 114)
1B1 Potenciómetro acelerador (65-67) (55) 2X24 Conector de la válvula solenoide proporcio-
1B2 Sensor de velocidad del motor de tracción 1S22 Interruptor de desplazamiento hacia atrás nal (89) Leyenda: códigos de cables eléctricos
(92-96) (60) 2X61 Conector de elevación (58-63) Code Color
1B6 Sensor de temperatura del motor de tracción BK Negro
(80) 4S1 (44) Bocina 3X1 Pieza de empalme de dirección eléctrica WH Blanco
2B1 Sensor de altura de la horquilla 0,3 m (79-81) 7S5 Control de apertura del circuito de control (102-132) BU Azul
2B4 Potenciómetro de elevación (56-63) (52) 3X3 Conector. Potenciómetro de posición del OG Naranja
2B6 Sensor de altura de la horquilla 1,5 m (87) volante (128-131) BN Marrón
3B2 Potenciómetro de dirección (consigna) X2 Conector de enclavamiento de la batería 3X6 Pieza de empalme de desgaste de la GN Verde
(118-123) (72) escobilla del motor de dirección (42,117) VT Violeta
3B3 Potenciómetro de dirección (posición de la X5 Pieza de empalme del relé de Digicode(127- RD Rojo
rueda) (125-130) 130) 6X2 Pieza de empalme de la pantalla multifun- YE Amarillo
7B7 Sensor de presión (83-86) X13 Contacto del módulo de frenada (LORD) ción (94-99) GY Gris
(117-123) 6X7 Conector del enchufe de diagnóstico(103-
1F3 Fusible de circuito de control 7,5A (almace- 106)
namiento en frío 10 A) (51) 1X1 Conector del módulo de control de trac-
ción/elevación (LAC)(49-99) 7X6 Conector del freno electromagnético Y1(80-
4H1 (45) Bocina 1X2 Pieza de empalme del sensor de velocidad 81)
(93-96) 7X7 Pieza de empalme de la válvula de descarga
K5 Relé del código digital (opción)(127-130) 1X3 Conector de interfaz de la unidad de con- de presión (84-86)
1K2 Conmutador de tracción (76) trol/placa (A1) (45-73) 7X9 Pieza de empalme para la apertura del
3K1 Conmutador de dirección (113) 1X5 Conector del módulo de control (45-73) circuito de control (52)
1X9 Pieza de empalme de presencia del conduc-
9M1 Ventilador PCB (60) tor (58) 9X3 Conector para cámaras frigoríficas (46)
1X11 Pieza de empalme de altura de la horquilla 9X11 Pieza de empalme del ventilador (60)
6P4 Pantalla multifunción (95-100) 1,5 m (mástil) (87)
1X20 Conector de posición de la plataforma (53) Y1 Freno electromagnético (78-82)
R1CF Resistencia para cámaras frigoríficas 1X25 Conector de temperatura del motor de 2Y3 Válvula de solenoide proporcional (89)
(manillar) (46) tracción (90) 2Y11 Válvula de solenoide del retén de carga (86)

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 163


7 Diagramas
Diagrama de circuitos: activación de elevación según la altura de los guardarraíles

Diagrama de circuitos: activación de elevación según la altura de los guardarraíles

1A1

+ 24v
1X1 :53 :62 :41 :33 :32 :39

WH ( 32 )
WH ( 33 )
WH ( 41 )

RD ( 77 )

BK ( 86 )
1X28 :4 1X28 :2 :1 :3
1X28-A 1X28-A

RD ( 181 )
BK ( 192 )

WH ( 39 )
WH ( 253 )

WH ( 41 )
WH ( 53 )

WH ( 62 )

WH ( 32 )

RD ( 77 )

BK ( 86 )
1X3 :15 2X9 :1 2X9 :3
1X28-A 1X28-A :2 :1 :3 7X7 :3 :1 :2
1X28 :4 1X28
1S18
WH ( 253 )

WH ( 241 )

WH ( 41 )

WH ( 42 )

RD ( 77 )

BK ( 86 )
WH ( 62 )
1X3 :14 2X2 :2 :1 :3
:86 :30 :87 1X11 :1 7B7
RD

2B6

Z2 2K8
1X11 :2
YE

2B1

BK (191 )
:85 :87a

1X28
RD ( 280 )

:5
BK ( 290 )

1X28-A

+ 24v BK ( 191 )
2X9 :2 2X9 :4
1X28-A As1310080
RD ( 280 )

1X28 :5
BK ( 290 )
BK ( 93 )

BK ( 191 )

L-

133 134 135 136 137 138 139140 141 142 143 144 145 146 147 148 149150 151 152 153154 155 156 157 158 159160 161 162 163 164 165 166 167 168 169170 171 172 173 174 175 176

164 Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011


Diagramas 7
Diagrama de circuitos: activación de elevación según la altura de los guardarraíles

CONTROLES: 2K8 Relé de funcionamiento del código digital 1X28/1X28–A Conector de altura de la horquilla de Leyenda de los códigos de cables eléctricos:
1A1 Tracción, módulo de control de elevación (148–155) 1,5 m (chasis) (159–167) Code Color
inicial (LAC) (146-175) BK Negro
1S18 Contacto de posición del guardarraíl (145) 2X2 Conector de altura de la horquilla de 0,3 m WH Blanco
2B1 Sensor de altura de las horquillas 0,3 m (164–167) BU Azul
(164-175) 1X1 Conector del módulo de control de trac- 2X9 Conector de alimentación del relé/guarda- OG Naranja
2B6 Sensor de altura de las horquillas 1,5 m ción/elevación (LAC)(148-171) rraíl de 1,5 m (149–152) BN Marrón
(159) 1X3 Conector de interfaz de la unidad de con- GN Verde
trol/placa (147) 7X7 Conector de corte de presión (169-172) VT Violeta
7B7 Sensor de presión (169–172) 1X11 Conector de altura de la horquilla de 1,5 m RD Rojo
(mástil) (159) Z2 Diodo de supresión de interferencias (147) YE Amarillo
GY Gris

Instrucciones de manejo – 131 807 03 04 ES – 02/2011 165


Linde Material Handling GmbH

131 807 03 04 ES – 02/2011

También podría gustarte