Apuntes de Griego 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA

FACULTAD DE HUMANIDADES

AÑO: 2014 0643


ASIGNATURA: GRIEGO I
CARRERA: LETRAS
PLAN DE ESTUDIO: 2000
RÉGIMEN DE CURSADO: ANUAL
PROFESOR TUTOR: PROF. ADJUNTA NATALIA RUIZ DE LOS LLANOS
PROFESOR RESPONSABLE: JTP CAROLINA RIESZER
CANTIDAD DE HORAS TEÓRICAS/PRÁCTICAS: 2 horas semanales

CONDICIONES PARA REGULARIZAR Y/O PROMOCIONAR LA MATERIA:

Régimen promocional:

• Carácter teórico-práctico de las clases.


• 80% de asistencia a clases teórico-prácticas
• 100% de prácticos aprobados con calificación mínima de 7 (siete) a 10 (diez).

Régimen regular:

• Se incluye un mínimo de 75% de asistencia a las clases porque tienen en su totalidad


carácter teórico-práctico y consisten en la aplicación supervisada por el docente de los
saberes adquiridos.
• 75% de aprobación de trabajos prácticos.

OBJETIVOS GENERALES

Que el estudiante logre:

• Actualizar y adquirir conocimientos de los sistemas fonético, morfológico, sintáctico y


lexical de la lengua griega que permitan acercarse al texto mediante la traducción y así
inferir sus posibles significados.
• Aplicar los conocimientos morfológico, sintáctico y lexical al análisis, traducción y
comprensión de textos de autores griegos de dificultad creciente.
• Obtener competencias que posibiliten relacionar la teoría con la práctica.
• Desarrollar competencias para abordar el texto no sólo en su dimensión lingüística y
textual, sino también cultural e histórica,
• Ser capaces de establecer el diálogo con la cultura gestadora de la nuestra a través de
los textos.
• Reconocer los valores lingüísticos, culturales, sociales y estéticos presentes en los
textos.

CONTENIDOS

I. Morfología y Sintaxis

• El alfabeto griego. Clasificación de vocales, diptongos y consonantes. Signos gráficos:


espíritus, acentos, apóstrofo, coronis, diéresis.
• Morfología nominal: El artículo. Las tres declinaciones. Adjetivos de primera, segunda
y tercera clases. El pronombre: posesivo, demostrativo, personal.
Morfología verbal: Verbo eiuly Xú<o en sus tres voces: modos indicativo, infinitivo y
participio.
Sintaxis de la oración simple: Sujeto. Predicativo Obligatorio. Complemento Vocativo.
Objeto Directo. Complemento de Especificación (Complemento del nombre). Objeto
Indirecto. Aposición. Complementos Circunstanciales: Compañía, Medio, Modo, Causa,
Agente, Tema o Argumento, Privación. Complementos de lugar
(Tcmoq TIOÜ, TCOÍ, jcóSev, Tcp). Complementos de tiempo (quando, quousque,
quamdiu, quandudum).
Sintaxis de la oración compuesta por yuxtaposición y coordinación: Proposiciones
yuxtapuestas. Proposiciones coordinadas copulativas, disyuntivas, adversativas,
causales, ilativas o consecutivas.
Sintaxis del verbo: El participio: adjetivo verbal. Participio Atributivo, Participio
Apositivo Conjunto y Genitivo Absoluto.

II. Cultura

• El griego: lengua indoeuropea. Historia de la lengua griega: período de los dialectos


griegos, período de la lengua común.
• Periodizacíón histórica: Grecia micénica, arcaica, clásica y helenística.
• Vida cotidiana de la Grecia Antigua,

III. Traducción

Los estudiantes traducirán:


• Textos adaptados de autores clásicos.
• Textos pertenecientes a autores clásicos: Esopo, Apolodoro, Jenofonte.

BIBLIOGRAFÍA

I. Morfología y sintaxis

• Berenguer Amenos (1997): Gramática Griega, Madrid, Bosch.


• Bottin Quaglia Marchiori (2008): // Greco per // biennio, Esercizi, Milano, Moinerva
Scuola.
• Curtius, Jorge (1943): Gramática Griega, Buenos Aires, Ediciones Desclée, De Brouwer.
• Del Pozo Ortiz (1988): Introducción al Griego, Barcelona, Teide.
• Goñi y Atienza, D. Blas (1947): Gramática griega teórico-práctica. Pamplona, Editorial
Aramburu.
• Macías Villalobo, C. (1998): Griego, Madrid, Me Graw Hill.
• Martínez Hernández (1997): Semántica del griego antiguo, Madrid, Ediciones clásicas.

II. Cultura

• López Melero (1990): Asi vivían en la Grecia antigua, Madrid, Anaya.


• Macías Villalobo, C. (1998): Griego, Madrid, Me Graw Hill.
• Macías Villalobo (1997): Cultura clásica, Madrid, Me Graw Hill.

III. Traducción

• Berenguer Amenos, Jaime (1973): 'A&HNA-Ejercicios de Griego Segundo Curso,


Barcelona, Bosch.
• Berenguer Amenos, Jaime (1974): HELADE Ejercicios de Griego, Barcelona, Bosch.
Berenguer Amenos, Jaime (1992): A &HNA-Ejercicios de Griego Primer Curso,
Barcelona, Bosch.
Masjuán Raulí, Joaquín (1941): Elementos de Griego II- Ejercicios, Madrid, Editorial
Luz.
Rabón S. de Urbina, José M. (2000): Diccionario bilingüe Manual Griego clasico-
Español, Barcelona, VOX.
Penagos, L. y Rodríguez, S.I. (1947): Antología griega- Volumen primero, Santander,
Sal Terrae.
Yarza, Florencio I. Sebastián (1954): Diccionario Griego-Español, Barcelona, Editorial
Ramón Sopeña.

Natajifflíuiz de los Llanos (.i


Prof. Adjunta Tutora

También podría gustarte