El documento analiza el papel del realismo en las relaciones internacionales. Resume las principales premisas del realismo clásico de Morgenthau, como el estatocentrismo, la naturaleza conflictiva de las relaciones internacionales y la centralidad del poder. También examina las críticas y reformulaciones posteriores del paradigma realista, incluido el surgimiento del realismo estructural.
El documento analiza el papel del realismo en las relaciones internacionales. Resume las principales premisas del realismo clásico de Morgenthau, como el estatocentrismo, la naturaleza conflictiva de las relaciones internacionales y la centralidad del poder. También examina las críticas y reformulaciones posteriores del paradigma realista, incluido el surgimiento del realismo estructural.
El documento analiza el papel del realismo en las relaciones internacionales. Resume las principales premisas del realismo clásico de Morgenthau, como el estatocentrismo, la naturaleza conflictiva de las relaciones internacionales y la centralidad del poder. También examina las críticas y reformulaciones posteriores del paradigma realista, incluido el surgimiento del realismo estructural.
El documento analiza el papel del realismo en las relaciones internacionales. Resume las principales premisas del realismo clásico de Morgenthau, como el estatocentrismo, la naturaleza conflictiva de las relaciones internacionales y la centralidad del poder. También examina las críticas y reformulaciones posteriores del paradigma realista, incluido el surgimiento del realismo estructural.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
El papel del realismo en las relaciones internacionales
Esta materia lleva 4 décadas de funcionamiento
Debate - Idealistas y realistas: se da por la guerra fría - Tradicionalistas y cientifistas (behavioristas): década de los 70 el gran debate - Globalistas y realistas: actual desde los ochenta En los últimos años reapareció con fuerza este aspecto, donde se da una conciliación entre los que estudian la materia (esto se puede llamar reconciliación teórica, complementariedad entre los diversos paradigmas o pluralismo teórico) Marco pluralista es de la teoría de las relaciones internacionales Realismo muy presente en el marco pluralista Keohane- realismo es el núcleo del estudio de las relaciones internacionales Morgenthau: las premisas del realismo «clásico» en relaciones internacionales Se enfoca en filosofía de la ciencia y filosofía política, teoría de las relaciones internacionales y análisis de la política exterior americana Utiliza 2 categorías de análisis (interés nacional y equilibrio de poder) Premisas de la teoría de Morgenthau 1. Estatocentrismo - Estado es el actor en el sistema internacional contemporáneo - 2 elementos según Vásquez o Estado es el único actor digno, según el poder, actor privilegiado o El Estado es la forma histórica de concepción de poder - El equilibrio de poder es la necesidad de mantener el statu quo, es decir, resalta la acción exterior de los Estados - En el interés nacional se tiene en cuenta el Estado-nación - Estado- actor racional - La política exterior del Estado debe ligarse a la racionalidad que lo posibilita - Estatocentrismo- no tiene un valor permanente - Estado nacional- es producto de la historia que da paso a distintas formas de organización política protegiendo su supervivencia - El cambio se refiere a la forma de organización política del poder, el cual es necesario por los nuevos factores (armas nucleares) 2. Naturaleza conflictiva de las relaciones internacionales - Se basa en la multiciplidad de unidades y el antagonismo de estas - No pude haber orden estable, paz permanente, no orden legal viable sin gobierno - Se basa en Hobbes - Estados soberanos carente de un poder centralizado es naturalmente conflictivo - La política internacional es una lucha por el poder - Conflicto innato a todo acto político 3. Centralidad del poder - Obtención de poder como único objetivo de la acción política - Taylor-El hombre económico ayudo a la construcción de la teoría económica - Taylor-establece un paralelismo entre teoría económica y la teoría realista en base a la definición de esferas propias y objetivos únicos - Los estudios de fenómenos internacionales se transforman en el estudio de lo político en lo internacional - Waltz- daba a conocer 3 imágenes diferentes sobre el origen de los conflictos internacionales a la naturaleza humana, la estructura interna de los estados y la anarquía internacional - Morgenthau participa en la naturaleza humana (definido desde la maldad) - Morgenthau- pesimista antropológico (premisa de su pensamiento) Revisión del paradigma realista El realismo ha sido centro de debate permanente en las relaciones internacionales- Keohane El cambio de la realidad internacional ayuda o perjudica las premisas realistas Las corrientes desde los años cincuenta hasta la actualidad son una serie de críticas y de reformulaciones de la teoría de la política internacional de Morgenthau 1. Incidencia del marco histórico de investigación - El cambio en los setenta afecto este-oeste - En la guerra fría- se elimina el sistema de Bretton Woods que se basaba en un liderazgo de USA en el mundo occidental y la economía mundial - Causas o Distención entre Moscú y Washington o Declive poder americano o Pluralismo en el bloque occidental o Los países en vía de desarrollo que deseaban cambiar el sistema económico internacional - El modelo realista dado en la guerra fría es seriamente criticado y llamado pasado de moda - Keohane y Nye- crear un paradigma de la política mundial basado en las relaciones transnacionales - Manbasch y Vásquez- paradigma para la política global basado en el concepto de issue phase (alternativa al paradigma realista en su conjunto) - Las corrientes críticas se presentan aquí en base a un doble criterio filosófico (premisas del modelo) y metodológico (método) - El cambio del paradigma realista se ve en un cambio en la realidad internacional y la influencia behaviorista en las ciencias sociales - Impacto behaviorista (global) 2. Nuevas formulaciones teóricas: transnacionalismo y dependencia - Dejan el estatocentrismo y se basan la pluralidad de los actores internacionales - Deja la estructura desigual del mundo económico - Transnacionalitas- marco de cooperación y orden de las organizaciones internacionales - Dependistas- expresan la dominación de los estados desarrollados - Transnacionalitas y dependentistas- desafían al modelo que no se centre en la seguridad nacional, innovaciones metodológicas - Concepciones cientifistas ayudo al nuevo paradigma - El impacto del behaviorismo en el terreno metodológico y el cambio de prioridad en el terreno de la investigación afectan la teoría de Morgenthau Redefinición del modelo: el realismo estructural El nuevo realismo coincide con la nueva guerra fría Problemas- conflicto este-oeste y guerra nuclear Modelo de seguridad nacional- revive en las bases interdependentistas ligada al conservadurismo en USA por Reagan 1. Convergencia teórica: transnacionalismo y realismo - Keohane y Nye- convierten al realismo a estructural por su carácter global - La estructura del sistema internacional se asienta en las premisas realistas - La interdependencia compleja es de visión realista-tradicional 2. Influencia de Morgenthau en el nuevo realismo - Keohane, Gilpin y Waltz son neorrealistas - Las premisas Estado, conflicto y poder de Morgenthau persisten en los neorrealistas - En los debates el tradicionalismo tiene mucho que ver - Los neorrealistas mantienen conceptos y premisas de Morgenthau, pero quieren un marco más riguroso - Realismo estructural- se basa en la estructura del sistema internacional - Sistema internacional transformado en el siglo xx donde se reemplaza la bipolaridad por multipolaridad - Morgenthau- el realismo político tiene un elemento teórico y normativo Conclusiones Batallas de morgenthau: - Entre idealistas y realistas (la inmutabilidad de las leyes políticas ligadas a la naturaleza humana) - La que opone la concepción valorativa de la teoría con la neutralidad científica en el estudio de las relaciones internacionales (compromiso como una necesidad del académico) Rechaza la neutralidad científica dada por los behavioristas Confía en los valores del individuo (morales e intelectuales) Morgenthau- por el realismo presento la doctrina más completa del estudio de la política internacional El poder es el eje de la vida internacional Seis principios del realismo político 1. La política está regida por leyes objetivas con raíces en la naturaleza humana El hombre fracasa si desafía estas leyes Cree en distinguir entre verdad y opinión (verdad objetiva y racional) La naturaleza humana no ha cambiado Una teoría política debe someterse a una prueba de razón y experiencia Realismo- la teoría es constatar hechos y darles sentido por la razón La confrontación de hechos reales y sus consecuencias son las que dan sentido a los hechos de la política internacional 2. Lo que ayuda al realismo político a encontrar su camino es el interés definido en términos de poder Vincula la razón y los hechos que debe comprender Política- esfera independiente Sin esto no sabríamos cuales son hechos políticos y no políticos Interés basado en el poder- orden racional en material político Al actor le da disciplina racional y crea una continuidad en la política exterior El Estado solo actuara de acuerdo a sus intereses para obtener más poder 3. El interés definido como poder es objetivo y universal Los Estados lo único que buscan es incrementar su poder ante otros (esencia de la política realista) Las acciones de un Estado dependerán del interés que posean y el contexto político y cultural Poder dependerá del entorno político y cultural Se desea mantener el dominio del hombre sobre el hombre 4. Estado conoce la moralidad No es igual a la del individuo o a la de los principios universales Actos juzgados bajo un principio universal como la libertad Actos políticos juzgados a través de las consecuencias que llegan a causar 5. El Estado no acepta a la moralidad como ley de gobierno universal Morgenthau- las naciones van a cubrir sus actos con la moralidad universal lo que permite que tal nación juzgue a otra como se juzga a sí misma 6. Realismo político- esfera autónoma dentro de la política Desea explicar el desarrollo del campo político Morgenthau- cada esfera debe centrarse en su función El realismo estudia pensamientos políticos sin ignorar la existencia de otras esferas El estudiar la realidad de la política internacional a través de estos principios desde una esfera autónoma donde la naturaleza humana nunca cambia
Danilo Astori Explica Que La Economía Descriptiva Tiene Por Objetivo La Descripción de La Actividad Económica en Una Determinada Realidad Histórica Concreta Que Se Desea Analizar