Guia N°1 - Flujo de Materia y Energia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

LICEO JOVINA NARANJO FERNANDEZ Profesor: Juan Pablo Toranzo C.

DEPTO. CIENCIAS 1er Nivel

Guía: Flujo de materia y energía

Módulo: Organismo y Ambiente


Unidad: Flujos de materia y energía.
Objetivo:
- Analizar la dinámica que sigue el flujo de energía y el ciclo de materia al interior del
ecosistema.

INTRODUCCIÓN
Los seres vivos están constituidos por materia y funcionan y se mantienen
organizados por el aporte constante de energía. Materia es todo aquello que tiene
masa y ocupa espacio. En tanto que la Energía es una capacidad de la materia que,
en parte, puede transformarse en trabajo. La materia, aunque pueda combinarse y
recombinarse persiste, en tanto que la energía que posibilita esos cambios fluye de
un sistema a otro.
En los ecosistemas las relaciones que se establecen son muy importantes ya que al
ser sistemas complejos cualquier variación en un componente del sistema
repercutirá en todos los demás componentes. Según la forma en que los seres vivos
obtienen la materia y energía que requieren para satisfacer sus necesidades vitales,
es decir, la función que cumplen los individuos en las cadenas alimentarias se
clasifican en: Productores, Consumidores (primarios y secundarios) y
Descomponedores.

Cadenas tróficas
La vida necesita un aporte continuo de energía que llega a la Tierra desde el Sol y
pasa de unos organismos a otros a través de una relación alimentaria llamada
cadena alimentaria o cadena trófica. Esta se inicia en los organismos vegetales
seguidos de varios grupos de organismos animales, cada uno de los cuales devora
al que le precede y es devorado por el que le sigue.

Fotosíntesis

Proceso por el cual las plantas capturan la


luz del Sol para transformarlo en energía
química gracias a organelos como los
Cloroplastos y pigmentos como la
Clorofila. Para ello necesita de una serie
de elementos como si se tratase de una
receta de cocina:

CO2 + H2O + energía luminosa ——–> Glucosa + O2


Caso contrario ocurre con nuestras células (animales), ya que realizamos un
proceso inverso llamado respiración celular. En este caso se libera energía a partir
de la glucosa y del oxígeno, produciendo dióxido de carbono y agua como productos
de desecho:
Glucosa + O2 ——–> CO2 + H2O + energía
LICEO JOVINA NARANJO FERNANDEZ Profesor: Juan Pablo Toranzo C.
DEPTO. CIENCIAS 1er Nivel

ACTIVIDAD
I. Responde y desarrolla las siguientes preguntas:
1) ¿Qué es la fotosíntesis?, ¿quiénes la realizan?

2) ¿Qué reactantes se necesitan para realizar el proceso?

3) ¿Cuáles son los productos del proceso?

II. Analiza la siguiente imagen experimental de Joseph Priestley, teólogo y científico inglés
del siglo XVIII:

1) ¿Qué se puede concluir tras el análisis del experimento?

2) ¿Qué importancia tiene la fotosíntesis para los seres vivos?

III. Realiza un mapa conceptual resumiendo todo lo aprendido:

También podría gustarte