La Educacion Sexual Y El Contagio de Vih
La Educacion Sexual Y El Contagio de Vih
La Educacion Sexual Y El Contagio de Vih
CAPITULO I
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMATICA
DESDE 1983 EL PERÚ ES OTRO DE LOS PAÍSES DEL MUNDO QUE TAMBIÉN REPRESENTA
UN PREOCUPANTE NÚMERO DE CASOS DE VIH Y SIDA CONVIRTIÉNDOSE EN UN PROBLEMA DE
SALUD PÚBLICA NO SOLO POR LA CARGA DE LA ENFERMEDAD QUE REPRESENTA PARA LAS
PERSONAS, SINO POR SU TRASCENDENCIA SOCIAL, ECONÓMICA, CULTURAL Y POR LA
COMPLEJIDAD DE SU EPIDEMIOLOGIA FRENTE AL RETO QUE REPRESENTA SU PREVENCIÓN Y
CONTROL.
EL 97% DE LAS PERSONAS INFECTADAS DE VIH ES POR VÍA SEXUAL, MIENTRAS QUE LA
TRANSMISIÓN DE MADRE A HIJO DURANTE EL EMBARAZO, PARTO O LACTANCIA ES DEL 2% Y
POR TRANSFUSIÓN DE SANGRE DEL 1%.
SEGÚN TOMAS COATE, DEL CENTER FOR AIDS POLICY RESEARCH DE SAN
FRANCISCO, DICE QUE, EN EL CASO DE LOS HOMOSEXUALES, LOS JÓVENES ESTÁN
TOMANDO MENOS PRECAUCIONES O MUCHOS "NO CONSIGUEN MANTENER UNA
CONDUCTA DE BAJO RIESGO".
“UN PROCESO QUE DURA TODA LA VIDA Y QUE ESTA DIRIGIDO A ADQUIRIR
INFORMACION, INFORMAR ACTITUDES, CONVICCIONES Y VALORES SOBRE LA
IDENTIDAD, LAS RELACIONES Y LA INTIMIDAD. INCLUYE EL DESARROLLO SEXUAL, LA
SALUD REPRODUCTIVA, LAS RELACIONES INTERPERSONALES, EL AFECTO, LA INTIMIDAD,
LA IMAGEN CORPORAL Y EL GENERO SEXUAL. LA EDUCACION SEXUAL CONCIERNE LAS
DIMENSIONES BIOLOGICAS, SOCIO-CULTURALES, PSICOLOGICAS Y ESPIRITUALES DESDE
EL DOMINIO COGNITIVO, AFECTIVO Y CONDUCTUAL E INCLUYE ADEMAS LA
COMUNICACIÓN EFECTIVA Y LA TOMA DE DECISIONES”.
3.2.1 MUESTRA
DEBIDO A QUE LA POBLACIÓN QUE CORRESPONDE A NUESTRO TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN ES EXTENSA HEMOS TOMADO UNA MUESTRA DE 20
PARTICIPANTES QUE VIVEN EN LA AV. NICOLÁS DE PIÉROLA.
3.2 RECURSOS
3.1.1 RECURSOS HUMANOS
INVESTIGADOR (a)
ASESOR (a)
Revisores (a)
3.1.2 MATERIALES
EQUIPO DE OFICINA Y COMPUTO
INTERNET
BIBLIOTECA
CENTRO DE DOCUMENTACION
3.2 CRONOGRAMA
ACTIVIDAD/MES SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Explorar el área 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
socioeconómica de la zona y
la cantidad de homosexuales
que viven en el distrito de
barranca 2017.
MATERIALES
GUIAS Y MATERIAL 200
PARA LOS GRUPOS
FOCALES.
IMPRESIÓN AUTOFINANCIADO
GUIAS 100
ENCUESTAS 100
PROYECTO DE 20
INVESTIGACION
REFRIGERIO
REFRIGERIO 200
PERSONAL
REFRIGERIO PARA 400
LOS GRUPOS
FOCALES
OTROS 300
TOTAL 1870
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
EN EL PAÍS, LOS GRUPOS MÁS VULNERABLES AL VIH SON LAS MUJERES TRANS, LOS HOMBRES
QUE TIENEN SEXO CON OTROS HOMBRES (HSH) Y LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS
SEXUALES.
HOMBRES QUE TIENEN SEXO CON HOMBRES (HSH) SEGÚN EDUARDO GOTUZZO, DIRECTOR DEL
INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL ALEXANDER VON HUMBOLDT, LA RELACIÓN ENTRE
HOMBRES Y MUJERES INFECTADOS EN EL PERÚ ES DE 3 A 1. ACORDE CON EL CENTRO DE
CONTROL Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES DE ESTADOS UNIDOS (CDC POR SUS SIGLAS EN
INGLÉS), ELLO SE EXPLICA EN PARTE POR LA MAYOR INCIDENCIA DE VIH EN LA COMUNIDAD
HOMOSEXUAL Y EL RIESGO QUE INVOLUCRA EL SEXO ANAL.
A DECIR DEL CDC, TENER RELACIONES SEXUALES ANALES ES EL TIPO DE RELACIÓN SEXUAL DE
MAYOR RIESGO PARA CONTRAER O CONTAGIAR VIH, POR LA CANTIDAD DE FLUIDOS
CORPORALES INVOLUCRADOS Y LA ALTA PROBABILIDAD DE RASGADURAS EN EL PENE O EL
RECTO.
EL MINSA PRECISA QUE, EN EL 2010, EL 56% DE LOS NUEVOS CASOS DE TRANSMISIÓN DE VIH
CORRESPONDÍA A HOMBRES QUE TENÍAN RELACIONES CON OTROS HOMBRES (HSH).
EL CDC INDICA QUE EL USO DE ESTE TIPO DE PRESERVATIVOS ES “MUY EFECTIVO” PARA
PREVENIR EL CONTAGIO DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ETS) INCLUIDO EL VIH.
SIN EMBARGO, SEGÚN LA ONG APROPO, EL 60% DE LOS JÓVENES PERUANOS NO UTILIZA
CONDÓN AL TENER SEXO.
RECOMENDACIONES
EN PRIMER LUGAR, ABSTENERSE DE ESTE COMPORTAMIENTO SEXUAL, QUE ES, OBVIAMENTE,
EL MODO ABSOLUTAMENTE EFICAZ PARA PREVENIR ESTA VÍA DE CONTAGIO. ESTA ES LA
VERDADERA PREVENCIÓN. UNA TERAPIA ADECUADA PUEDE AYUDAR A EQUILIBRAR LA
VIVENCIA DE LA SEXUALIDAD.
PUEDEN SER ÚTILES, LAS SIGUIENTES MEDIDAS PROPUESTAS CON FRECUENCIA: NO MANTENER
RELACIONES SEXUALES CON SUJETOS SEROPOSITIVOS; EVITAR LA PROMISCUIDAD; RECHAZAR
EL COITO ANAL; Y, EN SITUACIONES ESPECIALES, UTILIZAR EL LLAMADO PRESERVATIVO.
HAY UNANIMIDAD ENTRE LOS CIENTÍFICOS EN QUE SÓLO LA ABSTINENCIA SEXUAL Y LAS
RELACIONES MONÓGAMAS CON PERSONA NO INFECTADA ASEGURAN LA NO TRANSMISIÓN DEL
SIDA. PARA LOS QUE QUIERAN ASUMIR EL GRAVE RIESGO DE MANTENER RELACIONES SEXUALES
FUERA DE LA MONOGAMIA CON PERSONA SANA, LAS RECOMENDACIONES HABITUALES SON:
UTILIZAR EL PRESERVATIVO; EVITAR LAS RELACIONES SEXUALES CON PERSONAS POSIBLEMENTE
INFECTADAS; EVITAR LAS RELACIONES SEXUALES TRAUMÁTICAS, ETC.
TOMAR REGULARMENTE UNA PASTILLA QUE COMBINA DOS ANTIRETROVIRALES, ADEMÁS DEL
USO DE PRESERVATIVOS, PODRÍA DISMINUIR EL RIESGO DE CONTAGIO ENTRE 20-25%, ES DECIR
EVITAR "UN MILLÓN DE NUEVAS INFECCIONES EN ESTE GRUPO DENTRO DE 10 AÑOS", SEGÚN
LA OMS.
MONOGRAFIA
https://www.clarin.com/sociedad/sida-homosexuales-oms-vih_0_SJb8ywscvQg.html
www.bbc.com/mundo/noticias-42195392
https://es.wikipedia.org/wiki/VIH/sida
sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/dermatologia/v08_sup1/epidemologia.htm
https://www.minsa.gob.pe/portada/.../2015/.../Situacion-Epidemiologica-VIH-2015.pd...
https://elcomercio.pe/lima/pacientes-vih-aumentaron-11-5-2010-2014-247777
https://diariocorreo.pe/.../homosexuales-representan-mayor-numero-de-infectados-57...
tesis.pucp.edu.pe/.../VALDIVIA_ROSSEL_MARIA_INTERVENCIONES_COMUNIC...
larepublica.pe/.../899283-125-victimas-del-vih-sida-son-de-la-comunidad-gay-y-trans...
www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-59702002000400002
www.portalsida.org/repos/analisis%20epidemiologica%20vih%20peru%202006.pdf
www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/msmpv_es_0.pdf
ANEXOS
El presente cuestionario tiene como propósito fundamental reunir información acerca de los
datos personales de los encuestados.
b. Edad
Entre 18 años a 24 años
Entre 25 años a 31 años
Entre 32 años a 45 años
Más de 45 años
II. Instrucciones
En el siguiente cuadro marcar con una “X” según corresponda teniendo en cuenta la
frecuencia con que realiza actividades relacionadas a su orientación homosexual.
Casi Siempre
Casi Nunca
ITEM
Siempre
A veces
Nunca
Educación sexual
1. ¿usted tiene conocimiento sobre VIH?
Homosexualidad
6. ¿Cree que la televisión influye a la hora de formarnos una opinión
sobre las relaciones homosexuales?
7. ¿Cambió la relación con su familia una que se enteraron de su opción
sexual?
8. ¿Cambió la relación con sus amigos cercanos después que ellos se
enteraron de su homosexualidad ?
9 ¿Le cuesta expresar cuál es su orientación sexual?