Unidad 2 Tarea 3 Procedimiento Y Socialización de Inspecciones de Seguridad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIDAD 2 TAREA 3 PROCEDIMIENTO Y

SOCIALIZACIÓN DE INSPECCIONES DE
SEGURIDAD

INSPECCION DE SEGURIDAD RINCON ALTO S.A.S

ALUMNO: ALVARO SEGUNDO BORJA POLO

CATEDRATICA CREO: YULIETH GUZMAN BERMUDES

UNIVERSIDAD DEL
MAGDALENA PIVIJAY 2023
1. ……………………….Introducción

2. ………………………Objetivos

3. ………………………Objetivo general

4. ………………………Objetivos específicos

5. ………………………Desarrollo del trabajo

5.1 ……………………Alcance

5.2 ……………………Definición

5.3 ……………………Marco legal

5.4 ……………………Procedimiento para las inspecciones “FLUJOGRAMA”

6. ……………………Acciones de mejora

7. ……………………Procedimiento de inspección no planeada

8. ……………………Referencias bibliográficas
1. INTRODUCCION

Conocer el proceso determinar sus principales fallos como potenciar esos fallos e
implementar procedimientos para mejorar dicho proceso el cual es determinante para
obtener excelentes resultados en las labores diarias de nuestros trabajadores

2. OBJETIVOS

El presente programa tiene por objeto establecer la metodología para la


realización de Inspecciones Programadas y revisiones de salud y seguridad en
el trabajo y ambiente periódicas, en la empresa Estas Inspecciones tienen
finalidad identificar nuevos peligros reales o potenciales que se produzcan en el
ámbito laboral.
.
3. OBJETIVOS ESPECIFICOS
El principal objetivo de las inspecciones de seguridad es el detectar las situaciones de
riesgos antes de que se produzcan. Es necesario establecer los actos inseguros y las
condiciones peligrosas que se encuentran presentes en la ejecución del trabajo
para corregir todas las circunstancias peligrosas, eliminar el riesgo, o si no fuera
posible, controlar los diferentes factores de riesgos para conseguir que el grado de
peligrosidad no supere al que se puede denominar como grado de riesgo tolerado o
admitido.

5.0 DESARROLLO

5.1 ALCANCE
Se centra en todas las instalaciones, las áreas de trabajo, puesto de trabajo, maquinarias y
equipos de la Oficina y diferentes proyectos.
5.2 DEFINICIÓN

Inspección: Es un examen sistemático y planificado de los sistemas implantados en


las empresas, tanto de naturaleza técnica como de organización y gestión, que la
Gerencia aplica en la empresa para prevenir accidentes graves y limitar sus
consecuencias, así como la verificación de la veracidad de la información facilitada y el
establecimiento de programas de formación del personal en materia de seguridad.

Condiciones sub estándar: Toda circunstancia física que presenta una desviación de
lo estándar o establecido y que facilite la ocurrencia de un accidente.

Historial de pérdida: Gravedad, magnitud y frecuencia de las pérdidas ocasionadas


por accidentes que hayan ocurrido anteriormente.

Inspecciones planeadas informales: Son las realizadas en forma no sistemática, en


ellas se incluyen los reportes de condiciones subestándar, emitidos por los trabajadores
hacia sus jefes inmediatos o por los supervisores durante su trabajo diario.

Inspección planeada: Recorrido sistemático por un área, esto es con una periodicidad,
instrumentos y responsables determinados previamente a su realización, durante el
cual se pretende identificar condiciones sub-estándares.

Perdidas: Toda lesión personal o daño ocasionado a la propiedad, al ambiente o a los


procesos.

Potencial de pérdida: Gravedad, magnitud y frecuencia de las pérdidas que pueden


ocasionar un accidente.
5.3 MARCO LEGAL

 Ley 9 de 1979 del Congreso de la República. Código sanitario nacional, el


Ministerio de Salud, por el cual se dictan medidas sanitarias a todo lugar de
trabajo, cualquiera que sea la forma jurídica de la organización.
 Resolución 2400 de 1979 del Ministerio de la Protección Social. Estatuto
colombiano de seguridad e higiene industrial, Ministerio del Trabajo y Seguridad
Social. Legisla sobre normas de seguridad industrial que deben cumplir las
empresas: establecimiento de normas de seguridad, prevención de riesgos en
general, dotación de elementos de protección personal a los trabajadores.
 Resolución 1016 de 1989 Ministerio de la Protección Social, Ministerios de
Trabajo y Seguridad Social. Por el cual se fundamenta la organización, forma y
funcionamiento de los programas de salud ocupacional que deben desarrollar los
empleadores en el país.
 Decreto 1072 de 2015. Decreto único reglamentario del sector trabajo -
compilación y racionalización normas de la misma naturaleza.
 Resolución 312 de 2019. Estándares mínimos en Seguridad y Salud en el
Trabajo.
 NTC 4114 de 1997. Seguridad industrial. Realización de inspecciones
planeadas.
5.4 FLUJOGRAMA

INICIO

PROGRAMAR LAS
INSPECCIONES DE
CONTROL

REALIZAR UNA
OBSERVACION GENERAL
EN LAS AREAS

UNA VEZ SE TIENE LA


INFORMACIÓN GENERAL,
PASAR A REALIZAR DE
MANERA INDIVIDUAL LA
INSPECCIÓN OR CADA
ESPACIO, LUGAR,
HERRAMIENTA O EQUIPO

OBSERVAR LAS
CARACTERÍSTICAS DEL
SITIO

REALIZAR INSPECCIÓN A
ELEMENTOS
HERRAMIENTAS O
EQUIPOS REVISAR EL
ESTADO GENERAL DE
USO LUGAR DONDE
REPOSAN CONDICIONES
DE MANIPULACION

Realizar la toma o Hacer seguimientos


registros fotográficos a las observaciones
en los equipos o realizadas en las
lugares inspecciones

Al realizar la inspección
no programada entregar Realizar los cambios y
la información arrojada al adecuaciones que tengan
coordinador del grupo de lugar
servicios administrativos

Documentar las acciones


FIN correctivas y entregarlas
al SST
Inspección Frecuencia Responsable
Extintores Semestral Brigadistas
Botiquines Semestral Brigadistas
Oficinas semestral SST Y COPASST
Equipos de emergencia Semestral Brigadistas
Orden y aseo Trimestral SST Y COPASST
Almacén y bodegas Trimestral SST Y COPASST
Equipo para trabajo en Pre ocupacional y anual SST Y COPASST-
alturas Funcionarios y contratistas

 Las inspecciones serán llevadas a cabo utilizando la lista de chequeo


correspondiente.

 Los formatos deben diligenciarse en letra imprenta legible, sin tachones ni


enmendaduras o el uso de corrector, esto invalida los mismos.

 Después de ejecutadas las inspecciones y tomados los datos respectivos, se


realiza un seguimiento de las falencias encontradas y se realizan las acciones
correctivas pertinentes, generando así un control a cada uno de los elementos y
equipos revisados.

 El comité paritario de seguridad y salud en el trabajo COPASST, debe participar


en las inspecciones planeadas, cumpliendo así con su función de organismo de
promoción y vigilancia de las normas y reglamentos de Seguridad y Salud en el
Instituto (Resolución 2013/1986 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social).

 La disponibilidad de tiempo de los responsables de la inspección no debe ser un


criterio fundamental para determinar la frecuencia, puesto que éste debe estar
considerado dentro de las funciones del cargo.

PUNTOS DE
No. ACTIVIDAD RESPONSABLE REGISTRO
CONTROL
Programar las inspecciones SST, Brigadistas Cronograma
1 de seguridad y COPASST de
inspecciones
SST, Brigadistas Inspección a
2 Realizar una observación y COPASST instalación,
general en las áreas y Botiquines y
partes que se consideran equipos
críticas.
Una vez se tiene la SST, Brigadistas Cronograma
información general pasar y COPASST de
3 a realizar de manera inspecciones
individual la inspección por
cada
espacio, lugar, herramienta
o equipo.
Efectuar la observación de SST, Brigadistas Inspección
las principales y COPASST de seguridad
4 características del sitio a
como son: dimensión, nivel instalaciones
de iluminación, facilidad de , botiquines y
acceso, distribución del equipos
espacio usado, clase de
objetos que ocupan el
lugar, condiciones de aseo
y organización,
señalización y demás
características que registre
el formato de inspecciones.
Si la inspección se realiza a
elementos, herramienta o Formato
equipo observar: estado SST, Brigadistas Inspección
5 general de uso, lugar y COPASST de
donde reposa, condiciones Seguridad a
de manipulación, facilidad instalaciones
de acceso, uso que se le y equipos
da, entre otros registros
que se encuentran dentro
del formato de inspección.
Registrar las Inspecciones
de Seguridad por áreas de SST, Brigadistas Formato
6 trabajo o elementos, y COPASST Inspección
herramientas o equipos; de
registrando todas las Seguridad a
novedades presentadas, instalaciones
así como la información y equipos
básica del sitio ó
Elemento/herramienta/equi
po.
Realizar la toma de registro
fotográfico en los lugares SST, Brigadistas Registro
inspeccionados, teniendo y COPASST. fotográfico.
7 en cuenta áreas de trabajo,
elementos, herramientas o
equipos.
Si existen observaciones
adicionales, consignarlas
dentro del formato de la
inspección.
En el caso de realizar una
inspección no programada,
por parte de un funcionario Formato
o contratista, la información Servidores Inspección
recopilada se debe públicos- de
8 entregar a coordinador del funcionarios y Seguridad a
grupo de Servicios contratistas que instalaciones
administrativos, Copasst, realiza la y equipos. O
coordinador del grupo del inspección informe de lo
desarrollo y administración observado
del talento humano o SST.
Para la toma de medidas y
acciones que minimicen los
posibles riesgos
Coordinador de
Grupo de
Hacer seguimiento a las Servicios
9 observaciones realizadas administrativos- N/A
en las inspecciones. Coordinador de
Grupo de
desarrollo y
administración de
Talento Humano
SST Y
COPASST.
Coordinador de
Realizar los cambios y Grupo de
adecuaciones que tengan Servicios Registro
10 lugar, solicitar los EPP o administrativos- fotográfico
elementos necesarios. Coordinador de
Grupo de
administración de
Talento Humano
VERSIÓN FECHA DESCRIPCIÓN
01 26/04/2023 Creación de Procedimiento
A nivel general se describió como Sistema de Gestión
Documental. Nuevo formato de Procedimiento, en
02 26/04/2023
Normatividad se remite al Nomograma del Proceso.
Adicionalmente se hizo cambio de Condiciones generales pasó
a ser Políticas de Operación.
Modificación en el objetivo en normatividad, inclusión de
definiciones, modificación en política de operación, frecuencia
y responsable, modificación en el desarrollo de las actividades
03 26-04-2023
establecidas, modificación en el flujo grama.

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

ALVARO BORJA POLO JUAN CARLOS BORJA JUAN CARLOS BORJA


Contratista SGSST Jefe Oficina Asesora De Jefe Oficina Asesora De
Oficina Asesora De Planeación Planeación Planeación

POLÍTICAS DE OPERACIÓN:

 Las inspecciones de seguridad tienen como objetivo el identificar riesgos


existentes y determinar el cumplimiento de las condiciones de seguridad o
peligro; por lo anterior se busca establecer condiciones adecuadas en aquellos
espacios, lugares, maquinaria o equipos que son de vital importancia para el
desarrollo de las actividades del instituto.

 Las inspecciones de seguridad dependerán en muchos casos de los resultados


de las matrices de identificación de riesgos y peligros, a las condiciones
inherentes a las actividades del instituto. Cabe señalar que las inspecciones de
seguridad se realizan según la siguiente tabla que define responsabilidades y
periodicidad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Ley 9 de 1979 del Congreso de la República.


Decreto 1072 de 2015. Decreto único reglamentario del sector trabajo.
NTC 4114 de 1997. Seguridad industrial. Realización de inspecciones planeadas.
CONCLUSION
En efecto, después de realizar un análisis a este sistema de seguridad y salud en él
trabajó se pueden identificar las diversas falencias que este sistema presenta, de
acuerdo a el resultado mayor existe una falta de compromiso por parte Rincón Alto
S.A.S al no tomar la iniciativa para que este sistema se pueda llevar a cabo de manera
satisfactoria, otro aspecto importante a mencionar según los resultados es la falta de
compromiso de los trabajadores Por otro lado, se logró identificar que los empleados no
tienen conocimiento suficiente acerca del sistema de salud y seguridad, puesto que no
han recibido ninguna clase de capacitación para que estos puedan tener una cultura o
una concientización de los peligros o riesgos a los que están expuesto día tras día en
sus labores.

También podría gustarte