Precis Retorica La Globalizacion en La Educacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

PRECIS RETÓRICA

Tema: La educación en el contexto de la globalización


Conceptos aportados: globalización, desarrollo, competitividad, humanismo,
calidad, cobertura, equidad, pertinencia, internacionalización.
Debate del artículo: desafíos que la globalización le impone a la educación
¿Argumento a favor o en contra?: A favor.

Guerrero V., Gerardo (2004). La educación en el contexto de la globalización. Rhela. Vol.6. año 2004. Pp. 343 - 354

Aportes del Autor.

Gerardo León realiza un esbozo general sobre los desafíos que la globalización le impone a la Educación
Colombiana, en particular a la Educación Superior, y que es necesario una reconceptualización profunda de su quehacer, ya
que este fenómeno universal afecta notoriamente a la cultura y por ende a la educación. La revolución educativa que el
gobierno actual plantea le ha puesto énfasis a los aspectos de cobertura y dotación pero menos a la reflexión acerca de los
modelos pedagógicos, de los proyectos educativos institucionales, y más aún, se nota ausencia sobre el significado de la
educación en el contexto globalizado.

Desde el punto de vista económico la globalización según el Dr. Alberto Romero es “una etapa avanzada de la
división internacional del trabajo, la cual se caracteriza por una mayor interacción e interdependencia de los factores y actores
que intervienen en el proceso de desarrollo mundial. Estos factores y actores son de índole económico, social, política,
ambiental, pueblos, empresas y partidos, etc.” (2002. Globalización y pobreza)) Y que gracias a los avances tecnológicos de
las comunicaciones hoy en día, la información que nos llega diariamente, nos exige convertirla en conocimiento útil, ya que
a juicio de los científicos, nuestros conocimientos se tornan obsoletos en el curso de tres años.

Para otros “la globalización se presenta como una ideología que enaltece el fundamentalismo del mercado, exalta
la libertad del comercio, impulsa el flujo libre de los factores de producción, propugna el desmantelamiento del estado, asume
la monarquía del capital, promueve el uso de las nuevas tecnologías, favorece la homologación de las costumbres y la
limitación de las pautas de consumo y fortalece la sociedad de consumo.” (2002)

“Desde el punto de vista ideológico, la globalización, es el argumento neoliberal que trata de justificar la inevitabilidad
de someter el desarrollo de los países a los dictados del mercado bajo el supuesto de la igualdad de oportunidades para
todos”. (Alberto 2002)Sobre la base de la supuesta igualdad, en nuestro país se da la posibilidad de vincularse al comercio
mundial de bienes y servicios con el modelo de <<apertura económica>> incidiendo negativamente sobre nuestra economía
porque esta no es competitiva. Lo que se hace según el doctor Romero no es más que la profundización de la brecha
económica entre países desarrollados y el resto de las naciones del planeta.

La globalización no está produciendo progreso y desarrollo de manera uniforme sino de forma desigual, es
fragmentada e inequitativa. Las ventajas del desarrollo son para un reducido sector de la población mundial que ostenta altas
cotas de desarrollo y crecimiento permanente de la economía como son los países industrializados.

La globalización está concentrando las ventajas del desarrollo en pocos países y en estrechos sectores de la
población mundial creando serias y profundas desigualdades, nuestros países por ser dependientes y <<subdesarrollados>>
jamás probaran las mieles que la globalización depara a los países ricos.

Los cambios globales no solo ejercen presión y cambio en la economía, la globalización suscita cambios en todas
las esferas de la vida social, política, cultural, educativa, incluso en las relaciones sociales y en la vida cotidiana.
En materia educativa, la educación en el contexto de la mundialización debe ser, como lo exigía Kant: que el
educando tenga la capacidad de servirse de su propio entendimiento, <<con independencia y sin la conducción de otro>> de
ahí que hoy se comparta el criterio de que la educación debe ayudar a formar << para la autonomía>> es decir, que el alumno
en su interacción dialéctica con el profesor desarrolle la capacidad creativa, reflexiva y analítica, <<lo importante es que el
acto de educación tienda a: enseñar a aprender>> . Se trata de desarrollar el talento humano, este valor jamás se alcanzará
con una educación transmisionista, memorística y repetitiva. Para el Gerardo León la educación debe desarrollarse en tres
competencias fundamentales: la INTERPRETACIÓN, LA ARGUMENTACIÓN Y LA COMPETENCIAPROPOSITIVA. Esta
última es lo que los académicos llamamos CONOCIMIENTO SOCIAL, indispensable para plantear escenarios alternativos
de futuro. Introducir en educación estas estrategias exige de la escuela y la universidad una reforma o reestructuración
permanente de los currículos, de sus métodos de trabajo, lo cual implica la flexibilidad y la innovación como normas de
trabajo.

La educación nos obliga a repensar el sistema educativo a <<reinventar la universidad>>, el desarrollo de recursos
humanos, el mejoramiento de la calidad de la educación, de la investigación y la extensión, requiere igualmente replantear
la relación de la universidad con el estado, la sociedad y el sector productivo, el resquebrajamiento y/o la inexistencia de
estas relaciones, han hecho que las universidades pierdan credibilidad, debiliten su pertinencia social y se conviertan en
instituciones donde la dinámica es reemplazada por la rutina y el adormilamiento en medio de un mundo que reclama
acciones y cambios. La universidad tiene la obligación de introducirnos a la modernidad, la universidad no puede trabajar
con el sesgo economista y con la lógica del capital que amenaza a los valores ciudadanos.

En otro escenario, es relacionar la educación con la competitividad dentro de una racionalidad axiológica, la
educación técnica y tecnológica, las <<ciencias útiles>> no se ponen al servicio del mercado y del capital para elevar la
capacidad competitiva, se incorporan al proceso productivo pero pensando en el hombre. Por lo que implica un grado de
interacción entre ciencias naturales y básicas y ciencias sociales y humanas, se trata de una educación capaz de incidir en
la trasformación humana.

La competitividad no debe conducirnos a los colombianos a olvidar la equidad, la solidaridad, el desarrollo humano,
la justicia social, la sustentabilidad ambiental, la democracia y la paz para la reconstrucción de la nación y la región.

En la actual coyuntura mundial, donde se impone la tecnología industrial, que se fundamenta en la informática, la
electrónica, las telecomunicaciones, la robótica y la biotecnología, la educación superior no debe pretender convertirse en
factor de proceso y desarrollo formando técnicos y tecnólogos y profesionales cuya razón y acción se ponga al servicio del
capital, de la empresa y de la racionalidad industrial.

El mundo contemporáneo exige hoy día una educación con calidad y equidad que tenga en cuenta el desarrollo
humano, la relación del hombre con la sociedad y la naturaleza, la relación con el mundo del trabajo. El mundo moderno
reclama una educación con calidad, con equidad pertinente e internacionalizada.

La calidad:
 concepto multidimensional que tiene que ver con muchos procesos que sugieren muchas preguntas, por ejemplo,
¿Qué, cómo y cuánto aprenden los estudiantes?, ¿Qué tipo de currículo se imparte? ¿Estamos contribuyendo a la
construcción de una sociedad justa y democrática?...
 Se debe concentrarse en lo que los alumnos necesitan aprender más que lo que se quiere enseñar.
 La universidad debe producir ciencia, esto significa potenciar su capacidad de investigar, solo así la universidad
contribuirá a la solución de los problemas sociales y a la satisfacción de las necesidades humanas.
 Se debe cambiar las viejas prácticas pedagógicas e implementar un proyecto de nación y de región.

Equidad:
 Ampliar cobertura (acceso a la educación durante diferentes etapas de la vida).
 Crear una cultura de evaluación y autoevaluación que conduzca hacia una regulación, de esta forma la universidad
mejora su desempeño, moviliza los talentos, diseña estrategias para el logro de metas y propósitos y se convierte
en institución <<activa en vez de reactiva>>.
La pertinencia:
 La universidad debe tener un modelo acorde a la realidad, capaz de producir respuestas, de debatir los problemas
y presentar alternativas.
 La universidad debe iluminar, orientar y trabajar en estrecha relación con los otros niveles de la educación, desde
la atención del preescolar hasta los programas de doctorado. Debe ser el horizonte de su quehacer en cuanto a la
pertinencia.
 La pertinencia se cristaliza en la solución de los problemas humanos como los de la población, medio ambiente,
paz, comprensión internacional, democracia, identidad, cultura, derechos humanos, etc.

La internacionalización:
 La universidad debe rebasar las fronteras nacionales, sin perder el horizonte de lo regional.
 La universidad colombiana debe insertarse en la modernidad a través de las comunidades académicas y de la
relación con los pares internacionales.
 Debe insertarse en lo universal de la ciencia, sin olvidar el estudio y la investigación sobre lo regional.

El apoyo de su planteamiento lo realiza:

Desde el fenómeno de la globalización que impone a la Educación Colombiana, en particular a la Educación


Superior, a reconceptualizar profunda su quehacer, ya que este fenómeno universal afecta notoriamente a la cultura y por
ende a la educación.

Debido también a la revolución educativa que el gobierno actual plantea, que no es más que el énfasis a los aspectos
de cobertura y dotación pero menos a la reflexión acerca de los modelos pedagógicos, de los proyectos educativos
institucionales, y a la educación en el contexto globalizado.

Por otro lado, La globalización que no está produciendo progreso y desarrollo de manera uniforme sino de forma
desigual, desfragmentada e inequitativa. Ya que las ventajas del desarrollo son para un reducido sector de la población
mundial que ostenta altas cotas de desarrollo y crecimiento permanente de la economía como son los países industrializados.

Y que la educación obliga a repensar el sistema educativo, a reinventar la universidad, el desarrollo de recursos
humanos, el mejoramiento de la calidad de la educación, de la investigación y la extensión, replantear la relación de la
universidad con el estado, la sociedad y el sector productivo, el resquebrajamiento y/o la inexistencia de estas relaciones,
que han hecho que las universidades pierdan credibilidad, debiliten su pertinencia social y se conviertan en instituciones
donde la dinámica es reemplazada por la rutina y el adormilamiento en medio de un mundo que reclama acciones y cambios.
Pues la universidad tiene la obligación de introducirnos a la modernidad y no puede trabajar con el sesgo economista y con
la lógica del capital que amenaza a los valores de los ciudadanos.

El propósito del autor es:

Debido al fenómeno denominado globalización, la educación, en especial la educación superior tiene retos
transcendentales: el primero reconceptualizar y revisar sus currículos en la perspectiva de formar a los futuros profesionales
para la autonomía, con capacidad crítica, reflexiva y analítica, es decir, una educación competitiva sin descuidar el
componente humanístico. Relacionando la competitividad con una racionalidad axiológica, pensando en el hombre como
sujeto histórico y como persona dotada de valores, donde el desarrollo económico debe servir al hombre y no esté al
desarrollo. Se debe centrarse en el humanismo para no caer en la lógica del capital y de la instrumentalización.

El segundo, es necesario tener en cuenta que la globalización está rompiendo conceptos, visiones, y paradigmas,
por tanto la investigación en educación superior tiene que ser permanentemente, contribuyendo a la solución de problemas
conceptuales e introducirlos en los nuevos meta relatos, discursos y lenguajes que llegan cargados de visiones que alteran
los imaginarios y las construcciones teóricas clásicas.
De igual manera, se debe reflexionar sobre una serie de conceptos que hacen parte de nuestro bagaje cultural los
cuales, por defecto de la universalización de la cultura los modifica sustancialmente.

Y finalmente y como tercer punto, el mundo reclama una educación con calidad, equidad, pertinente, deben
internacionalizarse sin perder el horizonte de lo regional. La educación colombiana debe vincularse en la modernidad a través
de las comunidades académicas y de la relación de estas con los pares internacionales.

Su mensaje está dirigido a:

A la educación en todos los niveles, en especial a la educación superior.


A todas aquellas personas que tiene la tara de encargarse de la enseñanza y aprendizaje de los educandos.
A la nación, a la región, a cada una de las entidades públicas y privadas que hacen parte de nuestro país y del mundo.

La perspectiva del autor es útil o no, para desarrollar el tema porque:

Es útil y muy pertinente, y más aún cuando se habla de la globalización, ya que es necesario una reestructuración
a fondo de la educación en todos los niveles, de reinventar la universidad, el desarrollo de recursos humanos, el mejoramiento
de la calidad de la educación, de la investigación y la extensión, requiere igualmente replantear la relación de la universidad
con el estado, la sociedad y el sector productivo, el resquebrajamiento y/o la inexistencia de estas relaciones, han hecho que
las universidades pierdan credibilidad, debiliten su pertinencia social y se conviertan en instituciones donde la dinámica es
reemplazada por la rutina y el adormilamiento en medio de un mundo que reclama acciones y cambios. La universidad tiene
la obligación de introducirnos a la modernidad, la universidad no puede trabajar con el sesgo economista y con la lógica del
capital que amenaza a los valores ciudadanos.

Preguntas que surgen al respecto de la investigación

En el mundo de la globalización, ¿Qué, cómo y cuánto aprenden los estudiantes?


¿Qué tipo de currículo se debería impartir en todas las escuelas, instituciones y universidades?
¿Estamos contribuyendo a la construcción de una sociedad justa y democrática?...
¿Qué es lo que se les debe enseñar en realidad a los estudiantes?
¿Cómo lograr que las instituciones del país tengan una concepción de bien público y social y no mercantilista o comercial?
¿Qué podemos hacer para no entrar en el círculo vicioso de la tan llamada globalización?
¿Qué papel debería tener hoy en día las nuevas tecnologías?
¿Hasta cuándo iremos con la globalización enmarcada por lo económico y/o el capitalismo?

También podría gustarte