Investigar Socialmente

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Tipos de investigación social

Existen cuatro tipos principales de investigación social: la investigación


cualitativa, la investigación cuantitativa, la investigación primaria y la
investigación secundaria.

Investigación cualitativa: la investigación cualitativa se define como un


método para recopilar datos mediante debates abiertos y
conversacionales. Existen cinco métodos principales para llevar a cabo la
investigación cualitativa: investigación etnográfica, grupos focales o focus
groups, entrevistas uno a uno, análisis de contenido e investigación de
casos de estudio.

Generalmente, los participantes no son sacados del ecosistema en el


que se encuentran para llevar a cabo la recopilación de datos, algo que
es básico de los datos cualitativos es que suelen ser recopilados en
tiempo real. De hecho, los investigadores suelen depender de múltiples
métodos para recopilar datos cualitativos de problemas complejos.

Investigación cuantitativa: la investigación cuantitativa es una fuente


extremadamente informativa de recopilación de datos, esta se realiza a
través de medios como encuestas y cuestionarios.

Los datos reunidos pueden ser analizados para llegar a conclusiones con
resultados numéricos o estadísticos. Existen cuatro métodos distintos de
investigación cuantitativa: encuestas,investigación correlacional,
investigación causal comparada e investigación experimental.

Esta investigación se lleva a cabo en una muestra representativa del


mercado objetivo, y generalmente utiliza preguntas cerradas para
obtener información y además, los datos se representan en tablas,
cuadros gráficos, etc.

Investigación primaria: la investigación primaria es conducida por los


propios investigadores. En este tipo de investigación existe una lista de
preguntas que un investigador debe hacer y que deben personalizar de
acuerdo al mercado objetivo.

Estas preguntas se envían comúnmente a los participantes a través de


encuestas, sondeos, o cuestionarios para que el análisis resulte
conveniente para el investigador. Dado que los datos se recopilan de
primera mano, no son altamente precisos.

Investigación secundaria: la investigación secundaria es un método en


el que las organizaciones de investigación o los especialistas en
marketing ya han recopilado información.

Periódicos, comunidades en línea, informes, etc., son algunos métodos


que entran en la categoría de métodos de recopilación de datos para una
investigación secundaria. Después de que se identificar el tema de las
fuentes de investigación, un investigador puede recopilar la información
existente disponible y después dedicarse a hacer la investigación
secundaria.

Con los resultados, el investigador puede combinar toda la información y


analizarla para llegar a conclusiones.

Te invito a leer: ¿Qué es la investigación primaria y secundaria?

Métodos de investigación social


Encuesta: se realiza una encuesta enviando un conjunto de preguntas
predeterminadas a una muestra de individuos de un mercado objetivo.
Esto es lo que conduce a la recopilación de información y comentarios de
personas que pertenecen a diversos orígenes, grupos étnicos, grupos de
edad, etc.

Las encuestas pueden realizarse a través de internet o hacer encuestas


offline. Debido a los avances tecnológicos y su alcance, hoy en día un
aumento en el número de personas que dependen del software de
encuestas en línea para realizar dichas encuestas.

Existen varios tipos de encuestas de investigación social: la encuesta


longitudinal, la transversal, la correlacional.

Las encuestas de investigación social longitudinales y transversales son


métodos de observación, mientras que la investigación social
correlacional es un método de investigación no experimental.
De igual manera, las encuestas de investigación longitudinales se
realizan con la misma muestra a lo largo del tiempo, mientras que las
encuestas transversales se realizan con diferentes muestras.

Conoce más de las diferencias entre estudio transversal y estudio


longitudinal.
Experimentos: los investigadores realizan una investigación
experimental para observar el cambio en una variable sobre la otra, es
decir, para establecer la causa y los efectos de una variable.

Al hacer un experimento existe una teoría que necesita ser probada o


refutada mediante una cuidadosa observación y un cuidadoso análisis.
Un experimento eficiente tiene éxito en la construcción de una relación
causa-efecto mientras se prueba, rechaza o refuta una teoría. Los
investigadores prefiere los experimentos de laboratorio y los
experimentos de campo.

Entrevistas: la técnica de obtener opiniones y comentarios haciendo


preguntas seleccionadas cara a cara, a través de medios telefónicos o en
línea se llama investigación por entrevistas.

Hay entrevistas formales e informales: las entrevistas formales son las


organizadas por el investigador con preguntas estructuradas abiertas,
mientras que las entrevistas informales son las que son más como
conversaciones con los participantes y además solo se enfocan en
recopilar tanta información como sea posible.

Te comparto 3 tipos de entrevistas para una investigación.


Observación: En la investigación observacional, se espera que un
investigador participe en la vida diaria de todos los participantes para
comprender su rutina, sus habilidades de toma de decisiones, su
capacidad para manejar la presión, además de sus gustos en general.

Estos factores y las observaciones registradas se toman para decidir


factores como por ejemplo, si existe un cambio en la ley como afectaría
el estilo de vida de una persona o si una nueva característica de un
producto será aceptada por las personas, etc.

Te recomiendo leer: Cómo hacer una investigación de campo.

También podría gustarte