Actividades Tema 5 Refuerzo y Ampliacic3b3n PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Tema 5.

- El mercado: Oferta y Demanda curso 2015-2016


Ejercicios de refuerzo y ampliación

Actividades Tema 5.- Oferta y demanda.


Refuerzo y ampliación
Oferta y Demanda
1- Supongamos que las funciones de oferta y demanda del bien X son:

xs = 10 + 14 px
xd = 300 – 15 px

a.- Representar gráficamente la oferta y la demanda


b.- determinar el precio y la cantidad de equilibrio
c.- qué ocurre en el mercado para un precio px = 6. Representarlo gráficamente.
d.- qué ocurre en el mercado para un precio px= 12. Representarlo gráficamente.

2.- Supongamos que las funciones de oferta y demanda del bien x son:

xs = 25 + 20 px
xd = 200 – 5px

a.- Determinar el precio y la cantidad de equilibrio


b.- Representar gráficamente la oferta y la demanda
c.- ¿Qué ocurre en el mercado para un precio = 5? ¿y si el precio es 12?

3.- Las curvas de demanda y oferta de un bien son:

xd = 40 – 2px
xs = px – 5

a.- obtenga el precio y la cantidad de equilibrio


b.- dibuje las curvas de oferta y demanda
c.- calcule el exceso de demanda a un precio px = 10

4.- Las curvas de demanda y oferta de un bien son:


xd = 40 – 4px
x s = px – 4

a.- obtener precio y cantidad de equilibrio


b.- obtener las curvas de oferta y demanda
c.- qué ocurre con las cantidades ofertadas y demandadas para los precios:
px = 10
px = 4

5.- Las funciones de demanda y oferta de un bien X son:

xd = R/2px
xs = 4 px – W + 20

siendo R en nivel de renta y W el nivel de salarios.

a.- Calcular el precio y la cantidad de equilibrio para R = 200 y W =20.


b.- obtener las curvas de oferta y demanda en el caso anterior.
c.- Calcular el nuevo precio y la nueva cantidad de equilibrio si la renta pasa a ser
R =. 288

6.- Las curvas de oferta y demanda de un bien son:

1
Tema 5.- El mercado: Oferta y Demanda curso 2015-2016
Ejercicios de refuerzo y ampliación

xd = A – 2px
xs = 2px –20

Si la cantidad de equilibrio X = 40, calcular el valor de A e interpretar su significado.

7.- Las cantidades ofrecidas y demandadas del bien X son las que se señalan en la siguiente tabla:

Precio cantidad demandada cantidad ofrecida


1 600 0
2 500 200
3 400 400
4 300 600
5 200 800
6 100 1.000

a.- obtener las curvas de oferta y demanda


b.- señalar el precio de equilibrio
c.- señalar el exceso de oferta y de demanda para los precios:
p=2
p=6
d.- debido a un incremento de la renta, la demanda se duplica. Indicar el nuevo precio de equilibrio.

8.- La siguiente tabla proporciona información sobre precios y cantidades de equilibrio del bien x en dos
momentos del tiempo. Explique, ayudándose de un gráfico, lo que puede haber cambiado en este mercado para
que su evolución haya sido la descrita en la tabla.

Fecha Precio cantidad


1 febrero 90 euros 7.000 ton.
1 marzo 100 euros 8.000 ton.

9.- Si los bienes X e Y son sustitutivos, representa gráficamente y explica qué sucederá en la nueva situación de
equilibrio del bien X y del bien Y si se produce una fuerte reducción en la oferta del bien Y.

10.- Tenemos dos bienes normales X e Y, ambos complementarios. Representa gráficamente y explica qué
sucederá en la nueva situación de equilibrio si se produce un aumento de la oferta del bien X.

11.- Si las manzanas y las naranjas son bienes sustitutivos, ¿a qué situación de equilibrio llevaría ambos
mercados una enfermedad que ataque a los manzanos?

12.- Consideremos el mercado de las raquetas de tenis. Analiza las siguientes situaciones:
a.- Este verano hay más gente que prefiere el tenis.
b.- El material utilizado para confeccionar las mallas de las raquetas se ha encarecido.
c.- Este verano se ha puesto de moda jugar al baloncesto.

2
Tema 5.- El mercado: Oferta y Demanda curso 2015-2016
Ejercicios de refuerzo y ampliación

Elasticidad
1. Considerando lo que ya sabes de la elasticidad de la demanda, di qué tipo de elasticidad crees que tienen
los siguientes bienes:
a. Pan, insulina, marcapasos, coche de lujo, gasolina, tabaco, pipas, viajes turísticos

2. Una familia percibe unos ingresos mensuales de 1.300 euros; debido a mejoras profesionales estos
ingresos se incrementan hasta 3.500 euros mensuales. Explica cómo influirá este hecho en el consumo
de los siguientes bienes y servicios: sal, margarina, marisco, libros, cine, ropa, viajes, gasolina, pan
leche, coches.

3. Supongamos que el precio de las entradas de fútbol es de 7,20 euros y que el número de espectadores
que habitualmente asisten es de 70.000. la sociedad deportiva decide reducir el precio a 6,50 euros y el
número de espectadores pasa a ser de 77.500. Calcula la elasticidad. ¿Cuáles son los ingresos totales en
uno y otro caso?

4. El precio de un determinado modelo de televisión se reduce de 200 a 180 euros y las unidades vendidas
son, respectivamente, 3000 y 3.900. ¿Cuál es la elasticidad de la demanda? ¿Cómo afecta esta variación
a los ingresos totales?

5. Mateo, un estudiante de Bachillerato, suspendió en el curso de economía y decidió vender pañuelos en


la esquina de una calle para cubrir sus gastos. Un segundo vendedor de pañuelos estableció su negocio
al otro lado de la calle. Mateo no se preocupo, y realizó el siguiente razonamiento: "Cuando aumenta la
oferta, también aumenta la demanda". Por eso, "no me afectará la llegada de otro vendedor” ¿Es
correcto su razonamiento? ¿Por qué?

6. Qué ocurre con los ingresos de los oferentes en los siguientes casos: Si la demanda de un bien es:
a. a.- Si la demanda del bien es elástica y el precio aumenta
b. b.- Si la demanda del bien es elástica y el precio disminuye
c. c.- Si la demanda del bien es inelástica y el precio aumenta
d. d.- si la demanda del bien es inelástica y el precio disminuye
e. e.- si la demanda es unitaria.

7. ¿Cómo afecta al precio y cantidad de equilibrio una buena o mala cosecha de café?

8. Calcula la elasticidad precio de demanda del bien X sabiendo que cuando el precio es de 20 u.m. se
demandan 25 unidades, y si el precio disminuye a 16 u.m. la demanda aumenta a 100 unidades.

9. Con los datos que se indican a continuación, indica las características de la demanda de ambos bienes:
Carne ED = 0,48, Pescado ED = 0.06
Si los productores quisieran aumentar sus ingresos, ¿qué política respecto de los precios deberían
adoptar?

10. El dueño de una pequeña tienda de ultramarinos tiene el propósito de elevar el precio de sus productos
para aumentar sus ingresos. Tiene clasificados sus productos en cuatro tipos, siendo sus elasticidades
precio las siguientes:
Para el grupo 1 de –3,5 Para el grupo 2 de –1,4
Para el grupo 3 de –1 Para el grupo 4 de –0.02

11. ¿En qué grupo de productos debería aumentar el precio? ¿por qué?

12. La elasticidad-precio de la demanda de un bien es 2,6. Inicialmente se estaban vendiendo 300 unidades
a 0,18 euros/unidad, ahora se venden 600 unidades. ¿Cuál será el nuevo precio?

3
Tema 5.- El mercado: Oferta y Demanda curso 2015-2016
Ejercicios de refuerzo y ampliación

13. Un comercio presenta los siguientes datos de precios y cantidades demandadas para su producto:
precio cantidad demandada
10 600
20 500
30 400
40 300
50 200
60 100
a.- Calcula la elasticidad demanda-precio para cada nivel de precios
b.- Calcula los ingresos en cada caso y su variación.

14. A continuación se presentan los datos de las personas que viajan por motivos de negocios y las que
viajan de vacaciones en avión entre Madrid y Barcelona:
precio cantidad demandada cantidad demandada
viaje por negocios viaje de vacaciones
150 2.100 1.000
200 2.000 800
250 1.900 600
300 1.800 400

a.- Cuando sube el precio de los billetes de 200 euros a 250, ¿cuál es la elasticidad precio de demanda de las
personas que viajan por negocios? ¿y de las que viajan por vacaciones?
b.- ¿Por qué tienen elasticidad diferente?
c.- Representación gráfica

15. ¿Cómo crees que será la oferta de pescado fresco, rígida o elástica, en un día determinado? ¿en qué
sentido se vería afectada por la introducción de un buen sistema de frigoríficos?

16. Sabiendo que cuando el precio es de 90 u.m. se demandan 240 unidades, y cuando el precio sube a 110
u.m. se demandan 160 unidades, ¿cuál es el valor de la elasticidad demanda-precio? A la vista del
resultado, ¿la curva de demanda es elástica o inelástica? Si el productor buscaba aumentar sus ingresos,
¿ha sido correcta la decisión de subir el precio?

17. En ocasiones, los agricultores destruyen parte de sus cosechas en un intento de aumentar sus ingresos.
¿qué explicación económica encuentras en este hecho?

4
Tema 5.- El mercado: Oferta y Demanda curso 2015-2016
Ejercicios de refuerzo y ampliación

Repaso
1.- Completa la siguiente tabla:

Cuando cambia La curva de oferta Se dice, en este caso, que se ha


producido
Alguna variable que afecta a la oferta,
excepto el precio del bien
El precio del bien

2.- Completa la siguiente tabla:

Si el precio es Se da una situación en la Como consecuencia, el mercado


que
Superior al de equilibrio

Inferior al de equilibrio

El de equilibrio

3.- Completa la siguiente tabla, representa gráficamente:

Precio Kg. Cantidades Cantidades Situación


Bacalao demandadas ofertadas
10 euros 1.000 ton. 5.000 ton.

8 euros 2.000 ton. 4.000 ton.

7 euros 3.000 ton. 3.000 ton.

6 euros 4.000 ton. 2.000 ton.

5 euros 5.000 ton. 1.000 ton.

4.- Completa la siguiente tabla

Si El precio de equilibrio Y la cantidad de equilibrio

La curva de demanda se desplaza hacia la derecha

La curva de demanda se desplaza hacia la izquierda

La curva de oferta se desplaza hacia la izquierda

5
Tema 5.- El mercado: Oferta y Demanda curso 2015-2016
Ejercicios de refuerzo y ampliación

5.- Completa la siguiente tabla

Si Y El precio de equilibrio Y la cantidad de


equilibrio
La curva de demanda se La curva de oferta se
desplaza hacia la derecha desplaza hacia la derecha

La curva de demanda se La curva de oferta se


desplaza hacia la desplaza hacia la izquierda
izquierda
La curva de demanda se La curva de oferta se
desplaza hacia la derecha desplaza hacia la izquierda

La curva de demanda se La curva de oferta se


desplaza hacia la desplaza hacia la derecha
izquierda

6.- Completa la siguiente tabla:

Cambios en las condiciones del mercado Efecto sobre la curva de demanda

Disminución de los ingresos o renta (bien inferior)

Disminución del tamaño del mercado

Disminución del precio de un bien sustitutivo

Aumento de precio de un bien complementario

Cambio de gustos a favor de este bien

Aumento del tamaño del mercado

Incremento del precio del bien

Aumento del precio de un bien sustitutivo

Aumento del precio de un bien complementario

Cambio de gustos en contra de este bien

Disminución del precio del bien

7.- Completa la siguiente tabla:

Cambios en las condiciones del mercado Efecto sobre la curva de oferta

Mejora tecnológica

Disminución de los impuestos sobre ventas del


producto
Incremento del precio de los factores productivos

Aumento de los impuestos sobre ventas del producto

6
Tema 5.- El mercado: Oferta y Demanda curso 2015-2016
Ejercicios de refuerzo y ampliación

Disminución del precio del bien

Aumento del número de empresas en el mercado

Disminución del precio de los factores productivos

Disminución de los impuestos sobre ventas del


producto
Aumento del precio del bien

Disminución del número de empresas en el mercado

8.- Razona si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:

a) Se puede decir que entre otros factores, las preferencias de los consumidores determinan su demanda de
un bien, mientras que los costes de los factores de producción condicionan la oferta que de los mismos
se hace.
b) Un bien normal es aquel que el individuo sigue consumiendo en mayor cantidad a mayor renta. por el
contrario, un bien inferior supone que se deja de consumir cuando aumenta el nivel de ingresos.
c) Si disminuye el precio de un bien sustitutivo al nuestro, debemos esperar que la demanda de nuestro
bien disminuya.
d) la elasticidad de una curva no tiene nada que ver con la pendiente de la misma.
e) Los empresarios estarán dispuestos a ofertar sus productos a un determinado precio mínimo,
por debajo del cual no ofrecerán nada, dado que la producción no sería rentable.
f) Si se incrementa el precio de un determinado producto, aumentará su oferta, desplazándose la
curva a la derecha.
g) Si aumenta el precio de un bien complementario al nuestro, debemos esperar que la demanda de ambos
bienes (el nuestro y el complementario) disminuya.
h) Un desplazamiento de la curva de demanda hacia la derecha representa un aumento de la demanda
i) La elasticidad de la demanda de un bien será mayor cuantos más y mejores sustitutivos tenga ese bien.
j) Una disminución general de los ingresos de la población aumentará, con toda probabilidad, la demanda
de bienes considerados inferiores.
k) Si la elasticidad de la demanda de un bien es mayor que la unidad, un incremento del precio del mismo
aumentará los ingresos de los oferentes.

9.- Elige la respuesta correcta

a) La demanda depende, entre otros de los siguientes factores:


a. El coste de producir el producto comprado
b. El precio del bien que se adquiere
c. Las necesidades del individuo que compra
d. Todos los anteriores factores influyen de igual modo.

b) La curva de oferta relaciona precio y cantidad ofertada, pero ¿cómo influyen el resto de las variables en
esta función?:
a. Provocando movimientos a lo largo de la función
b. Provocando desplazamientos de la función de oferta
c. El resto de los factores no influyen en la función de oferta de ningún modo.
d. En unos casos provocan desplazamientos y en otros movimientos a lo largo de la curva.

c) Si aumenta el salario de los programadores informáticos, ¿qué sucederá con la oferta de programas
informáticos, permaneciendo el resto de los factores invariables?
a. Se desplazará su oferta a la derecha
b. Se desplazará la curva de demanda a la izquierda

7
Tema 5.- El mercado: Oferta y Demanda curso 2015-2016
Ejercicios de refuerzo y ampliación

c. Aumentará la oferta a los mismos precios


d. Se desplazará la curva de oferta a la izquierda

d) De los siguientes factores, ¿cuál de ellos no influye en la demanda de un bien?


a. La distribución de la renta o ingresos de la población
b. El tamaño de la población del país analizado
c. La cantidad ofertada por el vendedor
d. El precio de oros bienes

e) Un bien es sustitutivo de otro cuando:


a. Se consumen juntos para satisfacer una necesidad
b. Al aumentar el precio de uno disminuye el del otro
c. Precio y cantidad de los dos bines varían en sentido inverso
d. Al consumir uno de ellos no es necesario consumir el otro para satisfacer una necesidad.

f) Un bien es complementario de otro cuando:_


a. Se utilizan juntos para satisfacer una única necesidad
b. Al bajar el precio de uno de ellos aumenta la cantidad demandada de ambos
c. Para obtener satisfacción, no se pueden consumir por separado
d. Todas las anteriores son correctas

g) En una economía, se consideran bienes inferiores aquellos:


a. Cuyo precio es muy reducido
b. Que han dejado de gustar, por estar pasados de moda
c. Que se consumen inmediatamente, y desaparecen al consumirlos
d. Que son menos demandados al aumentar los ingresos de la población.

h) Si la elasticidad de la oferta de un bien es mayor que la unidad, un aumento del precio del bien ofrecido
provocará:
a. Un incremento de la oferta en menor proporción que la subida del precio
b. Un desplazamiento de la oferta a la derecha
c. Un aumento de la oferta en mayor proporción que el incremento del precio
d. La oferta aumentará en la misma proporción que el precio.

i) Dados la renta y el tamaño de la población, los gustos, el precio de otros bienes, ¿qué sucederá con la
demanda de azúcar si baja el precio de la miel?
a. Aumentará, y se desplazará su curva de demanda hacia la izquierda
b. Disminuirá, comprándose menos a menor precio
c. Disminuirá, comprándose menos a los mismos precios
d. Disminuirá, desplazándose su curva de demanda a la derecha

j) La pendiente negativa de la curva de demanda significa:


a. Que los oferentes están dispuestos a vender más a mayores precios
b. Que los consumidores están dispuestos a comprar a todos los precios
c. Que los productores venderán a los consumidores menos a los precios bajos
d. Que a mayor precio, menor cantidad demandada, y viceversa.

k) En la producción de bienes cuyos procesos de fabricación son similares, el descenso del precio de uno
de ellos, “ceteris paribus”, significará:
a. El aumento de la oferta de ambos bienes
b. El desplazamiento a la izquierda de la curva de oferta del bien que no ha variado de precio
c. El desplazamiento a la derecha de la curva de oferta del bien que no ha variado de precio
d. No cambian las cantidades ofertadas de ninguno de los bienes

l) Dados los gustos, la renta, el tamaño de la población y el precio de los coches, ¿qué sucederá con su
demanda si sube el precio de la gasolina?

8
Tema 5.- El mercado: Oferta y Demanda curso 2015-2016
Ejercicios de refuerzo y ampliación

a. Que la gente utilizará más otros medios de transporte


b. Que disminuirá, comprándose menos coches a los mismos precios
c. Que se seguirán comprando los mismos coches pero se utilizarán menos
d. Que disminuirá, desplazándose su curva de demanda hacia la derecha

m) Si disminuye el precio de las viviendas


a. Bajarán los alquileres de las mismas.
b. Habrá más gente dispuesta a comprar viviendas
c. Que los consumidores en general aumentarán su poder adquisitivo
d. Todas las anteriores

n) Dados los gustos, el tamaño y la renta de la población, los precios de los otros bienes, la cantidad de
bicicletas que los consumidores están dispuestos a comprar a cada precio define:
a. La curva de oferta de bicicletas
b. La curva de demanda individual de bicicletas
c. El precio de equilibrio en el mercado de bicicletas
d. La curva de demanda del mercado de bicicletas.

También podría gustarte