Actividad 11 Simulacion
Actividad 11 Simulacion
Actividad 11 Simulacion
Los empleados entendieron los beneficios que estas actividades tienen tanto
para sus cargos como para la administración en medir y evaluar el
desempeño de cada uno, como mecanismo de mejorar día a día.
Se analizaron los perfiles de cada uno de los cargos para poder evaluar y
comparar con los resultados que cada uno llevaba hasta la fecha.
CONCLUSIONES:
Como conclusiones finales a este informe tenemos los siguientes:
Se logró establecer que para las reuniones de seguimiento se seguiría un
cronograma de trabajo en el cual se realizara de manera periódica para poder
monitorear los avances de cada uno.
Los superiores de cada uno de los empleados deberán asumir los compromisos
adquiridos y que los mismos empleados solicitaron como eje primordial, es por esto
que deberán realizar retroalimentación positiva en el caso de encontrar acciones
que permitan evidenciar el avance del área y gestión proactiva del colaborador. En
caso de no evidenciarse acciones de crecimiento del área se deberá intervenir para
cumplir con los logros establecidos.
Para la evaluación no se tendrá en cuenta la estimación parcial de resultados, ya
que este tipo de evaluación no refleja la gestión del periodo evaluado, para el caso
de la empresa Distribuidora LAP que será anual no aplicaría este método.
Se recomienda implementar el manual de evaluación de desempeño por
competencial al 100% de la compañía para así tener una visión más clara y objetiva
de cómo se encuentra la compañía y tomar las mejores decisiones en cuanto a la
parte del capital humano.
Es necesario seguir motivando a los empleados a realizarse de manera consiente
las autoevaluaciones para que de esta manera ellos lleven un autocontrol y
seguimiento de las metas propuesta y cumplir con los compromisos pactados