Reporte 6 Amplificador de Potencia Clase B
Reporte 6 Amplificador de Potencia Clase B
Reporte 6 Amplificador de Potencia Clase B
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
Materia:
DISEÑO CON TRANSISTORES
PRÁCTICA #6
Nombre de la práctica:
“ AMPLIFICADOR DE
POTENCIA CLASE B ”
PRESENTADORES DEL REPORTE:
ALARCÓN ALARCÓN
BRAYAN
ALVARADO NOLASCO
EMILIO
HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ
HERNÁN
NIVÓN SOLORZANO
GILBERTO
1.- Primeramente, se gira el R3 para para poder leer en el multímetro puesto para medir resistencia
aproximadamente 800 Ω entre las tomas 5 y 6.
Figura3 Interruptores S1 y S2
4.- Se coloca el generador de señales y regular la señal de salida a una tensión sinusoidal de 4Vpp
a 1KHz
5.- Se procede a regular la R3 hasta que la distorsión de cruce no sea visible, poner el interruptor
S2 en ON para introducir los diodos que están conectados en serie entre las bases de los transistores.
Como se podrá observar sigue sin haber la distorsión de cruce y la tensión necesaria para
polarizar directamente los dos transistores ha sido proporcionada por la caída de tensión
de los diodos polarizados directamente
6.- Seguido de lo anterior, se medirá los voltajes de base de cada transistor, para proceder a calcular
el Vrms de la tensión de la R5 para determinar la potencia de salida del amplificador y anotarlo en
la siguiente tabla.
Tabla 1.
Figura 6. Medición VR
1
Para el Vrms = 𝑉𝑝𝑝 ∗
2√2
𝑉𝑐𝑐−𝑉𝑐𝑒 15−0.7
Para Ic= = = 14.3𝑚𝑉
𝑅𝐿 1𝑘
7.- Como siguiente paso se calculará el porcentaje de rendimiento (η%) del amplificador.
𝑃𝑜
𝜂% = 100%
𝑃𝑑𝑐
𝑃𝑑𝑐 = 𝑉𝑐𝑐 ∗ 𝐼𝑐
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Consultar el Módulo de Lorenzo DL3155M14-Guía Teórica y Práctica
https://www.monografias.com/trabajos89/amplificador-potencia-clase-b/amplificador-potencia-
clase-b.shtml