Segundo Simulacro de Ciencias Socales Pre
Segundo Simulacro de Ciencias Socales Pre
Segundo Simulacro de Ciencias Socales Pre
19. Firmó un tratado con el sultán turco Saladino: 27. Son monopolios que se forman de la fusión de
a) Federico Barbarroja. b) Ricardo varias
Corazón de León. empresas con el fin de evitar la competencia.
c) Felipe Augusto. d) Juan Sin Tierra. a) Públicos. b) Fiscales. c) De
e) Bernardo de Claraval. coalición.
d) De hecho. e) De competencia.
20. Esta cruzada destacó por su interés económico y
su 28. Es un trust de tipo francés.
triste desenlace al saquear la ciudad de a) Comtoir. b) Corner. c)
Constantinopla: Pool.
a) Primera. b) Segunda. c) d) Trust. e) Cartel.
Tercera.
29. El monopolio ................ es aquella situación
d) Cuarta. e) Quinta.
donde hay
ECONOMÍA un solo vendedor para un solo comprador.
21. En el mercado de competencia imperfecta, el a) Público. b) Conjunto. c) De
producto es : hecho
a) Transable. b) Homogéneo. c) d) Natural. e) Bilateral.
Diferenciado.
30. Es aquel monopolio que se constituye con un
d) Abundante. e) Igualitario.
alto costo
22. Modelo de mercado en el cual existe un solo fijo.
vendedor a) Bilateral. b) Ilegal. c)
y muchos compradores. Natural.
a) Oligopolio. b) Monopsonio. c) d) De hecho. e) Económico.
b) elevado muy alto y accidentado
c) escasa presencia de flora y fauna
d) agua en estado sólido
GEOGRAFÍA e) escasa presencia de suelos fértiles
31. ¿Qué instrumento sirve para medir la
39. Esta región natural se encuentra entre los 2,300
insolación?
y 3,500
a) Barómetro b) Nefoscópio c) Heliógrafo
metros sobre el nivel del mar
d) Hidrómetro e) Anemómetro
a) quechua b) costa c)
32. En las ciudades de Quito e Iquitos los factores cordillera
climáticos d) puna e) janca
más influyentes son respectivamente:
40. El geógrafo Javier Pulgar Vidal clasifica 8
a) longitud y latitud b) altitud y latitud c)
regiones naturales
latitud y altura
en el Perú en base a:
d) altitud y oceanidad e) oceanidad y
a) clima b) suelo c) altitud
continentalidad
d) latitud e) recursos naturales
33. La formación del desierto del pacífico se debe a:
a) cordillera de los andes.
b) corriente peruana de Humboldt.
c) mar tropical.
d) alta nubosidad.
e) baja latitud.