Este documento es una guía para un examen de admisión sobre matemáticas y ciencias generales. Contiene 22 preguntas de opción múltiple sobre temas de historia, biología, química y geografía. El objetivo es que el estudiante se concentre y analice las preguntas durante los 25 minutos que dura la prueba.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas2 páginas
Este documento es una guía para un examen de admisión sobre matemáticas y ciencias generales. Contiene 22 preguntas de opción múltiple sobre temas de historia, biología, química y geografía. El objetivo es que el estudiante se concentre y analice las preguntas durante los 25 minutos que dura la prueba.
Este documento es una guía para un examen de admisión sobre matemáticas y ciencias generales. Contiene 22 preguntas de opción múltiple sobre temas de historia, biología, química y geografía. El objetivo es que el estudiante se concentre y analice las preguntas durante los 25 minutos que dura la prueba.
Este documento es una guía para un examen de admisión sobre matemáticas y ciencias generales. Contiene 22 preguntas de opción múltiple sobre temas de historia, biología, química y geografía. El objetivo es que el estudiante se concentre y analice las preguntas durante los 25 minutos que dura la prueba.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
“El que estudia la recompensa encontrara….
su ingreso será”
Encargado: Prof. Ulises Gabriel Cenepo Muñoz
Objetivo: Preparación para el Examen de Admisión
Área de Estudio: Matemática & Ciencias Generales
Observación: Este es una prueba de letras que constara de 25 minutos. Concentrarse y analizar las preguntas.
1. El 16 de noviembre de 1780 Túpac Amaru II declaro: a) José de la Mar
b) Luis José de Orbegoso a) La abolición de la pena de muerte c) Felipe Santiago Salaverry b) La abolición de la esclavitud d) Agustín Gamarra c) La abolición de tributo d) La abolición de los azotes 8. El último intento de unir Perú y Bolivia fue hecho por: 2. Antonio Cabo y Francisco Inca se rebelaron en 1750 en la a) Ramón Castilla localidad de: b) Agustín Gamarra c) Luis José de Orbegoso a) Gran Pajonal d) Andrés de Santa Cruz b) Sonomoro c) Jauja 9. Las reformas borbónicas desde el punto de vista d) Huarochirí económico afecto a la institución colonial de (I): 3. La rebelión de Tacna de 1813 termino con la batalla de: a) Cabildo b) La audiencia a) Huayupampa c) Tribunal del Consulado b) Ambo d) La Intendencia c) Chavin de Pariacaca d) Camiara 10. En el año de 1808 fue invadida por el emperador de Francia más conocido como el Gran Corzo. 4. No formo parte dela rebelión de Cuzco de 1814 – 1815 a) Francisco I a) José Angulo b) José I b) Gabriel Béjar c) Napoleón I c) Manuel Hurtado de Mendoza d) Napoleón III d) Manuel Calderón de la Barca 11. Durante la etapa final de las corrientes libertadoras 5. Los indios rebeldes de Huánuco tuvieron como líder al ¿Por qué se retira Bolívar? criollo a) Para promulgar la constitución vitalicia de chile a) José Angulo b) Porque tenía oposición en el segundo congreso b) Mariano Melgar c) Por problemas internos en la Gran Colombia c) Crespo y Castillo d) Porque lo llamaron al congreso de panamá d) Francisco Vidal 12. El comercio de especias entre oriente y Occidente, 6. No corresponde al primer militarismo desarrollado a través del mediterráneo, fue afectado por a) Guerra contra la gran Colombia la toma de Constantinopla en 1453. Este cambio género: b) Confederación Perú Boliviana a) La caída del imperio turco otomano c) Prosperidad Falaz b) El cisma de Oriente d) Contrato Grace c) La búsqueda de nuevas rutas a oriente 7. La guerra contra la gran Colombia posibilito la llegada al d) El inicio de las Cruzadas poder de: ¡TU PUEDES! “El que estudia la recompensa encontrara….su ingreso será”
13. Los conflictos independentistas en la región de los Balcanes A) 6°
amenazaron directamente la integridad territorial y política de B) 72° Imperios multiétnicos, como el turco otomano y el C) 60° austrohúngaro. Estos conflictos, que fueron un factor D) 90° importante para desencadenar la Primera Guerra Mundial, E) 84° estuvieron motivados por movimientos 19. La distancia angular que hay desde la línea ecuatorial a a) Nacionalistas que buscaban la formación de estados cualquier punto de la superficie terrestre se denomina: propios A) altitud b) Liberales que buscaban la democratización de B) latitud dichos imperios C) longitud c) Secesionistas, liderados por la baja nobleza de tales D) paralelo imperios E) coordenada d) Nacionalistas que buscaban controlar los Gobiernos imperiales. 20. La capa de ozono (O₃ ) en la atmósfera es importante porque: 14. “La evolución biológica se basó en el proceso de selección natural y la variabilidad genética”. ¿Cuál es la teoría que A) mejora las condiciones para la comunicación. sostiene este postulado? B) limita el paso de la radiación infrarroja. C) limita el paso de la radiación ultravioleta. A) Cosmogónica D) enriquece el aire en la alta atmósfera. B) Selección natural E) impide el paso de aerolitos a la tierra. C) Neodarwinismo D) Mutacionismo 21. La expresión numérica de la equivalencia entre el tamaño E) Creacionista del dibujo de un Mapa y el tamaño real de la superficie que representa se denomina: 15. El mayor componente de los desechos nitrogenados del metabolismo que elimina el sistema urinario humano es A) Escala. B) Proyección. A) aminoácidos. C) Medida. B) ácido úrico. C) creatinina. D) Función. E) Tasa D) úrea. E) amoniaco. 22. Señale cómo se denomina la teoría según la cual el 16. El polisacárido más abundante en la naturaleza es el aprendizaje ocurre sobre la base de tanteos y equivocaciones hasta que se establece una conexión adecuada entre la situación conocido como y la respuesta correcta. A) la glucosa. A) Condicionamiento instrumental B) la celulosa. B) De la captación C) la rafinosa. C) Condicionamiento clásicos D) la pectina. E) la hemicelulosa. D) Del ensayo y el error E) Del descubrimiento de relaciones. 17. Si la tierra girara en sentido contrario:
A) cambiaría la situación de los trópicos.
B) se invertirían las estaciones. C) la duración de los días sería diferentes. “Si los individuos no asumen la responsabilidad de D) el sol aparecería por el oeste. su propio bienestar, ningún poder en la tierra o en E) el movimiento de rotación duraría más. el cielo podrá arreglarlos” 18. Entre dos lugares hay seis horas de diferencia. ¿A cuántos grados de longitud estarán situados sus husos horarios?