Paulina - Hidalgo Tarea 1 Análisis Estratégico Jumbo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Análisis de estrategia en supermercados Jumbo

Paulina Andrea hidalgo Hidalgo

Introducción a la administración estratégica

Instituto IACC

01 de abril del 2019


Desarrollo

Empresa: SupermercadoJumbo

Historia: Jumbo abrió su primero supermercado en el año 1976, Jumbo es parte del holding de

CENCOSUD y actualmente cuenta con presencia en el territorio nacional y es uno de los

conglomerados del Retail más grande de Latinoamérica. La marca jumbo está presente en Chile,

Colombia y Argentina.

Planificación estratégica

Visión Jumbo 2020: Jumbo pretende ser uno de cinco mejores supermercados de américa latina y

la preferida de nuestro público de interés, esto por medio de un importante foco de conservación

del medio ambiente y mejorar contantemente en las prácticas corporativas.

Misión: Jumbo quiere ser el supermercado más rentable y de prestigio en Latinoamérica en base

a la excelencia de la calidad de servicio, Entregando productos de gran calidad a costos

relativamente bajos. Para poder lograrlo cuenta con productos de fabricación propia y que lleven

su marca (JUMBO), además su preocupación por el medio ambiente, el respeto a las

comunidades con las que convivimos y del compromiso de nuestro equipo de colaboradores.

Los pilares básicos de nuestra compañía son la integridad, hechos no palabras, innovación

sustentable y preocupación por el futuro

Valores

Mayor Eficiencia

Lealtad

Flexibilidad

Actitud
Objetivos generales

Jumbo busca obtener la participación mayoritaria en el mercado en que se encuentra establecido

Ubicándose en las principales ciudades a lo largo de chile.

Objetivos específicos

 Continuar aumentando los márgenes de utilidades

 Mejorar el compromiso de satisfacción del cliente

 Realizar ventas en un ámbito amigable, y contar con personal altamente capacitado para

brindar el mejor servicio a su clientela

Metas

 Apoyar el emprendimiento ya que es la mejor vía para superar la pobreza

 Operar de manera respetuosa con el medio ambiente y crear conciencia

 Cuidado del capital humano, porque sus colaboradores son la cara visible de la empresa y

del servicio que se entrega.

FODA

Fortalezas

La trayectoria de su Marca

Ventas de productos de calidad

Posicionamiento en Latinoamérica

Cuenta con una gran gama de productos (variedad)


Oportunidades

 Los clientes satisfacen la mayoría de sus necesidades de compras en los supermercados

 Existe una gran parte del mercado que demanda productos de calidad

 Siempre será necesario un establecimiento que concentre una gran variedad de productos

Debilidades

 Los productos son un poco más caros que la competencia

 Necesita marketing para mantener su posición en el mercado

 Depende de una empresa más grande por lo que cualquier cambio en la estructura u

organización de CENCOSUD afecta directamente a jumbo.

Estrategia de Crecimiento y Genérica

Genérica: diferenciación, pero con tendencia a liderazgo en costos, Jumbo está enfocado en

tener productos de calidad, pero a su vez está siempre en la búsqueda por tener precios más bajos

para poder así competir con los otros participantes del mercado

Crecimiento: en la actualidad Jumbo, se encuentra aplicando una estrategia de crecimiento

intensiva ya que está enfocado en el marketing y promoción de la empresa

Análisis de las 5 fuerzas de porter

Amenazas de los nuevos entrantes: los riesgos de que nuevos supermercados entren a la

industria nacional en Chile es bajo, por lo que la rentabilidad es alta


Peligro de las alianzas de productos: los proveedores de los supermercados se encuentran en

fragmentos por lo que no se considera un riesgo para jumbo y la rentabilidad es alta.

Productos sustitutos: los supermercados tienen como sustitutos los minimarkets, pero el poder

de sustitución de estos es bajo, ya que los minimarkets tienden a tener precios más altos que los

supermercados debido a que las ventas que generan son más bajas en cantidad que los

supermercados, además los minimarkets están enfocados a nichos, en cambio los supermercados

están enfocados a un radio de clientes mucho mayor. A esto se debe que el riesgo es bajo y la

rentabilidad es más alta.

Rivalidad de la industria: actualmente la industria se encuentra en madurez y hay una gran

diversidad de competidores. Por estas razones la empresa debe mantenerse en constante

marketing lo que significa un riesgo alto y una rentabilidad baja.

¿Cree usted que la estrategia utilizada a lo largo de los años por la empresa que seleccionó, ha

sido capaz de adaptarse y generar beneficios para el desarrollo y futuro de su negocio?

Explique y describa con ejemplos

1.- Creo que la estartegia implantada por Jumbo le ha ayudado a desarrollarse para innovar en la

sustentabilidad, hoy en dia este ámbito en Chile no ha sido claramente reclamado por ningún

Retail, ya que se ha tomado como tendencia mundial. Jumbo realizará un cambio organizacional

hacia la gestión sustentable, de esta manera se podrá obtener mayores ganancias no solo en lo

financiero sino también en el posicionamiento de la marca, así esta se verá beneficiada y podrá

demostrar que no solo está dispuesta a cumplir con el marco legal, sino que también en

transformarse en una empresa líder, integra y confiable.

Ejemplo: venta de productos nacional y promoción de estos como Tomates Limachinos

Premio revolución Wellnes, este galardón se entrega a las empresas que optan por productos que

mejoren la calidad de vida.


Diversidad e inclusión, en jumbo todas las personas son iguales no importa la raza, sexo religión

o discapacidad que las personas tengan.

Analizando la empresa seleccionada ¿cuál cree usted que es su ventaja competitiva sobre sus

competidores directos? Fundamente

1. Es un supermercado que se ha mantenido a lo largo de los años además se encuentra en

una constante expansión esto con un plan de capacitación al personal que lo conforma.

Ya que la incorporación y desarrollo de su personal es beneficioso, para brindar un mejor

servicio y mejor atención que el cliente valora y prefiere al momento de elegir donde ir y

que comprar. Venta de surtidos en frutas y verduras frescas, variedad en productos,

productos sostenibles. Los productos cuentan con sistema braille, apuesta por las

Pymes.Enfrentar el desafío es enorme por lo que le corresponde a toda la organización

cumplir con lo propuesto seguir afirmando que JUMBO TE DA MAS

Conclusión: el atractivo de la industria de los supermercados es alto, pero debemos destacar la

rivalidad de la industria, ya que el nivel de competencia del mercado es alto. Por lo que para

mantenerse debe ver si es capaz de continuar enfrentando a la competencia directa en el futuro.


Bibliografía

IACC (2015). Antecedentes de la administración estratégica. Administración Estratégica.

Semana 1.

Banco de datos:

https://www.jumbosostenible.cl/wp-content/uploads/2016/09/Reporte-de-Sostenibilidad-2013-

Jumbo.pdf

https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/images/trabajos/5467_17770.pdf

También podría gustarte