Caso
Caso
Caso
- CONTEXTUALIZACIÓN
Nos encontramos ante un supuesto práctico en el cual existe una empresa
liderada por Sofía, encargada de la compra y venta de objetos mediante una aplicación
móvil. Debido al buen funcionamiento de la empresa, Sofía contrató a 20 personas.
En dicha empresa se trabaja sin jerarquía, todos son importantes y los horarios
son flexibles. Sin embargo, a Sofía le ha llegado una oferta de una gran empresa. Lo
positivo, el factor económico. Por otra parte, el trabajo mucho más jerarquizado y sin
horarios flexibles.
En este caso coincide al 100% con el caso de dicha empresa. Hay un grupo
grande (20 personas) que no saben qué decisión tomarán con el futuro de la empresa
(vender o no vender).
- Quien sea que venga es la persona indicada: Recuerda a los presentes que
son los únicos que están ahí. Cualquier cosa que se vaya a hacer se hará con
ellos o no se hará. Esta característica se refiera a que si se decide la venta de
la empresa se hará por decisión de todos o no se venderá.
Ya que la reunión tuvo una duración de dos días, pienso que el desarrollo de esta
fue la siguiente:
Me inclino por este modelo debido a la combinación entre el punto de vista del
disputante, la posición bien informada y al sensibilidad al contexto de conflicto del
disputante; especialmente a esta última ya que es una empresa con muy buena
predisposición a que todos son importantes e importa la opinión de cada uno de ellos.
4.- Si usted fuera Sofía.¿ Qué decisión hubiera tomado? ¿Por qué?
Si yo fuera Sofía pienso que hubiera tomado la misma decisión. La razón es que
opino que es mejor estar trabajando en un sitio cómodo, sin tanta jerarquía y con muy
buen ambiente como es el caso de esta empresa. Un cambio en la empresa, aunque
suponga una mejora económica, puede suponer que no exista esta disposición tan buena
a trabajar, ni exista el ambiente tan bueno que es tan importante para que el trabajo
salga hacia adelante.
3.- BIBLIOGRAFÍA
- Borrego, V. (2010). Manual Mediación y Resolución de Conflictos. España: CEP
- Pereira, F. C., & Hernanz, E. G. (2014). Mediación y Teoría. Madrid: Midac, SL.