Berro
Berro
Berro
Dr. P. M. Gibert
El cultivo del berro se puede realizar en un rincón del huerto en el que impere la
humedad constante. También en macetones de la casa. Prospera sin
complicaciones en climas frescos, pero crece preferentemente en uno cálido, en
especial si está en un curso de agua fría o tiene un sistema de riego adecuado.
Imágenes
BERRO
REQUERIMIENTOS
Requiere de suelos barro arenosos, con mucho abono y rico en fósforo. Se considera
apropiado cuando el pH está dentro de la gama 6. Necesita estar siempre húmedo, y se
puede cultivar en lugares en los que el agua corre y no se estanca. En cuanto a clima, le
gustan los lugares frescos y húmedos. Prospera en climas frescos, pero es preferible uno
cálido. Es ideal plantarlo en terrenos arcillosos y ricos en humus; debemos recordar que
tiene baja tolerancia a la salinidad.
SIEMBRA
Es necesario cavar zanjas con fondo de tierra superficial bien abonada, en las que
previamente se ha puesto estiércol o abono preparado de antemano, con buen contenido de
fósforo. Estas pueden variar de 5 a 10 m de largo, con un ancho de 1 a 3 m, y la
profundidad de 25 a 40 cm en relación con la superficie normal del terreno.
Las zanjas deben ser separadas unas de otras con un camino de 1 m de ancho. El agua debe
correr lentamente de una fosa a otra.
Las mudas se deben plantar con una distancia de 15 a 20 cm en el fondo de las zanjas, con
técnicas diferentes de acuerdo al horticultor.
Tanto el cultivo como el espesor del agua debe ser controlado, acompañando el crecimiento
de las plantas; para esta operación, deben usarse compuertas. En el momento de la
plantación, el agua debe cubrir apenas la superficie del suelo.
El cultivo del berro se puede realizar también en el huerto en el cual impere una humedad
constante, pero teniendo cuidado de la presencia de animales; mantener alejados a los
perros del cultivo. La planta cultivada tiene el fuerte sabor característico de las crucíferas;
prospera sin complicaciones en climas frescos, pero crece a la perfección en uno cálido, en
especial si está en un curso de agua fría. En la huerta Martha Ibáñez se utiliza una técnica
recomendada por el Ing. Miguel Alonso, con un sistema especial de riego y media sombra.
Durante el verano, el berro requiere de una media sombra y, además, que se rocíe la parte
superior de la planta, que se encuentra afuera del agua.
También, se puede comprar berro lo más fresco posible, ponerlo en una bolsa plástica con
algo de agua, llevarlo a algún lugar húmedo o a la maceta en la sombra y regar
frecuentemente.
Entre las plagas y enfermedades que atacan a este cultivo se cuentan los caracolillos, que
son succionadores y masticadores; además de la vaquita del berro y el mosaico.
Nunca se debe cultivar berro en agua a la que tengan acceso ovejas, perros o ganado
vacuno, debido a pueden transmitir enfermedades hepáticas.
PROPIEDADES MEDICINALES
Su alto contenido en minerales y vitaminas lo indica como buen antioxidante para eliminar
radicales libres.