Unidad 3
Unidad 3
Unidad 3
UNIDAD III
Las pérdidas son las que transforman la característica lineal en la curva real
H-Q, que es la que a fin de cuentas, proporciona el fabricante.
25
Operación y Mantenimiento de Bombas Centrífugas TECSUP
H (m)
52
50
20
40 150 Q (l/min)
180
Algo más sobre las pérdidas que transforman la curva ideal en Real
Pérdidas por fricción del agua sobre los contornos que definen los ductos
de circulación del agua.
26
TECSUP Operación y Mantenimiento de Bombas Centrífugas
Olympia -
Pumps
H-Q
-Q
NPSH R-Q
P-Q
27
Operación y Mantenimiento de Bombas Centrífugas TECSUP
PÉRDIDAS DE ENERGÍA
Pérdidas volumétricas
Q
Son las pérdidas por fugas a través de
los sellos o estoperos.
En la gráfica superior:
Q1 Q1: caudal que recircula.
Q+Q1+Q2 Q2: caudal que fuga por la prensa
estopas.
Q2
El rendimiento volumétrico es el
cociente entre el caudal teórico y el
real.
v = QT/QR
Pérdidas hidráulicas
Pérdidas mecánicas
Son las pérdidas externas al sistema hidráulico, por ejemplo, las pérdidas en
los cojinetes por rozamiento.
28
TECSUP Operación y Mantenimiento de Bombas Centrífugas
N Q
NS
H3/ 4
Unidades de medida
29
Operación y Mantenimiento de Bombas Centrífugas TECSUP
3. COEFICIENTES DE FUNCIONAMIENTO
Coeficiente de caudal CQ CQ
Q
N D3
H g
CH
Coeficiente de carga CH N2 D2
CP P
Coeficiente de potencia CP N3 D5
CT T
Coeficiente de torque CT N2 D5
3
Q en m /s
H en m
P en W
T en Nm
N en rev/s
=999,1Kg/m (densidad del agua a 15,6°C)
3
2
g=9,81m/s (gravedad)
30
TECSUP Operación y Mantenimiento de Bombas Centrífugas
Aplicación:
En la selección se debe de
considerar: depósito
Solución
a) Tipo de bomba:
para una bomba que trabajará con rendimiento hidráulico óptimo:
Ns = 2000 (sistema inglés)
31
Operación y Mantenimiento de Bombas Centrífugas TECSUP
N (800/4)
2000 N 4606RPM
3/4
(31,2/0,3)
3480 (800/4)
Ns Ns 1511
3/4
(31,2/0,3)
CH 3,8
En consecuencia:
31,29,81
3,8 D 155mm 6' '
(3480/60)2 D2
32
TECSUP Operación y Mantenimiento de Bombas Centrífugas
2
800 6 1,5 A A 89cm
d d
Recordando que:
2
A d 0,785 d
entonces:
4. LEYES DE AFINIDAD
Caudal QN
3
Q D
Carga neta (ADT) H N
2 2
H D
Potencia P N
3 5
P D
Torque T N
2 5
T D
Aplicación
2 2
H1 N1 D1
La velocidad de giro de un impulsor(rodete) de .......(2)
H2 N 2 D 2
380mm de diámetro marca 1800RPM según lectura de 2 2
tacómetro, si la carga neta a elevar es de 70m para
un caudal exigido de 10000lpm; determinar cuál será
la velocidad de giro y el diámetro de un impulsor 3
P1 N1 D1
5
geométricamente similar para las siguientes .......(3)
condiciones de operación: P2 N 3 D 5
2 2
Q2 = 40000lpm.
H2 = 5m.
2 5
Solución: T1 N1 D1
.......(4)
T2 N 2 D 5
Para impulsores similares la velocidad específica no 2 2
cambia, por tanto: Ns1 = Ns2
33
Operación y Mantenimiento de Bombas Centrífugas TECSUP
Reemplazando datos:
N Q 1800 (10000/60000)
N 30,37(métrico)
S1 H3/4
(70)3/4
N (4/6)
NS2 30,37 N 124,4RPM.
3/4
3
2
70 1800 3802
D 1470mm 58''.
5 124,4 D2
5. PRESIÓN DE VAPOR
pmin pv
34
TECSUP Operación y Mantenimiento de Bombas Centrífugas
6. CAVITACIÓN
a) Ruidos y vibración.
El ruido se debe al choque brusco de las burbujas de vapor cuando
éstas llegan a la zona de alta presión.
b) Una caída de la curva H-Q y por lo tanto del rendimiento.
Las curvas caen bruscamente al llegar al punto de cavitación.
c) Desgaste de las aspas del impulsor.
35
Operación y Mantenimiento de Bombas Centrífugas TECSUP
NSPH h0 hv S hfs
D
Para que no cavite una bomba centrífuga el NPSH disponible debe superar al
NPSH requerido.
NSPH NSPH (1)
D R
Unidad
Designación(en metros de columna de agua) Símbolo De Medida
Presión atmosférica ho M
Presión de vapor hv M
Pérdidas por fricción en la tubería de succión hfs M
Altura estática de succión S M
Presión por encima de la presión de vapor hmin M
Carga neta positiva de succión disponible NSPHD M
Carga neta positiva de succión requerido NSPHR M
36
TECSUP Operación y Mantenimiento de Bombas Centrífugas
37
Operación y Mantenimiento de Bombas Centrífugas TECSUP
NSPHR
Coeficiente de cavitación o Thoma
ADT
P0
P0: Presión atmosférica definida por la
ubicación geográfica de la instalación.
H(m) NPSHD
Peso específico del fluido a la
temperatura de trabajo.
S
hf s
P0-PV
NSPHD=
-(S+hfs)
P0-PV
NSPHD= h0 - hV - S -hfs
Q(m3/s)
0 q
38
TECSUP Operación y Mantenimiento de Bombas Centrífugas
H(m)
(NPSH)D
S hf s
S
P0-PV
NSPHD= h0 - hV + S -hfs
Q(m3/s)
0 q
VACUÓMETRO
S
TANQUE CON VACÍO PARCIAL
MANÓMETRO
TANQUE PRESURIZADO
39
Operación y Mantenimiento de Bombas Centrífugas TECSUP
S
TANQUE ABIERTO A LA ATMÓSFERA
TANQUE PRESURIZADO
40
TECSUP Operación y Mantenimiento de Bombas Centrífugas
Solución:
p0 p p0 p
habs man man
gasolina g (
agua GE) g
Reemplazando:
89 931 70 927,5
h (Todas las unidades según SI)
0 (1000 0,72) 9,81
h 22,77m
0
Además, de dato del problema para la gasolina a 38ºC p 0,45bar, por lo que
v
hallamos su equivalente en metros de columna de agua:
pv pv
hv
ρ gasolina g (ρ agua GE) g
45 000
h
0 (1000 0,72) 9,81
h 6,37m 6,4m
v
Como el tanque de succión está 2 metros arriba del ojo del impulsor de la
bomba, se usa:
s 2m
h 0,7m
fs
41
Operación y Mantenimiento de Bombas Centrífugas TECSUP
Conclusión:
Conceptos fundamentales:
H SD
Cuando el nivel del fluido a bombear se encuentra por debajo del eje de la
bomba.
H D-S
Cuando el nivel del fluido a bombear se encuentra por encima del eje de la
bomba.
Cuando el nivel del fluido a bombear se encuentra por encima del eje de la
bomba.
h S S h fS
42
TECSUP Operación y Mantenimiento de Bombas Centrífugas
Cuando el nivel del fluido a bombear se encuentra por debajo del eje de la
bomba y esta a presión atmosférica.
Se define como la altura estática succión más todas las pérdidas en la línea
de succión.
hS S hfS
hD D h fD
ADT hS hD
Cuando el nivel del fluido a bombear se encuentra por debajo del eje de la
bomba.
ADT hD h S
Cuando el nivel del fluido a bombear se encuentra por encima del eje de la
bomba.
SISTEMA
43
Operación y Mantenimiento de Bombas Centrífugas TECSUP
Hsistema H h hD
S
donde:
Importante:
H(m)
S
H(m) H(m)
Perdidas
t ales
as to
érdid
S+D
a de p
S+D Curv
Q(m3/s) Q(m3/s)
0 0
Q(m3/s)
0 q
44
TECSUP Operación y Mantenimiento de Bombas Centrífugas
Accesorios
cantidad Valor de k
Válvula de pie 1 0,8
Colador 1 1,3
Válvula de compuerta 1 0.3
Válvula antirretorno 1 2,0
Codos a 90° 1 0,3
Entrada brusca 1 0,5
Determina:
m
4
40
10 m
m
m
3
30
m
m
3
2 24
m m
2
m
m
4
agua a
40°C
45
Operación y Mantenimiento de Bombas Centrífugas TECSUP
Solución:
(S D) 2m 10m 12m(1) .
v2 L
hf f K (2)
2g D
* Cálculo de la velocidad:
Q 6 v A ; donde: Q en lpm.
v en m/s.
A en cm2.
Reemplazando:
2
360 6 v (0,785 5 )
v 3,06m/s
Además:
v D
Re
=992,2kg/m3
=0,6532cP=0,6532x10-3Pa.s
46
TECSUP Operación y Mantenimiento de Bombas Centrífugas
Hn Q
Pf
T
hf 12 730501Q2
47
Operación y Mantenimiento de Bombas Centrífugas TECSUP
s
le
ta
to
as
id
rd
pé
PUNTO DE OPERACIÓN DE UNA BOMBA
S
Q(m3/s)
S+D
Qóptimo
H-Q
H(m)
Hóptimo
RANGO DE SELECCIÓN
48
TECSUP Operación y Mantenimiento de Bombas Centrífugas
N1 (RP
M)
H2
Hóptimo
H1
S+D
Q(m3/s)
Qóptimo
Q1
Q2
0
HSISTENA 10 6,7X10 5 Q2 ,
49
Operación y Mantenimiento de Bombas Centrífugas TECSUP
INSTALACIONES COMUNES
Elevación Nula
50
TECSUP Operación y Mantenimiento de Bombas Centrífugas
Columna de gravedad
Leyenda
TABLAS Y DIAGRAMAS
51
Operación y Mantenimiento de Bombas Centrífugas TECSUP
52