ANUALIDADES
ANUALIDADES
ANUALIDADES
Alumna.
Docente.
Área Académica.
Matemáticas Financieras.
Cuatrimestre.
Tercero.
Licenciatura.
Evidencias.
Anualidades:
-Concepto.
-Clasificación.
-Tipos de anualidades.
Fecha.
Jaltipan, Veracruz.
1
Índice.
Introducción……………………………………………………………3.
Concepto de anualidades………………………………………………..4.
Clasificación de anualidades……………………………………………4.
Tipos de anualidades…………………………………………………….5.
Calculo de variables……………………………………………………...5.
Ejemplos……………………………………………………………….....6.
Conclusión……………………………………………………………… 8.
2
Introducción del tema.
*Anualidades Vencidas.
*Anualidades Anticipadas.
*Anualidades Diferidas.
*Anualidades Generales.
*Anualidades Simples.
3
Concepto.
Se entiende por anualidad al conjunto de pagos periódicos e iguales; son pagos que tienen
la misma periocidad y el mismo monto. Son ejemplos de anualidades; los pagos por renta
de casas o inmuebles para las empresas, la compra de crédito de un automóvil, promociones
de ´´compre hoy y empiece a pagar en febrero de pagos fijos´´ la pensión de jubilación,
entre otros casos. Los pagos, en realidad, se pueden hacer semestral, trimestral, mensual,
quincenal, etcétera.
Clasificación de anualidades.
Los factores financieros que intervienen en las anualidades y sus formas de pago
determinan diferentes tipos de anualidades. Para su estudio ordenado, es necesario
clasificarlas y definirlas.
Periodo de pago o periodo de renta. El tiempo que se fija entre dos pagos sucesivos es el
periodo de pago o periodo de la renta.
Tiempo de plazo o anualidad. El intervalo de tiempo que transcurre entre el comienzo del
primer periodo de pago y el final del último es el tiempo o plazo de una anualidad.
Tasa de anualidad. El tipo de interés que se fija es la tasa de una anualidad y puede ser
nominal o efectivo.
Anualidades perpetuas o perpetuidades. Son una variación de las anualidades ciertas, en las
que la duración del pago es ilimitada. Según la forma en que se estipule el pago de la renta
o anualidad, se originan las anualidades ordinarias o vencidas y las anualidades anticipadas.
Una anualidad es ordinaria o vencida, si el pago de la renta se hace al final del pago del
periodo de pago. Es anticipada, si el pago se efectúa al principio del periodo de pago.
4
Tipos de anualidades.
*Anualidades Vencidas.
*Anualidades Anticipadas.
*Anualidades Diferidas.
*Anualidades Generales.
La anualidad anticipada tiene como característica que los pagos se realizan al inicio en cada
periodo, es decir, al momento de realizar el contrato u operación.
Anualidades Generales se refiere a que el periodo en que se realizan los pagos normalmente
coincide con el periodo de capitalización de las anualidades, aunque en ocasiones no
coinciden.
Las llamadas anualidades contingentes que se caracterizan porque la fecha del primer pago
y/o del último pago no se especifican al principio, si no que dependen del momento en que
ocurra un hecho especifico.
5
En toda anualidad intervienen las siguientes variables, que se calculan con las operaciones
correspondientes:
*El monto, M.
Hay ocasiones en que se desea conocer la tasa de interés que están cargando a una compra
o préstamo. Se pueden presentar situaciones de diferente naturaleza en las cuales deseas
saber la tasa de interés, el número de pago o bien el monto de cada pago.
EJEMPLOS:
6
7
Conclusión.
Para que un conjunto de pagos se considere anualidad debe cumplir con los
siguientes términos:
8
Referencias bibliográficas.
https://tareas universitarias.com>clasificación-de-las-anualidades.html.
https://moodle2.unid.edu.mx>anualidades-matematicas- financieras.com.