Cotahuasi

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Cotahuasi - Arequipa

La ciudad de Cotahuasi es una urbe altoandina que es capital tanto del distrito del
mismo nombre como de la provincia de La Unión, que se encuentra en el departamento
de Arequipa. El nombre de la ciudad proviene de dos voces quechuas que, según
algunos pueden traducirse como “reunión de las casas”, aunque existen otros
significados que también se le son otorgados al nombre.
Cotahuasi es un pueblo que encanta a la vista desde sus mismas edificaciones
residenciales que se caracterizan por presentar, en gran parte, las tradicionales
construcciones andinas y conservar varios escenarios naturales a su alrededor.
Cotahuasi asimismo, se presenta como un sitio que, por su ubicación, goza de un clima
benigno durante todo el año, por lo que muchos dicen que tiene el mejor clima del país,
motivo que hace aún más agradable la estancia en el lugar.
Entre los distintos atractivos turísticos que se pueden hallar en esta bella ciudad se
encuentran la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, que se caracteriza por
presentar un marcado estilo colonial en su edificación y en cuyo interior resalta un altar
bañado en pan de oro.
Otro atractivo en el núcleo urbano de Cotahuasi el Mirador, un lugar que además de
permitir una estupenda vista de la ciudad, alberga en su territorio, a una importante
variedad de flora y fauna, mucha de la cual se encuentra en la cualidad de peligro de
extinción.
Un sitio urbano también de interés es el Campanario de Santa Ana que se a la vez de
servir como mirador, presenta en su interior una bella campana de gran antigüedad.
En los alrededores de la ciudad se encuentran importantes cerros como es el caso del
Cerro Huiñao, que supera los 3,470 metros de altura y alrededor del cual es posible
distinguir restos de origen preincaico, posiblemente residenciales, que son conocidos
con el nombre de Ruinas de Cochacayán, que también pueden ser visitadas dentro del
circuito. Visitar el Cerro Huiñao permite practicar el trekking, así como el montañismo
de baja dificultad.
Un atractivo natural más de la ciudad es el Río homónimo. Aquel se encuentra
franqueado por un puente que permite el contacto con el pueblo de Pampamarca.
Además de los anteriores atractivos existe en la ciudad, un atractivo turístico más que es
el más visitado por los que pasan por Cotahuasi, se trata del Cañón de Cotahuasi donde
se encuentra el valle del mismo nombre. Este Cañón es considerado uno de los que
mayor profundidad presentan, no solo en el Perú, sino en el mundo. En la actualidad el
Cañón forma parte de la Reserva Paisajística del Cañón de Cotahuasi, cuyo ingreso se
logra desde la misma ciudad de Cotahuasi.
Alrededor del Cañón, es posible hallar una increíble cantidad de lagunas. Este cañón, es
el lugar favorito para quienes tienen interés en los deportes de aventura, y que disfrutan
de actividades como el trekking, el montañismo, escaladas de roca, ciclismo de
montaña, entre otros deportes afines. En el Cañón además, es posible hallar una bella
catarata, llamada Sipia, que sorprende al visitante por su altura de cerca de 150 metros.
El territorio que comprende el cañón, además se encuentran vestigios arqueológicos
como las Ruinas de Allahuay, donde se hallan construcciones que parecerían ser
balcones y desde la cual es posible tener una excelente vista del valle.

En la hermosa provincia de la Unión se encuentra ubicado el distrito de Cotahuasi, un


pintoresco poblado arequipeño localizado en medio de uno de los escenarios más
alucinantes de la Cordillera de los andes
A 375 kilómetros de la ciudad de Arequipa, está el valle de Cotahuasi, un hermoso
paisaje producto de la combinación de las abrasivas aguas del río Cotahuasi y los
gigantescos macizos montañosos Coropuna y Solimana.
Aquí, el atractivo que se lleva la admiración y los aplausos de los turistas es el Cañón
de Cotahuasi, también conocido como el ‘Cañón de las maravillas’, considerado uno
de los más profundos a nivel mundial, el cual cuenta con una depresión de 3.535
metros.
Otros destinos que se pueden encontrar al llegar al lugar son el Bosque de Cactus de
Judío Pampa, hogar de una gran variedad de cactáceas ubicado sobre una extensión de
48 hectáreas, la Catarata de Sipia, con una caída de 150 metros de altura, y
el Mirador de Locrahuanca, desde donde se puede ver el valle y el Cañón de
Cotahuasi.

También podría gustarte