Proyecto PEI 2019-2024
Proyecto PEI 2019-2024
Proyecto PEI 2019-2024
INSTITUCIONAL
(Modificado)
2019 - 2024
Plan Estratégico Institucional 2019-2024
Contraloría General de la República
ÍNDICE
Pág.
I. PRESENTACIÓN ......................................................................................................................... 3
2
Plan Estratégico Institucional 2019-2024
Contraloría General de la República
I. PRESENTACIÓN
El presente “Plan Estratégico Institucional 2019-2024 de la Contraloría General de la República”,
en adelante PEI 2019-2024, ha sido modificado con base a la Ley Orgánica del Sistema Nacional
de Control y de la Contraloría General de la República, Ley N° 27785 y la Ley de Fortalecimiento
de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control, Ley N° 30742,
tomando los lineamientos establecidos por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico
(CEPLAN) para la actualización de los planes institucionales 1.
Cabe indicar que el PEI 2019-2024 incluye en su ámbito de aplicación tanto a la Contraloría General
de la República, en adelante La Contraloría, como a los órganos de control que conforman el
Sistema Nacional de Control2 en adelante SNC, delineando las acciones que deberán desarrollar
los mismos para cumplir con la misión institucional 3, y de esta manera, contribuir a la eficacia y
eficiencia de la gestión pública, orientada a generar mayor valor público en beneficio de los
ciudadanos.
En ese sentido, el PEI 2019-2024 está principalmente orientado a que los órganos que integran el
SNC brinden servicios de control gubernamental más eficaces y oportunos para el logro de su
misión, generando mecanismos de prevención, detección, investigación y sanción, con el fin de
reducir los actos de corrupción, las inconductas funcionales, coadyuvar a la eficacia y eficiencia de
la gestión pública y promover la participación ciudadana en el control social.
1
Guía para el planeamiento institucional aprobado con Resolución de Presidencia de Consejo Directivo N° 033-2017/CEPLAN/PCD, modificada por Resolución
de Presidencia del Consejo Directivo N° 062-2017-CEPLAN/PCD.
2
El artículo 13 de la Ley N° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, establece que el Sistema Nacional
de Control está conformado por la Contraloría General, como ente técnico rector, todas las unidades orgánicas responsables de la función de control
gubernamental señaladas en el artículo 3 de la misma Ley y las sociedades de auditoría externa independientes, cuando son designadas por la Contraloría
General y contratadas por un período determinado, para realizar servicios de auditoría en las entidades.
3
Establecida en el artículo 16 de la Ley N° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República.
4
Decreto Supremo N° 091-2017-PCM, que aprueba el Plan de la Reconstrucción al que se refiere la Ley Nº 30556, Ley que aprueba disposiciones de carácter
extraordinario para las intervenciones del Gobierno Nacional frente a desastres y que dispone la creación de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
5
Ley N° 30556, Ley que aprueba disposiciones de carácter extraordinario para las intervenciones del gobierno nacional frente a desastres y que dispone la
creación de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
3
Plan Estratégico Institucional 2019-2024
Contraloría General de la República
6
Mujica y Zevallos (2016) enfatizan en que no todas las formas de corrupción presentan la misma fenomenología. De este modo, la
corrupción puede subdividir por niveles (gran y pequeña corrupción) y tipos de corrupción (fraude y malversación, colusión, cohecho,
etc.). Asimismo, enfatizan en que estas diferentes formas no se pueden abordar, prevenir y reducir desde una misma perspectiva de
intervención. Es así que, por ejemplo, el cohecho es una acción difícil de ser investigada y sancionada porque no deja huellas en el
sistema financiero, siendo más efectivo el desarrollar acciones para prevenirlo.
4
Plan Estratégico Institucional 2019-2024
Contraloría General de la República
información, que administran las entidades sujetas al Sistema Nacional de Control; (…). Así
como a la capacidad de las herramientas informáticas a cargo del procesamiento o
almacenamiento de la información que se requiera hasta su implementación a cargo de la
entidad”.
De acuerdo al “Plan Bicentenario: El Perú hacía el 2021”, uno de sus objetivos nacionales es
“lograr un Estado democrático y descentralizado que funciona con eficacia, eficiencia y
articuladamente entre sus diferentes sectores y los tres niveles de gobierno, al servicio de
los ciudadanos y el desarrollo, garantizando la seguridad nacional”, referido al eje de lucha
contra la corrupción en todos los niveles de gobierno. El SNC deberá articularse,
incorporando los órganos de control institucional de las entidades del gobierno nacional,
gobiernos regionales y gobiernos locales a La Contraloría, de manera progresiva y sujeto a
un plan de implementación, afianzando su capacidad de fiscalización y garantizando la
transparencia de la información pública y la rendición de cuentas en todas las instancias de
gobierno.
La Ley Orgánica del SNC y de La Contraloría, establece la rectoría del control gubernamental
en esta Entidad Fiscalizadora Superior - EFS, precisando su rol de supervisión, vigilancia y
de control externo pudiendo ser previo, simultáneo y posterior; asimismo, la Ley de
Fortalecimiento faculta a La Contraloría a reorganizar el sistema, haciéndolo moderno, eficaz,
eficiente y oportuno en su accionar.
5
Plan Estratégico Institucional 2019-2024
Contraloría General de la República
El SNC será fortalecido por medio de la gestión por procesos, la gestión de riesgos, la gestión
normativa, la comunicación organizacional, la gestión de proyectos; la articulación
interinstitucional, el aseguramiento de la calidad de sus servicios y estudios e investigaciones
vinculados al SNC que contribuyan a la eficacia y eficiencia de la gestión pública, la
promoción de valores y reducción de inconducta funcional y la corrupción, generando
confianza en los ciudadanos y en las entidades sujetas a control.
Por otro lado, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico - OCDE resalta
que el análisis externo y objetivo efectuado por las EFS ha evolucionado hacia el
otorgamiento de una visión más amplia y transversal del funcionamiento de los procesos y
programas de los gobiernos. De este modo, se identifica el potencial de las EFS para ayudar
a los gobiernos a cumplir con los desafíos de políticas económicas, sociales y
medioambientales, a través de la generación de evidencias (OCDE, 2017). Así, la OCDE
resalta la importancia de que las EFS añadan la función asesora entre sus prerrogativas.
Asimismo, los informes de los servicios de control deben ser publicados en su integridad
garantizando su transparencia, con recomendaciones claras y posibles de implementar, o
sustentos de infracciones que cumplan con los requisitos y criterios mínimos que permitan
hacer efectiva una sanción.
Valores corporativos
Los valores corporativos que rigen el accionar de La Contraloría y del SNC son los
siguientes:
6
Plan Estratégico Institucional 2019-2024
Contraloría General de la República
o Excelencia: Implica que los productos o servicios que brinda La Contraloría se orientan
hacia la calidad total, a fin de satisfacer las necesidades y expectativas de sus
colaboradores, entidades públicas y la sociedad en general.
o Transparencia: Exige que las labores de control sean informadas y evidenciadas con
claridad a las autoridades de gobierno y a los ciudadanos en general.
o Innovación: Alude a que el trabajo institucional se orienta a idear soluciones nuevas y
diferentes dirigidas a resolver problemas, con el objetivo de agregar valor al trabajo
misional y administrativo de La Contraloría.
o Autonomía: Representa que los servicios de control deben efectuarse con
independencia técnica y libre de influencias.
o Orientación a resultados: Refiere que La Contraloría busca incrementar la
productividad de los procesos internos, orientándose a la mejora continua.
Valores individuales
De otro lado, la declaración de política incluida en el numeral 2.1 del presente plan enfatiza
que el valor público generado por La Contraloría, en su calidad de EFS, consiste en su
contribución al uso eficiente, eficaz y transparente de los recursos públicos, aportando así a
la mejora de la prestación de los servicios públicos al ciudadano.
7
Plan Estratégico Institucional 2019-2024
Contraloría General de la República
Los objetivos estratégicos permitirán resolver el problema: “inadecuado uso de los recursos
públicos” el cual se explica por las siguientes causas directas:
7
De acuerdo a una sentencia del Tribunal Constitucional, la inconducta funcional constituye “el comportamiento indebido,
activo u omisivo, que sin ser delito resulte contrario a los deberes y prohibiciones de los funcionarios públicos en el
ejercicio de su actividad y sea merecedor de una sanción disciplinaria.” (Sentencia del Tribunal Constitucional, 2010)
8 La Política de Integridad y Lucha contra la corrupción define a la corrupción como el “uso indebido del poder para obtener
un beneficio irregular; de carácter económico o no económico, a través de la violación de un deber de cumplimiento; en
desmedro de la legitimidad de la autoridad y de los derechos fundamentales de la persona” (Presidencia del Consejo de
Ministros, 2017).
9
Aprobado por Decreto Supremo N° 048-2011-PCM
10
Aprobado por Decreto Supremo N° N°111-2012-PCM
8
Plan Estratégico Institucional 2019-2024
Contraloría General de la República
de gestión de riesgos de desastres de origen natural o inducidos por acción humana, a través
de la planificación y priorización de recursos así como del fortalecimiento de una cultura de
prevención para reducir los potenciales efectos de los desastres sobre el funcionamiento de
las entidades públicas. De este modo, este objetivo fortalece la sostenibilidad y continuidad
en el logro de los objetivos estratégicos.
Es importante señalar que los citados OEI, están articulados con el Plan Estratégico de
Desarrollo Nacional (Ver anexo B-1).
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Está orientado a mejorar los procesos internos, principalmente los vinculados con
la gestión administrativa; a fortalecer la normativa institucional; a desarrollar las
competencias laborales del personal; así como a mejorar el soporte tecnológico y
la efectividad en la comunicación organizativa y el fortalecimiento de la articulación
interinstitucional, lo que incidirá en el cumplimiento del OEI.01, OEI.02 y OEI.03 al
generar un uso eficiente de los recursos destinados a la ejecución de las acciones
estratégicas y operativas del SNC.
9
Plan Estratégico Institucional 2019-2024
Contraloría General de la República
La relación entre los OEI y la misión institucional se presenta de forma resumida en la figura
N° 2.
Como resultado del análisis efectuado, se formularon 14 AEI, en las tablas N° 01, N° 02, N°
03, N° 04 y N° 05 se presentan las AEI clasificadas según el OEI al que se vinculan,
acompañadas de una breve descripción. Los indicadores de cada AEI y los logros a alcanzar
hasta el año 2024 se encuentran en la matriz de plan estratégico institucional (Ver Anexo
B-2).
10
Plan Estratégico Institucional 2019-2024
Contraloría General de la República
11
Plan Estratégico Institucional 2019-2024
Contraloría General de la República
12
Plan Estratégico Institucional 2019-2024
Contraloría General de la República
13
Plan Estratégico Institucional 2019-2024
Contraloría General de la República
14
Plan Estratégico Institucional 2019-2024
Contraloría General de la República
Bibliografía
15
Plan Estratégico Institucional 2019-2024
Contraloría General de la República
16
VII. Anexo B-1:
Matriz de Articulación de Planes
18