Neón y Helio. Explicación
Neón y Helio. Explicación
Neón y Helio. Explicación
El neón es un elemento químico de número atómico 10 y símbolo Ne. Es un gas noble Incoloro,
prácticamente inerte, presente en trazas en el aire, pero muy abundante en el universo, que
proporciona un tono rojizo característico a la luz de las lámparas fluorescentes en las que se
emplea.
Características principales
Es el segundo gas noble más ligero, y presenta un poder de refrigeración por unidad de
volumen, 40 veces mas que el helio líquido y tres veces el del hidrógeno líquido. En la mayoría
de las aplicaciones el uso de neón líquido es más económico que el del helio.
Aplicaciones industriales
El tono rojo-anaranjado de la luz emitida por los tubos de neón se usa profusamente para los
indicadores publicitarios, también reciben la denominación de tubos de neón otros de color
distinto que en realidad contienen gases diferentes. Otros usos del neón que pueden citarse
son:
-Tubos de televisión.
HELIO
Presenta las propiedades de un gas noble, es decir, es inerte (no reacciona) y al igual que
éstos, es un gas monoatómico incoloro e inodoro. El helio tiene el menor punto de
evaporación de todos los elementos químicos, y sólo puede ser solidificado bajo presiones
muy grandes. Es además, el segundo elemento químico en abundancia en el universo, tras el
hidrógeno, encontrándose en la atmósfera trazas debidas a la desintegración de algunos
elementos. En algunos depósitos naturales de gas se encuentra en cantidad suficiente para la
explotación, empleándose para el llenado de globos y dirigibles, como líquido refrigerante de
materiales superconductores criogénicos y como gas envasado en el buceo a gran
profundidad.
Características principales
Tiene el punto de solidificación más bajo de todos los elementos químicos, siendo el único
líquido que no puede solidificarse bajando la temperatura, ya que permanece en estado
líquido en el cero absoluto a presión normal. De hecho, su temperatura crítica es de tan sólo
5,19 K. Los sólidos 3He y 4He son los únicos en los que es posible, incrementando la presión,
reducir el volumen más del 30%. El calor específico del gas helio es muy elevada y el helio
vapor muy denso, expandiéndose rápidamente cuando se calienta a temperatura ambiente.
El helio sólido sólo existe a presiones del orden de 100 MPa a 15 K (-248,15 ºC).
Aproximadamente a esa temperatura, el helio sufre una transformación cristalina, de
estructura cúbica a estructura hexagonal compacta; en condiciones más extremas, se produce
un nuevo cambio, empaquetándose los átomos en una estructura cúbica centrada en el
cuerpo. Todos estos empaquetamientos tienen energías y densidades similares, debiéndose
los cambios a la forma en la que los átomos interactúan.
Aplicaciones
El helio es más ligero que el aire y a diferencia del hidrógeno no es inflamable, siendo además
su poder ascensional un 8% menor que la de éste, por lo que se emplea como gas de relleno
en globos y zepelines publicitarios, de investigación atmosférica e incluso para realizar
reconocimientos militares.
-La atmósfera inerte de helio se emplea en la soldadura por arco y en la fabricación de cistales
de silicio y germanio, así como para presurizar combustibles líquidos de cohetes.
-Creacion de atmosfera inerte para soldar metales y preparar elementos con elevado grado de
pureza.