TLC

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Que es el TLC?

Los Tratados de Libre Comercio (TLC) son asociaciones internacionales,


regionales o continentales entre dos o más países que deciden comerciar
recíprocamente de la manera más abierta posible, sin aranceles, barreras
comerciales o trabas de otra naturaleza que pudieran limitar el flujo de los bienes y
los servicios entre sus territorios.

Este tipo de tratados se dan en todo el mundo y permiten no solo el progreso


económico de las naciones, sino también una integración continúa de las culturas,
los idiomas y las características de cada pueblo, con el propósito de generar una
conciencia global.

Con que países Colombia tiene TLC?


 México
 Mercosur. Conformado por Colombia, Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.
 Salvador, Guatemala y Honduras
 Canadá
 Unión Europea
 Corea
 Alianza del Pacifico. Conformado por Colombia, Chile, México y Perú
Otros tratados de libre comercio vigentes en Colombia
 EFTA. Conformado por Suiza y Liechtenstein.
 Cuba
 Nicaragua
 Estados Unidos
 Costa Rica

Ventajas y desventajas del TLC.


Ventajas:
 Accesos a mercados más amplios.
 Acceso a productos de mayor calidad y menor precio.
 Contacto con avances tecnológicos y científicos.
 Genera codependencia.
 Abre las puertas a los mercados más grandes del mundo.
 Implica menores costos en la importación de insumos y bienes de capital
 Genera mejoras en la productividad y la competitividad.
 Atrae inversión directa Extranjera.
Desventajas
 Favorece a los países comerciantes mas grandes
 Genera cambios vertiginosos
 No beneficia a los trabajadores
 Migración de empleos

Esta Colombia preparada para competir con países


industrializados.

Cuáles son los sectores productivos con los que Colombia podría
darse la oportunidad de competir.
Analizando el PIB desagregado por sectores de la economía, es importante resaltar
cuatro sectores fundamentales en éste, puesto que son éstos los que más aportan
a su conformación. Estos sectores son:
El sector agropecuario, el cual, a pesar de la disminución histórica registrada en
los últimos años, sigue teniendo una alta participación en el producto agregado del
país con productos como algodón, café, caña de azúcar, maíz, arroz, cacao, banano,
papa, oleaginosas y flores, entre otros. La industria manufacturera, sector en el cual
hacen fuerte presencia las bebidas, los alimentos, los textiles y los productos
químicos.
El sector del comercio, los restaurantes y los hoteles. El sector financiero,
integrado por las corporaciones de ahorro y vivienda (CAV), los bancos comerciales,
las corporaciones financieras, los almacenes generales de depósito (AGD), las
compañías de financiamiento comercial (CFC), las compañías de leasing y las
sociedades de servicios financieros como las fiduciarias, los comisionistas de bolsa,
las compañías de seguros, entre otras.
Estos sectores se pueden considerar como los más representativos de la economía
nacional actual, pues si sumamos el total del aporte de estos sectores al PIB,
veremos que son responsables de aportar un porcentaje cercano al 60% del PIB.

También podría gustarte