Bioquimica - Reconocimiento de Lipidos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA SAN PABLO UNIDAD ACADEMICA

REGIONAL COCHABAMBA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA

Bioquímica y Laboratorio
Laboratorio #5
Reconocimiento de lípidos
Estudiante: Fuentes Zárate Sofía Isabel
Mosquera Flores Kleysoth
Rojas Cáceres Katia Danielle
Vidaurre Ariel Viviana
Docente: Alejandro Canaza Jorges
Fecha de entrega: 15/04/19

Cochabamba – Bolivia
2019
UNIVERSIDAD CATOLICA BOIVIANA “SAN PABLO”
Gestión: 1-2019

Laboratorio #5
Reconocimiento de lípidos

1. INTRODUCCIÓN
Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas por C, H y O pudiendo contener además
N, P y S, constituyen un amplio grupo heterogéneo de compuestos que tienen en común
la característica de ser solubles en disolventes orgánicos y no en agua. La misma
definición de lípido señala una de las particularidades fundamentales de estas moléculas:
su apolaridad. Dentro de este grupo existe un gran número de sustancias químicas
distintas: ácidos grasos, triacilgliceroles, fosfolípidos, esteroides, prostaglandinas y las
vitaminas liposolubles (A, D, E Y K) entre otros.

Al ser tan heterogéneo este grupo de compuestos, resulta difícil realizar su clasificación,
aunque pueden dividirse en dos grandes grupos: simples y complejos.

Dentro del grupo de los simples, se encuentran todos aquellos lípidos cuya estructura es
unitaria o que son esteres a partir de una estructura unitaria como ser los ácidos grasos,
las ceras, los acilgliceroles o grasas neutras, los isoprenoides y los esteroides, mientras
que los complejos son aquellos cuya molécula presenta dos o más componentes
claramente diferenciados, de los cuales uno de ellos, si se separa del resto presenta
propiedades de lípido, dentro de este grupo se encuentran los fosfolípidos y los
glucolípidos (Roca et al., 2003).

En la siguiente practica estudiaremos ciertas propiedades de aceites de cocina y sésamo


en estado líquido, los cuales son acilgliceroles o grasas neutras, estos son lípidos
formados por la esterificación de una, dos o tres moléculas de ácidos grasos con una
molécula de glicerina (propanotriol). Hay tres tipos, de acuerdo con la cantidad de ácidos
grasos que componen la molécula de acilglicéridos: monoacilglicéridos, contienen una
molécula de ácido graso; diacilglicéridos, con dos moléculas de ácidos grasos y
triacilglicéridos, con tres moléculas de ácidos grasos (Anonimo, 2011).
UNIVERSIDAD CATOLICA BOIVIANA “SAN PABLO”
Gestión: 1-2019

Para poner de manifiesto ciertas propiedades de los lípidos y así estas puedan servirnos
para su identificación, vamos a poner en práctica tres diferentes técnicas (saponificación,
tinción y solubilización).

La saponificación consiste en una hidrólisis alcalina de la preparación lipídica (con KOH


o NaOH). Los lípidos derivados de ácidos grasos (ácidos mono carboxílicos de cadena
larga) dan lugar a sales alcalinas (jabones) y alcohol, que son fácilmente extraíbles en
medio acuoso. No todos los lípidos presentes en una muestra biológica dan lugar a este
tipo de reacción. Por tanto, esta técnica nos ayudara a diferenciar si los aceites que
estamos manipulando son lípidos saponificables o lípidos no saponificables (Fahi E.,
2005)

En la técnica de tinción, procedemos a agregar colorante al lípido, para esto utilizamos el


Sudán III, con el cual los lípidos (acilglicéridos) se colorean selectivamente de rojo-
anaranjado. Esto es debido a que el Sudán III es un colorante lipófilo (soluble en grasas),
por esa afinidad a los ácidos grasos hace que la mezcla de éstos con el colorante se ponga
de color rojo, mezclándose totalmente y convirtiéndose en un colorante específico
utilizado para revelar la presencia de grasas.

Por último, con la tecina de solubilización determinaremos si las grasas utilizadas son
insolubles en agua o si son solubles en disolventes de tipo orgánico como el etanol,
benceno, éter, cloroformo, etc. (anonimo, 2014).

2. OBJETIVO
 Poner en manifiesto ciertas propiedades de los lípidos, algunas de las cuales
pueden servirnos para su identificación.
3. MATERIAL
 Tubos de ensayo
 Mechero
 Vaso de precipitación
 Baño maría
 Pipetas
UNIVERSIDAD CATOLICA BOIVIANA “SAN PABLO”
Gestión: 1-2019

 Pipeta Pasteur
 Soporte universal
 Pinzas
 Cajas Petri
 Hornilla
4. PROCEDIMIENTO
Tinción
Para realizar la tinción se ejecutó el siguiente procedimiento

 Se introdujo aceite usado hasta cubrir la base del vaso precipitado.


 Se añadió 10 gotas de solución alcohólica de Sudán III, agitamos el vaso y dejamos
reposar.
 Se colocó aceite usado en un segundo vaso precipitado hasta cubrir la base.
 Añadimos 10 gotas de tinta rojo Congo al vaso precipitado, enseguida mezclamos
bien y dejamos en reposo.

Saponificación

Instrucciones con las cuales proceder en la experiencia:


 En un vaso precipitado se colocó 50 mL de aceite usado (Marca Fino).
 Se colocó en una hornilla el vaso de precipitación, para que ésta caliente.
 Una vez calentado el vaso, se procedió al armado del soporte universal, y
seguidamente se fijó el vaso precipitado con el aceite al mechero para calentar.
 Conforme se iba calentando el vaso, se añadió la solución de hidróxido de sodio.
El mismo reacciono de manera violenta, salpicando de aceite a los alrededores.
*Esto ocurrió debido a que se calentó primero el aceite en hornilla, y luego se
añadió NaOH. El procedimiento correcto era ir añadiendo el hidróxido conforme
el aceite se calentaba.
 Como el punto anterior no salió como se esperaba, se procedió a realizar el
proceso de saponificación en una hornilla bajo campana.
UNIVERSIDAD CATOLICA BOIVIANA “SAN PABLO”
Gestión: 1-2019

 Se dejó calentar aproximadamente 30 minutos, y observamos la aparición de tres


fases en el vaso de precipitación (fase inferior, solución sosa con glicerina; fase
intermedia, es el jabón formado; fase superior, aceite).
 Dejamos calentar por un tiempo más, pero el vaso se agitaba cada vez que se
observa las tres fases.
 Se retiró el vaso de la hornilla, y se dejó enfriar en un baño de agua fría.
 Una vez frio, se procedió al colado del mismo. Separando así la fase intermedia,
que es el jabón.

Solubilidad
Para realizar la solubilidad se cumplieron los siguientes pasos:
 Tomamos 3 cajas Petri se agregó 2 mL de agua, éter y alcohol a cada caja.
 Añadimos 1 mL de aceite usado a cada caja Petri.
 Observamos la reacción del aceite con cada uno de los disolventes (agua-aceite,
alcohol-aceite y éter-aceite).

5. RESULTADOS
 Grupo 1
 Aceite 1: Aceite usado de cocina (huevo y papa fritas) → aceite vegetal
(girasol).
 Aceite 2: Aceite usado de cocina (papa fritas) → aceite vegetal (girasol).
 Grupo 2
 Aceite 3: Aceite usado de cocina (papa frita) → aceite vegetal (girasol).
 Grupo 3
 Aceite 4: Aceite de Sésamo.
UNIVERSIDAD CATOLICA BOIVIANA “SAN PABLO”
Gestión: 1-2019

Tinción
Tinte: Rojo Congo
 Grupo 1, aceite 1.

En la siguiente figura se puede observar el aceite 1 con el tinte rojo Congo, se realizó
una agitación para que la muestra este homogénea, pero el colorante se separó del
aceite.

Figura 1. Aceite 1 con tinte rojo Congo.


 Grupo 2, aceite 3.

En la siguiente figura se puede observar el aceite 3 con el tinte rojo Congo, se realizó
una agitación para que la muestra este homogénea, pero el colorante también se
separó del aceite.

Figura 2. Aceite 3 con tinte rojo Congo.


UNIVERSIDAD CATOLICA BOIVIANA “SAN PABLO”
Gestión: 1-2019

 Grupo 3, aceite 4.
En la siguiente figura se puede observar el aceite 3 con el tinte rojo Congo, se realizó
una agitación para que la muestra este homogénea, pero el colorante también se
separó del aceite.

Figura 3. Aceite 3 con tinte rojo Congo.


Tinte: Sudán III
 Grupo 1, aceite 1.

En la siguiente figura se puede observar el aceite 1 con el tinte Sudán III, se realizó
una agitación para que la muestra este homogénea, y el colorante se tiñó del aceite.

Figura 4. Aceite 1 con tinte Sudán III.


UNIVERSIDAD CATOLICA BOIVIANA “SAN PABLO”
Gestión: 1-2019

 Grupo 2, aceite 3.

En la siguiente figura se puede observar el aceite 3 con el tinte Sudán III, se realizó
una agitación para que la muestra este homogénea, y el colorante se tiñó del aceite.

Figura 5. Aceite 3 con tinte Sudán III.

 Grupo 3, aceite 4.

En la siguiente figura se puede observar el aceite 3 con el tinte Sudán III se realizó
una agitación para que la muestra este homogénea, pero el colorante también se
separó del aceite.

Figura 6. Aceite 3 con tinte Sudán III.


UNIVERSIDAD CATOLICA BOIVIANA “SAN PABLO”
Gestión: 1-2019

Tabla 1. Tinción de lípidos.

Grupos Rojo Congo Sudán III


1 No Si
2 No Si
3 No Si

Saponificación
 Grupo 1, aceite 2.

En la siguiente figura se puede observar el hidrolisis de las grasas en medio básico


(NaOH) y después de haberlo calentado, se obtiene dos fases una líquida (glicerol) y
una sólida amarillenta (sal del ácido graso).

Figura 7. Aceite 2 saponificación.


UNIVERSIDAD CATOLICA BOIVIANA “SAN PABLO”
Gestión: 1-2019

 Grupo 2, aceite 3.

En la siguiente figura se puede observar el hidrolisis de las grasas en medio básico


(NaOH) y después de haberlo calentado, se obtiene dos fases una líquida (glicerol) y
no hubo gran formación una fase sólida (sal del ácido graso).

Figura 8. Aceite 3 saponificación.

 Grupo 3, aceite 4.

En la siguiente figura se puede observar el hidrolisis de las grasas en medio básico


(NaOH) y después de haberlo calentado, se obtiene dos fases una líquida (glicerol) y
una gran formación una fase sólida (sal del ácido graso), lo cual se dejó para enfriar
y se pudiera formar jabón.

Figura 9. Aceite 4 saponificación.


UNIVERSIDAD CATOLICA BOIVIANA “SAN PABLO”
Gestión: 1-2019

Tabla 2. Saponificación de lípidos.

Grupos Saponificación

1 Si

2 Un poco

3 Si

Solubilidad
 Grupo 1, aceite 2.

En la siguiente figura se puede observar la solubilidad de la grasa en solventes


orgánicos, como ser alcohol, donde el aceite se queda abajo por la densidad del aceite,
en el éter, el aceite llega a disolverse y en el agua, el aceite se queda encima del agua.

Figura 10. Aceite 2 solubilidad.


UNIVERSIDAD CATOLICA BOIVIANA “SAN PABLO”
Gestión: 1-2019

 Grupo 2, aceite 3.
En la siguiente figura se puede observar la solubilidad de la grasa en solventes
orgánicos, como ser alcohol, donde el aceite se queda abajo por la densidad del aceite,
en el éter, el aceite llega a disolverse y en el agua, el aceite se queda encima del agua.

Figura 11. Aceite 3 solubilidad.

 Grupo 3, aceite 4.
En la siguiente figura se puede observar la solubilidad de la grasa en solventes
orgánicos, como ser alcohol, donde el aceite se queda abajo por la densidad del aceite,
en el éter, el aceite llega a disolverse y en el agua, el aceite se queda encima del agua.

Figura 12. Aceite 4 solubilidad.


UNIVERSIDAD CATOLICA BOIVIANA “SAN PABLO”
Gestión: 1-2019

Tabla 3. Solubilidad de lípidos.

Grupos Agua Alcohol Éter


Grupo 1 No No Si

Grupo 2 No No Si

Grupo 3 No No Si

6. DISCUSIÓN
En la técnica de tinción se usaron dos tintes diferentes para observar el comportamiento
de los lípidos con cada uno de ellos. Los tintes que se usaron fueron: Rojo Congo y Sudán
III. Donde se pudo observar claramente que los tres aceites usados por cada grupo dieron
el mismo resultado. Los tres aceites se tiñeron con el Sudán III y no así con el rojo Congo.
En comparación con un experimento realizado con la misma técnica de tinción de la
“Universidad Nacional Federico Villarreal”, se obtuvieron los mismos resultados de
tinción con el tinte Sudán III, debido que el aceite y las grasas son un grupo de
compuestos orgánicos apolares, que consiste en ésteres formados por tres moléculas de
ácidos grasos y una molécula del alcohol glicerina. De tal manera que el Sudan III, lo
reconoce y lo tiñe, porque este es liposoluble (Palacios R., et al. 2009).
En la segunda técnica de saponificación, se observó una diferencia de los tres aceites.
Obteniendo al aceite de sésamo como una mejor combinación con el hidróxido de sodio,
formando una sustancia grumosa (sal del ácido graso) y una parte líquida (glicerol),
donde se pudo apreciar su aroma y este olía a jabón.
En los otros aceites no se obtuvo gran valor de la sustancia grumosa, en cambio se obtuvo
aceite y glicerol en más cantidad, por lo tanto, no desprendía el olor a jabón.
La formación de jabón en mayor cantidad en el aceite de sésamo puede deberse a su
composición.
En la siguiente tabla tenemos una comparación de la composición de los tres aceites
usados para el proceso de saponificación.
UNIVERSIDAD CATOLICA BOIVIANA “SAN PABLO”
Gestión: 1-2019

Tabla 4. Composición en 50 g de aceite (normal, light y sésamo).


Composición: Aceite Normal Aceite Light Aceite de Sésamo
Ácido graso saturado 8,14 g 4,29 g 7,1 g

Ácido graso poliinsaturado 10,85 g 15,71 g 20,85 g

Ácido graso monoinsaturado 30,62 g 29,64 g 19, 85 g


Fuente: etiquetas de los envases respectivos de cada aceite.

En la tabla 4, podemos observar que el aceite de sésamo contiene mayor cantidad de


ácidos grasos poliinsaturados a comparación de los otros dos aceites, lo que hace que las
cadenas se rompen con mayor facilidad debido a la tensión a la que se encuentra. Dando
como resultado mayor formación de precipitado en forma de jabón.
Sin embargo, otra de las razones para que el aceite de sésamo haya formado con mayor
rapidez el jabón, es que, a comparación de los otros dos aceites, el de sésamo no fue
usado. Y sabemos que un aceite usado se encuentra con mayor degradación que uno
nuevo, y para que los otros dos aceites también hayan podido precipitar, tendríamos que
haber acudido a usar un reactivo más.
Como se usó el hidróxido de sodio, el reactivo a usarse debió ser el cloruro de sodio, para
precipitar el jabón de la solución de hidróxido de sodio (Luiigoez, 2016).
En la tercera técnica de solubilidad los tres aceites obtuvieron el mismo resultado: agua,
no se disuelve porque el agua es polar y el aceite (lípidos) son apolares por lo cual no
existe una mezcla, quedando el agua en la parte inferior de la caja Petri mientras el aceite
se quedaba por encima, esto debido a su densidad ya que el agua es más denso que el
aceite.; con el alcohol ocurrió lo mismo ya que esta sustancia es polar, el alcohol se queda
encima del aceite ya que su densidad es menor; y en el éter se observó una homogeneidad
debido a que esta sustancia orgánica es apolar como el aceite, por ende el aceite se
disuelve en este compuesto.
7. CONCLUSION
Para la detección de lípidos existen muchas técnicas cualitativas en lo cual se pueden
identificar éstos compuestos, en este informe se realizaron tres técnicas: tinción,
saponificación y solubilidad.
UNIVERSIDAD CATOLICA BOIVIANA “SAN PABLO”
Gestión: 1-2019

En la práctica se obtuvieron los siguientes resultados: en dos técnicas de detección los


resultados fueron iguales en los tres grupos, la técnica de tinción (tabla 1) y la técnica de
solubilidad (tabla 3), detectando cualitativamente los lípidos en cada una de las técnicas.
En la técnica de saponificación hubo diferencias entre los tres grupos (tabla 2), el que se
pudo obtener una gran cantidad de la sal del ácido graso en el aceite de sésamo esto
debido a la menor cantidad de grasa insaturada que contiene, o a la calidad del aceite, y
de los otros dos aceites de cocina no se obtuvo gran cantidad del precipitado en forma de
jabón, puesto que ambos fueron usados y por ende se encontraban en estado de
degradación, lo que hacía más complicado el proceso de saponificación.

8. TRABAJO PARA LA CASA


 ¿Cómo se realiza la obtención de jabón a nivel industrial?

El método más ampliamente utilizado es la saponificación directa, debido a que el equipo


requerido para obtener productos de buena calidad es relativamente sencillo y poco
costoso. La producción y manipulación de ácidos grasos requiere metales resistentes a
los ácidos, más caros y difíciles de conseguir. Por ello, resulta más fácil de fabricar
jabones de alta calidad con grasas y aceites neutros que instalar equipos especiales para
hacerlo por el segundo método (Guerrero E., 2014).

El proceso de fabricación de jabón es, a grandes rasgos, el siguiente:

 Se coloca el aceite o grasa en un recipiente de acero inoxidable (paila).


 Se calienta la paila mediante un serpentín o camisa de calefacción por donde
circula vapor.
 Cuando la grasa se ha fundido o el aceite se ha calentado a unos 80-100ºC, se
agrega lentamente y con agitación continua la solución acuosa de álcali (sosa
o potasa).
 Se continúa agitando hasta obtener la saponificación total.
 Se agrega una solución de sal común, NaCl o KCl (dependiendo del álcali que
hayamos elegido), para que el jabón se separe y quede flotando sobre la
solución acuosa que contiene glicerina.
UNIVERSIDAD CATOLICA BOIVIANA “SAN PABLO”
Gestión: 1-2019

 Se recoge el “jabón base” y se le agregan colorantes, perfumes, aromas u otros


ingredientes, dependiendo del uso que se le quiera dar.
 Si el jabón que vamos a producir va a ser en barras (sólido, llamado
comúnmente jabón de tocador), se enfría y se corta en porciones, las que
enseguida se secan y prensan, dejando un material con un contenido de agua
en torno al 35%. Si por el contrario vamos a obtener un jabón líquido, se deja
enfriar, pero menos tiempo que el anterior, y se le añade más agua junto con
los ingredientes finales, para embotellarlo (Guerrero E., 2014).

 ¿Cuál es la diferencia entre la fabricación de jabón y jaboncillo?

Los jabones de glicerina se hacen a partir de unas bases que están semielaboradas, por lo
que el jabón está ya curado. Una vez personalizados están ya listos para usar como
detergentes.

Los jabones de aceite son el resultado de mezclar aceites, por un lado, y agua y sosa
cáustica por otro. Hay que esperar 40 días a que saponifiquen, es decir, a que se curen
para luego poder usarlo en limpieza personal.

El proceso de elaboración también es muy distinto. En el caso de los jabones de glicerina


basta con fundir la base, agregarle los aditivos que quieras y darle forma con un molde.
Mientras, los jabones de aceite requieren de una formulación previa y de un paso a paso
más laborioso (Gran Velada, 2017).
UNIVERSIDAD CATOLICA BOIVIANA “SAN PABLO”
Gestión: 1-2019

9. BIBLIOGRAFIA
Anónimo. (2014). Identificación de lípidos . Laboratorio Cientifico, 1–2. Retrieved
April 11, 2019, from
http://www.edu.xunta.gal/centros/iesquiroga/system/files/inicio/depart/bioloxia/material
bio/labbio2bac/lipidos.pdf

Anónimo. (2011). Definición de acilgliceridos. Retrieved April 11, 2019, from


https://conceptodefinicion.de/acilgliceridos/

Fahi E. (2005). Clasificación de lípidos. Retrieved April 11, 2019, from


http://www.ehu.eus/biomoleculas/lipidos/lipid3.htm

Guerrero E. (2014). Diseño de una planta de fabricación de jabón a partir de aceites


vegetales usados. Retrieved April 12, 2019, from
http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/3371/Proyecto.pdf?sequence=1&isAllo
wed=y

Gran Velada. (2017). Curso jabón de glicerina. Retrieved April 13, 2019, from
https://www.hacerjabones.es/curso-hacer-jabon/

Luiigoez. (2016). Para que añadir cloruro de sodio una vez formado el jabón. Retrieved
April 14, 2019, from https://es.scribd.com/doc/238429940/Para-Que-Anadir-Cloruro-de-
Sodio-Una-Vez-Formado-El-Jabon

Palacios R. (2009). Reconocimiento de lipidos. Retrieved April 13, 2009, from


https://es.scribd.com/doc/16937753/Informe-N%C2%BA8-laboratorio-de-bioquimicaI

Roca, P., Oliver, J., & Rodriguez, A. M. (2003). Bioquímica: técnicas y métodos.
Bioquímica: Técnicas y métodos. Retrieved April 12, 2019, from
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=hrd7v5YNo1UC&oi=fnd&pg=PA4&dq=
fundamento+del+metodo+de++electroforesis&ots=gb8TqnePfD&sig=B0QPA8h4c8wi
7cXXGt3GVNh7a3k#v=onepage&q=160 &f=false

También podría gustarte