Como Implementar La Calidad
Como Implementar La Calidad
Como Implementar La Calidad
Introducción ........................................................................................................................................ 3
Atribuciones del Técnico en Informática ............................................................................................ 4
1. Mantenimiento de terminales y dispositivos .......................................................................... 4
2. Mantenimiento de servidores ................................................................................................. 4
3. Mantenimiento de aplicaciones y software ............................................................................ 4
4. Realizar inventario de hardware y software existentes. ......................................................... 4
5. Utilizar, resguardar y mantener la confidencialidad de la información suministrada por la
organización y por el Cliente. .......................................................................................................... 4
¿Cuáles son las funciones específicas de un técnico de soporte informático? .............................. 5
¿Qué formación tiene un técnico de soporte informático?............................................................ 5
Implementar calidad ........................................................................................................................... 6
5 formas de implementar calidad ....................................................................................................... 6
1. Identificar las expectativas de los clientes. ............................................................................. 6
2. Determinar el tipo de sistema a seguir. .................................................................................. 6
3. Realizar el diagnóstico inicial. ................................................................................................. 6
4. Redactar el manual de procedimiento. ................................................................................... 6
5. Establecer los registros de calidad. ......................................................................................... 6
Norma ISO 9001:2015 ......................................................................................................................... 7
La nueva ISO 9001:2015 ...................................................................................................................... 7
Método de las 5s ................................................................................................................................. 8
Objetivos específicos de la metodología 5S .................................................................................... 9
Principios de la metodología 5S ...................................................................................................... 9
Conclusiones ..................................................................................................................................... 10
Recomendaciones ............................................................................................................................. 11
E-grafía .............................................................................................................................................. 12
Introducción
Las personas a diario presentan problemas con los sistemas, porque los sistemas son complejos o
porque las personas son pensadores poco desarrollados. Lo cual hace necesario que existan técnicos
en informática, los cuales resuelven problemas de todo tipo refiriéndose a los sistemas de
información.
Es importante la calidad mas que la cantidad, no sirve de mucho que una persona resuelva 100
problemas matemáticos si 99 estaban malos, los ideal seria que de esos 100 problemas por lo menos
5 estuvieran malos. Esto indica que la calidad debe ser un punto importante en todos los productos
y servicios.
Atribuciones del Técnico en Informática
2. Mantenimiento de servidores
Este tipo de mantenimiento requiere la presencia de profesionales de alta cualificación expertos en
la gestión y mantenimiento de infraestructuras TI avanzadas. Además, estos profesionales deben
acreditar un alto nivel de fiabilidad y confianza, ya que los servidores son los que guardan y hacen
fluir la información con la que trabaja la empresa en su día a día. En esos servidores se gestionan los
datos críticos de la compañía y además es donde se crean y manejan las copias de seguridad. ¿Qué
tareas hacen en su día a día estos profesionales?
La contratación externalizada de estos servicios permite nos dota de varias ventajas: contamos con
expertos formados y actualizados en las últimas novedades del sector, un conocimiento que
pagamos como servicio y que consigue grandes resultados de forma muy económica
Aparte de la titulación especial, tienen algunas habilidades y conocimientos que les ayudan en el
desarrollo de su trabajo:
Antes que nada, empecemos definiendo qué es un Sistema de Gestión de Calidad (SGC). Es la forma
como una empresa ordena sus procesos a fin de garantizar la satisfacción del cliente. Algunos de
sus beneficios son: la comunicación fluida entre procesos, medición de resultados, mejora continua,
entre otros. Un Sistema de Gestión de Calidad es certificable bajo la norma ISO 9001:2015.
Dependiendo del país, puede denominarse la misma norma "ISOSCELES 9001" de diferente forma
agregándose la denominación del organismo que la representan dentro del país: UNE-EN-ISO
9001:2015 (España), IRAM-ISO 9001:2015 (Argentina), NTC-ISO 9001:2015 (Colombia), etc.,
acompañada del año de la última actualización de la norma
Desde junio del 2012 se inició la revisión de la versión actual de la norma; ciertamente la intención
es hacer una renovación mayor. Se busca que con el uso y certificación de esta norma las empresas
sean más competitivas para el año 2020. Según el INLAC la norma cambiará en un 30%, respecto a
la versión 2008; teniendo una estructura de alto nivel, incorporando dos nuevos requisitos
quedando su estructura de la siguiente manera:
La Norma ISO 9001 especifica los requisitos para un sistema de gestión de la calidad que pueden
utilizarse para su aplicación interna por las organizaciones, para certificación o con fines
contractuales. Se centra en la eficacia del sistema de gestión de la calidad para satisfacer los
requisitos del cliente.
La versión oficial fue publicada el 15 de septiembre de 2015 y desde entonces está disponible para
ser adquirida en www.iso.org. Esta es la 5ta edición de esta norma internacional y sustituye a la
versión anterior.
Las organizaciones certificada ISO 9001:2008 requieren realizar un proceso de transición a la nueva
edición, de cara a mantener la certificación.
Método de las 5s
La metodología de las 5S se creó en Toyota, en los años 60, y agrupa una serie de actividades que
se desarrollan con el objetivo de crear condiciones de trabajo que permitan la ejecución de
labores de forma organizada, ordenada y limpia. Dichas condiciones se crean a través de reforzar
los buenos hábitos de comportamiento e interacción social, creando un entorno de trabajo
eficiente y productivo.
Principios de la metodología 5S
Esta metodología se compone de cinco principios fundamentales:
El técnico en informática es una parte vital para una empresa y área de informática, es quien
resuelve los problemas cotidianos que presentan los usuarios en los diferentes sistemas que utilizan.
La implementación de calidad no es solamente una forma de pensar, una idea fugaz por mejorar los
productos o servicios de una empresa es un estilo de vida que debe llevarse a cabo bajo reglas, las
cuales nos indican como desarrollar un sistema de gestión de calidad.
Los sistemas de gestión de calidad como el de las 5s es una guía que podemos tomar de referencia
para mejorar la atención de los clientes interno y externos. Mejorando del tiempo de respuesta en
atención de incidentes con una resolución optima, por ejemplo. Lo cual se convierte en un producto
terminado de calidad.
Recomendaciones
Implementar un sistema de gestión de calidad no es algo sencillo, para ello se debe tener
conocimientos previos de que es lo que se debe mejorar, planificar como se pretende mejorar y
luego adoptar un sistema con el cual se puede llevar a cabo la implementación de calidad.
Un técnico en informática debe tener ciertas habilidades con los sistemas, base de datos,
programación, hardware y software de diferentes proveedores en general, pero también es
necesario que se especialice en un área de su interés con el fin de resolver problemas más
complejos.
Un técnico en informática no debe ser una persona con conocimientos empíricos, debe tener
competencias que se puedan validar, por ejemplos con certificaciones de distintos proveedores,
esto le da la confianza a la empresa y agrega valor en su hoja de vida, pues se esta contratando a
alguien con conocimientos respaldados por dicha empresa.
E-grafía
https://es.wikipedia.org/wiki/ISO_9001
https://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%A9cnico_de_sistemas
https://www.sbqconsultores.es/aplicacion-del-metodo-de-las-5s-en-las-empresas/
http://www.apser.es/blog/2017/04/03/tecnico-soporte-informatico-perfil-y-funciones/
http://cms.ual.es/UAL/universidad/otrosorganos/comisionseguridad/pagina/FUNCIONES5
http://www.apser.es/blog/2015/07/03/que-tareas-se-desempenan-en-el-soporte-informatico/
https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-industrial/gestion-y-
control-de-calidad/metodologia-de-las-5s/
https://pymex.com/liderazgo/capacitacion/funciones-y-responsabilidades-del-supervisor-soporte-
tecnico
http://www.buenosnegocios.com/notas/341-implementar-un-sistema-calidad-9-pasos
http://procemconsultores.com/principios-del-sistema-gestion-calidad/
https://www.entrepreneur.com/article/262125