SILABOJSJ2019-1 Maestria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

SILABO DE METODOS CUANTITATIVOS

1. DATOS DE IDENTIFICACION

1.1. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo


1.2. Maestría en Ciencias Económicas con mención en Proyectos de Inversión.
1.3. Asignatura : METODOS CUANTITATIVOS
1.3.1. Créditos :
1.3.2. Horas semanales : DOCE ( 14 )
1.3.3. Total Horas : CINCUENTA Y SEIS ( 48 )
1.3.4. Extensión : 02 unidades

1.4. Docente: Dr. Econ. JUAN FRANCISCO SILVA JUAREZ

2. SUMILLA

La asignatura pretende desarrollar la capacidad del alumno para la investigación


cuantitativa aplicada utilizando la matemática, estadística y la teoría economía
plasmadas en la metodología de la investigación econométrica. Sera capaz de usar
modelos de regresión uniecuacionales lineal en su forma simple y multivariada, en
su especificación, estimación y evaluación. Complementariamente será capaz de
usar a modelos uniecuacionales para propósitos de pronóstico usando un programa
econométrico: Eviews o Stata.

3. OBJETIVOS

3.1. Objetivo General de la Asignatura

El objetivo general del curso es desarrollar la capacidad investigadora de los


participantes utilizando rigurosamente los métodos cuantitativos que
proporciona la modelación econométrica para analizar la realidad económica,
que permita la toma de decisiones y por lo tanto proponer políticas económicas

3.2. Objetivos Específicos de Unidad

1. Estudiar y usar adecuadamente la metodología de la investigación


econométrica.
2. Especificar, estimar, evaluar modelos econométricos uniecuaciones lineales,
3. Usar los modelos uniecuacionales, para propósitos de pronóstico.
4. Realizar investigación econométrica aplicada de la economía regional y/o país.
5. Usar por lo menos un programa econométrico para hacer análisis e investigación
econométrica.
4. PROGRAMACION DEL CONTENIDO ACADEMICO

UNIDAD I: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ECONOMETRICA

CONTENIDO
I.1 EL METODO CIENTIFICO EN LA INVESTIGACION ECONOMETRICA
I.2 LA ESPECIFICACION DEL MODELO.
I.3 ESTIMACION DEL MODELO
I.4. EVALUACION DEL MODELO
I.5 CAPACIDAD PREDICTIVA DEL MODELO.

UNIDAD II: MODELO DE REGRESION LINEAL GENERAL

CONTENIDO
II.1 EL MODELO DE REGRESION SIMPLE Y MULTIVARIADO. ESPECIFICACION Y
SUPUESTOS.
II.2 METODOS DE ESTIMACION: MINIMOS CUADRADOS ORDINARIOS Y MAXIMA
VEROSIMILITUD.
II.3 EVALUACION DE LA ESTIMACION DEL MODELO
II.3.1 EVALUACION ECONOMICA
II.3.2 EVALUCION ESTADISTICA
II.3.3 EVALUACION ECONOMETRICA
II.3.3.1 MULTICOLINEALIDAD
II.3.3.2 HETEROSCEDASTICIDAD
II.3.3.3 AUTOCORRELACION
II.4 PRONOSTICO
II.4.1 CLASES DE PRONOSTICO
II.4.2 EVALUCION DE PRONOSTICO

5. METODOLOGIA
En el desarrollo de la asignatura se utilizara la siguiente metodología:

5.1 EXPOSICION DEL PROFESOR: El profesor expone los contenidos teóricos


de cada tópico.
5.2 PRACTICA: en el desarrollo de cada tópico del curso el profesor utiliza
ejemplos (usando datos referidos fundamentalmente a la realidad económica
del país), con la participación activa de los alumnos.
5.3 TRABAJO DE INVESTIGACION: con asesoría permanente del docente el
alumno presenta y expone un trabajo de investigación en su primer avance
y versión final.

6. EVALUACION

La evaluación comprende:

EXAMENES

EXAMEN I 30 %
EXAMEN II 30%

TRABAJO DE INVESTIGACION

PRESENTACION PRIMER AVANCE 15%


PRESENTACION Y EXPOSICION FINAL 25%

EVALUACION CONTENIDO FECHA


EXAMEN I UNIDADES I-II.1 16-05-2019
EXAMEN II UNIDADES II.2-II.4 30-06-2019
PRESENTACION Y EXPOSICION PRIMER AVANCE HASTA 16-05-2019
ESTIMACION
PRESENTACION Y EXPOSICION FINAL COMPLETO 30-06-2019

7. BIBLIOGRAFIA

CASTRO, JUAN F. Econometría Aplicada, Universidad del Pacifico 2011

RIVAS LLOSA, RODDY 1ra. Edición, Lima: Centro de Investigación de la

Ca. 1982. USA.

GREENE, WILLIAM Análisis Econométrico.

Madrid: Prentic Hall Iberia, 2017, octava edición.

GUJARATI, D. Econometría Básica.

Quinta edición 2012. Ed. Mc. GRAW-HILL, Bogotá.

MADDALA, G.S. Econometría.

Editorial Mc. Graw-Hill, segunda edición 1996.

NOVALES CINCA, A. Econometría.

Editorial Mc Graw - Hill, Segunda edición, 2000,


España.

PINDYCK, ROBERT Econometría: Modelos y Pronósticos

RUBINFELD, DANIEL Cuarta edición, 2001, Editorial Mc. Graw - Hill,


México.
PULIDO SAN ROMÁN, A. Modelos Econométricos

PÉREZ GARCÍA, JULIÁN Guía para la elaboración de modelos


econométricos con Eviews..

Editorial Pirámide. España, 1985.

WONNACOTT-WONNACOTT Econometría.

Editorial Aguilar España 1985.

WOOLDRIDGE, JEFFREY M. Introducción a la Econometría. Un enfoque


moderno.

Editorial Thomson, 5da. Edición 2016

Lambayeque mayo de 2019

También podría gustarte