Esp. Tecnicas - Obras Provisionales - Ing. Civil UPAO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Los alcances de estas Especificaciones Técnicas son aplicables a todos los trabajos
correspondientes al Proyecto “Mejoramiento de los Servicios de Educación Primaria de la
I.E. Nº 80593 en la Localidad de Huayobal, Distrito de Sitabamba, Santiago de Chuco – La
Libertad”. Son de estricto cumplimiento por parte del contratista; y no tienen carácter limitado,
por lo tanto, pueden ser enriquecidas por el Contratista o el Supervisor de Obra, en función a sus
propias vivencias y experiencias en este tipo de proyectos.

OE.1. OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD

OE.1.1. OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES

OE.1.1.1. CONSTRUCCIONES PROVISIONALES

OE1.1.1.1. CASETA DE ALMACEN Y/O GUARDIANIA

Descripción:
Se considera en esta partida el suministro, montaje e instalación de una caseta
provisional de uso múltiple (oficina, guardianía, servicios) y almacén que faciliten
la seguridad y eficiencia del personal, equipo de los trabajos, la misma que se
deberá mantener hasta la conclusión de la obra. Esta partida incluye el
desmontaje de la caseta.
La caseta se conformará de madera (triplay lupuna y madera tornillo) y cobertura
de calamina galvanizada.

Medición:
La medición de la presente partida será por metro cuadrado (m2) de área de
almacén y/o guardianía construida a satisfacción de la supervisión.

Bases De Pago:
El pago de este trabajo será por metro cuadrado, según el precio unitario
establecido en el presupuesto aprobado.

Proceso constructivo
La estructura será de triplay 4" x 8" x 4 mm. Se colocara sobre una área de 6m
de largo por 4 m de ancho. Estos triplay serán fijados con clavos de 2” en listones
de madera tornillo de 2”x2”x2m. Estos listones serán anclados sobre la superficie
del terreno natural. El techo será de calamina galvanizada zinc 24canales 1.83 x
1.085 m x 0.6 mm las cuales serán clavadas sobre listones de madera de
2”x2”x4m horizontales. La puerta será de triplay con bisagra aluminizada 2 1/2",
armelias de 1” y un candado forte de 40mm.

OE.1.1.2. TRABAJOS PRELIMINARES

OE.1.1.2.1. LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL

Descripción:
Incluye la limpieza y despeje de todas las áreas de construcción, de acuerdo al
replanteo general al inicio de la obra. En particular, se deberán efectuar estas
operaciones en: áreas para instalaciones provisionales del Contratista, áreas de
construcción de todas las obras permanentes a cielo abierto que conforman el
Proyecto, de modo que el terreno quede limpio, libre de toda vegetación y su
superficie resulte apta para iniciar los demás trabajos.

Método de construcción:
La limpieza consistirá en la remoción y disposición de toda la capa vegetal, y
demás materiales orgánicos indeseables, basura y despojos hasta una
profundidad de 0.20 a 0.60m. Se requerirá limpieza en todas las zonas de
construcción de las obras civiles permanentes, en las zonas donde se efectuarán
excavaciones para los diversos tipos de estructuras y rellenos proyectados y en
las áreas para las instalaciones provisionales, definitivas.

En las zonas donde los suelos sean fácilmente erosionables, la limpieza será
efectuada en el ancho mínimo compatible con la construcción de las obras, con
el fin de mantener en la mayor superficie posible, la cubierta vegetal existente,
como medida para evitar la erosión.

En las zonas con suelos sueltos se deberá humedecer previamente la zona, a


fin de evitar en lo posible la dispersión del material particulado.

Los materiales de desecho deberán ser apilados para su posterior eliminación


Todas las oquedades causadas por la extracción de tocones y raíces se
rellenarán con el suelo que haya quedado al descubierto al hacer la limpieza y
éste se conformará y apisonará hasta obtener un grado de compactación similar
al del terreno adyacente.
Métodos de medición

La medición se hará por metro cuadrado, de conformidad con los planos y


debidamente aprobados por el Ing. Supervisor.

Forma de pago:
Se pagará por metro cuadrado (m2), al precio unitario del presupuesto aprobado.
Dicho precio y pago constituirá total compensación por materiales y equipo.

OE.1.1.3. REMOCIONES

OE.1.1.3.1. DESMONTAJE DE TECHO DE TEJA DE ARCILLA ARTESANAL

Descripción:
El retiro de toda la teja de arcilla artesanal, que deba ser quitada, se hará
cuidadosamente y tomando las precauciones necesarias para evitar que se
maltrate o rompa y pueda ser utilizada posteriormente.

Método de Medición:
La medida para el desmontaje, ejecutada de acuerdo con los planos, la presente
especificación, y las instrucciones del Supervisor, se hará en metro cuadrado
(m2) de techo.

Bases de Pago:
Se hará a los precios unitarios respectivos, estipulados en el contrato según la
unidad de medida por metro cuadrado (m2), todo trabajo ejecutado
satisfactoriamente de acuerdo con la presente especificación, aceptado por el
Supervisor y según lo dispuesto.
OE.1.1.4. DEMOLICIONES

OE. 1.1.4.1. DEMOLICIÓN DE VEREDAS E= 0.10M

Método de Trabajo:
Comprende la eliminación de aquellas veredas, que se encuentren dentro del
área del terreno destinada a la construcción y que necesariamente haya que
eliminarse para la prosecución de los trabajos encomendados.

Método de Medición:
Estos trabajos se computarán en la forma de metro cuadrado (m2) de vereda
existente, una vez concluida la demolición.

Bases de Pago:
El pago por este concepto será medido por metro cuadrado (m2) de vereda
existente a demoler. El precio y pago constituirá compensación total por toda la
mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución
del trabajo.

OE.1.1.5. TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO

Método de Trabajo:
Se considera en esta partida todos los trabajos topográficos, planimétricos y
altimétricos que son necesarios hacer, para el replanteo del proyecto, eventuales
ajustes del mismo, apoyo técnico permanente y control de resultados.

El mantenimiento de “Bench Marks”, plantillas de cotas, estacas auxiliares, etc.


será cuidadosamente observado a fin de asegurar que las indicaciones de los
planos sean llevadas fielmente al terreno y que la obra cumpla una vez concluida,
con los requerimientos y especificaciones del proyecto.
Estos trabajos deberán ser aprobados por el Ingeniero Supervisor, antes que se
inicien los trabajos siguientes.

Para tal caso es importante tomar en cuenta los planos topográficos, planos
estado actual y niveles existentes de referencia.

Método de Medición:
Estos trabajos se computarán por metro cuadrado (m2) de acuerdo al área del
terreno ocupada por el trazo, resultante de multiplicar el ancho de la zona de
trabajo por la longitud respectiva.

Forma de pago:
Se pagará por metro cuadrado (m2), al precio unitario del presupuesto aprobado.
Dicho precio y pago constituirá total compensación por todos los insumos y
herramientas utilizadas.

OE.1.2. SEGURIDAD Y SALUD

OE1.2.1. EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL

DESCRIPCIÓN
Comprende todos los equipos de protección individual (EPI) que deben ser
utilizados por el personal de la obra, para estar protegidos de los peligros asociados
a los trabajos que se realicen, de acuerdo a la Norma G.050 Seguridad durante la
construcción, del Reglamento Nacional de Edificaciones.

Entre ellos se debe considerar, sin llegar a una limitación: casco de seguridad,
gafas de acuerdo al tipo de actividad, escudo facial, guantes al tipo de actividad
(con puntera de acero, dieléctricos, etc.) protectores de oído, respiradores, arnés
de cuerpo entero y línea de enganche, prendas de protección dieléctrica, chalecos
reflectivos, ropa especial de trabajo en caso se requiera, otros.

El Supervisor de Obra debe verificar su cantidad, calidad y su puesta en operación.

METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por unidad (u), de acuerdo al número de trabajadores.

FORMA DE PAGO
El pago será efectuado mediante el presupuesto contratado a precios unitarios, por
unidad (u), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá el cumplimiento de
lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo referente a la cantidad de
equipos de protección individual para todos los obreros expuestos al peligro de
acuerdo al planteamiento de obra y al Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo
(PSST).

OE1.2.2. PLAN DE CONTINGENCIA

DESCRIPCIÓN
Esta actividad será concordante Declaración de Impacto Ambiental, certificada por
el Ministerio de Vivienda y Construcción. Dicho documento técnico será la que
gobierne para efectos de cumplimiento de esta partida.

METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será en global (glb).

FORMA DE PAGO
El pago será efectuado mediante el presupuesto contratado a precios unitarios, en
global (glb), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total
por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

También podría gustarte