Derecho Penal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

RESUMEN DERECHO PENAL

APROXIMACION AL CONCEPTO DEL DERECHO PENAL


SUPUESTOS DE DERECHO PENAL
El derecho penal es el instrumento jurídico más contundente de que dispone el estado. para
evitar que se produzcan aquellas conductas que socialmente resultan más lesivas. (instrumento
de control social). no es el único instrumento de control social de que dispone el Estado (ni
siquiera es el más eficaz), sin embargo se presenta como un elemento imprescindible en nuestro
actual modelo de sociedad.
NATURALEZA TUTELAR DEL DERECHO PENAL
Tutelar es considerada su misión principal. Pero además tiene objetivos preferentes.
1. garantizar la coexistencia pacífica en la sociedad (no crearla) mediante la protección de
sus intereses fundamentales (bienes jurídicos) ,para al protección de estos el E°
representa una doble función:
- Preventiva: prohibición general a todos los habitantes, bajo conminación de pena,
de realizar aquellas actividades que pongan en peligro o lesionen determinados
bienes jurídicos. (hay otros recursos no penales, la educación, el deporte, creación
de fuentes de trabajo etc.)
- Represiva: monopoliza para el Estado, a través de sus órganos jurisdiccionales, la
facultad de imponer esas sanciones a las situaciones concretas. (cuyo empleo debe
reservar para casos extremos, porque es el último recurso para mantener la paz
social, de allí que se diga que es de última ratio.)
2. aseguramiento de los derechos esenciales de las personas frente al Estado, para quienes
constituye una entidad todopoderosa
Ius puniendi: significa el derecho o facultad del Estado para castigar. Este circula en dos polos,
junto con afectar los derechos humanos, éstos constituyen también su límite, el cual no puede
sobrepasar sin deslegitimar su accionar punitivo.

MANIFESTACION DE PRINCIPIOS TUTELARES EN LA CPE°


Art. 1 CPR: valores a proteger la libertad y dignidad de las personas, las familia como núcleo de
la social fundamental, la subordinación del Estado al servicio del hombre.
Art. 19 y ss.: garantías fundamentales.
Art. 5 CPR: tratados internacionales que se refieran a derechos esenciales que emanan de la
naturaleza humana.

CONCEPTOS DE DERECHO PENAL


Mario Garrido: “es una parte del sistema jurídico constituido por un conjunto de normas y
principios que limitan el poder punitivo del estado, describiendo qué comportamientos son
delitos, la pena que les corresponde y cuando se debe aplicar una medida de seguridad. Su
finalidad es proteger los bienes jurídicos fundamentales de la sociedad para proveer a que sus
miembros tengan una convivencia pacífica.”
Enrique Cury: “conjunto de normas jurídicas que regula la potestad punitiva del Estado,
asociando a ciertos hechos legalmente determinados una pena, o medida de seguridad o

- El único titular del ius puniendi o del derecho de castigar es el Estado. Esto está en íntima
relación con el aforismo que señala que no hay delito ni pena sin ley.
- El derecho penal pone de manifiesto que lo que se castiga son las conductas humanas. Estas
pueden ser acciones u omisiones.
corrección, con el objeto de respetar los valores fundamentales sobre los cuales descansa la
convivencia humana.” - Cury incluye las medidas de seguridad o corrección que no son
punitivas y que, sin embargo, se consideran integrantes del derecho penal contemporáneo.

OBJETOS DEL DERECHO PENAL


 determinar que conductas están prohibidas, conminándolas con la imposición de una
sanción
 precisar la gravedad y modalidad de la pena o medida de seguridad que corresponde
imponer.

CLASIFICIACION DEL DERECHO PENAL


1. Derecho penal sustantivo, cuando se refiere exclusivamente al delito, a las penas y
también al delincuente.
• D° Penal subjetivo (ius puniendi): consiste en la facultad de Estado de prohibir o
mandar ciertos hechos bajo amenaza de sanciones la transgresión con una pena; es el
presupuesto del derecho penal objetivo. Este tiene dos tipos de límites:
- Formal: principio de reserva legal
- Material: principio de intervención mínima, lesividad, culpabilidad,
proporcionalidad, etc.
• D° Penal Objetivo (ius poenalis): no es sino la manifestación del primero, es el
conjunto de normas positivas en el que se contiene el derecho penal.
2. Derecho penal adjetivo, el que corresponde al derecho procesal penal.
3. derecho penal ejecutivo (algunos), el que aplica y ejecuta penas, además de medidas de
seguridad.

CARACTERISTICAS DEL DERECHO PENAL


1. Es un sector del ordenamiento jurídico: con lo que se quiere subrayar la unidad
esencial de éste. Lo que es lícito según este último no puede ilícito en el punitivo.
- protector de valores fundamentales de la vida comunitaria: los bienes
jurídicos.. Luego al sancionar las conductas que pueden lesionarlos se protegen
estos bienes.

2. derecho público: El Estado, en uso de su soberanía, es el único que puede determinar


cuáles son las conductas punibles y fijarles una pena.

3. Castiga las conductas externas: es regulador de conductas externas, los actos de las
personas que se manifiestan en el mundo externo. Nunca será delito el mero hecho de
pensar.

4. derecho normativo: establece prohibiciones, normas y mandatos que deben ser


observados estrictamente por los destinatarios.
5. derecho valorativo: para sancionar, elige aquellas conductas que tengan un significado
importante para el OJ. Contiene un juicio de valor sobre un hecho determinado, ya que al
asociar a su ejecución una sanción se está formulando un juicio de desvalor sobre el.

6. es de ultima ratio: se vincula con su carácter normativo y valorativo. No castiga todas


las conductas ilícitas, sino que solamente aquellas que tienen relevancia social, que
ponen en peligro o atentan contra la convivencia .

7. derecho sancionatorio: la pena y las medidas de seguridad son los medios con que
reacciona el derecho penal.

8. derecho personalísimo: Las penas y sanciones se aplican exclusivamente a la persona


que cometió el delito. No responden los parientes ni los hijos por los hechos delictivos de
otros. Ej.: Art. 93 N º 1 C.P. (extinción de la responsabilidad penal)

PRINCIPIOS GRALES QUE LIMITAN EL PODER PUNITIVO DEL ESTADO.

 Sentido amplio: todos aquellos resguardos (o garantías individuales) que los órganos del
Estado (legisladores, policía, ministerio público, tribunales penales y gendarmería), deben
respetar cuando actúan.
 Sentido restringido: ejercicio de la potestad punitiva., se refiere a las limitaciones que
afectan, específicamente, al órgano legislativo que ejerce dicha potestad.
 Formal: principio de reserva legal
 Material: principio de intervención mínima, lesividad, culpabilidad, proporcionalidad, etc.
Ahora bien, como el derecho a castigar, que no es otra cosa que el como el ius puniendi
corresponde al estado y éste es una entidad omnipoderosa, la existencia o no restricciones,
limitaciones a dicho poder dependerá del tipo de estado de que se trate. (cumple con estas
características)
 Estado de Derecho: el ejercicio del derecho de castigar se sujeta al derecho positivo. En
el hecho existe una autolimitación del propio estado, autolimitación que en esencia es
aquello en lo que consiste el principio de legalidad o reserva.
- principio de legalidad o de reserva;

 Estado Social: subordina el ejercicio del ius puniendi a lo estrictamente necesario para
mantener la coexistencia pacífica entre sus súbditos (principio de intervención mínima,
derecho fragmentario y subsidiario) y proteger los intereses que éstos califican como
fundamentales (bienes jurídicos, principio de lesividad).
- Principio de intervención mínima
- Principio de protección de bienes jurídicos;

 Estado democrático: subordina la facultad de sancionar al más amplio respeto de los


derechos fundamentales del hombre. Si bien la autoridad se ve compelida por los
requerimientos sociales a prohibir determinadas conductas conminándolas con sanción, y
aplicar esa sanción en su caso, debe hacerlo en forma que se lesionen lo menos posible
los derechos inherentes al ser humano.
- principios de humanidad
- principio de culpabilidad
- principio de proporcionalidad
- principio de resocialización.
LIMITE DEL IUS PUNIENDI, EN UN E° DE D°
PRINCIPIO DE LEGALIDAD (reserva)
“nullum crimen, nulla poena sine legem”, no hay crimen ni pena sin que previamente una ley así
lo haya determinado.
Este principio limitador opera como importante factor de seguridad o de certeza jurídica, como
presupuesto para un trato igualitario de los ciudadanos y hasta como instrumento de prevención
general, y ante todo como un instrumento de garantía del individuo frente a la actuación de los
poderes estatales.
El principio consagra el imperio de la ley frente a la autoridad que detenta el poder y frente al
súbdito; al primero le señala cuando y en qué condiciones puede hacer uso del ius puniendi; al
segundo, le informa cuáles son los comportamiento prohibidos .
La ley positiva debe cumplir una triple exigencia, que se sintetiza en las expresiones latinas: lex
praevia, scripta y stricta.

Puntos de vista del cual podemos observar el principio en el campo del ordenamiento
jurídico-penal:
- penal sustantivo: exigencia de la ley respecto del delito y de la pena (la llamada
garantía criminal y penal);
- penal adjetivo (proce penal): implica una exigencia de la ley respecto del tribunal y del
procedimiento (la llamada garantía procesal)
- penal ejecutivo: exigencia de ley respecto de la forma en que han de ejecutarse o
cumplirse las penas (la llamada garantía de ejecución).

La doctrina suele distinguir cuatro manifestaciones concretas de aquel postulado, a


saber:
- principio de reserva de ley,
- principio de irretroactividad,
- principio de exclusión de la analogía
- principio de taxatividad.

FUENTES DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD


1. Art. 19 Nº 3 Inc 7 - 8 CPR_: “Ningún delito se castigará con otra pena que la que
señale una ley promulgada con anterioridad a su perpetración, a menos que una nueva
ley favorezca al afectado. Ninguna ley podrá establecer penas sin que la conducta que se
sanciona esté expresamente descrita en ella.”

2. Art 5 CPR: referencia expresa a los tratados internacionales, por lo que ellos también
son fuente del principio.

3. Art. 15 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos: “nadie podrá ser
condenado por acto u omisiones que en el momento de cometerse no fueran delictivos
según el derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la
aplicable en el momento de la camisón del delito…”.

4. Art. 9 Convención Americana de derechos Humanos: ”nadie puede ser condenado


por acciones u omisiones que en el momento de cometerse n no fueran delictivos según
el derecho aplicable. Tampoco se podrá imponer pena más grave que la aplicable en el
momento de la comisión del delito…”

5. Art. 1 CP: “ es delito toda.. Penada por la ley”.

6. Art. 18 CP: “ ningún delito se castigará con otra pena que la que le señale una ley
promulgada con anterioridad a su perpetración. “.

LEX PRAEVIA
Un comportamiento determinado para que sea considerados como delictivo debe estar descrito
como tal en una ley promulgada con anterioridad a la fecha de la comisión del hecho.
 Regla gral: rige la irretroactividad de la ley
 Excepción: si la ley promulgada con posterioridad a la comisión del hecho es más
favorable para el imputado, regirá la retroactividad. Art 18 CP: “cuando exima el hecho
de toda pena o le aplique una menos rigurosa” – Art 19 n ° 3 inc final CPR – Art 11 C
proc. P.

LEX SCRIPTA
Implica que la ley positiva es la única fuente admisible en el campo del derecho penal, al menos
en lo que respecta a la tipificación de delitos y al establecimiento de sanciones. (Ley
formalmente dictada por colegisladores, poder ejecutivo y parlamentario).
Se excluyen:
- Reglamentos
- Ordenanzas
- Instrucciones
- Decretos
- Ordenes de servicio
- Costumbre, no constituye fuente

LEX STRICTA
(Princip. de exclusión de la analogía y el princip. De taxatividad, tipicidad o determinación. )
Exclusión de analogía: impide aplicar analógicamente las normas que fundamentan la
responsabilidad penal y aquellas que la agravan en razón de determinadas circunstancias
Taxatividad o determinación: impone que la conducta prohibida ha de describirse con
claridad y exhaustivamente en lo sustancial, diferenciando una de otra adecuadamente,
precisando la conducta. (con su naturaleza y extensión) .
Tipicidad: (aspecto de la determinación) describir los elementos subjetivos y objetivos que
conforman la conducta conminada con sanción penal.
Ej: se castigara los atentados contra la nación – sin describir en que consiste el atentado, y su
pena.
Este principio busca seguridad jurídica (el ciudadano conoce con anticipación las conductas
prohibidas) y garantía política (el estado no puede amenazar a las personas con otras penas que
las que han sido previamente determinadas).
Ver art 19 n°3 inc. Final CC. – art 1 CP

PROBLEMAS QUE ENFRENTA EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD


LEYES PENALES EN BLANCO
 Propia: Es el complemento que emana de una inst. inferior (presenta un problema de
legalidad)
 Impropia: es el complemento que emana de una inst. igual o superior a la ley. (por lo
general es problema de técnica legislativa y excepcional% generan problemas de
legalidad)
 reenvío interno: remisión dentro del mismo cuerpo legal.
 reenvío externo: remisión a otro cuerpo legal.
Art 19 n°3 inc. Final: “…Ninguna ley podrá establecer penas sin que la conducta que se
sanciona esté expresamente (solo exige tipicidad) descrita en ella;…” antes la norma contenía
además de expresa%, completa , lo cual suponía el rechazo a las leyes en blanco. Es por eso
que la junta de Gob. Removió el término. (la importancia de la determinación de expresa, es
porque si bien puede estar incompleta la norma, lo real% importante es que la esencia se
encuentre en la norma penal.)
Justificación: la dinámica de la vida moderna. (relaciones cambian) y la constante evolución de
la sociedad. (ej: catálogo de sustancias prohibidas en virtud del narcotráfico, está en constante
actualización – componentes de estupefacientes – ya que si esta estuviese sujeta a la
actualización legislativa, seria ineficaz)
*Para aplicarla SIEMPRE debe cumplir con los requisitos materiales de princp. De legalidad.*
Análisis material de las leyes penales en blanco debe forzosamente considerar:
- Ley penal debe determinar la acción u omisión prohibida al igual que la sanción que se
impondrá.
- La ley complementaria solo deberá precisar las condiciones bajo las cuales dará lugar a la
imposición de la pena o los necesarios complementos
- La sanción aplicable no puede aplicarse nunca a una inst. inferior (leyes penales en blanco
al revés) se busca evitar los excesos y arbitrariedad)
- Las normas complementarias deben gozar de igual publicidad
- Que la potestad que dicta la norma tenga el mismo ámbito territorial sobre el que rige de
la ley nacional. (no admisible una ordenanza municipal)
- la norma deberá cumplir de la forma mas rigurosa posible el princp. De determinación.

INTEGRACION ANALOGICA (ej: art 17 inc final CP)


Lo primero es distinguir la interpretación de la integración
 Interpretación: es el proceso de descubrimiento del sentido de la ley. Puede ser en si
misma (interpretación lógica) o dentro del OJ. (Interpretación sistemática)
 Integración: proceso por el cual se busca llenar un vacío con otra disposición (crear normas
inexistentes), cuyo sentido no coincide exactamente con la que falta, pero que por compartir
una cierta naturaleza, un cierto ámbito de aplicación, o una misma intención regulatoria,

IMPORTANTE: se cree que la excepción de legalidad princp. Pro reo, se cree que es
analogía in bonam partem, lo cual es deficiente por 2 razones:
- La CPE establece esa excepción de forma expresa. (lo cual no ocurre en la analogía
in bonam partem) – art 19 n°3 inc 7.
- Se intenta agregar una integración analógica mediante una integración analógica.
(petitio principii)
puede ser aplicada en su reemplazo. (en teoría se prohíbe , pero en la práctica será aplicable
si benéfica al imputado, ya sea por atenuantes/rebaja, justificantes o ex-culpantes (de todas
formas se discute)) un ejemplo de justificante seria el matar a otro por defensa propia.

EXCEPCIONES AL PRINCIPIO DE LEGALIDAD

1. MEDIDAS DE SEGURIDAD
El E° cuenta con 2 recursos suministrados por el D° penal, la pena y las medidas de
seguridad.
las medidas de seguridad son utilizadas por el Estado para prevenir la comisión de delitos; no
responden al principio de culpabilidad, sino al de peligrosidad. la pena tiene como
antecedente la ejecución de un hecho, la medida de seguridad encuentra su antecedente en
el estado de peligrosidad de un sujeto (lo cual es difícil de tipificar – en cuanto al princp de
determinación).
dificultad se evidencia de manera ostensible en algunas medidas, como aquella que somete a
un sujeto a tratamiento médico (drogadicto, loco o demente), ya que el tiempo será
indeterminado.(queda sujeta a los facultativos).
La solución de esta dificultad es que se impondrán medidas de seguridad solo cuando se trate
de circunstancias graves y de trascendencia, y se preocupe de imponer la medida con cierta
determinación en su duración; procederían exclusivamente como medidas pos delictuales,
nunca como pre delictuales.
Art. 455 CPP: el enajenado mental que hubiere realizado un hecho típico y antijurídico y
concurran antecedentes calificados que permitan presumir que atentará contra sí mismo o
terceros. Además que la medida no puede sobrepasar la sentencia, y si este se sana antes de
que esta se cumpla, esta se alza.

Medida de seguridad del Código sanitario:


- Art. 130: El director General de Salud, resolverá sobre la observación de los
enfermos mentales, de los que presentan dependencias de drogas u otras
substancias…..así como sobre su internación, permanencia y salida de los
establecimientos… destinados a ese objeto …”
- Art. 131: La internación de las personas a que se refiere el artículo anterior, puede
ser voluntaria, administrativa, judicial o de urgencia. El reglamento establecerá las
condiciones de estos tipos de internación”.
- El art. 14 del Reglamento DS 570 Ministerio Salud del 14/07/2000) dispone:
“se considerará internación administrativa aquella, que ha sido determinada por la
autoridad sanitaria, a partir de la iniciativa de la autoridad policial, de la familia, del
médico tratante en el caso del inciso tercero del artículo anterior o de cualquier
miembro de la comunidad, con el fin de trasladar o internar en un centro asistencial, a
una persona, aparentemente afectada por un trastorno mental, cuya conducta pone en
riesgo su integridad y la de los demás, o bien altera el orden o la tranquilidad en
lugares de uso o acceso público…”

2. ANALOGIA A FAVOR DE IMPUTADO (ver apunte de piña)

3. TIPOS ABIERTOS (conducta no esta completa% descrita)


precisar al máximo las conductas delictivas, excepcionalmente puede suceder que resulte
difícil el cumplimiento de tal obligación y no se haga una descripción esmerada del
comportamiento prohibido. Por ende nos encontramos ante un tipo incompleto, para suplir
ello se necesita un complemento que el jurista debe entregar.
los tipos abiertos se mencionan particularmente los delitos de omisión impropia y los
culposos. (cuasidelito, delito imprudente, delito negligente.)
EJEMPLOS:
Art 490 CP: “ el que por imprudencia temeraria ejecutare un hecho que, si mediara
malicia…” – que conductas se determinan temerarias?

Piña: no se afecta el principio de legalidad, por cuanto ciertos delitos por su especial
configuración no pueden ser completados en todos sus extremos normativos (evita una
legitimación excesiva)

4. CLAUSULAS GENERALES
son fórmulas generalizadoras en la descripción de los factores típicos de un grupo de casos,
con fuertes componentes de orden valorativo.
- Ley N° 12.927: sobre Seguridad del Estado, al utilizar expresiones como contra “la
soberanía nacional”, “la seguridad pública”, el “orden constitucional” y semejantes.
(conceptos amplios y ambiguos).
Si bien se dice que atenta contra el princp. De legalidad no hay otra forma de legislar de
forma efectiva.

LIMITES EN UN E° SOCIAL
(limite material de la potestad penal)

MINIMA INTERVENCION
Hace que el E° emplee el derecho penal únicamente y excepcionalmente cuando los otros
recursos que posee para preservar el orden social han sido insuficientes (el derecho penal es su
último recurso)
Derecho penal:
- Ultima ratio (recurso extremo)
- Secundario o subsidiario
Manifestaciones del principio de mínima intervención:
1. Utilidad de la intervención penal: el derecho se legitima sólo cuando protege a la
sociedad, perderá su justificación si su intervención se demuestra inútil, por no contribuir
al propósito de evitar la comisión de delitos.

2. Subsidiariedad del derecho penal: Las sanciones penales dejan de ser necesarias
cuando el propósito de proteger a la sociedad puede conseguirse por otros medios, que
serán preferibles en cuanto sean menos lesivos para los derechos de la persona.
(sanciones civiles o administrativas, respecto de los cuales aquélla asume un rol
subsidiario.)

3. fragmentariedad del derecho penal: El derecho penal no ha de sancionar todas las


conductas lesivas de los bienes jurídicos individuales o colectivos, sino sólo las más graves
o peligrosas para ellos. el Estado selecciona parte de esa antijuridicidad para elevarla a la
categoría de delito. Esta selección depende de los bienes jurídicos en juego y de la forma
cómo se atenta en contra de los mismos. Entonces es sólo una porción de lo antijurídico lo
que recoge el derecho penal.
El derecho penal no es el creador de la antijuridicidad, son las demás áreas del derecho
las que la crean. (EJEMPLO: Matar a otro es un acto antijurídico porque se contrapone al
ordenamiento normativo, pues la Carta Fundamental y las leyes civiles, sanitarias, etc.,
protegen la vida; lo que hace el derecho penal es imponer sanción a la transgresión de
esa protección.) esto es recoger parcelas o fragmentos de lo que es antijurídico, le da el
carácter de un derecho fragmentario.
delito es antijurídico, no todo hecho antijurídico es delito.

4. non bis in ídem: un mismo hecho no debe ser objeto de doble sanción; o una misma
circunstancia, de doble ponderación. Por ende supone reestablecer un marco penal único
para cada conducta, de manera que su autor no se vea expuesto, (imposición conjunta de
una sanción penal y de una sanción administrativa.) Supone, también, la necesidad de no
ponderar un mismo antecedente en más de una oportunidad, (aquél no sea considerado
para decidir cuál es el delito que se configura y, además, para agravar la responsabilidad
del autor del delito. )

EJEMPLO:
Art 63 CP: “No producen el efecto de aumentar la pena las circunstancias agravantes que
por sí mismas constituyen un delito especialmente penado por la ley, o que ésta haya
expresado al describirlo y penarlo.
Tampoco lo producen aquellas circunstancias agravantes de tal manera inherentes al delito
que sin la concurrencia de ellas no puede cometerse.”

Art 362 CP: “El que accediere carnalmente, por vía vaginal, anal o bucal, a una persona
menor de catorce años, será castigado con presidio mayor en cualquiera de sus grados,
aunque no concurra circunstancia alguna de las enumeradas en el artículo anterior.”

Art 12 n° 6 CP: (agravante) “Abusar el delincuente de la superioridad de su sexo o de sus


fuerzas, en términos que el ofendido no pudiera defenderse con probabilidades de repeler la
ofensa”

Se subentiende que al acceder carnal% de un menor de 14, el delincuente ya abusa de su


fuerza. Por ende no se le puede aplicar la agravante.

LESIVIDAD
(protección a los bienes jurídicos)
El legislador no es libre para sancionar la conducta que se le dé la gana, solo puede hacerlo
cuando tiene motivos que legitiman el ejercicio de esa facultad y eso sucede cuando se dirige a
la protección de bienes jurídicos valiosos. Así queda descartada la posibilidad de que el órgano
legislativo utilice la vía penal para proteger o fomentar valores estrictamente morales o
ideológicos. (no es necesario que la afectación del bien jurídico sea material, para la intervención
penal también puede ser por la amenaza a este)
el desvalor que va implícito en la afectación del bien jurídico (desvalor de resultado), sino que
también ha de tomar en cuenta la gravedad que encierra la actuación del delincuente (desvalor
de acción).
no todas las conductas que atentan contra un mismo bien jurídico deban necesariamente ser
sancionadas como delito (solo lo serán las que revistan una especial gravedad y tendrán una
sanción más severa aquellas que atenten más gravemente en contra de dicho interés ).
LIMITES EN UN E° DEMOCRATICO
(limites materiales de la potestad penal)
Art. 1º CPE: “las personas son iguales en dignidad y nacen libres” - “el estado está al servicio
de la persona humana”
Art. 5 Inc 2° CPE: “el ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los
derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana”.

PRINCIP. HUMANIDAD
Si el estado reconoce la dignidad del individuo (art. 1 CPR) , no puede imponer castigos crueles
o que degraden o desproporcionados con relación a la lesividad de la conducta delictiva (a
menor daño menor castigo y viceversa). Por el cual la tendencia será humanizar las penas
(eliminación de la pena de muerte (ya que no permite la oportunidad de reinserción) ;
restricción o eliminación de las penas privativas de libertad de larga duración y las perpetuas.
(ya que inocuiza al sujeto) )

PRINCIP. CULPABILIDAD
sólo puede sancionar a quienes son “culpables” de un delito, y la pena debe ser proporcionada
esa “culpabilidad”. No es suficiente, entonces, la constatación de que la lesión o puesta en
peligro de un bien jurídico tuvo como causa la actividad del imputado: la simple atribución
objetiva de un hecho no lo hace merecedor de la reacción penal del Estado; tampoco determina
la necesidad de tal reacción. Es preciso, además, que ese hecho se le pueda reprochar.

proyecciones a nivel de la responsabilidad penal que afecta al autor de un hecho


delictivo:
 El principio de responsabilidad personal: las consecuencias del delito sólo pueden
afectar al individuo que tuvo intervención personal en el hecho (no pudiendo afectar a
terceros).
 El principio de responsabilidad por el hecho: las personas sólo han de responder
penalmente por las conductas que hubieren ejecutado, y no por actitudes internas (como
las simples convicciones)
 El principio de presunción de inocencia: Implica que todo individuo debe considerarse
inocente y ser tratado como tal, mientras no se emita un pronunciamiento de condena en
su contra.

PRINCIP. PROPORCIONALIDAD
la proporción o equivalencia que ha de existir entre la gravedad del hecho que motiva la reacción
punitiva y la intensidad de esta última. (complementa los princip. intervención mínima, de
lesividad y de imputación subjetiva)

PRINCIP. RESOCIALIZACION
en la ejecución de la pena ha de impedirse que el sentenciado pierda contacto con la comunidad,
en especial con la que le es más próxima (su familia, su trabajo, sus amistades).
 Resocialización: forma de reintegrar a su medio al condenado, o sea, en sentido
positivo, sin interrumpir su particular manera de participar en la comunidad (participación
social).

Ley 20.603 (2012) que modifica Ley 18.216:


contempla como objetivo favorecer la reinserción social de las personas condenadas; a través de
las distintas penas sustitutivas que establece:
- remisión condicional
- reclusión parcial
- libertad vigilada
- libertad vigilada intensiva
- expulsión
- servicio en beneficio de la comunidad.

LAS CIENCIAS PENALES


DOGMATICA JURIDICO PENAL (se apoya en la criminología)
tiene como objeto de su estudio el conjunto de normas que integran el derecho penal objetivo
vigente. Su misión es el análisis, interpretación, sistematización y crítica de las normas (leyes)
penales.
Su misión es la interpretación, sistematización y critica.
La construcción más propia de la dogmática jurídico-penal es la Teoría del delito.
Su objeto de estudio son las normas jurídico penales, ya que señala sus límites, define
conceptos y extrae los principios que orientan el trabajo dogmático.
Busca ordenar un sist. Armónico posible para ofrecer soluciones similares a los casos que se
presentan y que tiene similitudes entre ellos, constatar eventuales deficiencias y proponer
soluciones si ello es necesario.
 parte general: se encarga del estudio de la teoría del delito, la definición de los conceptos
básicos, reglas para la determinación de penas, autoría, participación, y en general del
estudio de todas las normas aplicables a toda clase de delitos.
 parte especial: se encarga del estudio de cada uno de los delitos en particular. Esta
siempre debe integrarse con la parte general. por ejemplo, para determinar si un delito
de homicidio, está en grado de tentado o frustrado, debe necesariamente relacionarse con
el Art. 391 del C.P, con el Art. 7 del mismo texto legal.
Esta dogmatica no puede trabajar de forma aislada (coherencia y bases sólidas para analizar
críticamente) hay que entender que el D° penal y el D° procesal penal forman parte de un todo
complejo, una gran estrategia, táctica o plan del Estado para enfrentar el fenómeno delictivo.
Este supra mecanismo se llama “política criminal” (es determinada por el parlamento y por el
órgano de gobierno). Busca decidir qué conductas serán tipificadas como delito, qué tipo de
sistema de persecución penal tendrá dicho Estado, además de las medidas de intervención social
o económicas que sean necesarias en una zona determinada para reducir las tasas de
delincuencia.

CRIMINOLOGIA
Partio estudiando por que existen los delincuentes y sus modalidades, determinando las
caracteristcias del hombre criminal, analizando sus factores biológicos, antropológicos y
sociológico además de la posición de la victima. Asi el delito se absorbe por dos ciencias, el
D°penal y la criminología. (además de contribuir otras ciencias auxiliares).
Actualmente la criminología es mucho mas amplia, pues no se limita sólo al estudio de las
causas de la criminalidad, sino que se ha extendido al funcionamiento de todo el sistema de
justicia penal comprendiendo las instancias de control social, (policía, tribunales), lo que éste es
percibido por el grupo social, métodos alternativos de resolución de conflictos, el efecto
criminógenos del propio sistema penal, etc.
CIENCIAS AUXILIARES
1. Criminalística: técnica científica que busca esclarecer los hechos que puedan presentar los
caracteres de delito y descubrir a quienes participaron en ellos a través del análisis de huellas
dactilares, investigaciones químicas, físicas y microscópicas, etc.
2. Medicina legal: su objeto es el estudio de los principios biológicos y físico químicos, en
cuanto tienen relevancia jurídica para la aplicación de las normas penales. Así señala los
medios o formas en que se puede cometer un homicidio por ejemplo.
3. Psiquiatría forense: estudia las enfermedades mentales que afectan al agente del delito.
4. Psicología forense: estudia los patrones de conducta del agente de un delito.

FINES Y OBJETIVOS DEL DERECHO PENAL

 Gustavo Balmaceda: función del derecho penal se manifiesta en la función de la pena y de


la medida de seguridad
 Piña : la función del derecho penal es la protección de bienes jurídicos (la doctrina lo
mantiene)
 Bullemore & Mackinnon: persigue un fin de protección, aun cuando no existe consenso en
la cuestión de qué es lo que ha de ser protegido. Se discute si el fin del derecho penal es
la protección de bienes jurídicos o la protección (de la vigencia) del ordenamiento jurídico

FINES Y OBJETIVOS DE LA PENA.


Esta es discutida, la pregunta del sentido de la pena estatal se plantea en todas las épocas, la
función del derecho penal depende de la función que se le asigne a la pena. Para esclarecer ello
tenemos diferentes teorías.

TEORIAS ABSOLUTAS (retribución)


la pena se justifica sólo y exclusivamente por el delito cometido. su esencia reside en retribuir el
mal del delito con el mal de la pena. La relación entre delito y pena es absoluta , sin considerar
ninguna otra finalidad que no sea “devolver” el mal causado. No puede pretenderse con ella
ningún otro objetivo. (origina en el idealismo alemán, con Kant & Hegel)
Criticas:
 el hombre se auto determina, libre, de esa forma se le puede formular un juicio de
reproche. Esto implica funcionar en base a un postulado, pues la libertad sigue siendo
improbable, a pesar de los esfuerzos desplegados para acreditarla.
 marcan contenido moralizante. de que la pena es un mal, un castigo, no siempre el
sujeto lo ha experimentado así, algunos no tienen un sentimiento de culpa y para otros
significa la solución de un problema (por je: el invierno o la comida).

TEORIAS RELATIVAS
Su fin es evitar la comisión de nuevos delitos. La pena se justifica cuando cumple con eficacia un
fin preventivo, es un fin fuera de la propia norma. Se distingue entre prevención especial y
prevención general;

 prevención especial: la justificación de la pena consiste en prevenir nuevos delitos del


mismo autor
o positiva: corrigiendo al corregible por medio de la resocialización
o negativa: intimidando al intimidable o haciendo inofensivo, mediante la pena de
privación de libertad, al que no es corregible ni intimidable.
Critica:
o parten de presupuestos que son improbables, difícil de darse en la realidad , el
delito, es el resultado de una multiplicidad de factores, por lo mismo, no podrían
ser controlados por el delincuente. (remover esos factores importa la intromisión
coactiva en la persona y su medio)
o que se hace con aquellos sujetos que cometen delitos en determinadas
circunstancias que son prácticamente irrepetibles; por ej.: sujeto que comete sólo
robo con escalamiento, quien al dar su último golpe cae desde un tercer piso y se
quiebra las piernas quedando invalido - en este caso debería defender su
impunidad, pues ya no hay nada que mejorar ni innocuizar.-
o la pena seria indeterminada, ya que dependería de la necesidad del tratamiento.
(difícil de determinar al momento de dictar sentencia)

 prevención general: el fundamento de la pena está en evitar prevenir la comisión de


delitos por la comunidad en general.
o positiva: el Código Penal puede motivar a la generalidad a comportarse con arreglo
al orden establecido
o Negativa: por sus efectos intimidatorios sobre la colectividad
Criticas:
o La historia ha demostrado el fracaso de la pena como un instrumento disuasivo, (ni
aún las penas más graves han podido intimidar)
o se corre un serio peligro, que es el que se exasperen las penas, que se vayan
aumentando cada vez más
o Esta teoría estaría atentando contra un principio ético importantísimo, xq utiliza al
hombre como un medio o instrumento, (lo castiga para disuadir a los otros), el
hombre debe ser un fin en sí mismo.

TEORIAS MIXTAS (actual% predominante)


ni las teorías absolutas ni relativas son capaces de explicar los fundamentos y fines de la pena.
la esencia de la pena es retribución pero afirman que no puede quedarse en eso; ha de cumplir
los fines de prevención general y especial.

Objetivos:
1. (ley) cumple una función de prevención general, porque con ello se advierte a la sociedad
sobre la prohibición del comportamiento que describe.
2. En el momento en que se impone en concreto a una persona que ha cometido un delito,
cumple una función retributiva. Pero también aquí estaría cumpliendo una función de
prevención general toda vez que se le advertirá a la comunidad que si actúa de la misma
forma que aquella persona, sufrirá también dicho castigo.
3. En la ejecución de la pena, se realizan los objetivos de reeducación para evitar que esa
persona vuelva delinquir, reinsertándolo socialmente en el ámbito familiar y laboral.

CURY:
1. no hay que confundir la naturaleza de la pena (ser retributiva, un mal) con el fin de la
pena (prevención general).
2. Después cambia su planteamiento diciendo que la finalidad primordial de la pena es la
prevención general a través amenaza legal de que quien infrinja determinados mandatos
o prohibiciones, lesionando o poniendo en peligro un bien jurídico, sufrirá un mal que no
podrá exceder del injusto culpable en que incurrió y cuya ejecución debe orientarse, en la
medida de lo posible, a evitar perturbaciones accesorias de su desarrollo personal y su
capacidad de reinserción en la convivencia pacífica.
3. La retribución obra como límite a la prevención general (para que sea eficaz el castigo
debe ser racional a la magnitud del injusto culpable)
4. La prevención especial obra también como límite a la prevención general y no un objetivo
positivo de ésta; a lo que puede aspirar legítimamente no es a resocializar al delincuente
sino que a protegerlo contra los efectos resocializadores de la pena.

BIENES JURIDICOS PROTEGIDOS


El concepto de bien jurídico no se ha logrado precisar del todo. el Estado tiene un derecho a usar
el ius puniendi (no lo justifica) no establece qué características debe tener una conducta para ser
tipificada como delito, de ahí la importancia del concepto de bien jurídico pues nos permite
acercarnos al “concepto material de delito.
La función del derecho penal proteger determinados valores (bienes jurídicos) fundamentales
para el individuo y la comunidad de la que forma parte. En cuanto merecen la protección del
derecho, se llaman bienes jurídicos; en tanto los fundamentales serán los penalmente
protegidos. dicha función la que le otorga legitimidad para imponer castigos o adoptar medidas
de protección, que siempre importan restricciones serias a las libertades individuales de los
afectados (prevención gral.)
El Derecho Penal sólo puede tipificar conductas que atenten contra bienes jurídicos, no todos los
bienes jurídicos pueden ser objeto de protección penal, sino sólo los más valiosos e
imprescindibles para la colectividad (caract. Fragmentario del D° penal).
No puede proteger:
 sentimientos, o simples atentados contra la moralidad que no menoscaben derechos
individuales ni bienes en el sentido de estados o intereses vulnerables, protegibles y
valiosos.
 las que ya se vean protegidas por otras ramas del derecho.
 Tampoco se pueden proteger intereses que apunten a crear o profundizar desigualdades
de los ciudadanos, o que permitan utilizar el Derecho Penal como instrumento de
represión de algún sector de la población.
Roxin: “aquellos intereses, finalidades o circunstancias que son útiles para el individuo y su libre
desarrollo en el marco de un sistema social global estructurado sobre la base de esa concepción
de fines e intereses, y que precisamente permiten el funcionamiento del propio sistema social.”
(ejem: la punición de la venta de estupefacientes se justifica en que la masificación de su
consumo pone en peligro la salud de la población, especialmente la de los jóvenes menores de
edad, de tal manera que un consumo incontrolado socavaría las bases de la sociedad toda.)
El bien jurídico no solo legitima materialmente la norma penal y de garantía sino que además
cumple otras funciones.
1. Función sistemática: El código penal parte de los distintos bienes jurídicos protegidos
en cada delito o falta, para su respectiva clasificación.
2. Función de guía de la interpretación: Una vez determinado el bien jurídico protegido
en un delito, la interpretación (teleológica) podrá excluir del tipo respectivo las
conductas que no lesionen ni pongan en peligro dicho bien jurídico.
3. Función de criterio de medición de la pena: La mayor o menor gravedad de la lesión
del bien jurídico, o la mayor o menor peligrosidad de su ataque, influyen decisivamente en
la gravedad del hecho.
RELACION DEL DERECHO PENAL CON OTRAS RAMAS.

El derecho penal es una rama fragmentaria y sancionatoria, el derecho penal no crea


propia%tal la antijuridicidad, por ende se entiende que para esto es dependiente de otras ramas
del derecho. De modo que su relación es obvia.

RELACION CON EL DERECHO CONSTITUCIONAL


En la CPE es donde se consagran los principios del derecho penal objetivo, en la concepción
moderna estos principios se consagran como limitaciones al ius puniendi y hacen de garantía
para los sujetos que son sometidos a esta.

 Art 19 n 1: Establece restricción para aplicar la pena de muerte y apremios ilegítimos


 Art 19 n 3: principio de legalidad (o reserva)
 Art 19 n 3 inc 6: ninguna ley podrá presumir de derecho la responsabilidad penal
(princp. De justo proceso)
 FALTO consagrar el princp. De non bis in ídem. (castigar doblemente por un mismo
hecho)
 FALTO consagrar el princp. De presunción de inocencia.

RELACION CON EL DERECHO ADMIN.


Cuando se trata de imponer sanciones se hace difícil distinguir entre la rama del derecho penal
con el derecho admin.
Al E° se le reconocen en el orden admin. dos potestades sancionatorias, pero como no
mantienen sus respectivos roles tienden a confundirse con el derecho penal.
El estado ejerce una funcion penal admin. y esto es lo que genera la ambigüedad.

Potestades admin.:
 Correctiva: busca mantener el orden general en la sociedad administrada, por lo cual
permite aplicar castigos a sus administrados (ciudadanos), cuando no respetan sus
instrucciones. (por ejemplo: multas por irrespetar las leyes de tránsito o no cumplir
normas tributarias)
 Disciplinaria: se destina a corregir a los agentes en la admin. (funcionarios públicos),
busca el orden interno en la administración y mejorar el desempeño.
*estas potestades se diferencian del derecho penal porque en primer lugar escapan en parte del
principio de legalidad, ya que las conductas que motivan a la sanciones normalmente no se
encuentran en forma específica, sino que general y la aplicación de la sanción no requiere de un
juicio previo, a diferencia del derecho penal*
Ejemplo de delitos admin. contemplados en el CP:
- Art 220 CP: sanciona al empleado público que designe en una función publica a una
persona inhabilitada.
- Art 252 CP: desobediencia de órdenes.
- Art 254 CP: castiga al empleado que sin renunciar , abandona.
-

La pena y la sanción admin.


Existe el derecho penal administrativo, y se debe distinguir la pena propiamentetal y la sanción
administrativa. Su importancia radica en el art 20 CP.
- Art 20 CP: “No se reputan penas, ni las multas y demás correcciones que los superiores
impongan a sus subordinados y administrados en uso de su jurisdicción disciplinal o
atribuciones gubernativas.”
Hay que distinguir:
 Derecho contravencional: faltas no penales, se dirige a corregir faltas de menor
gravedad que el delito (x lo gral. Su castigo es de carácter preventivo especial) . no hay
diferencia cuantitativa, sino que son dif. Cualitativas con los delitos.
 Facultad disciplinaria admin: es un medio de la admin, para reprimir las infracciones
a la normativa admin. (se ejerce por un superior jerárquico para corregir al inferior) –
puede ser objeto de reacción penal.
 Derecho penal admin: es otra rama del derecho admin, paralela al derecho penal, con
principios análogos, pero naturaleza y carácter diferente.
Para diferenciar la sanción penal de la admin. debemos diferencias dos cosas:
1. La autoridad que la aplica:
a. Si lo hace una admin. se reputara admin.
b. Si lo hace una jurisdiccional. Se reputara penal
Es insatisfactorio xq los trib. Criminales son los que se pronuncian cuando se imponen
sanciones de tipo admin.
2. La naturaleza de la misma sanción: son de la misma naturaleza, solo se diferencian
por su cuantitatividad, por la cantidad del injusto. La de los delitos es mayor, el art 20
señala que las sanciones admin. no se reputan penas, al igual que la prisión preventiva en
los procesados. ( tiempo que se puede abonar a la pena).
*Solo cuando hablamos de derecho penal administrativo se viola el principio non bis in ídem,

EJEMPLO:
Art 234 CP: malversación culposa de caudales públicos.
Esta tiene responsabilidad admin (lo más probables es que se realice un sumario, realicen
una anotación y lo remuevan del cargo) y además se toman acciones penales, no se
considera infracción al Princip. Non bis in ídem.

mientras que las emanadas de la facultad disciplinaria no pasa a llevar al principio.*

LEY PENAL EN EL TIEMPO

IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY PENAL.


Las expresiones ley vigente (no sea aplicable al caso) y ley aplicable (esta si, que no está
vigente por haber sido derogada o modificada.)
El fundamento de este principio de irretroactividad es la seguridad jurídica, el ciudadano debe
tener conciencia, al tiempo de incurrir en la conducta prohibida, de que contraviene el
ordenamiento jurídico y debe estar en condiciones de conocer las consecuencias que ello le
acarreará; para que así suceda la ley que se le aplicará tiene que haber sido promulgada con
anterioridad a la comisión del hecho.

Consagración del principio:


 Art 9° inc 1° CC: “La ley puede sólo disponer para lo futuro, y no tendrá jamás efecto
retroactivo.”
 Art 18 CP: “Ningún delito se castigará con otra pena que la que le señale una ley
promulgada con anterioridad a su perpetración”.
 Art 19 N° 3 inc. 7 CPR: “Ningún delito se castigará con otra pena que la que señale una
ley promulgada con anterioridad a su perpetración, a menos que una nueva ley favorezca
al afectado.”

normas sustantivas: todo delito debe ser juzgado por la ley vigente al tiempo de su ejecución

normas de procedimiento penal: se rige por tempus regit actum, en cuya virtud la ley que
se aplica a cada acto procesal es aquellas que está vigente en ese momento

EXCEPCION AL PRINCIP. DE IRRETROACTIVIDAD.

Se producirá cuando resulte más favorable para el imputado.

Consagración:

 Art 18 inc 2 – 3 CP: “Si después de cometido el delito y antes de que se pronuncie
sentencia de término, se promulgare otra ley que exima tal hecho de toda pena o le
aplique una menos rigorosa, deberá arreglarse a ella su juzgamiento”. (principio de
favorabilidad)
Si la ley que exima el hecho de toda pena o le aplique una menos rigurosa se promulgare
después de ejecutoriada al sentencia, sea que se haya cumplido o no la condena
impuesta, el tribunal que hubiere pronunciado dicha sentencia, en primera o única
instancia, deberá modificarla de oficio o a petición de parte”.
 Art 19 N° 3 inc. 7 CPR: “Ningún delito se castigará con otra pena que la que señale una
ley promulgada con anterioridad a su perpetración, a menos que una nueva ley
favorezca al afectado.”

Alcance:
A Los condenados por sentencia firme conforme a la primitiva ley; (sacrifica el efecto de cosa
juzgada) – el trib. de única o 1° inst. que dictó la sentencia debe modificarla (oficio o a petición
de parte).

condiciones que requiere la nueva ley para su aplicación retroactiva:


 precisar qué es lo que se entiende por ley más favorable para el afectado
 enseguida qué significa “otra ley” en algunas situaciones complejas
 necesidad de aclarar es en qué momento se entiende cometido el delito.
 necesidad de aclarar es en qué momento se entiende cometido el delito y además que se
entiende por promulgare.
o Tradicional: hace sinónimo de ley promulgada con ley aplicable.
o Ejecutivo: sin que sea necesario esperar su publicación y entrada en vigencia no
obstante que el legislador hubiere establecido una entrada en vigencia diferida o
algún plazo de vacancia
o el término promulgada debe interpretarse en el sentido de vigente (Oliver), ya que
no sería aceptable que el artículo 18 inc 1 CP, se entendiera que el mismo
concepto implique ley vigente y en los incisos siguientes apunte a una ley que sólo
ha cumplido con el trámite de su formación de la promulgación.
¿ES OBLIGACION APLICAR LA LEY MAS FAVORABLE?

Bascuñán: no está imponiendo la obligación de dar aplicación retroactiva a la ley más


favorable, y sólo la permite.

la regla es que las leyes entren en vigor al momento de su publicación, no es difícil entender
que la retroactividad de la ley más benigna resulta procedente a partir del momento de su
entrada en vigencia. sólo puede aplicarse la ley penal vigente.
Bascuñán: señala que una ley que no ha entrado en vigencia no puede ser considerada como
ley aplicable, ni bajo el principio de legalidad ni tampoco bajo el principio de favorabilidad

HISTORIA DEL DERECHO PENAL.

1. Abolicionismo: postulados de una serie de autores de países con bajos grados de


criminalidad. Aspira a la desaparición del D° penal y las cárceles.

Criticas: tachan estas ideas como utópicas e ingenuas

2. Perspectiva resocializadora: busca el mejoramiento de las instituciones penales a


través de mecanismos efectivos para lograr una autentica reinserción de los penados. En
su versión más radical condujo a sustituir las penas privativas por medidas de seguridad o
corrección.

Criticas: cuestionamiento de la propia sociedad a la que se pretende adoptar al


delincuente, tendencia a uniformar conductas

3. Garantismo y reduccionismo penal: postura central fundada en la salvaguardia de las


garantías fundamentales (ferrajoli) . la resocialización de penas planteada como un
ofrecimiento al condenado quien puede aceptarlo o no. Nos encontramos con el D° penal
mínimo, este ha de ser necesario para evitar la violencia social informal.

4. D° penal de 2 velocidades: doctrina española, propone una configuración dualista del


sistema del D° penal con reglas de imputación y princp de garantía a dos niveles:
a. El –d° penal de modelo clásico que salvaguarda los elementos dogmáticos de la
imputación y el conjunto de princ. Garantistas
b. Un D° penal donde cabria una flexibilización controlada por las reglas de una
imputación

Criticas: puede derivar un sist. Penal mas arbitrario y represivo

5. Tercera velocidad: D° penal del enemigo


a. Amplia la anticipación de la protección penal al E° previo a la lesión del bien jurídico
b. Ausencia de reducción de pena
c. Reducción de garantías procesales
d.
Criticas: reacción antijurídica que no puede ser aceptada en una sociedad democrática
ANTECEDENTES HISTORICOS Y ESTRUCTURA DEL COD. PENAL CHILENO

ANTECEDENTES DE SU DICTACION:

 1823 primera idea de recopilación y codificación, moción que es presentada por jose
eyzaguirre
 1852 se encarga a Garcia reyes pro muere antes de realozar la obra
 1856 se encarga la redacción a Manuel carvallo se publica la obra pero no llego a ser ley
de la republica – además traduce el cod. Penal belga
 1870 se forma una comisión para elaborar un proyecto de código, esta comisión crea el
cod, penal que nos rige
 La comisión sigue el modelo del cod español de 1848 x ser mas acorde a la situación
social chilena
 La ley que aprueba el cod. Penal es del 12 nov 1874
 1 marzo 1875 entra en vigencia

ESTRUCTURA DEL COD.

 501 arts. + 1 art final


 LIBRO I s/n: disp. Grales aplicables a toda clase de delito
 LIBRO II: crimines y simples delitos
 LIBRO II s/n: referido a las faltas
ESCUELA CLASICA VS ESCUELA POSITIVA

ESCUELA CLASICA ESCUELA POSITIVA

DELITO el delito es un ente jurídico Es un ente de hecho


(fenómeno natural social, no
solo de carácter jurídico)

RESP. PENAL Producto del libre albedrio Funda la responsabilidad social

DELICUENTE Le da normalidad, no hay pena que se Anormalidad del sujeto.


adapte a el. Condiciones especiales de la
PENA
pena.

No lo estudia Si lo estudia

SANCION Es retributiva, modo de tutela jurídica Es defensiva

Es cierta, prefijada en la sentencia No hay dogma, por lo cual


admite la indeterminación de
esta

PRINCIP. Lo respeta Lo rechaza, xq la pena se


PROPORCIONALIDAD establece según la
DE LA PENA Y EL peligrosidad.
DELITO

REPARACION DE Lo descuida, pues declara que deben Ambas deben tener la misma
DAÑOS A solicitarse en un procedimiento civil. importancia
CONSECUENCIA DEL
DELITO

PRO REO Le da énfasis Lo rechaza

También podría gustarte