Electrónica, Robótica - Temario Sep
Electrónica, Robótica - Temario Sep
Electrónica, Robótica - Temario Sep
1
Electrónica (Robótica)
Propuesta curricular 2019 - 2020
Directorio
Mtro. Esteban Moctezuma Barragán
Secretario de Educación Pública
2
Electrónica (Robótica)
Propuesta curricular 2019 - 2020
Presentación
La Dirección General de Educación Secundaria Técnica, ocupada en la
recuperación de la asignatura de tecnología en sus planteles, ha realizado un
esfuerzo por apoyar a los docentes de esta área, al convocar a un grupo de ellos a
través de la Subdirección Tecnológica, para desarrollar sugerencias didácticas con
la finalidad de implementar el trabajo en los espacios en los planteles de la Ciudad
de México.
⮚ Informática
⮚ Confección del vestido e industria textil.
⮚ Administración Contable
⮚ Diseño de circuitos eléctricos
⮚ Diseño industrial
⮚ Electrónica, comunicación y sistemas de control
⮚ Electrónica (Robótica)
⮚ Diseño gráfico asistido por computadora.
⮚ Preparación, Conservación e Industrialización de Alimentos.
⮚ Diseño gráfico
⮚ Diseño y mecánica automotriz
Las sugerencias didácticas que se presentan en este documento, son solo una
propuesta para orientar el trabajo de los docentes, sin ser limitativa ni definitiva,
por el contrario, que sirva como apoyo en función del contexto y de acuerdo a las
necesidades de cada plantel educativo.
3
Electrónica (Robótica)
Propuesta curricular 2019 - 2020
Introducción
La elaboración de los presentes materiales de apoyo, es un esfuerzo con la finalidad
de brindar a los docentes de la asignatura de tecnología, orientaciones sobre el
enfoque de trabajo, la metodología y evaluación, que les permitan ofrecer una
educación tecnológica y científica de calidad.
No queda más que reconocer el esfuerzo que hacen día con día los docentes en las
aulas y talleres de actividades tecnológicas en beneficio de la educación mexicana,
para lograr el México que todos deseamos, donde las oportunidades de desarrollo
y crecimiento sean equitativas para todos.
4
Electrónica (Robótica)
Propuesta curricular 2019 - 2020
Enfoque de
enseñanza
La tecnología es un puente que une a las ciencias naturales, las ciencias sociales, la
matemática y el lenguaje. En este sentido, su enseñanza debe incorporar de
manera intencionada contenidos de otras asignaturas. Esta visión integral de la
tecnología la colocan como un espacio de confluencia en el que los estudiantes
pueden encontrar la aplicación y explicación de muchos de los temas estudiados
en otros espacios curriculares.
de toda aplicación técnica hay siempre un agente ético. Esta etapa formativa es
importante en el desarrollo del sistema de valores de la persona, como se puede
percibir, el planteamiento de formación tecnológica básica es aplicable a todos los
énfasis de estudio de la tecnología con lo cual atenderemos la misión que la
sociedad espera de nuestra modalidad educativa.
Para ello, es preciso conseguir que los maestros soliciten a los estudiantes la
construcción de artefactos con una intención didáctica clara, verificando que con
ellos se atiendan problemas reales del entorno escolar o doméstico del alumno y
promover la reflexión para que obtenga productos no sólo como un operario
acrítico, sino como una persona capaz de argumentar las razones de cada acción.
Un aspecto más a recordar en el tratamiento pedagógico del contenido, es que, si
bien se han planteado dos grandes ideas, no están de ninguna manera desligadas,
ambas son partes de una misma intención pedagógica en un espacio tecnológico
donde se desarrolle un trabajo moderno e integral que resulte útil tanto para el
contexto inmediato de los alumnos, como para su exitosa incorporación al
siguiente nivel educativo.
6
Electrónica (Robótica)
Propuesta curricular 2019 - 2020
Sugerencias
metodológicas
Existe una variedad de estrategias didácticas que dan motivo a la renovación de
las formas de trabajo escolar. A través de éstas, se pueden abordar los contenidos
de tecnología y promover la vinculación de contenidos de otras asignaturas, los
cuales se relacionan con la vida cotidiana y el contexto en el que se encuentran los
alumnos, esto con la finalidad de fortalecer una formación tecnológica básica con
el desarrollo de habilidades tecnológicas generales y por especialidad.
Actividades prácticas
Las actividades en el proceso de aprendizaje ayudan para adquirir y/o construir el
conocimiento disciplinario propio de una materia o asignatura; la promoción del
docente de estas actividades debe tener una intención bien determinada, de
forma que sea funcional y que pueda utilizarse como un instrumento de
razonamiento. El espacio educativo de los talleres o laboratorios tecnológicos son
un espacio idóneo para el desarrollo de este tipo de actividades ya que uno de los
objetivos principales es la aplicación de lo aprendido.
7
Electrónica (Robótica)
Propuesta curricular 2019 - 2020
Estudio de casos
El estudio de casos como estrategia didáctica, tiene como finalidad representar
con detalle, situaciones que pueda enfrentar una persona, grupo humano,
empresa u organización en un tiempo y espacio determinado. Generalmente se
presentan como un texto narrativo que incluye información y/o una descripción.
La definición estándar de los estudios de caso considera que estos cuentan con
cinco fases principales:
8
Electrónica (Robótica)
Propuesta curricular 2019 - 2020
e. Creación del informe. Por último, una vez que se haya recogido y analizado
los datos, los alumnos explicarán el proceso de investigación de manera
cronológica. Además de hablar de las situaciones más relevantes, también
contarán cómo se han recopilado los datos. 1
9
Electrónica (Robótica)
Propuesta curricular 2019 - 2020
Sugerencias de
evaluación
La evaluación de lo aprendido, es un proceso que requiere la obtención de
evidencias y con ellas elaborar juicios que permitan la toma de decisiones
educativas para mejorar el logro de los alumnos durante su formación tecnológica
básica.
Los juicios sobre lo aprendido los hacen distintas personas cada uno con intereses
particulares, por ejemplo, los maestros buscan determinar el grado de logro real
en comparación con lo esperado a nivel individual y grupal; los padres de familia o
tutores desean conocer lo que sus hijos ahora son capaces de hacer; el estudiante
hace juicios sobre su propio desempeño e identifica aspectos que requiere
fortalecer en su camino de mejora continua. Sin embargo, todos coinciden en que
la información les permite tomar decisiones –cada quien en su ámbito de acción-
para mejorar el desempeño del alumno. En otras palabras, en la secundaria técnica
las valoraciones de los aprendizajes en los talleres tecnológicos deben mantener
un enfoque formativo, el cual deberá prevalecer sobre el punitivo.
Aquí entran las evaluaciones formativas -que hemos dicho serán las más
importantes- como un seguimiento durante los procesos de aprendizaje que
ayudan a conocer los avances, pero sobre todo las dificultades y corregirlas en el
momento preciso. No es adecuado esperar a que el producto esté terminado para
verificar si cumple o no con lo esperado, pues sería demasiado tarde para corregir,
hay que valorar en todo momento que el proceso se desarrolle adecuadamente.
Por ejemplo, si el maestro no acompaña al alumno durante el proceso de
elaboración de un yogur es muy probable que se exceda o le falte tiempo de
fermentación; o durante el trazo en tela un alumno sin acompañamiento puede
hacerlo de manera incorrecta. Ambos casos desembocarían en productos de baja
calidad con el correspondiente despilfarro de recursos.
Entre otros, los medios e instrumentos que apoyan a la evaluación formativa son:
10
Electrónica (Robótica)
Propuesta curricular 2019 - 2020
La evaluación que se relaciona con la asignación de una calificación y por ende con
los procesos de acreditación, es la sumativa. Esta tiene la virtud que traduce el nivel
de logro en un código que permite informar cuanto se ha aprendido y lógicamente
cuanto faltó por aprender. El código en el caso de la secundaria técnica es
numérico en una escala entre 5 y 10. Donde cinco es menos de lo esperado y diez
significa que el logro ha sido total.
Si bien algunos instrumentos parecieran ser los mismos que los aplicados en la
evaluación formativa, debe aclararse que independientemente de los que se
ocupen para valorar el avance del aprendizaje -y una vez que se les hayan dado las
oportunidades suficientes para corregir y mejorar su desempeño- al final deberán
aplicarse de nuevo los formatos, pero informando al estudiante que ahora será con
miras a que obtenga una calificación.
11
Electrónica (Robótica)
Propuesta curricular 2019 - 2020
Un ejercicio como el anterior hará evidente frente a los padres o tutores y para
quien lo viva, que los alumnos están avanzando, les fortalecerá las habilidades
comunicativas, pero sobre todo los llevará en el camino del aprendizaje por cuenta
propia y la meta cognición.
12
Electrónica (Robótica)
Propuesta curricular 2019 - 2020
Electrónica
(Robótica)
Propósito general
Propiciar un ambiente educativo saludable y los espacios de trabajo
necesarios para que los estudiantes de manera formal y a través de
las metodologías del “Reporte de Proyecto”, “Análisis Sistémico” y el
“Proyecto Técnico”, exploren el universo de la Robótica Educativa
desde una visión Sinérgica en donde confluyan tecnologías como la
Electrónica, la Mecánica y los Sistemas de Control o Programación.
Al concluir, deberán ser competentes para explicarse cómo es que
funciona todo ese mundo de sistemas automatizados que los
rodean día con día, y ser capaces de generar propuestas que
permitan mejorarlos o en su defecto crear nuevos sistemas, siempre
en la búsqueda de la satisfacción de necesidades y el mejoramiento
de la calidad de vida.
Analizar las necesidades e intereses que impulsan el desarrollo
tecnológico y cómo impacta en los modos de vida, la cultura y las
formas de producción para intervenir de forma responsable en el
uso y creación de productos.
Identificar y evaluar las implicaciones de los sistemas tecnológicos
en la sociedad y la naturaleza para proponer diversas opciones que
sean coherentes con los principios del desarrollo sustentable.
Propósito particular
Primer grado
13
Electrónica (Robótica)
Propuesta curricular 2019 - 2020
Segundo grado
Desarrollar las competencias necesarias manipuladas mediante Circuitos de
para comprender, diseñar y armar Control ya sea Analógico o Digital. Como
Circuitos Electrónicos Digitales y sus resultado del curso, los alumnos serán
posibles aplicaciones en procesos de capaces de generar propuestas para la
automatización. También serán capaces solución de problemas reales en su
de comprender y aplicar las leyes físicas entorno donde se necesite de la
que rigen el principio de funcionamiento automatización para diseñar y crear
de las máquinas simples y que dan origen nuevos sistemas o en su caso optimizar
a la creación de mecanismos y máquinas procesos ya existentes.
Tercer grado
Concretar en el alumno el pensamiento permitirá en sinergia con la Electrónica
lógico–matemático para su aplicación Analógica y la Digital, automatizar
directa en la resolución de problemas procesos capaces de comandar
mediante la programación de una mecanismos y/o activar luz, sonido,
plataforma de desarrollo basada en manipular temperatura, humedad, etc.
hardware libre denominada “Arduino” que
14
Electrónica (Robótica)
Propuesta curricular 2019 - 2020
Cuadro de contenidos
1° 2° 3°
Programando con
Procesos y medios Diseño y Armado de Arduino. Desarrollo
técnicos. Diseño y Circuitos Digitales y su de prácticas diversas
armado de Circuitos implementación en con la placa de
de Control Analógico. Sistemas de Control. Software libre
Arduino.
15
Electrónica (Robótica)
Propuesta curricular 2019 - 2020
Primer grado
Propósito particular
Comprender el principio de funcionamiento de los diferentes
componentes electrónicos para ser utilizados en el diseño y armado
de Circuitos de Control Electrónico Analógico. Lo anterior permitirá
entender algunos de los sistemas electrónicos que se encuentran en
la vida cotidiana del entorno del alumno, y posteriormente proponer
alternativas para optimizarlos e incluso automatizarlos, mejorando
el rendimiento final del proceso. clasificación; se revisan las
implicaciones en el entorno por la extracción, uso y transformación
de materiales y energía, y la manera de prever riesgos ambientales
creando un espíritu ecologista que le faciliten buscar alternativas de
solución aplicables a su entorno.
Promover en los alumnos la iniciativa en la resolución de problemas
técnicos relacionados con su contexto, necesidades e intereses,
mediante el trabajo por proyectos de manera artesanal para hacer
más eficiente un proceso o crear un producto. Considerar la función
del lenguaje y la representación técnica en la generación de
información y comunicación de estos.
Primer
trimestre ………………………………………………………………...
Aprendizajes esperados
Comprenden las áreas tecnológicas que conforman a la Robótica y
Mecatrónica, su finalidad e importancia en la satisfacción de necesidades
y calidad de vida del ser humano.
Reconocen la importancia de la técnica como práctica social para la
satisfacción de necesidades e intereses.
Entienden la relación entre la Corriente, el Voltaje y la Resistencia en
Circuitos eléctricos.
Utilizan el multímetro en mediciones de variables eléctricas.
Interpretan la simbología de los principales componentes Electrónicos.
16
Electrónica (Robótica)
Propuesta curricular 2019 - 2020
Subtema 1.2
¿Qué es un robot?
Subtema 1.3
Tipos de robots
Subtema 1.4
¿Qué es un sistema de control?
Subtema 1.5
¿Leyes de la robótica?
Subtema 1.6
¿Qué es una maquina?
Subtema 1.7
Análisis Sistémico
¿Qué es un mecanismo?
Orientaciones didácticas
Se recomienda utilizar un material de trabajo (Cuadernillo de Contenidos y
Material para prácticas) que permita al alumno desarrollar todos los temas de
curso.
Evaluación
Cuestionario de evaluación diagnóstica.
Se recomienda generar una lista de cotejo para identificar el avance en cada uno
de los procesos realizados durante el desarrollo de los temas.
Se recomienda utilizar una rúbrica de desempeño en donde se mida el nivel de
logro alcanzado de los aprendizajes esperados al finalizar las actividades prácticas
en el desarrollo de los diferentes temas.
Subtema 2.2
Clasificación de Técnicas
Subtema 2.3
Tecnología.
Subtema 2.4
Materiales como Insumos.
Subtema 2.5
Tipos de Materiales (Clasificación).
Subtema 2.6
Herramienta, Maquinaria y Equipo (Clasificación).
Orientaciones didácticas
Hacer Mapa mental de técnicas cotidianas.
Realizar Tabla de clasificación de tipos de técnicas con ilustraciones.
Hacer Mapa mental de 6 Tecnologías
Explicación con lluvia de ideas sobre los materiales que están en nuestro
alrededor.
Hacer Tabla de clasificación de tipos de materiales con ilustraciones.
Realizar Tabla de clasificación de herramienta, maquinaria y equipo con
ilustraciones.
18
Electrónica (Robótica)
Propuesta curricular 2019 - 2020
Evaluación
Se recomienda generar una lista de cotejo para identificar el avance en cada uno
de los procesos realizados durante el desarrollo de los temas.
Se recomienda utilizar una rúbrica de desempeño en donde se mida el nivel de
logro alcanzado de los aprendizajes esperados al finalizar las actividades prácticas
en el desarrollo de los diferentes temas.
Subtema 3.2
Átomo
Subtema 3.3
Los electrones y la Corriente eléctrica
Subtema 3.4
Tipos de Corriente Eléctrica: Alterna y Directa.
Subtema 3.5
Variables Eléctricas: I, V, R
Subtema 3.6
Resistencia Eléctrica y Código de Colores.
Subtema 3.7
El Multímetro como Óhmetro
Subtema 3.8
Circuitos Resistivos: Serie, Paralelo, Mixto.
Subtema 3.9
Circuito abierto, cerrado y corto circuito.
Subtema 3.10
Ley de Ohm
Subtema 3.11
Uso y manejo del multímetro para medición de voltajes y corrientes.
Subtema 3.12
Simbología en Electrónica.
19
Electrónica (Robótica)
Propuesta curricular 2019 - 2020
Orientaciones didácticas
Análisis de la tabla periódica de los elementos.
20
Electrónica (Robótica)
Propuesta curricular 2019 - 2020
Evaluación
Se recomienda generar una lista de cotejo para identificar el avance en cada uno
de los procesos realizados durante el desarrollo de los temas.
Se recomienda utilizar una rúbrica de desempeño en donde se mida el nivel de
logro alcanzado de los aprendizajes esperados al finalizar las actividades prácticas
en el desarrollo de los diferentes temas.
Productos concretos
Práctica Demostración de un Robot programable y no programable.
Práctica Análisis de la estructura de una bicicleta Análisis de la Estructura de una
bicicleta.
Tabla de clasificación de tipos de técnicas.
Tabla de clasificación de tipos de materiales.
Tabla de clasificación de herramienta, maquinaria y equipo.
Práctica Comprobación de valores resistivos con el Óhmetro.
Práctica Medición de variables eléctricas con el Óhmetro.
Memorama de Componentes electrónicos.
Segundo
trimestre ………………………………………………………………...
Aprendizajes esperados
Demuestran su habilidad en la Técnica de Soldar con Cautín tipo lápiz,
anteponiendo el principio precautorio.
Valoran la importancia de un Reporte Técnico, al finalizar la fabricación
de un Prototipo.
Son capaces de diseñar un circuito eléctrico en un protoboard, al
interpretar un diagrama simbólico.
Entienden la función técnica de los siguientes elementos: celda solar,
motor de CD y del interruptor como elemento de control.
Son capaces de diseñar un circuito eléctrico en protoboard,
interpretando un diagrama simbólico de componentes electrónicos.
Comprenden la función técnica de cada una de las etapas en una fuente
de alimentación de CA a CD.
Subtema 1.1
Desarrollando la Técnica de Soldar con Cautín.
Subtema 1.2
Mi primer Proyecto. Leds Camaleón.
Subtema 1.3
Qué es y cómo se hace un Reporte de Proyecto
Orientaciones didácticas
Realizar una práctica de soldadura con cautín tipo lápiz. (mínimo 200 puntos de
soldadura) en una PCB de prácticas.
Realizar una práctica de desoldado de componentes electrónicos (mínimo 50
puntos), en la misma PCB de prácticas.
Realizar la fabricación de algún material para armar (kit educativo), por ejemplo:
“leds que cambien de color al conectarse una pila”.
Explicar los pasos a seguir de un Reporte de Proyecto.
Hacer el Reporte de Proyecto de los "Leds Camaleón"
Evaluación
Se recomienda generar una lista de cotejo para identificar el avance en cada uno
de los procesos realizados durante el desarrollo de los temas.
Se recomienda utilizar una rúbrica de desempeño en donde se mida el nivel de
logro alcanzado de los aprendizajes esperados al finalizar las actividades prácticas
en el desarrollo de los diferentes temas.
Subtema 2.2
Comunicación Técnica: Diseño de Circuitos Electrónicos en base a su
Simbología.
Orientaciones didácticas
Dibujar en el pintarrón, un protoboard y explicar sus conexiones internas. Si se
tiene la posibilidad de una computadora y un proyector, utilizar el Software
“Fritzing” para un mejor entendimiento.
22
Electrónica (Robótica)
Propuesta curricular 2019 - 2020
Evaluación
Se recomienda generar una lista de cotejo para identificar el avance en cada uno
de los procesos realizados durante el desarrollo de los temas.
Se recomienda utilizar una rúbrica de desempeño en donde se mida el nivel de
logro alcanzado de los aprendizajes esperados al finalizar las actividades prácticas
en el desarrollo de los diferentes temas.
Subtema 3.1
Función técnica de la Celda Solar, Motor de CD y del interruptor como elemento de
control.
Subtema 3.2
Retos con las "lanchas solares”
Subtema 3.3
Comunicación Técnica: Diseño de Circuitos Electrónicos, en base a su Simbología.
Subtema 3.4
La Fuente de Alimentación. Función técnica por etapas.
Subtema 3.5
La Fuente de Alimentación. Función técnica por etapas. Análisis Sistémico
Orientaciones didácticas
Se recomienda realizar algún proyecto para armar que involucre una celda solar,
un motor, y un interruptor como elemento de control. Se propone armar una
lancha solar.
Realizar el reporte de Proyecto de una celda solar.
23
Electrónica (Robótica)
Propuesta curricular 2019 - 2020
Recursos didácticos: Material para armar una "Lancha solar", pistola de silicón,
cautín tipo lápiz.
En una tina o alberca inflable, realizar pruebas de las lanchas solares.
Realizar en el protoboard caca uno de los circuitos especificados a continuación,
destacando las conexiones por simbología y la función técnica de los elementos
electrónicos involucrados.
• Función de un SCR.
• Función de un transistor NPN.
• Función de un transistor PNP.
• El transistor como Oscilador.
• Luces destellantes.
Evaluación
Se recomienda generar una lista de cotejo para identificar el avance en cada uno
de los procesos realizados durante el desarrollo de los temas.
Se recomienda utilizar una rúbrica de desempeño en donde se mida el nivel de
logro alcanzado de los aprendizajes esperados al finalizar las actividades prácticas
en el desarrollo de los diferentes temas.
Productos concretos
Práctica de "Aprendiendo a soldar y desoldar"
Construcción de un Kit de "Leds Camaleón”.
Reporte de proyecto de los Leds camaleón.
Elaboración de los Circuitos. 1 al 6 del Material para diseñar y armar circuitos de
control electrónico analógico.
Fabricación de una "Lancha Solar".
Elaboración de los Circuitos 7 al 11 del Material para diseñar y armar “Sistemas de
Control Electrónico Analógico”
Fabricación de una Fuente de Alimentación de 5 a 9 Volts.
Tercer
trimestre ………………………………………………………………...
24
Electrónica (Robótica)
Propuesta curricular 2019 - 2020
Aprendizajes esperados
Son capaces de diseñar e interpretar sistemas de control electrónico a
base de transistores.
Saben implementar guiados por el Docente, la metodología del Proyecto
Técnico en la resolución de problemas técnicos.
Comprenden el proceso de un sistema de control de un Circuito
Amplificador Operacional trabajando como comparador de Voltaje.
Reconocen la importancia del respeto hacia los demás y fomentan una
sana convivencia.
Explican el principio de funcionamiento de sistemas de control
electrónico basados en el C.I. 555.
Desarrollan la metodología del Proyecto Técnico de forma
independiente, en la resolución de problemas técnicos del entorno del
alumno.
Subtema 1.1
Función Técnica de Sistemas de Control Electrónico básicos.
Subtema 1.2
Que es y cómo se desarrolla un Proyecto Técnico.
Subtema 1.3
Proyecto Técnico: Alarma de Seguridad.
Orientaciones didácticas
Realizar en el protoboard, cada uno de los circuitos especificados a continuación
destacando el sistema de control utilizado.
• Alarma de doble activación.
• Encendido de un led en la oscuridad.
• Fuente de alimentación de CD a CD.
• Metrónomo electrónico.
• Motocicleta electrónica.
• Motocicleta electrónica.
• Luces de Semáforo.
Explicación de cada una de las etapas del Proyecto Técnico. Se sugiere realizar un
ejercicio para ejemplificar que es lo que se necesita desarrollar en cada etapa.
En plenaria, discutir aquellos problemas técnicos que tienen que ver con la
seguridad de los miembros de la comunidad.
25
Electrónica (Robótica)
Propuesta curricular 2019 - 2020
Evaluación
Se recomienda generar una lista de cotejo para identificar el avance en cada uno
de los procesos realizados durante el desarrollo de los temas.
Se recomienda utilizar una rúbrica de desempeño en donde se mida el nivel de
logro alcanzado de los aprendizajes esperados al finalizar las actividades prácticas
en el desarrollo de los diferentes temas.
Subtema 2.2
Función técnica de Sistemas de Control Electrónico avanzados.
Orientaciones didácticas
Realizar en el protoboard cada uno de los circuitos especificados a continuación,
destacando el sistema de control de cada circuito. Nota: No todos los alumnos
alcanzaran la meta de los 30 circuitos ya que depende de las habilidades propias
de cada alumno.
• Circuito probador de continuidad.
• Generador de audio.
• Sirena Policial.
• Alarma despertadora.
• Circuito temporizador variable.
• Detector de humedad para las plantas.
• Circuito de Código Morse.
• Detector de caída de agua.
• Sirena de policía inglesa.
• Canario electrónico.
• Revolver espacial.
• Dimmer para control de luminosidad.
• Control de velocidad de un motor de CD por PWM.
26
Electrónica (Robótica)
Propuesta curricular 2019 - 2020
Evaluación
Se recomienda generar una lista de cotejo para identificar el avance en cada uno
de los procesos realizados durante el desarrollo de los temas.
Se recomienda utilizar una rúbrica de desempeño en donde se mida el nivel de
logro alcanzado de los aprendizajes esperados al finalizar las actividades prácticas
en el desarrollo de los diferentes temas.
Subtema 3.2
Sistema de control de Reloj con el C.I. 555
Orientaciones didácticas
Utilizando algún material para armar, fabricar una Sirena de 2 Tonos.
Mediante el análisis sistémico, destacar el sistema de control de un C.I. 555 como
reloj o generador de pulsos. También la carga y descarga de los capacitores
electrolíticos para generar las diferentes frecuencias de audio.
Realizar Reporte de Proyecto.
Mediante el Proyecto Técnico, implementar las Sirena de 2 Tonos en la alarma
para seguridad de doble activación realizada en el Trimestre 2.
Evaluación
Se recomienda generar una lista de cotejo para identificar el avance en cada uno
de los procesos realizados durante el desarrollo de los temas.
Se recomienda utilizar una rúbrica de desempeño en donde se mida el nivel de
logro alcanzado de los aprendizajes esperados al finalizar las actividades prácticas
en el desarrollo de los diferentes temas.
Productos concretos
Práctica Elaboración de los cirucuitos 12 al 18 del Material para diseñar y armar
“Sistemas de Control Electrónico Analógico”.
Proyecto: “Alarma de Seguridad en Maqueta”.
Elaboración de los circuitos 19 al 31 del Material para diseñar y armar “Sistemas de
Control Electrónico Analógico”. Herramientas varias.
Material para armar "Sirena Bi-Tono". Herramientas varias.
Propuesta de Solución de un Problema técnico en donde se pueda implementar
la Sirena Bi-Tono
Segundo grado
27
Electrónica (Robótica)
Propuesta curricular 2019 - 2020
Propósito particular
Desarrollar las competencias necesarias para comprender, diseñar y
armar Circuitos Electrónicos Digitales y sus posibles aplicaciones en
procesos de automatización. También serán capaces de comprender y
aplicar las leyes físicas que rigen el principio de funcionamiento de las
máquinas simples y que dan origen a la creación de mecanismos y
máquinas manipuladas mediante Circuitos de Control ya sea Analógico
o Digital. Como resultado del curso, los alumnos serán capaces generar
propuestas de solución a problemas reales de su entorno en donde se
necesite de la automatización para diseñar y crear nuevos sistemas o en
su caso optimizar procesos ya existentes. deberes y responsabilidades del
ser humano con la naturaleza y las generaciones futuras para que
adopten medidas preventivas como previsión de los impactos que
dañan los ecosistemas por medio de una evaluación técnica que
permita considerar los posibles resultados no deseados en la naturaleza
y sus efectos en la salud humana.
Proponer que participen activamente en situaciones de aprendizaje que les
permitan diseñar y ejecutar proyectos de producción industrial para
resolver situaciones cotidianas, vinculando así el trabajo escolar con la
comunidad mediante.
Primer
trimestre ………………………………………………………………...
Aprendizajes esperados
Comprenden la importancia de los sistemas Digitales en el desarrollo de
la Tecnología y que dieron origen a las Computadoras.
Entienden la simbología de los Circuitos digitales.
Utilizan al protoboard como herramienta indispensable en la elaboración
de circuitos digitales.
Comprenden las tablas de verdad y ecuaciones lógicas de las compuertas
AND, OR, NAND, NOR y NOT.
Diseñan y arman circuitos digitales en Protoboard.
Analizan el comportamiento de los Circuitos Digitales con Compuertas
AND, OR, NAND, NOR y NOT.
Subtema 1.1
28
Electrónica (Robótica)
Propuesta curricular 2019 - 2020
Subtema 1.2
Qué es la Electrónica Digital.
Subtema 1.3
Concepto de Bit.
Orientaciones didácticas
Utilizar cuadernillo de contenidos y material para prácticas que permita al
alumno desarrollar todos los temas de curso.
Ver en el Taller la película “Código Enigma” con la ayuda de un Proyector. Hacer
un breve análisis en plenaria de la película.
Evaluación
Se recomienda generar una lista de cotejo para identificar el avance en cada uno
de los procesos realizados durante el desarrollo de los temas.
Se recomienda utilizar una rúbrica de desempeño en donde se mida el nivel de
logro alcanzado de los aprendizajes esperados al finalizar las actividades prácticas
en el desarrollo de los diferentes temas.
Subtema 2.1
Características de los Circuitos Integrados TTL y CMOS.
Orientaciones didácticas
Investigar en internet el concepto de Electrónica digital.
Explicar el concepto de bit como unidad mínima de información.
Investigar en Internet las principales características de los C.I. TTL y CMOS. Con la
información recabada, hacer una tabla comparativa.
Evaluación
Se recomienda generar una lista de cotejo para identificar el avance en cada uno
de los procesos realizados durante el desarrollo de los temas.
29
Electrónica (Robótica)
Propuesta curricular 2019 - 2020
Subtema 3.1
Que es la lógica.
Subtema 3.2
Qué es la lógica Digital.
Subtema 3.3
Conceptos básicos de electrónica Digital.
Orientaciones didácticas
Analizar con el grupo el concepto de lógica utilizando enunciados sencillos y
conceptos de razonamiento.
Explicar el concepto de lógica digital utilizando bits.
Explicar: ¿Que es una tabla de verdad? (Entradas y salidas), ¿qué es un circuito
equivalente?, y ¿qué es un símbolo lógico?
Evaluación
Se recomienda generar una lista de cotejo para identificar el avance en cada uno
de los procesos realizados durante el desarrollo de los temas.
Se recomienda utilizar una rúbrica de desempeño en donde se mida el nivel de
logro alcanzado de los aprendizajes esperados al finalizar las actividades prácticas
en el desarrollo de los diferentes temas.
Subtema 4.1
Qué es una compuerta.
Subtema 4.2
Como describir la operación de una compuerta.
Subtema 4.3
Compuerta AND.
Subtema 4.4
Compuerta OR.
30
Electrónica (Robótica)
Propuesta curricular 2019 - 2020
Subtema 4.5
Compuerta NOT.
Orientaciones didácticas
Investigar el concepto de Compuerta lógica y discutirlo en plenaria.
Explicar que es una ecuación lógica y diagrama de temporización en relación con
las tablas de verdad.
Analizar la tabla de verdad, la ecuación lógica y el diagrama equivalente de la
compuerta AND
Analizar la tabla de verdad, la ecuación lógica y el diagrama equivalente de la
compuerta OR
Analizar la tabla de verdad, la ecuación lógica y el diagrama equivalente de la
compuerta NOT.
Evaluación
Se recomienda generar una lista de cotejo para identificar el avance en cada uno
de los procesos realizados durante el desarrollo de los temas.
Se recomienda utilizar una rúbrica de desempeño en donde se mida el nivel de
logro alcanzado de los aprendizajes esperados al finalizar las actividades prácticas
en el desarrollo de los diferentes temas.
Subtema 5.1
Conociendo a los pulsadores lógicos.
Subtema 5.2
Compuertas con diodos.
Subtema 5.3
Experimentos con compuertas AND (74LS08).
Subtema 5.4
Experimentos con compuertas OR (74LS32).
Subtema 5.5
Experimentos con compuertas AND (74LS08).
Subtema 5.6
Experimentos con compuertas NAND (74LS00).
31
Electrónica (Robótica)
Propuesta curricular 2019 - 2020
Subtema 5.7
Experimentos con compuertas NOR (74LS02).
Subtema 5.8
Experimentos con compuertas NOT (74LS04).
Orientaciones didácticas
Diseñar y armar circuitos con pulsadores simples en protoboard.
Diseñar y armar circuitos con diodos para simular compuertas en protoboard.
Diseñar y armar circuitos con compuertas AND en protoboard.
Diseñar y armar circuitos con compuertas OR en protoboard.
Diseñar y armar circuitos con compuertas AND en protoboard.
Diseñar y armar circuitos con compuertas NAND en protoboard.
Diseñar y armar circuitos con compuertas NOR en protoboard.
Diseñar y armar circuitos con compuertas NOT en protoboard.
Evaluación
Se recomienda generar una lista de cotejo para identificar el avance en cada uno
de los procesos realizados durante el desarrollo de los temas.
Se recomienda utilizar una rúbrica de desempeño en donde se mida el nivel de
logro alcanzado de los aprendizajes esperados al finalizar las actividades prácticas
en el desarrollo de los diferentes temas.
Productos concretos
Armado de Circuitos Digitales en Protoboard de las compuertas AND, OR, NAND,
NOR, NOT.
Segundo
trimestre ………………………………………………………………... 32
Electrónica (Robótica)
Propuesta curricular 2019 - 2020
Aprendizajes esperados
Comprenden las tablas de verdad y ecuaciones lógicas de las compuertas
XOR, NAND Universal y NOR Universal.
Diseñan y arman circuitos digitales en Protoboard.
Analizan el comportamiento de los Circuitos Digitales con Compuertas
XOR, NAND Universal y NOR Universal.
Entienden el funcionamiento de los circuitos lógicos como:
comparadores, selectores, decodificadores, flip-flops, contadores y
convertidores.
Implementan circuitos de control digital con comparadores, selectores,
decodificadores, flip-flops, contadores y convertidores.
Subtema 1.1
Experimentos con compuertas XOR (74LS86).
Subtema 1.2
La compuerta NAND Universal
Subtema 1.3
La compuerta NOR Universal
Orientaciones didácticas
Diseñar y armar circuitos con compuertas XOR en Protoboard.
Investigar en internet porque la compuerta NAND se considera como universal.
Investigar en internet porque la compuerta NOR se considera como universal
Evaluación
Se recomienda generar una lista de cotejo para identificar el avance en cada uno
de los procesos realizados durante el desarrollo de los temas.
Se recomienda utilizar una rúbrica de desempeño en donde se mida el nivel de
logro alcanzado de los aprendizajes esperados al finalizar las actividades prácticas
en el desarrollo de los diferentes temas.
Subtema 2.1
Circuito comparador de bits.
Subtema 2.2
Circuito Selector digital.
Subtema 2.3
Circuito decodificador BCD-Decimal de 2 bits.
Subtema 2.4
Circuito comparador de números de 2 bits.
Orientaciones didácticas
Diseñar y armar un circuito comparador de bits en protoboard.
Diseñar y armar un circuito selector digital en protoboard.
Diseñar y armar un circuito decodificador BCD-Decimal de 2 bits en protoboard.
Diseñar y armar un circuito comparador de números de 2 bits en protoboard
Evaluación
Se recomienda generar una lista de cotejo para identificar el avance en cada uno
de los procesos realizados durante el desarrollo de los temas.
Se recomienda utilizar una rúbrica de desempeño en donde se mida el nivel de
logro alcanzado de los aprendizajes esperados al finalizar las actividades prácticas
en el desarrollo de los diferentes temas.
Subtema 3.1
Circuito flip-flop con señal de reloj.
Subtema 3.2
Circuito flip-flop JK (74LS73).
Subtema 3.3
Circuito Contador binario con flip-flop JK.
Subtema 3.4
Ciruitos contadores ascendentes.
Subtema 3.5
Circuitos contadores descendentes.
Subtema 3.6
34
Electrónica (Robótica)
Propuesta curricular 2019 - 2020
Subtema 3.7
Circuito BCD con salida en display de 7-segmentos.
Orientaciones didácticas
Diseñar y armar un circuito flip-flop con señal de reloj en protoboard.
Diseñar y armar un circuito flip-flop JK en protoboard.
Diseñar y armar un circuito contador binario con flip-flop JK en protoboard.
Diseñar y armar un circuito contador ascendente en protoboard.
Diseñar y armar un circuito contador descendente en protoboard.
Diseñar y armar un circuito convertidor BCD 7-segmentos en protoboard.
Diseñar y armar un circuito BCD con salida en display de 7-segmentos en
protoboard
Evaluación
Se recomienda generar una lista de cotejo para identificar el avance en cada uno
de los procesos realizados durante el desarrollo de los temas.
Se recomienda utilizar una rúbrica de desempeño en donde se mida el nivel de
logro alcanzado de los aprendizajes esperados al finalizar las actividades prácticas
en el desarrollo de los diferentes temas.
Subtema 4.2
Contador con botón de paro.
Orientaciones didácticas
Diseñar y armar un circuito detector de humedad en Protoboard.
Diseñar y armar un circuito contador con botón de paro en Protoboard.
Evaluación
Se recomienda generar una lista de cotejo para identificar el avance en cada uno
de los procesos realizados durante el desarrollo de los temas.
35
Electrónica (Robótica)
Propuesta curricular 2019 - 2020
Productos concretos
Armado de Circuitos digitales: comparadores, selectores, decodificadores, flip-flops,
contadores y convertidores. Síntesis del principio precautorio.
Diseños para el principio precautorio.
Proyecto técnico.
Productos terminados de forma industrial.
Tercer
trimestre ………………………………………………………………...
Aprendizajes esperados
Entienden los conceptos de “fuerza” y “ventaja mecánica”, en relación con
el accionar de las máquinas simples.
Explican el principio de funcionamiento de las máquinas simples.
Entienden la importancia de las máquinas simples como elementos
básicos de los mecanismos.
Interpretan los diferentes tipos de transmisión de movimiento circular.
Comprenden el principio de funcionamiento de los mecanismos que
cambian el tipo de movimiento.
Entienden el concepto de máquina y su importancia como satisfactor de
necesidades.
Identifican los diferentes tipos de energía que hacen funcionar a las
máquinas
Crean prototipos de máquinas mediante el proyecto técnico.
Subtema 1.1
Concepto
Subtema 1.2
Concepto de Fuerza
36
Electrónica (Robótica)
Propuesta curricular 2019 - 2020
Subtema 1.3
Ventaja Mecánica.
Subtema 1.4
Clasificación
Subtema 1.5
Palanca
Subtema 1.5.1
Clases de palanca
Subtema 1.6
Polea
Subtema 1.6.1
Clasificación de poleas
Subtema 1.7
Plano Inclinado
Subtema 1.8
La Rueda y el eje
Subtema 1.9
Los Engranes
Subtema 1.9.1
Tipos de engranes
Subtema 1.10
La Cuña
Subtema 1.11
El Tornillo
Subtema 1.12
El Torno
Subtema 1.13
El trinquete
Orientaciones didácticas
Explicar el concepto de fuerza y ventaja mecánica utilizando ejemplos prácticos
demostrativos.
37
Electrónica (Robótica)
Propuesta curricular 2019 - 2020
Evaluación
Se recomienda generar una lista de cotejo para identificar el avance en cada uno
de los procesos realizados durante el desarrollo de los temas.
Se recomienda utilizar una rúbrica de desempeño en donde se mida el nivel de
logro alcanzado de los aprendizajes esperados al finalizar las actividades prácticas
en el desarrollo de los diferentes temas.
Subtema 2.2
Mecanismo
Subtema 2.3
Máquina
Subtema 2.4
Tipos de Movimiento: Lineal, Rotativo, Alternativo, Oscilante
Subtema 2.5
Mecanismos de Transmisión Circular: Ruedas de Fricción, Poleas y Correa, Piñones y
cadena, Ruedas Rectas (Engranes), Tornillo sin fin y Corona, Engranes Cónicos.
Subtema 2.6
Mecanismos que cambian el tipo de Movimiento: Tornillo sin fin (Husillo), La rueda
excéntrica y la leva, Cremallera y Piñón, biela y Manivela, Cigüeñal
Orientaciones didácticas
Se recomienda impartir todo el tema de transmisión de movimiento desde el
tema 2.1 (operador) hasta el tema 2.6 (Mecanismos que cambian el tipo de
movimiento), utilizando una presentación electrónica previamente generada por
el docente, en donde en forma expositiva y con la ayuda de un proyector, se utilice
animaciones disponibles en la WEB (animaciones *.giff) que permitan consolidar
el conocimiento.
Al final de la presentación, los alumnos desarrollaran un mapa conceptual de los
temas vistos.
38
Electrónica (Robótica)
Propuesta curricular 2019 - 2020
Recursos didácticos: Pintarrón, internet, objetos técnicos del entorno del alumno.
Evaluación
Se recomienda generar una lista de cotejo para identificar el avance en cada uno
de los procesos realizados durante el desarrollo de los temas.
Se recomienda utilizar una rúbrica de desempeño en donde se mida el nivel de
logro alcanzado de los aprendizajes esperados al finalizar las actividades prácticas
en el desarrollo de los diferentes temas.
Tema 3. Máquinas
Subtema 3.1
Concepto
Subtema 3.2
Elementos: Motor, Mecanismo, Bastidor, Elemento de Seguridad.
Subtema 3.3
Clasificación según el tipo de energía: Eléctricas, Neumáticas, Hidráulicas, Térmicas.
Orientaciones didácticas
Mediante lluvia de ideas, generar el concepto de máquina.
Después de una breve explicación sobre los elementos que debe de contener una
máquina, los alumnos deberán analizar 3 máquinas que ellos conozcan (taladro,
licuadora, etc.) y deberán realizar un dibujo resaltando dichos elementos.
Mediante una previa investigación, realizar un mapa conceptual de los diferentes
tipos de energía que hacen mover a las máquinas.
Evaluación
Se recomienda generar una lista de cotejo para identificar el avance en cada uno
de los procesos realizados durante el desarrollo de los temas.
Se recomienda utilizar una rúbrica de desempeño en donde se mida el nivel de
logro alcanzado de los aprendizajes esperados al finalizar las actividades prácticas
en el desarrollo de los diferentes temas.
39
Electrónica (Robótica)
Propuesta curricular 2019 - 2020
Orientaciones didácticas
Realizar un circuito denominado Puente “H” que servirá como el sistema de
control de todos los proyectos mencionados.
Recursos didácticos: Componentes electrónicos para el puente “H”, protoboard.
Herramientas varias.
Realizar la fabricación de cualquiera de los proyectos antes mencionados
utilizando la metodología del Proyecto Técnico. Tomar en cuenta que los
proyectos propuestos deberán fundamentarse en la sustentabilidad.
Una vez terminado la fabricación del prototipo del proyecto planteado, será
necesario conectar el Circuito de Puente “H” y comprobamos su funcionalidad.
Recursos didácticos: Material para elaborar prototipos automatizados para iniciar a los
alumnos al mundo de los “Inventores”
Evaluación
Se recomienda generar una lista de cotejo para identificar el avance en cada uno
de los procesos realizados durante el desarrollo de los temas.
Se recomienda utilizar una rúbrica de desempeño en donde se mida el nivel de
logro alcanzado de los aprendizajes esperados al finalizar las actividades prácticas
en el desarrollo de los diferentes temas.
Productos concretos
Proyecto: Ascensor de coches
Proyecto: banda Transportadora.
Proyecto: Elevador.
Proyecto: Puente elevadizo.
Proyecto: Puerta automática.
Proyecto: Rueda de la Fortuna.
Proyecto Teleférico.
Proyecto: ventana Automática.
40
Electrónica (Robótica)
Propuesta curricular 2019 - 2020
Tercer grado
Propósito particular
Concretar en el alumno el pensamiento lógico–matemático para su
aplicación directa en la resolución de problemas mediante la
programación, utilizando una plataforma de desarrollo basada en
hardware libre denominada “Arduino”, que permitirá en sinergia con
la Electrónica Analógica y la Digital, automatizar procesos capaces
de comandar mecanismos y/o activar luz, sonido, manipular
temperatura, humedad, etc.
Primer
trimestre ………………………………………………………………...
Aprendizajes esperados
Recordará los fundamentos de la electrónica y los sistemas de control.
Identificará la función técnica de los principales componentes
electrónicos que interactúan con Arduino.
Conocerá los fundamentos de la programación en C++ de Arduino.
Identificará los elementos de la interfaz de Arduino y su función.
Reconocerá las partes de la estructura de un programa en Arduino.
Subtema 1.2
Sistemas de Control: Entrada, Proceso, Salida.
Subtema 1.3
41
Electrónica (Robótica)
Propuesta curricular 2019 - 2020
Subtema 1.4
Conversor Analógico-Digital.
Subtema 1.5
Modulación por Ancho de Pulso.
Subtema 1.6
Comunicación Serial.
Orientaciones didácticas
Utilizando el material de trabajo para abordar los contenidos que se mencionan en
el Tema 1. “Fundamentos de Electrónica”, los alumnos realizarán las siguientes
actividades:
Glosario de términos da cada uno de los contenidos: Variables Eléctricas, Sistemas
de Control, Sistemas Analógicos, Sistemas Digitales, Conversor Analógico-Digital,
Modulación por ancho de pulso, Comunicación Serial.
En plenaria y con el glosario como instrumento de trabajo, los alumnos y el
profesor como moderador, discutirán a que se refiere cada uno de los conceptos.
La intención de esta actividad es homologar criterios y conceptos en todo el
grupo.
Evaluación
Se recomienda generar una lista de cotejo para identificar el avance en cada uno
de los procesos realizados durante el desarrollo de los temas.
Se recomienda utilizar una rúbrica de desempeño en donde se mida el nivel de
logro alcanzado de los aprendizajes esperados al finalizar las actividades prácticas
en el desarrollo de los diferentes temas.
Subtema 2.1
Microcontrolador.
Subtema 2.2
Protoboard.
Subtema 2.3
Resistencia y código de colores.
42
Electrónica (Robótica)
Propuesta curricular 2019 - 2020
Subtema 2.4
Diodo.
Subtema 2.5
Transistor.
Subtema 2.6
Led y Led RGB.
Subtema 2.7
Pulsador.
Subtema 2.8
Red Switch.
Subtema 2.9
Potenciómetro.
Subtema 2.10
Fotocelda.
Subtema 2.11
Zumbador.
Subtema 2.12
Motor de CD.
Orientaciones didácticas
Utilizando el material de trabajo para el alumno, que aborde los contenidos que se
mencionan en el Tema 2. “Componentes Electrónicos que interactúan con Arduino”,
los alumnos realizarán las siguientes actividades:
Investigar la función técnica de cada componente.
Realizar un cuadro de doble entrada que contenga el nombre del componente y
su función técnica.
Evaluación
Se recomienda generar una lista de cotejo para identificar el avance en cada uno
de los procesos realizados durante el desarrollo de los temas.
Se recomienda utilizar una rúbrica de desempeño en donde se mida el nivel de
logro alcanzado de los aprendizajes esperados al finalizar las actividades prácticas
en el desarrollo de los diferentes temas.
43
Electrónica (Robótica)
Propuesta curricular 2019 - 2020
Subtema 3.2
Lenguaje de programación.
Subtema 3.3
Lenguaje máquina.
Subtema 3.4
Lenguaje ensamblador.
Subtema 3.5
Lenguaje de alto nivel.
Subtema 3.6
Algoritmo.
Orientaciones didácticas
Con el material de prácticas los alumnos identificaran cada uno de los
componentes en su forma física.
Los alumnos investigarán los conceptos de programación, lenguaje de
programación, lenguaje de máquina, lenguaje ensamblador, lenguaje de alto
nivel y algoritmo.
Con la información investigada, el alumno diseñará un mapa conceptual que
integre la información.
Evaluación
Se recomienda generar una lista de cotejo para identificar el avance en cada uno
de los procesos realizados durante el desarrollo de los temas.
Se recomienda utilizar una rúbrica de desempeño en donde se mida el nivel de
logro alcanzado de los aprendizajes esperados al finalizar las actividades prácticas
en el desarrollo de los diferentes temas.
44
Electrónica (Robótica)
Propuesta curricular 2019 - 2020
Subtema 4.1
Cuerpo de un programa en Arduino.
Subtema 4.2
Estructuras.
Subtema 4.3
Variables.
Subtema 4.4
Operadores booleanos.
Subtema 4.5
Operadores de comparación.
Subtema 4.6
Operadores Matemáticos.
Subtema 4.7
Estructuras de Control.
Subtema 4.8
Condicionales.
Subtema 4.9
Ciclos.
Subtema 4.10
Funciones.
Subtema 4.11
Funciones Digitales.
Subtema 4.12
Funciones Análogas.
Orientaciones didácticas
Con la ayuda del profesor como facilitador y con el material de trabajo en mano,
los alumnos asimilaran cada participación del docente para consolidar cada uno
de los contenidos que se abordan en el tema 4 “Fundamentos de la
Programación con Arduino”.
Al finalizar el último contenido del tema 4 (“Funciones Análogas”), se recomienda
realizar un examen para consolidar el aprendizaje. El examen puede ser a libro
abierto si así lo cree conveniente el docente ya que lo más importante es que el
alumno sepa utilizar su material de trabajo al momento de programar.
45
Electrónica (Robótica)
Propuesta curricular 2019 - 2020
Evaluación
Se recomienda generar una lista de cotejo para identificar el avance en cada uno
de los procesos realizados durante el desarrollo de los temas.
Se recomienda utilizar una rúbrica de desempeño en donde se mida el nivel de
logro alcanzado de los aprendizajes esperados al finalizar las actividades prácticas
en el desarrollo de los diferentes temas.
Subtema 5.2
Familia Arduino.
Subtema 5.3
Shields para Arduino.
Subtema 5.4
Instalando Arduino.
Subtema 5.5
Conociendo el Software.
Subtema 5.6
Cargando mi primer programa.
Subtema 5.7
Inventario de partes y componentes.
Orientaciones didácticas
Utilizando el material de trabajo, los alumnos en equipos de trabajo, conocerán
los diferentes modelos de Arduino y sus principales características, también las
shields que existen para trabajar.
Nota: Para iniciar las actividades de programación en computadora, se
recomiendan las siguientes opciones en la parte operativa:
Utilizar el espacio del laboratorio de computo o aula de medios, para trabajar con
el grupo mínimo 3 hrs. a la semana.
Conjuntar a los alumnos en equipos de trabajo (máximo 3 integrantes), y
coordinar previa autorización con padres de familia para que cada equipo cuente
con una Laptop para trabajar. Es responsabilidad de cada equipo y de los tutores
el organizarse para tener listo todo su material en la hora de clase.
Se procederá a instalar Arduino en los equipos de cómputo.
Revisar cada elemento de la interfaz de Arduino.
Realizar el primer programa en Arduino “Hola Mundo”
46
Electrónica (Robótica)
Propuesta curricular 2019 - 2020
Por último, los alumnos revisarán ya sea individual o por equipos, el material para
prácticas necesario para la realización de cada Tutorial (programas) previstos para
el tercer trimestre.
Evaluación
Se recomienda generar una lista de cotejo para identificar el avance en cada uno
de los procesos realizados durante el desarrollo de los temas.
Se recomienda utilizar una rúbrica de desempeño en donde se mida el nivel de
logro alcanzado de los aprendizajes esperados al finalizar las actividades prácticas
en el desarrollo de los diferentes temas.
Productos concretos
Programa “Hola Mundo” en Arduino y reconocimiento de componentes
(Inventario).
Segundo
trimestre ………………………………………………………………...
Aprendizajes esperados
Realiza algoritmos para la resolución de problemas.
Reconoce las principales funciones utilizadas en Arduino.
Aplica las funciones de Arduino según la finalidad del programa.
Reconoce la potencialidad de las estructuras de control en Arduino.
Desarrolla programas con Arduino manipulando Sensores y Actuadores.
Subtema 1.1
Conoce como son los tutoriales.
Subtema 1.2
Led Intermitente
47
Electrónica (Robótica)
Propuesta curricular 2019 - 2020
Subtema 1.2.1
Ejercicios Propuestos.
Subtema 1.3
Encender un Led con un Pulsador.
Subtema 1.3.1
Ejercicios Propuestos.
Subtema 1.4
Lectura Serial de una entrada digital.
Subtema 1.4.1
Ejercicios Propuestos.
Subtema 1.5
Lectura Serial de una entrada Análoga.
Subtema 1.5.1
Ejercicios Propuestos.
Subtema 1.6
Escritura Serial.
Subtema 1.6.1
Ejercicios Propuestos.
Subtema 1.7
Encender un Led por PWM
Subtema 1.7.1
Ejercicios Propuestos.
Subtema 1.8
Control on/off con Potenciómetro
Subtema 1.8.1
Ejercicios Propuestos.
Subtema 1.9
Control de LED por foto celda
Subtema 1.9.1
Ejercicios Propuestos.
Subtema 1.10
Contador de Pulsos
48
Electrónica (Robótica)
Propuesta curricular 2019 - 2020
Subtema 1.10.1
Ejercicios Propuestos.
Subtema 1.11
Interruptor magnético para una alarma visual.
Subtema 1.11.1
Ejercicios Propuestos.
Subtema 1.12
Led RGB apoyado de tabla de colores.
Subtema 1.12.1
Ejercicios Propuestos.
Subtema 1.13
Control on/off de un motor de CD.
Subtema 1.13.1
Ejercicios Propuestos.
Subtema 1.14
Control de un Motor de CD por PWM.
Subtema 1.14.1
Ejercicios Propuestos.
Subtema 1.15
Control de un Servo Motor
Subtema 1.15.1
Ejercicios Propuestos.
Subtema 1.16
Generador de Tonos con buzzer
Subtema 1.16.1
Ejercicios Propuestos.
Orientaciones didácticas
Previo a iniciar la Programación en los diferentes tutoriales, es importante revisar el
material de trabajo para el entendimiento de la forma de trabajo a partir del primer
tutorial.
49
Electrónica (Robótica)
Propuesta curricular 2019 - 2020
Evaluación
Se recomienda generar una lista de cotejo para identificar el avance en cada uno
de los procesos realizados durante el desarrollo de los temas.
Se recomienda utilizar una rúbrica de desempeño en donde se mida el nivel de
logro alcanzado de los aprendizajes esperados al finalizar las actividades prácticas
en el desarrollo de los diferentes temas.
Productos concretos
15 Tutoriales (Programas en Arduino) más 25 ejercicios propuestos, aplicados al
manejo de sensores y actuadores.
Tercer
trimestre ………………………………………………………………...
50
Electrónica (Robótica)
Propuesta curricular 2019 - 2020
Aprendizajes esperados
Desarrolla proyectos técnicos viables de automatización con Arduino.
Fabrica prototipos automatizados
Valora la eficacia de los prototipos fabricados.
Propone adecuaciones (eficiencia) para mejorar el rendimiento de los
prototipos fabricado (retroalimentación).
Subtema 1.2
Identificación de problemas técnicos viables de automatizar.
Subtema 1.3
1Selección de problemas técnicos para automatizar con Arduino.
Orientaciones didácticas
Revisar en equipos, la documentación necesaria proporcionada por el docente
para que los alumnos reconozcan cada una de las etapas que constituyen un
Proyecto Técnico.
En plenaria, se comentarán problemas técnicos del entorno del alumno viables
de automatizar con Arduino.
Por equipos se elegirá un problema que sea viable resolver y automatizar.
Evaluación
Se recomienda generar una lista de cotejo para identificar el avance en cada uno
de los procesos realizados durante el desarrollo de los temas.
Se recomienda utilizar una rúbrica de desempeño en donde se mida el nivel de
logro alcanzado de los aprendizajes esperados al finalizar las actividades prácticas
en el desarrollo de los diferentes temas.
Subtema 2.1
51
Electrónica (Robótica)
Propuesta curricular 2019 - 2020
Subtema 2.2
Desarrollo del programa en Arduino a implementarse en la propuesta de solución.
Orientaciones didácticas
Una vez elegido el problema, se procederá a desarrollar la propuesta de solución
mediante el proyecto técnico y el profesor fungirá como asesor en cada equipo.
Se deberá de incluir el programa para Arduino.
Evaluación
Se recomienda generar una lista de cotejo para identificar el avance en cada uno
de los procesos realizados durante el desarrollo de los temas.
Se recomienda utilizar una rúbrica de desempeño en donde se mida el nivel de
logro alcanzado de los aprendizajes esperados al finalizar las actividades prácticas
en el desarrollo de los diferentes temas.
Subtema 3.1
Fabricación del prototipo desarrollado en la propuesta de solución.
Subtema 3.2
Implementación del Programa en Arduino en el prototipo.
Subtema 3.3
Valoración del Proyecto.
Orientaciones didácticas
Una vez aprobado el Proyecto Técnico por el profesor asesor, cada equipo
procederá a la implementación (fabricación del Prototipo), siguiendo el orden
que marque el proyecto técnico.
Con el prototipo construido, se procederá a conectar sensores y actuadores a la
Placa de Arduino con el programa generado para la automatización del prototipo.
Se realizarán las pruebas necesarias para valorar el funcionamiento del prototipo
automatizado y en la medida que se requiera, se realizarán las mejoras
pertinentes para un mejor funcionamiento.
52
Electrónica (Robótica)
Propuesta curricular 2019 - 2020
Evaluación
Se recomienda generar una lista de cotejo para identificar el avance en cada uno
de los procesos realizados durante el desarrollo de los temas.
Se recomienda utilizar una rúbrica de desempeño en donde se mida el nivel de
logro alcanzado de los aprendizajes esperados al finalizar las actividades prácticas
en el desarrollo de los diferentes temas.
Productos concretos
Prototipos automatizados.
53
Electrónica (Robótica)
Propuesta curricular 2019 - 2020
Bibliografía
Abel Rodríguez de Fraga (2008). Educación tecnológica (se ofrece) Espacio en el
aula (se busca), Aique.
(2011) Manual de: Uso inteligente de las tecnologías para alumnos(as) 12 a 14 años,
Junta de Castilla y León.
(2011) Manual de: Uso inteligente de las tecnologías para alumnos(as) 14 a 16 años,
Junta de Castilla y León.
Elaboró:
Profesor Carlos Noé Mendoza Castro
Escuela Secundaria Técnica No. 27
55
Electrónica (Robótica)