T.p.nº 2 Me II
T.p.nº 2 Me II
DEPARTAMENTO DE ELECTROTECNIA
TRABAJO PRACTICO Nº 2
Edición 2019
Pág. 1 de 11
Departamento de Electrotecnia
ESTRUCTURA
Ing. Walter Risi – Profesor
Ing. MARCELO PAGOLA – JTP
Ing. HECTOR SALVATORE – JTP
ALUMNO:
...............................................................
COMISIÓN Nº :
INTEGRANTES:
Jefe Comisión:..............................................................
...............................................................
...............................................................
...............................................................
...............................................................
____________________________
Fecha aprobación y firma Cátedra
Pág. 2 de 11
Departamento de Electrotecnia
CONTENIDO
a) Cuplas
b) Campo magnético giratorio
Pág. 3 de 11
Departamento de Electrotecnia
a) Cuplas
a1) Objetivo: Verificación de las cuplas que se ponen de manifiesto durante el funcionamiento de una
máquina eléctrica rotante, conforme a su configuración constructiva y conexionado eléctrico. Se
observará la composición de la cupla electromagnética, y de sus dos posibles componentes, la cupla
de exitación y la cupla de reluctancia.
Maquina sincrónica - General Electric - Nº serie 88618 - 2.6 KVA - 3x 220 V / 50Hz – 1500 r.p.m - rotor
liso bobinado / estator con polos salientes - 2 pares de polos
Amperímetros
Voltímetros
Conductores de conexionado
a3) Circuito de ensayo: Se procederá al armado y conexión de los siguientes circuitos de ensayo, a fin
de realizar las verificaciones correspondientes. En cada etapa se solicitará al Auxiliar Docente a cargo
su verificación y la autorización para proceder a su alimentación.
Pág. 4 de 11
Departamento de Electrotecnia
Circuito II
LL
A
FCC
ROTOR
Circuito III
LL LL
A A
FCC FCC
5A ROTOR
0.5 A
ESTATOR
El proceso de medición de las cuplas, en cada etapa del ensayo, II) y III), se realizará como se describe
a continuación: Se coloca el brazo de palanca y el índice en el eje del rotor de la máquina. El incide
indica, sobre una escala graduada en grados, cuál es el valor del ángulo de giro del rotor. El extremo
del brazo de palanca se apoya sobre el plato de la balanza sobre el cual se ejercerá una fuerza que
variará para cada cupla producida a medida que se cambia manualmente la posición del rotor de la
máquina. Una vez alimentado/s el /los bobinado/s correspondiente/s a cada etapa de ensayo, se ubica
el rotor en una posición de equilibrio estable el cual se toma como punto inicial para la medición. A
partir de allí se repite el procedimiento de girar el eje 10º, ajustar el brazo de palanca y tomar la lectura
de la balanza en cada posición. Se registrarán los valores de la fuerza ejercida, en Kg, y en función del
brazo de palanca se calculará el valor de la cupla correspondiente en N.m, a fin de construir las curvas
que describen la acción de las cuplas en función del ángulo en grados, de giro del rotor.
a5) Registro de Datos y Eventos de Ensayo: Se completarán las tablas correspondientes a los
esfuerzos producidos cada 10º, en cada etapa del ensayo, a lo largo de 1/4 del giro del rotor,
debiendo registrarse además las situaciones eventuales que surjan durante el desarrollo del
ensayo y que ameriten ser consideradas.
II)
III)
Cupla Cupla en N.m para cada ángulo de giro del rotor en grados
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
Rel.)
Elec.)
Exit.)
Pág. 6 de 11
Departamento de Electrotecnia
b1.1) Objetivo: Se analizará y comprobará la existencia de un campo magnético giratorio producido por
un sistema compuesto por tres bobinas simétricamente distribuidas en el espacio, conectadas y
alimentadas por un sistema trifásico de tensiones. Se analizarán los efectos producidos en un cilindro
metálico que puede girar libremente sobre su eje, situado en el centro del sistema. Se verificarán y
analizaran los efectos producidos por cambios en la conformación geométrica y eléctrica del sistema.
-Conductores de conexionado.
C T
AT
Pág. 7 de 11
Departamento de Electrotecnia
b1.5) Registro de Datos y Eventos de Ensayo: Se realizará un cuadro sintético de las distintas
alternativas producidas durante cada situación distinta del ensayo, debiendo registrarse además las
situaciones eventuales que surjan durante el desarrollo del ensayo y que ameriten ser consideradas.
Pág. 8 de 11
Departamento de Electrotecnia
Motor asincrónico trifásico Marca BIM, modelo 815, rotor bobinado, 220/380 V, 50Hz,
1/3 CV (250 W), 1,38/0,8 A, 1420 rpm, Cos φ: 0,75, Rotor 120 V - 1,6 A - MA
Voltímetro N° 1305, clase 1,5, hierro móvil - 150 VCA, marca Howest
Fuente de alimentación marca BIM, modelo 1408, 220/0-250 VCA/VCC - N° 18532 - FB1
Fuente de alimentación marca BIM, modelo 1408, 220/0-250 VCA/VCC - N° 18533 - FB2
Máquina de corriente continua tipo compuesta, modelo 1415, marca BIM, N° 19128 - MCC
Motor: 220 V - 1,3 A - ¼ CV (185 W), 1500 rpm, Iex. 0,05 A
Generador: 220 V - 0,85 A - 185 W, 1500 rpm, Iex. 0,175 A
-Conductores de conexionado.
Pág. 9 de 11
Departamento de Electrotecnia
A
C
+ M
FB1
-
G
MS
MS MA
A
MA V3
V/F
D
B
1309
MCC
FB2 =
MA
MS
1307
V
= FB2
V/F 1309
Pág. 10 de 11
Departamento de Electrotecnia
b2.5) Registro de Datos y Eventos de Ensayo: Se realizará un cuadro sintético de las distintas
alternativas producidas durante el ensayo, debiendo registrarse además las situaciones eventuales que
surjan durante el desarrollo del ensayo y que ameriten ser consideradas.
Pág. 11 de 11