Monedas Virtuales (Cartera de Inversion)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

INTRODUCCIÓN

Desde la década de 1970, la utilización de firmas digitales basadas en


criptografía de clave pública ha proporcionado un fuerte control de propiedad. Sobre
la base de la criptografía de clave pública, en 1998 Wei Dai describe b-Money,16
una solución descentralizada al problema de pagos electrónicos. Posteriormente,
Nick Szabo y Hal Finney extienden y complementan el trabajo de Wei Dai. En 2008,
Satoshi Nakamoto publicó un artículo en la lista de criptografía de metzdowd.com
donde describe el protocolo Bitcoin.

El 3 de enero de 2009, la red P2P de Bitcoin entra en funcionamiento con la


publicación del primer programa cliente, de código abierto, y la creación de los
primeros bitcoin. Hasta la invención de Bitcoin era obligado que todos los pagos en
el comercio electrónico se canalizaran a través de entidades centralizadas de
confianza, generalmente bancos y otras empresas financieras, que gestionaban el
seguimiento de todas las transacciones.

Hoy en día, la usamos como método de ahorro en alternativa a la


hiperinflación que sufre la economía venezolana, con el fin de revalorizar la moneda
nacional y poder utilizarla en un futuro ya que el bitcoin va en aumento y es de alto
valor en el país. Aunque su basamento legal no es del todo explicito ya gran parte
de la población utiliza ésta moneda virtual.

Históricamente, Venezuela ha sido uno de los países con mayor volumen de


intercambio de bitcoins. En diciembre de 2018 el país alcanzó los 8.182 BTC
comercializados en Local Bitcoins, lo que representó un salto del 88%, al comparar
la cifra con noviembre del año pasado, cuando se ubicó en 4.352 BTC. Además, la
nación subió en noviembre al segundo puesto en comercio mundial de BTC en esta
plataforma, lo que se traduce en que aún existe una alta demanda por el
criptoactivo.
MONEDAS VIRUALES

Origen

Las criptomonedas, monedas digitales, virtuales o criptodivisas, nacieron en


2009 y según estudios realizados, en 2017 casi se alcanzan los 3 millones de
usuarios de monedas virtuales y se estima que llegue a 5 millones en 2019, por lo
que podría decirse que ha dejado de ser una moda, para convertirse en una
realidad, tras demostrar su potencial año tras año han dejado claro que vinieron
para quedarse.

Los orígenes de las monedas digitales datan de la década de los 90´s en los
sitios Burbuja.com Una de las primeras fue E-Gold, fundada en 1996 y respaldada
por el oro. Otra moneda digital conocida es Liberty Reserve, fundada en el año de
2006; la cual permite a los usuarios convertir dólares o euros a dólares o euros
Liberty Reserve, e intercambiarlos libremente con cargo del 1%. Ambos servicios
fueron unificados, presuntamente eran usados para el lavado de dinero e
inevitablemente fueron prohibidos por el gobierno de Estados Unidos. La reciente
tendencia hacia las criptomonedas ha llevado al surgimiento de un interés renovado
en monedas digitales, como bitcoin, introducida en 2009, y que se ha convertido en
la moneda digital más utilizada.

Comparaciones

MONEDA DIGITAL MONEDA VIRTUAL

no se pueden usar en la "vida real" se utiliza para facilitar el pago de bienes físicos y
servicios en la "vida real"

se pueden encontrar en los juegos en línea, sujetas a una pago en establecimientos físicos
autoridad centralizada

MONEDA DIGITAL MONEDA TRADICIONAL

necesidad de usar menos dinero efectivo en la sociedad dinero del banco guardado en computadoras

descentralizada Centralizada
Se trata de una divisa intangible, aunque puede ser utilizada como medio de
pago igual que el dinero físico. Según el Banco Central Europeo, la moneda virtual
es:

“un tipo de dinero digital no regulado, el cual es emitido y generalmente controlado


por sus desarrolladores, y usado y aceptado entre los miembros de una
determinada comunidad virtual”.

PRINCIPALES MODENAS VIRTUALES EN EL MUNDO

BITCOIN: Apareció en 2008 pero hasta el 2009 no empezó a estar en


funcionamiento, su creador es conocido como Satoshi Nakamoto, nadie sabe quién
es, si es una persona o un grupo de personas, se ha especulado mucho al respecto,
incluso varias personas han querido hacer creer que eran Nakamoto, aunque
ninguno lo ha demostrado finalmente. Asimismo para comenzar a utilizar esta
moneda digital o cualquier otra criptomoneda lo primero que necesitamos es una
Wallet, que hará la misma función que una cartera física (guardar nuestro dinero),
dicha wallet se trata de un código alfanumérico y tiene unas claves de acceso para
poder acceder a ella y realizar pagos, si perdemos estas claves perdemos todo lo
que hay en la wallet, es por ello que siempre es conveniente crear copias de
seguridad de nuestras claves en diferentes lugares para evitar problemas, tan solo
deberemos decir a que dirección de wallet y que cantidad de monedas virtuales
queremos enviar, una vez hecho esto solo hay que esperar que se realicen las
confirmaciones del envío y habremos hecho nuestra transacción.

ETHEREUM: Se basa en una red de intercambios de valor monetario con la


característica de no tener ninguna autoridad central que gestione el control,
dejándolo todo en manos de los usuarios. Al mismo tiempo es una plataforma Open
Source (Código abierto) para la creación de contratos inteligentes o tokens. Permite
a usuarios o empresas firmar contratos inteligentes (Smart Contracts) sin
comisiones ni control por parte de ninguna organización centralizada y con total
confianza de cumplimiento. Por ejemplo, empresas o usuarios pueden firmar Smart
Contracts desde cualquier lugar del mundo, sin comisiones ni control por parte de
ningún estado, ya que solo están controlados por sistemas informáticos
descentralizados, con un alto grado de seguridad, aunque la mayor ventaja de estos
contratos es que no necesitas confiar en la contraparte, ya que este se resolverá de
forma automática si las condiciones son las acordadas.

RIPPLE: Es conocida y considerada como la moneda de los bancos, siendo


completamente centralizada alejándose de la idea original del resto de monedas
digitales. Es un sistema virtual de pagos en tiempo real, utilizado por las
instituciones financieras como una forma más rápida y económica que otras
metodologías, abaratando los costes internos de operativas, ya que permite enviar
y recibir dinero o liquidar transacciones en menos de 5 – 10 segundos. Mucho más
rápido que el Bitcoin.

LITECOIN: Se creó a partir del código de Bitcoin, fue creada por Charlie Lee
en 2011 y su funcionamiento es muy similar a esta moneda digital ya que ambas
son métodos de pago virtual. Las mayores diferencias entre ambas son que las
transferencias de Litecoin son más rápidas y sus fees (honorarios que se cobran al
hacer transferencias) son menores. La fuerza de los criptovalores viene dada por el
número de transacciones realizadas y el porcentaje de personas que lo utilizan.

MONERO DE 2014: Es una de las monedas virtuales que a diferencia del


Bitcoin es famosa por ser completamente anónima y privada. Para ello, utiliza un
cifrado inaccesible llamado Cryptonote para garantizar que nadie pueda saber
cuánto dinero tienes o cómo lo gastas. Incluso oculta la dirección de la billetera,
aunque esta sea conocida. Es Fiable.

DASH: Su objetivo principal es ofrecer transacciones privadas e instantáneas


basadas en un modelo de autofinanciado, donde la red Dash paga a las personas y
empresas que aportan valor. Además, tiene unas comisiones de bajo costo.

Esto consiste en una red de servidores, conocidos como nodos maestros,


bajo el control de aquellos usuarios que posean más de 1000 Dash, los cuales se
centran en validar o rechazar las transacciones emitidas dentro de la red Dash,
estos Masternodes trabajan en grupos y no se pueden falsificar.
NEO: Es una criptomoneda que, según sus creadores, fue creada para
cambiar la economía tradicional y conducirla hacia la nueva era de la economía
inteligente. Es por ello, que NEO está tratando de ser la plataforma líder de los
desarrolladores, las grandes empresas online y las organizaciones. Para ello, tiene
muy presente en todo momento la regulación y las políticas gubernamentales
existentes.

Además, NEO ha implementado un sistema de recompensa para que los


titulares continúen manteniendo NEO en sus billeteras en forma de GAS (representa
el derecho de usar la cadena de bloques, y se utilizan para pagar tarifas de varios
sistemas en la cadena). Cuanto más tiempo tengas NEO en tu poder, más GAS
acumularás de forma gratuita.

BENEFICIOS DE LAS MONEDAS VIRTUALES

Las criptomonedas poseen una serie de ventajas que hacen que muchas
personas en el mundo ya estén utilizándolas Los pagos que se realizan en
criptodivisas se formalizan de forma instantánea. Además, no existen
intermediarios. Las transacciones se realizan de una persona a otra.

La realización de los pagos mediante criptomonedas es muy sencilla. Tan


solo hay que escanear código QR de la persona a la que se le va a realizar el pago
e indicar la cantidad deseada, por lo que se puede realizar desde cualquier móvil
con Internet. Además, se pueden utilizar desde cualquier país.

Los impuestos que incluye cada transacción realizada en monedas virtuales


son mínimos. Además, las tasas para enviar dinero al exterior también son mínimas.
Las criptodivisas están descentralizadas por lo que ningún país o institución puede
llegar a controlarlas. Los sistemas criptográficos de las monedas virtuales son
extremadamente seguros, hasta tal punto que, por ahora, ninguna criptomoneda ha
tenido ningún fallo de seguridad.

Uno de las principales ventajas que ofrecen las criptomonedas es el de la


privacidad de los usuarios que las poseen ya que no son públicos sus nombres, al
contrario de lo que ocurre con las cuentas y tarjetas de crédito. A pesar de ello, cabe
destacar que todas las transacciones realizadas quedan registradas de forma
permanente en el blockchain cada criptodivisa.

RIESGOS DE LAS MONEDAS VIRTUALES

A pesar de todo, debemos tener en cuenta que existen una serie de


problemas o inconvenientes relacionados con las monedas digitales. Es necesario
tener Internet para acceder a ellas. En el caso contrato, no podremos sacar nuestro
dinero o gestionarlo de ningún modo. Para que se pueda generalizar el uso, es
necesario que se extienda de forma significativa una moneda en particular.

Es lo que ocurre, por ejemplo, con el bitcoin, el cual es utilizado por muchas
personas en el mundo. En el caso contrario, existen muchas personas con
diferentes monedas, lo cual genera dificultad para su manejo asiduo.

Uno de las amenazas de las criptodivisas son las computadoras cuánticas


que, aunque todavía no se encuentran en el mercado, presenta serios riesgos para
este tipo de monedas electrónicas. La capacidad de procesamiento de estas
máquinas es tal que amenaza los sistemas que utilizan la criptografía como método
de seguridad. El precio está únicamente fijado por la ley de la oferta y la demanda.
Esto puede provocar fuertes subidas de precio, pero también grandes caídas, a
diferencia de los países que poseen reservas de divisas para controlar que no caiga.

Existen países en lo que se encuentran prohibidas algunas monedas


virtuales, por lo que no se fomenta su uso y no puede llegar al máximo número de
personas en el mundo. Como si nombre indica, las monedas virtuales solo existen
de forma digital. Por ello, si no realizamos una copia de seguridad del wallet o
billetera de nuestras criptomonedas, corremos el riesgo de perder todo el dinero, el
cual desaparecía del mercado de las criptodivisas.

MONEDAS VIRTUALES EXISTENTES EN VENEZUELA

El petro, La nueva criptomoneda está garantizado por las reservas de


petróleo, oro y diamantes de Venezuela. Esta es la única en el mundo que está
sustentada en físico con 5.342 millones de barriles de la Faja Petrolífera del Orinoco,
localizada al sur del país. El presidente Nicolás Maduro ha dicho que se trata de un
activo digital creado para enfrentar el bloqueo financiero internacional, aunque sea
evidente el colapso económico de Venezuela. Los severos problemas de liquidez
han provocado que calificadoras de riesgo, entre ellas Standard & Poor’s,
declararan al país en default parcial por pagos atrasados de deuda.

El primer criptoactivo emitido y avalado por el Estado Venezolano, está


respaldado con parte de las reservas naturales del país. Permitirá ahorrar y adquirir
bienes y servicios de forma rápida, segura y confiable.
CONCLUSIÓN

Es una iniciativa que busca consolidarse como moneda y remplazar el actual


sistema de pagos del actual sistema financiero mundial, eliminando la
intermediación bancaria. Sus características primordiales son la descentralización,
alcance internacional, uso de principios criptográficos. Existen diversas
criptomonedas y cada una tiene un enfoque distinto, aunque la particularidad de
cada una de ellas ofrece beneficios realmente atractivos, como son:

 Seguridad y control sobre tu dinero


 Pagos rápidos, en todas partes y en cualquier momento
 Comisiones muy bajas o nulas
 Protege tu identidad

De igual forma existen algunas desventajas sobre las criptomonedas:

 Debido al anonimato de la transacción, se ha convertido en un método de


lavado de dinero que utiliza la delincuencia organizada para transferir sus
fondos ilegales de un lugar a otro, esta una de las objeciones más
frecuentes.
 La gran volatilidad de la moneda. Puede subir o bajar de un día para otro,
es otro riesgo de invertir en las criptomonedas.

Las criptomonedas sin duda son más eficientes en cuanto a la cantidad de


recursos necesarios para lograr una transferencia de fondos de una cuenta “A” a
otra cuenta “B”, sin embargo, existen varias variables no controlables del todo como:

 La posibilidad de lavado de dinero.


 La dificultad de congelamiento de fondos a personas o entidades
sancionados.
 Operaciones compra-venta ilegales. (entre otras)

De igual forma, es un sistema nuevo en relación con el sistema bancario


actual, por lo que tienen aún mucho tiempo para evolucionar y extraer lo mejor de
cada uno de los modelos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

BBVA Innovation Center. (2015). Monedas digitales, divisas móviles y


descentralizadas. Obtenido de: https://edoc.site/bbva-innovation-edge-monedas-
virtuales-pdf-free.html

Ahorro e inversión. (2016). finanzas personales. Obtenido de http://www.


finanzaspersonales.co/ahorro-e-inversion/articulo/no-solo-bitcoin-cuales-otras-
monedas-digitales/52660

https://blog.adext.com/que-son-las-criptomonedas-importancia/

https://www.ig.com/es/invertir-en-criptomonedas/que-son-las-criptomonedas

También podría gustarte