Modenas Criptograficas en Guatemala
Modenas Criptograficas en Guatemala
Modenas Criptograficas en Guatemala
Guatemala
Introducción
Las criptomonedas son monedas digitales las cuales pueden ser intercambiadas y operadas
como cualquier otra divisa tradicional, sin embargo, estas son descentralizadas, esto quiere
decir que están fuera del control de los gobiernos e instituciones financieras.
Invertir en criptomonedas es una tendencia que ha ido aumentando en la economía global.
Esto se debe a su sólido sistema de blockchain.
Es importante conocer que existen múltiples formas de obtener criptomonedas, las más
comunes son: compra, distribuciones, apuestas, intercambios o minandolas.
Objetivos
● Presentar e informar de manera simple el funcionamiento de las monedas criptográficas
y cómo estas son el futuro de la economía global.
● Describir las formas de obtener criptomonedas y qué uso puede dársele como moneda
digital.
● Proponer y exponer un análisis legal desde el punto de vista del ordenamiento jurídico
guatemalteco.
Monedas criptográficas en Guatemala
En la actualidad no se tiene conocimiento que esté trabajando en alguna
iniciativa de ley o normativa para regular el uso de las criptomonedas en
Guatemala”.
En Guatemala no existen ni legislación ni directrices normativas para el caso
de las criptomonedas.
Seguramente, al igual que en otros países, eventualmente surgirán
respuestas normativas a casos concretos.
Dinero electrónico fiduciario
Es el que se encuentra respaldado por la fe y confianza que los personas conceden al gobierno que,
a la vez, organiza y desarrolla normas jurídicas ejecutadas y fiscalizadas (en Guatemala) por un
sistema de banca central.
El dinero electrónico fiduciario se refiere a la desmaterialización del dinero físico a valores
electrónicos, en el cual predomina la clasificación en dos conceptos: dinero electrónico hardware y
software. Así lo sugiere el autor Robert Guttmann: “Una forma de hacer esto es distinguiendo entre
sistemas de dinero electrónico basados en hardware y software.
El dinero electrónico hardware se manifiesta predominantemente por medio de tarjetas plásticas,
por otro lado, el dinero electrónico software deriva de un programa de ordenador al cual los
particulares tienen acceso para disponer del dinero desmaterializado.
Terminología
Las monedas criptográficas son llamadas de distintas
maneras: monedas virtuales, monedas digitales, divisas
digitales, o efectivo de la red.
Debe tenerse claro que las monedas criptográficas son
independientes del sistema fiduciario, no se encuentran
subordinadas a este. El sistema fiduciario es centralizado.
Por el contrario, las monedas criptográficas son medios,
que representan valor, son privados y descentralizados
Origen de las monedas criptográficas
La criptografía es la rama de la matemática que estudia el cifrado de datos, es utilizada en distintas
áreas (comercial, militar, política, informática, etc.) para la protección de información, privacidad y
anonimato. Desde las sociedades antiguas ha estado presente en la humanidad, sin embargo, con
la invención de la computadora ha tomado un nuevo rumbo. A inicio de los años noventa surge un
movimiento denominado “cyberpunk”, el cual promueve el uso de la criptografía como mecanismo
de independencia y libertad frente al control gubernamental, gran parte de su filosofía y principios
se encuentran presentes en las monedas criptográficas. El movimiento cyberpunk nació en la
década de 1990 a partir de una serie de reuniones de criptógrafos con ideas liberales que se
opusieron a las acciones del gobierno de Estados Unidos que estabaen contra de la investigación y
publicación de ideas criptográficas. Los Cyberpunks abogan por el uso de la criptografía
A diferencia de las monedas digitales anteriores que eran controladas por una persona o entidad
central, la red Bitcoin es completamente descentralizada”.
¿Cómo se obtienen Bitcoins?
Por su creación:
Bitcoin es creado por los particulares, por medio de un procedimiento
conocido como minería, término que surge en alusión a la extracción minera
del oro, bitcoin es considerado el oro digital. Brevemente, para minar debe
descargarse un software (gratuito), el cual utiliza el poder de
procesamiento de información del hardware del particular, con el objeto de
descifrar complejos algoritmos matemáticos, al encontrarse una solución,
se crear un bloque (ver cadena de bloques) y el minero obtiene como
recompensa bitcoins, los cuales puede almacenarlos para uso personal, o
bien, negociarlos con terceros.
Por su compra
El particular que no es minero puede comprar bitcoins en el mercado. ¿Qué mercado? En el
mercado digital o físico. En internet operan entidades cambistas que se encargan de la compra y
venta de bitcoins, la mayoría opera sin ninguna regulación legal. También pueden comprar bitcoins
en el mercado físico, por medio de un proveedor local.El precio de 1 bitcoin (XBT) es determinado
por las leyes de la oferta y demanda, esto puede variar en cualquier momento, la alta volatilidad es
la característica más notable, considerado por muchos como una desventaja, sin embargo, en el año
2015 e inicios del año 2016 su precio ha mantenido mayor estabilidad en comparación con años
anteriores
Permutas de bienes y servicios
Un particular también puede agenciarse de bitcoins por medio de la permuta de bienes y
servicios a cambio de XBT´s. La idea es simple, se ofrece cualquier bien o servicio a un tercero,
a cambio de bitcoins. En un principio la utilización de bitcoin como medio de pago era exclusiva
de Internet, pero ha mutado, actualmente es común el uso de bitcoins como medio de pago en
comercios físicos (cafeterías, restaurantes, hoteles, etc.).
1EfZuySY55kWdgG89RD2pzzY2tnM8yb2GB =
Comisiones por transacción
Medio de Pago
Especulación e inversión
Almacenamiento de Valor
Especular con criptomonedas es una posibilidad por
Bitcoin es una interesante medio de distintas entidades que operan en línea, o bien,
alternativa para almacenar y de forma personal. Puede especularse desde formas
proteger capital, en países con sencillas como: adquirir bitcoins aprovechando una
problemas monetarios internos reducción de su precio, y vendiendolos posteriormente
(Argentina, Venezuela, Grecia, cuando suba el mismo, obteniendo por dicha actividad
Chipre etc.), se ha evidenciado un una ganancia, otorgando prestamos, y contratos a futuro,
aumento en el uso de bitcoin. fondos de inversión, comisiones por registrar
transacciones a la cadena de bloques.
¿Qué uso se le puede dar a la Criptomoneda?
Envíos de Remesas
Trabajos en línea
El envío de remesas por medio de
Como se mencionó transmisores tradicionales, puede ser
anteriormente, pueden sustituido por las criptomonedas, reduciendo
realizarse distintas tareas los costos de comisión y el tiempo de envío.
en línea y obtener por ello Todas las actividades mencionadas conllevan
un pago en bitcoins. Para un riesgo, se debe estar consciente de la
muchos particulares esta plataforma que se utiliza, así como del uso y
actividad se ha convertido comportamiento de las criptomonedas.
en una alternativa al
desempleo.
Ventajas y Desventajas de las Criptomonedas
Ventajas Desventajas
“Toda persona tiene derecho a hacer lo normas jurídicas especiales para definir sus
que la ley no prohíbe; no está obligada características, tener un control de las compras y
a acatar órdenes que no estén basadas ventas que se realizan por medio de este
en ley y emitidas conforme a ella.
Tampoco podrá ser perseguida ni mecanismo, verificar si no se está utilizando para
molestada por sus opiniones o por realizar actividades ilícitas o para aprovecharlo
actos que no impliquen infracción a la
como instrumento de inclusión financiera.
misma.”
NATURALEZA JURÍDICA
“MONEDA SIN CURSO LEGAL EN LA REPÚBLICA”
Por el momento no existe una prohibición expresa que limite la compra, tenencia,
circulación y uso de las criptomonedas en el país, ya que, así como lo establece el artículo 5
de la Constitución Política de la República, cada persona tiene derecho a hacer lo que la ley
no prohíbe.
Por consiguiente, no puede negarse la oportunidad que representa el uso de
criptomonedas al sector emprendedor, o bien, para sujetos tradicionalmente
excluidos por el sector económico y financiero, sin embargo, los particulares
podrían exponerse a acusaciones injustificadas por desconocimiento de la
autoridad pública o por falta de regulación normativa.