Crip To Grama

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

I.E.

“César Vallejo” Nª 6091


Vista Alegre de Villa - UGEL 07
RESOLVEMOS PROBLEMAS DE ADICIÓN
(CRIPTOGRAMAS DE ADICIÓN) En esta sesión, los niños y las niñas
relacionarán las operaciones de adición y
DATOS GENERALES: sustracción con los significados que
ÁREA : Matemática tienen, para resolver problemas.
DOCENTE : Cristina Huaytalla Chauca
GRADO Y SECCIÓN :5° “A”
SUBDIRECTORA : Norma Robles Porturas
FECHA : 11 – 04-2019

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

Revisa la lista de cotejo (Anexo 1). Fotocopia el Hojas o cuaderno. Lápiz y borrador. Papelotes. Fotocopias
Camino de operaciones (Anexo 2) en cantidad del Camino de operaciones. Tiras de papelote y plumones.
suficiente para todos los grupos que se formen y Materiales concretos del sector de Matemática: material
fórralo o plastifícalo con cinta de embalaje. Base Diez, regletas, yupana y ábaco. Limpiatipos y cinta de
Luego,pega sobre los recuadros, usando limpiatipos, embalaje. Lista de cotejo.
los carteles con las adiciones y sustracciones simples
(Anexo 3) y alguna que se resuelva realizando canjes.

I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA INS DE
DESEMPEÑO PRECISADO EVIDENCIA
Y CAPACIDAD EVALUACIÓN

Resuelve problemas de cantidad Establece relaciones comparando -Lista de cotejo


Traduce cantidades a expresiones numéricas. Establece relaciones entre datos y una o cantidades usando el tablero de valor
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones más acciones de agregar, quitar, posicional
numéricas y las operaciones. comparar, igualar, reiterar, agrupar y
Comunica su comprensión sobre los números
y las operaciones.
repartir cantidades, para transformarlas
Usa estrategias y procedimientos de en expresiones numéricas (modelo) de
estimación y cálculo. adición, sustracción, multiplicación y
división con números naturales, y
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CON LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES

ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN  Docentes y estudiantes reflexionan sobre la importancia de poner en práctica las normas de
COMÚN convivencia para crear un ambiente agradable de respeto, cuidado y ejercicio de una
ciudadanía democrática

II. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN


INICIO

Recoge los saberes previos de los niños y las niñas mediante el siguiente juego: “El trencito sale de paseo” (el destino puede
variar de acuerdo al contexto).
Los estudiantes formarán un trencito e irán subiendo y bajando pasajeros de acuerdo a lo que indiques, mientras avanzan
alrededor del salón.
Considera una ciudad como punto de inicio del recorrido, por ejemplo, Jauja, y como punto de llegada otra ciudad, que podría ser
Lima.
Una vez que el trencito avance, en el primer paradero, indica que bajen cuatro estudiantes y pregunta: si bajaron cuatro
pasajeros, ¿cuántos siguen en el viaje a Lima?; en el siguiente paradero, pide que suban cinco estudiantes y pregunta: si
subieron cinco pasajeros, ¿cuántos siguen en el viaje a Lima?
Al final del viaje, pregunta: ¿cuántos pasajeros llegaron a Lima?, ¿cuántos pasajeros fueron bajando del trencito?, ¿cuántos
pasajeros fueron subiendo al trencito?, ¿cómo hicieron para saber cuántos quedaban en el trencito cuando bajaban algunos en
un paradero?, ¿cómo hicieron para saber cuántos había en el trencito cuando subían pasajeros?
Formula estas interrogantes: ¿les gustó jugar formando un trencito?; ¿cómo se sienten al jugar con sus amigos?, ¿qué es lo que
más aprecian en ellos?, ¿qué hacen para alegrarlos?
Escucha sus respuestas y comenta sobre el significado de la amistad y qué se necesita para mantener buenas relaciones entre
los compañeros del aula. Pregunta: ¿qué aprenderemos hoy?
Guía sus respuestas asociándolas con la actividad que se realizará; anótalas en la pizarra para repasarlas durante el proceso de
aprendizaje y, al finalizar, verificar si lograron lo propuesto.
Comunica el propósito de la sesión: hoy relacionarán las operaciones de adición y sustracción con los significados que tienen,
para resolver problemas.
Revisa con los estudiantes las normas de convivencia necesarias para trabajar en un ambiente favorable.
DESARROLLO
Dialoga con los niños y las niñas con relación a sus expectativas sobre lo que aprenderán. Pregunta: ¿para qué son útiles la
adición y la sustracción?, ¿en qué situaciones las pueden utilizar? Se espera que los estudiantes nombren algunas situaciones
que ejemplifiquen el uso de la adición y la sustracción
Plantea el siguiente problema:
Un tren partió hacia Lima con 315 pasajeros. En la primera parada, subieron doscientos siete
pasajeros; en la segunda parada, bajaron noventa y nueve. ¿Cuántos pasajeros llegaron a la tercera
parada?
Realiza algunas preguntas para asegurar la comprensión del problema, por ejemplo: ¿qué comprendieron?; ¿qué pasó en la
primera parada?, ¿después hubo más o menos pasajeros?; ¿qué pasó en la segunda parada?, ¿después quedaron más o
menos pasajeros?
Orienta a los estudiantes en la búsqueda de estrategias y pídeles que propongan la manera de encontrar la respuesta. Pueden
utilizar los materiales del sector de Matemática: material Base Diez, regletas, yupana o ábaco.
Organiza el trabajo en el aula y guíalos en el uso del material concreto (por parejas o grupos de más integrantes).
Observa cómo se organizan en cada grupo y la forma de resolver las adiciones y las sustracciones (uso de los dedos o material
concreto, cálculo mental, operaciones escritas, etc.).
Pide que vuelvan a leer la pregunta del problema y digan la respuesta.
Si hubiera resultados diferentes, invita a algunos estudiantes a explicar cómo obtuvieron el resultado, así se apreciarán distintas
estrategias de resolución.
Acuerda con ellos comprobar las respuestas con el uso de algún material concreto.
Pregunta: ¿qué hicieron para hallar el resultado? Los niños y las niñas pueden mencionar que fueron aumentando de uno en uno
conforme iban subiendo los pasajeros y quitando de uno en uno conforme fueron bajando; también pueden decir que han
agregado la cantidad de pasajeros que suben a la cantidad de pasajeros que había en el tren o que han separado la cantidad de
pasajeros que bajaba del tren para saber cuántos quedaban. Conduce el diálogo a fin de que los estudiantes relacionen las
acciones con las operaciones de adición y sustracción.
En un papelote, elabora un cuadro comparativo con la participación de los estudiantes. Pregunta:
Formaliza junto con los estudiantes:

Sumamos cuando aumentamos,


agregamos o juntamos alguna
cantidad.
Restamos cuando quitamos,
disminuimos o separamos otra.
Fomenta la reflexión y el diálogo sobre
¿Cuáles fueron las dificultades que tuvieron?, ¿Cómo
resolvieron el problema?, ¿Qué aprendimos hoy?,
¿Cómo lo aprendimos?
Indica que pueden usar material concreto o
realizar las operaciones en su cuaderno.
Observa cómo trabajan en grupo y la forma que utilizan para resolver las adiciones y las sustracciones (uso de los
dedos o material concreto, cálculo mental, operaciones escritas, etc.).
Revisa las operaciones durante el trabajo de los niños y las niñas; de ser
necesario, aclara sus dudas utilizando material concreto. Procura que estén
de acuerdo en el resultado final. Invita a algunos estudiantes a explicar a la
clase lo realizado y comentar las respuestas.
CIERRE
Dialoga con los estudiantes sobre qué sabían al comenzar la clase, cómo
trabajaron después y las dificultades que tuvieron al resolver las operaciones.
Indica que creen sus propios caminos de operaciones en su cuaderno,
sumando y restando decenas completas. Luego, pide que compartan sus
soluciones y que las revisen en parejas.
Verifica junto con ellos el cumplimiento de las normas de convivencia
acordadas.
…………………………………………………. ……………………………………………….
Cristina Huaytalla Chauca NORMA ROBLES PORTURAS
PROFESORA DE AULA 5° “A” Sub Directora
Anexo 1
Anexo 2
Lista de cotejo

Explica a través de Plantea


Establece relaciones entre
ejemplos, con apoyo relaciones entre
datos y una o más acciones
concreto o gráfico, los los datos en
de comparar cantidades,
para transformarlas en significados sobre las problemas que
operaciones de combinen
expresiones numéricas .
adición y sustracción.. acciones de
N° APELLIDOS Y NOMBRES agregar-quitar y
combinar, y las
expresa en un
modelo de
solución aditiva
con cantidades de
hasta tres cifras.
1 AMBROSIO QUISPE, JHON MANUEL
2 ATAU PALOMINO, JOSTIN PAOLO
3 BALABARCA CUYA, JIMENA MARYORI AURORITA *
4 BERROCAL CASANCA, FABIAN PEDRO
5 CANGALAYA CALDERON, KIARA YUNZU
6 CARRASCO FERRO, ARACELY GUADALUPE
7 CERVERA HUAMAN, YADHIRA NICOLLE
8 CHUGDEN GONZALES, NICOL ISABEL
9 CONDOR BEJAR, RAFAELA NICOLE
10 DE LA O GONZALES, ANDERSON FABIAN
11 FERNANDEZ HUANIO, ANGEL FIDEL BENJAMIN
12 FERNANDEZ MUÑOZ, GREISY ANALY
13 FLORES MENDOZA, EROS ANDRE
14 GAVILAN BASALDUA, NOEMY ESTRELLA
15 HERRERA RAMIREZ, VERUZKA VALENTINA
16 HIDALGO ROJAS, JEAN CARLOS
17 HUAMAN CAHUANA, LUCIANA CAMILA
18 HUAMAN ROSALES, BRAYAN RONALD
19 MIRANDA RAMOS, PIERO
20 PORTILLO UZCATEGUI, VALERYM ANDREINA
21 QUINTERO ROJAS, ROMELL LEONARDO
22 QUISPE CANALES, DANIEL ADALID
23 QUISPE MARTEL, ARACELY RUBY
24 QUISPE PALOMINO, SEBASTIAN MANUEL
25 QUISPE SULLCA, KAREN MADALY
26 ROJAS MINAYA, JORDAN ADRIANO
27 ROJAS PAUCAR, JEREMY ANTONIO
28 SERRANO CRUZ, SANDRA MARIA
29 TORRES VELA, JOHNNY RIDER
30 TRELLES REBATA, GUSSEPPY LEDIT MARTIN
31 VERGARA SANCHEZ, LUIS FABIANO *
32

También podría gustarte