U2 A2
U2 A2
U2 A2
Julio, 2018
Tabla de contenido
Introducción .................................................................................................................. 3
Desarrollo ..................................................................................................................... 3
Datos iniciales ...................................................................................................................... 3
Curvas de oferta y demanda ................................................................................................. 4
Elasticidades......................................................................................................................... 7
Equilibrio entre oferta, demanda y mercado ......................................................................... 8
Conclusión..................................................................................................................... 9
Bibliografía .................................................................................................................... 9
2
Introducción
Desarrollo
Datos iniciales
3
Curvas de oferta y demanda
4
Crea las funciones, donde 𝑄 = 0
Oferta 𝑃 = −10 + 3𝑞
Demanda 𝑃 = 55 − 1⁄2 𝑞
Oferta Demanda
Precio P Cantidad Q Precio P Cantidad Q
-10 0 55 0
-7 1 54.5 1
-4 2 54 2
-1 3 53.5 3
2 4 53 4
5 5 52.5 5
8 6 52 6
11 7 51.5 7
14 8 51 8
17 9 50.5 9
20 10 50 10
23 11 49.5 11
26 12 49 12
29 13 48.5 13
32 14 48 14
35 15 47.5 15
38 16 47 16
41 17 46.5 17
44 18 46 18
47 19 45.5 19
50 20 45 20
5
Oferta y demanda
60
50
40
30
Precio P
20
10
0
-10 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
-20
Cantidad Q
Oferta Demanda
−10 + 3𝑞 = 55 − 1⁄2 𝑞
3𝑞 − 0.5𝑞 = 55 + 10
3.5𝑞 = 65
𝑞 = 65⁄3.5
𝑞 = 18.5
La cantidad de equilibrio (Qe) es 18.7
𝑃 = −10 + 3(18.5)
𝑃 = −10 + 55.5
𝑃 = 45.5
El punto de equilibrio (Pe) es (18.5,45.5)
𝑃 = −10 + 3𝑞
18.5
𝑃 = 3( )
45.5
𝑃 = 3(0.4)
𝑃 = 1.2
La elasticidad de la oferta a corto plazo es de 1.2, lo que significa que es elástica, pues es
mayor a 1. Esto nos dice que por un aumento del 1% en el precio, la oferta aumentará en
un 1.2%.
6
Elasticidades
7
∆𝑄 = 12 − 9 = 3
∆𝑖 = (45 × 12) − (55 × 9) = 540 − 495 = 45
(3)(495)
𝑒𝑄,𝑖 =
(45)(9)
1,485
𝑒𝑄,𝑖 =
405
𝑒𝑄,𝑖 = 3.6
La elasticidad determina que se trata de un bien normal, al ser un número positivo.
Por cada 1% de aumento de precio, la compra de huevo aumentará un 3.5%.
8
permanente que conserve una equidad económica, pues ni el ingreso de los
compradores ni la oferta de las empresas crecerá mágicamente.
Es importante que todo lo que una compañía oferte sea algo que solicite el mercado,
para garantizar que existirá una venta, además de que debe ser a un precio que
pueda pagar el comprador, pues si sus ingresos no se lo permiten, buscarán un
sustituto. Esto no significa que todos deban comprarlo, pero si un nicho específico
al que se deben enfocar desde un inicio.
La oferta debe ser proporcional a la demanda, con el fin de conservar el equilibrio y
obtener el éxito en ambos lados.
Conclusión
Bibliografía
Aula de Economía. (s.f.). Oferta y demanda. Obtenido de Aula de Economía:
http://www.auladeeconomia.com/micro-material2.htm
Initelabs. (s.f.). Elasticidades. Obtenido de Initelabs:
http://gc.initelabs.com/recursos/files/r157r/w12757w/Micro2.pdf
9
Pindyck, R., & Rubinfeld, D. (2013). Microeconomía. Madrid: Pearson.
UnADM. (2018). Demanda, oferta, equilibrio del mercado y sus aplicaciones.
Obtenido de UnAD México:
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/BLOQUE
1/GAP/02/GMIC_2018_02/U2/descargables/MIC_U2_Contenido.pdf
Universidad Carlos III de Madrid. (s.f.). Tema 4: La elasticidad y su aplicación.
Obtenido de Universidad Carlos III de Madrid:
http://ocw.uc3m.es/economia/fundamentos-de-la-economia/material-de-
clase-1/Economia4.pdf
10