El resumen describe un estudio de caso sobre un informe de auditoría de una empresa. Se identificaron varias no conformidades en procesos como dirección, servicios administrativos, registro de proyectos de investigación y servicios académicos. Estas no conformidades incluyen falta de implementación de herramientas de control de documentos, ausencia de formatos estandarizados para registros y falta de seguimiento a acuerdos. La recomendación es tomar acciones correctivas de inmediato para poner en marcha métodos de control y minimizar no conformidades.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100%(1)100% encontró este documento útil (1 voto)
173 vistas4 páginas
Estudio de Caso Aa4
El resumen describe un estudio de caso sobre un informe de auditoría de una empresa. Se identificaron varias no conformidades en procesos como dirección, servicios administrativos, registro de proyectos de investigación y servicios académicos. Estas no conformidades incluyen falta de implementación de herramientas de control de documentos, ausencia de formatos estandarizados para registros y falta de seguimiento a acuerdos. La recomendación es tomar acciones correctivas de inmediato para poner en marcha métodos de control y minimizar no conformidades.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4
ESTUDIO DE CASO.
Lea y analice el Estudio de Caso sobre un informe de Auditoría de una empresa
AA4, que se presenta en las actividades de la unidad de actividades, y responda las siguientes preguntas:
1- Lea cada una de las descripciones de los hallazgos encontrados y presentados
en el informe de auditoría
2- Diga a que numeral de la norma ISO 9001:2015, le está apuntando cada
hallazgo referido.
3- De su concepto personal sobre lo que debe hacer la empresa en las No
conformidades mayores para solucionar el aspecto mencionado.
Desarrollo.
2- Diga a que numeral de la norma ISO 9001:2015, le está apuntando cada
hallazgo referido.
Proceso Descripción del Hallazgo ISO 9001:2015
Se cuenta con un mecanismo de control de documentos Procesos de internos y externos “Lista de Documentación del 7.5.2 Creación y Dirección SGC”, actualmente no se ha implementado la actualización herramienta de control. Se detecta que no en todos los casos se cuenta con la identificación y formatos estandarizados de los registros 7.5.2 Creación y Procesos de utilizados para el control de la operación de los actualización Dirección procesos (ejemplo: “inscripción de los proyectos de investigación” algunos registro no contaban con títulos. Contrario al procedimiento normativo “Control de Documentos y Registros” no se tiene definido los 7.5.2 Creación y Procesos de criterios para la retención, conservación y disposición actualización Dirección final de los registros (ejemplo: expedientes de personal) Se detecta falta de manejo de la documentación del Sistema de Gestión de la Calidad en el personal. Ejemplos: •Ubicación del “Modelo de Identificación de Procesos” e Procesos de Indicadores Clave para la medición de los procesos y 7.5.2 Creación y Dirección objetivos de calidad documentado en el manual de actualización planeación de la calidad. Mecanismos para realizar cambios de documentos, registro de servicios no conformes y aplicación de acciones correctivas y preventivas definidos en los Procedimientos Normativos. Procesos de Se recomienda generar evidencia de los acuerdos 4.3Determinación Dirección definidos en las juntas realizadas en los distintos del alcance del procesos, así como el seguimiento a los mismos Sistema de Gestión de la Calidad Proceso de Se tiene documentado en la Matriz de Competencia el 7.5.1 Servicios mecanismo para la medición de la competencia de los Generalidades Administrativ funcionarios de la ENEO, sin embargo no se muestra os evidencia de su aplicación. La coordinación de investigación cuenta con un registro Proceso de de control y seguimiento de los proyectos de Registro, Investigación “Relación de Proyectos de Aprobación y Investigación Realizados por Profesores de la Seguimiento ENEO” en el cual se identifican los nombres de los 7.2 Competencia de proyectos, integrantes, estatus, fechas de inicio y Proyectos de término, este mismo no esté referenciado en el Investigación procedimiento operativo siendo este un registro básico de control. En el semestre que inició el 2 de febrero de 2010 se identificó que a la fecha no era impartida la asignatura Proceso de de “Proceso de Salud y Enfermedad en el Niño” y el Servicios registro de “Asignación de horario” de ésta no estaba 7.4 Comunicación Académicos firmado, cuando el procedimiento gestión y control de la operación del curso PSA 05 establece esta actividad como previa al inicio del curso. En el desarrollo del plan de estudios de “Administración de los Servicios de Enfermería” no se obtuvo la evidencia que establece el procedimiento PSA 01 Rev. 0. de acuerdo a lo siguiente: • Falta la identificación de la necesidad del desarrollo de éste. • Existe la firma de recibido en 2009 por parte de la sede, sin haber sido aprobada la liberación de este plan Proceso de de estudios. 7.5Información Servicios • Falta las firmas o constancias de la revisión hecha por documentada Académicos el grupo curricular. • Falta las firmas o constancias de la verificación hecha por la Jefatura correspondiente. • Evidencia de entrega del plan de estudios de Administración de los Servicios de Enfermería al H. Consejo Técnico de la ENEO para su validación y emisión del dictamen correspondiente. • Falta de identificación de los cambios realizados al Plan de estudios. Proceso de No se mostró la aplicación de la Evaluación de 4.4.4 Sistema de Servicios Proveedores de acuerdo a lo establecido en el Manual Gestión de la Administrativ de Gestión de la Calidad MGC 01. Calidad y sus os procesos Proceso de El manual de Planeación de la Calidad y el 4.3 Servicios procedimiento de Gestión y control de la operación del Determinación Académicos curso PSA 05, mencionan al formato de “Checklist de del alcance del Supervisión del Cumplimiento del Plan Académico”, Sistema de como uno de los mecanismos para evidenciar el Gestión de la control del proceso de Servicios Académicos y de la Calidad asistencia de los profesores, tanto en aula como en los campos clínicos o sedes, sin embargo no se encontraron registros de éste. Se cuenta con la identificación de problemáticas o situaciones de mejora en los servicios proporcionados, sin embargo, no se han generado las correcciones o acciones correctivas o preventivas para su solución. Ejemplos: Procesos de • En el área de Servicios Escolares de Posgrado solo 7.5.2 Creación y Dirección se cuenta con una persona para la atención, afectando actualización así el servicio a los alumnos en el turno de la tarde y en los casos de ausencia del personal. • De acuerdo al reporte de indicadores del SGC de la Secretaría Administrativa de Julio a Diciembre de 2009 “Medición y Análisis de Indicadores del Proceso de Presupuestos” se detecta una baja en los trámites aceptados ante la Unidad de Procesos Administrativos (UPA) en el mes de noviembre por un incremento en las solicitudes incompletas.
3- De su concepto personal sobre lo que debe hacer la empresa en las No
conformidades mayores para solucionar el aspecto mencionado.
Implementar formatos de control de documentación de los distintos
procedimientos realizados para el personal. Definir las acciones correctivas tomando un tiempo determinado para esto. Instaurar protocolos de verificación y corrección oportuna. Asignar el personal suficiente para la ejecución de actividades determinadas. Actualizar con responsabilidad y puntualidad los registros y SGC La recomendación es a tomar las acciones correctivas de inmediato y de esa manera por en marcha los métodos de control y análisis que les permitan detectar las no conformidades, iniciando las acciones y medidas que minimicen dichas no conformidades y tiendan a su eliminación ya que el Incumplimiento normativo propio de la organización, vulnera y pone en serio riesgo la integridad del sistema de gestión de calidad.