Perfil de Un Neumatico
Perfil de Un Neumatico
Perfil de Un Neumatico
Facultad de ingeniería
Ingeniería en minas
Carguío y transporte
Tarea 2:
Perfil de un neumático
Coordinación: 17180-0-A-1
Fecha: 09-04-2019
El análisis del perfil de un neumático se realiza en base al siguiente neumático,
perteneciente al modelo Toyota Corolla:
195: Corresponde al ancho del neumático en mm., por tanto el neumático del Toyota Corolla tiene
195 mm. de ancho.
65: Indica el perfil o distancia desde la llanta hasta la banda de rodamiento, el que es un
porcentaje del ancho del neumático. Mientras menor es la relación, más bajo es el neumático,
tendrá mejor adherencia en curva.
15: Indica el aro de la llanta, o diámetro interno del neumático, en pulgadas. En este caso el
diámetro es de 15 pulgadas.
91: Corresponde al índice de carga. Corresponde a la carga máxima que el neumático puede
soportar. En este caso indica que el neumático puede cargar 91 kilogramos. A continuación se
presenta la tabla que muestra los diferentes índices de cargas correspondientes.
H: Es la letra en el flanco de su neumático correspondiente a la velocidad máxima a la cual el
neumático puede circular. En este caso la velocidad máxima es 210 km/h.
Por tanto el ancho a utilizar para calcular el diámetro exterior del neumático es 126.65 mm.
Múltiples son los ejemplos en los cuales pueden utilizarse, bien los neumáticos totalmente enteros
o sus flancos y banda de rodamiento: parques infantiles, defensa de muelles o embarcaciones,
rompeolas, etc., o más directamente relacionado con los neumáticos, barreras anti-ruidos, taludes
de carretera, estabilización de zonas anegadas, pistas de carreras, o utilizaciones agrícolas para
retener el agua, controlar la erosión, etc.
Para el reciclaje de los neumáticos, existen varios métodos para ello, a continuación se presentan
dos de ellos.
Regeneración
Este proceso se basa en romper las cadenas que forman el material para obtener una materia
prima que, aunque dista mucho de la original, podría volver a vulcanizarse y fabricar de nuevo el
caucho. El caucho regenerado en teoría podría ser utilizado en la fabricación de neumáticos, pero
cada día las mezclas utilizadas en la fabricación de los neumáticos, a los que se exigen altísimas
prestaciones, tienen que cumplir con unas especificaciones tan estrictas que hacen difícil, por el
momento, la utilización generalizada de caucho regenerado. En cualquier caso puede aplicarse a la
fabricación de otros productos de caucho, o cubiertas macizas para otro tipo de vehículos.
Termólisis
Se trata de un sistema en el que se somete a los materiales de residuos de neumáticos a un
calentamiento en un medio en el que no existe oxígeno. Las altas temperaturas y la ausencia de
oxígeno tienen el efecto de destruir los enlaces químicos. Aparecen entonces cadenas de
hidrocarburos. Es la forma de obtener, de nuevo, los compuestos originales del neumático, por lo
que es el método que consigue la recuperación total de los componentes del neumático. Se
obtienen metales, carbones e hidrocarburos gaseosos, que pueden volver a las cadenas
industriales, ya sea de producción de neumáticos u a otras actividades.
Luego de este proceso, el caucho granulado obtenido se puede utilizar como parte de los
componentes de las capas asfálticas que se usan en la construcción de carreteras, con lo que se
consigue disminuir la extracción de áridos en canteras. Las carreteras que usan estos asfaltos son
mejores y más seguras.