Concepto de Transporte
Concepto de Transporte
Concepto de Transporte
El transporte puede ser público, destinado al uso del público en general, por sus
propietarios que pueden ser entes estatales o personas particulares, físicas o
jurídicas, previo pago de un precio por el servicio (taxis, remises, colectivos,
trenes, subterráneos, aviones, etcétera). El transporte privado es destinado al uso
de sus dueños (bicicletas, motocicletas, automóviles, embarcaciones o aviones
particulares).
El transporte, puede ser fluvial, aéreo o terrestre (por carretera o vías ferroviarias).
Desde los primeros transportes construidos con troncos de árboles, pasando por
la invención de la rueda, que permitió un sistema de desplazamiento eficaz ha
habida una enorme evolución. Durante la Segunda Revolución Industrial (Siglo
XIX) se produjo una verdadera revolución en los medios de transporte, con
mejoras en las carreteras, el tendido de rieles y vías férreas, redes fluviales, que
permitieron el mejor desplazamiento de los medios de transporte. El
perfeccionamiento de la locomotora, con el surgimiento de la locomotora a vapor,
utilizándose también el vapor para las embarcaciones, sustituyendo a los veleros,
creó nuevas condiciones para la agilización del tránsito y mejorar las
comunicaciones. En 1879 surgió el tren eléctrico o subterráneo. A partir de
entonces el desarrollo y perfeccionamiento vertiginoso de los medios de transporte
“acortaron” las distancias al ser más seguros y veloces, contribuyendo al proceso
de globalización.
Como una forma de aclarar conceptos es necesario dar una definición tantoliteral
como jurídica que entendemos por trasportes en primer lugar y serviciosen
segundo lugar
A)TRANSPORTES
Etimológicamente, esta palabra viene del latín TRANS ( al otro lado ), y PORTARE
( llevar ) , de allí que transporte en un sentido literal se entiende:“ AL TRASLADO
DE PERSONAS O DE BIENES DE UN LUGAR A OTRO”.Ahora con el avance de
las comunicaciones y la tecnología este concepto seha ido ampliando y
precisando aún más y podemos decir que se estructura alservicio del interés
público e incluye todos los medios e infraestructuraimplicados en el movimientos
de personas o bienes , así como servicios derecepción, entrega y manipulación de
tales bienes.Es necesario además señalar, que el transporte admite varias
clasificaciones,de las cuales podemos señalar:
A) SERVICIOS DE PASAJEROS.
B) SERVICIOS DE CARGA.
2 TRANSPORTE EN BOLIVIA
Los ferrocarriles fueron fundamentales para conectar a Bolivia primero con el Pa-
cífico y luego con el Atlántico. Durante la primera mitad del siglo xx los ferrocarriles
se constituyeron como los únicos canales a través de los cuales se podían
exportar minerales en grandes volúmenes, pero también importar maquinaria,
combustible, alimentos, cemento y otros insumos claves necesarios para el
desarrollo del país. Además, los ferrocarriles establecieron la primera gran red de
transporte masivo de pasajeros. De tal manera cumplieron un papel importante en
integrar al país en la medida que permitieron el traslado de millones de personas
de una manera más rápida y económica que por los medios alternativos: primero
3 CLASIFICACION DE TRANSPORTE
Tipos de transporte.
Transporte terrestre.
El transporte terrestre es aquel cuyas redes se extienden por la superficie de la
tierra. Sus ejes son visibles, debido a que están formados por una infraestructura
construida previamente por la que discurren las mercancías y las personas. Así
pues existen redes de carreteras, caminos, ferrocarriles y otras redes especiales
(eléctricas, de comunicaciones, oleoductos y gaseoductos). Denominamos flujo al
tráfico que circula por la red de transporte, mientras que la capacidad es el flujo
máximo que es capaz de absorber la red.
Transporte Aéreo.
Transporte acuático.
Transporte fluvial. Los ríos son excelentes vías para adentrarse en los
continentes, aunque no todos los ríos son navegables, dependiendo del caudal, el
relieve del cauce (que no formen rápidos ni cataratas), del clima (algunos ríos se
hielan en invierno y otros se secan en verano), de la compatibilidad con otros usos
(represas para abastecimiento humano, producción de energía, regadío), etc. A
pesar de estos condicionantes, existen numerosas redes de transporte fluvial en el
mundo, como en el Reino Unido o en el norte de Europa, en la que se han unido
varios ríos mediante canales
Al igual que sucedía durante la edad antigua en el Mediterráneo y otras zonas del
mundo, el hecho de que los asentamientos coloniales en América estuvieran
establecidos, por lo general, en las costas, los ríos o los lagos, fue a causa y
consecuencia de que las primeras rutas de transporte en las colonias fueran las
vías fluviales naturales, y los modos más eficientes de viaje se realizaran por
barco.
En nuestros días, cuando sólo existen yates de recreo y de deporte, tenemos que
conformarnos con las películas de cine para contemplar los grandes veleros que
hasta principios de este siglo surcaban los mares. Durante los siglos XV y XVI los
marineros de los países del oeste de Europa se dedicaron a explorar las costas de
casi todo el mundo.
En la actualidad hay muchos tipos de barcos y buques construidos con toda clase
de materiales, desde juncos y cañas, pieles de animales, plástico, fibra de
vidrio, hasta el hierro y el acero.
Autobús
Automóvil
Bicicleta
Camioneta
Camión
Motocicleta
Trolebús
Tractor
Jeep
Todoterreno
Es generador de empleo.
En el siglo XVIII, los trabajadores de zonas mineras de Europa observaron que las
vagonetas cargadas se desplazaban con más facilidad si las ruedas giraban
guiadas por un carril hecho con planchas de metal, ya que de esa forma se
reducía el rozamiento, así inició la historia. El inicio de la Revolución
Industrial exigía formas más eficaces de llevar las materias primas hasta las
nuevas fábricas y trasladar desde éstas los productos terminados. El ingeniero de
minas inglés Richard Trevithick, fue el primero en utilizar el tren y en adaptar
la máquina de vapor, que se usaba a principios del siglo XVIII para bombear agua,
para que tirara de una locomotora en el sur de Gales. Veinte años después, los
rieles se desarrollaron a partir de hierro fundido para que lograran soportar el peso
de la locomotora de vapor. La primera vía férrea pública para pasajeros y de carga
fue la de Liverpool-Manchester, inaugurada en 1830. También fue dirigida
por George Stephenson, con ayuda de su hijo Robert Stephenson.
Tipos:
Es un medio flexible.
Es ecológico por lo que ayuda a reducir la contaminación ambiental.
Los trenes son amigables con el ambiente pues son muy poco
contaminantes, evitando la contaminación ambiental.
Uno de los sueños más inmemoriales del ser humano ha sido la posibilidad de
volar, algo que no puede realizar por sus propios medios. Así es que desde que
existe la ciencia siempre se ha buscado desarrollar elementos que pudieran
permitirle surcar los cielos. Podemos decir que es recién en el siglo XIX cuando
los primeros modelos más parecidos a lo que hoy conocemos como avión se
crean, aunque existieran otros tipos de transporte como los aerostáticos o los
globos de aire.
Los hermanos Wright fueron de los primeros en desarrollar aviones, aunque
mucho más simples e inestables que los que conocemos comúnmente. Howard
Hughes, Santos Dumont, Frank Whittle o Clément Ader son algunos de los
nombres de aquellos hombres que dedicaron su vida a crear máquinas que
pudieran surcar los cielos, algunos incluso pudiendo cruzar de manera
transatlántica.
Aquí debemos mencionar el hecho de que el avión sigue siendo hoy en día un
medio de transporte caro y muy exclusivo en comparación con otros. Por otro lado,
se señala como un tipo de transporte muy contaminante ya que para recorrer las
distancias establecidas necesita una importante cantidad de combustible que es
expuesto al ambiente y que genera serios problemas de polución del aire.
Finalmente, otro elemento importante a mencionar es el hecho de que el tráfico
actual del transporte aéreo se ha visto complicado por la enorme demanda de este
tipo de medio de transporte y la realidad de que muchas veces los vuelos van
semi vacíos, lo cual implica un costo alto que no se puede aprovechar
correctamente.
TRANSPORTE NACIONAL
TRANSPORTE INTERNACIONAL
9 TIPOS DE TRANSPORTE
Carretera
Ferrocarril
El ferrocarril es el otro tipo de transporte terrestre entre los cuatro grandes. Frente
a la independencia de la carretera, el ferrocarril se ve más obligado a contar con el
resto de medios de transporte para completar sus trayectos. Sin embargo, a partir
de ciertas distancias empieza a ser más económico que la carretera, lo que hace
que pese a ser menos flexible en aspectos como los horarios o los trayectos (al
depender de las infraestructuras ferroviarias), tenga un merecido espacio en el
mercado.
Marítimo
Aéreo
Si el transporte marítimo era el más barato, con el aéreo nos vamos al otro
extremo. Los aviones ofrecen las tarifas más elevadas, pero lo hacen a cambio de
ofrecer tiempos de entrega que de otra forma no serían posibles para algunas
rutas. Entre los artículos más habituales de este transporte están aquellos ligeros
-para evitar costes altos-, los urgentes -medicamentos- y los que tienen un gran
margen comercial que pueda absorver ese impacto del transporte -productos de
lujo-.
Intermodal
Transporte Ro-Ro
Transporte espacial
El transporte espacial es, en sentido figurado y literal, el que más se aleja de los
tipos de transporte convencionales. El desarrollo científico de la humanidad ha
hecho que pasemos de plantearnos los mejores métodos para mover mercancías
y personas a lo largo y ancho del mundo a pensar en cómo podemos llevarlos
fuera de nuestro planeta.
Y no hay un solo tipo de transporte espacial: estaciones espaciales, módulos
lunares, cohetes, transbordadores… Una peculiaridad del transporte espacial es el
número de veces en que el medio de transporte es de un solo uso y se deja que
sea destruido o abandonado en el espacio, algo que no ocurre en el resto de
transportes.
Telecomunicaciones
Transporte no tripulado
Este tipo de transporte también ha queda relegado con el paso del tiempo y, como
el animal, en ocasiones está relacionado con el turismo, siendo prácticamente
residual en el transporte industrial. La bicicleta, no obstante, sería un método de
transporte de tracción humana con un alto uso en las ciudades a día de hoy.
Como podemos ver, los tipos de transporte son bastante más variados y diversos
de lo que podemos pensar cuando nos limitamos a los cuatro más tradicionales.