Tarera 1
Tarera 1
Tarera 1
TEMA N°1
El transporte está condicionado por sus vehículos, infraestructuras, por las formas de utilizarlo y por
la sociedad en la que es usado.
El transporte ha sido siempre privado, aunque siempre han existido transportistas encargados del
traslado de personas o cosas (carreteros, caravaneros y marinos). Pero es en nuestros días cuando
se ha impulsado el transporte público, aunque haya habido que solucionar problemas como su coste
o su mantenimiento. Algunos ejemplos de transportes son: empresas ferroviarias, compañías
navieras y líneas aéreas. También se producen numerosos transportes por carretera tanto en
vehículos privados como en públicos como el autobús.
Las compañías de transporte son las más importantes dentro de cada país por la cantidad de avances
que ha logrado este sector. Los servicios de transportes públicos tienen diferentes modos, zonas y
servicios dependiendo de la finalidad que tenga en transporte dentro de ellos. También intervienen
en ellos el usuario, el transportista y las administraciones del municipio, provincia o país.
Debido a la gran demanda en el transporte ha sido necesario crear leyes sobre la circulación en
todos los medios de transporte (tierra, agua y aire). La preparación de ellas y su mantenimiento,
cumplimiento y renovación está a cargo del estado. Más concretamente del ministerio encargado
de esa tarea que ha creado numerosas administraciones para poder atender la demanda de los
usuarios o funcionarios.
El carácter internacional del transporte hace necesario que también tenga que existir la cooperación
y coordinación internacional.
Los grandes centros generadores o receptores de tráfico están condicionados por el tipo de
geografía, economía o política que tienen.
Los grandes países desarrollados (con mucha riqueza mundial), forman una red densa de
transportes con altos consumos energéticos y un mercado internacional donde muchas mercancías
y personas son transportadas por todo el mundo. Sus infraestructuras y servicios son muy complejos
y están muy desarrollados. Los países menos desarrollados tienen un transporte de menor
complejidad con pocos avances técnicos y con infraestructuras poco desarrolladas. El número de
desplazamientos es escaso y los transportes que se producen son a causa del escaso mercado
internacional en el que están involucrados.
En ambos casos se puede sacar relación entre las rentas, los índices de desarrollo (producción y
consumo de energía), el transporte interno (niveles de motorización o densidad de infraestructuras)
y la participación de los países en el tráfico internacional.
TRANSPORTE Y GESTIÓN LOGÍSTICA LIC. GERMÁN ESPEJO AVERANGA
DEFINICION.
EL TRANPORTE INTERNACIONAL
Del transporte se tiene doble acepción. Se puede entender y emplear como la acción de llevar los
bienes o personas, de un lugar a otro. También como el conjunto de los diversos medios para el
traslado de bienes o de personas.
Los medios de transporte han tenido y seguirán teniendo un papel de primer orden en la historia de
la humanidad. Su constante evolución, que va desde el propio esfuerzo físico humano y el uso de
animales hasta la invención de las máquinas, ha permitido el desarrollo alcanzado por el intercambio
comercial.
HISTORIA
La historia del transporte es la historia de la humanidad. Todas y cada una de las sociedades han
tenido la necesidad de trasladar objetos y mercancías. Es así como la necesidad de cargar objetos y
distribuirlos entre distintos territorios se sitúa en el origen del transporte terrestre pero también
del transporte marítimo y del transporte aéreo.
Ya en la época precolombina (un periodo que abarca desde el nacimiento de los primeros
pobladores americanos hasta la conquista por los europeos con la colonización de Colón en 1492),
los incas poseían un sistema de caminos interconectados a través de todo su imperio para trasladar
diferentes tipos de mercancías. En los inicios, el transporte terrestre se realizaba a pie, utilizando la
fuerza de los animales o a través de canoas o botes, aprovechando la corriente de los ríos para hacer
llegar sus mercaderías al destino deseado.
El hambre fue la causa de que el hombre comenzara a moverse para asegurar su comida y así se
inició la forma de transporte tal y como la conocemos hoy. Dado que el ser humano es débil como
fuerza de transporte, necesitó, al principio, domesticar a los animales. El perro fue el primero,
después utilizó animales más grandes y fuertes para transportar mercancías más pesadas.
Esta necesidad de transportar cosas con mayor volumen y cuyo peso no podía ser soportado por un
solo animal, supuso la creación y posterior impulso de la rueda. Apareció en la prehistoria y ha sido
uno de los inventos más maravillosos de toda la historia. Y es que todavía hoy la utilizamos
TRANSPORTE Y GESTIÓN LOGÍSTICA LIC. GERMÁN ESPEJO AVERANGA
diariamente, eso sí, hoy en día ha evolucionado tanto que su inventor sería incapaz de reconocer su
propio invento.
La rueda permitió la evolución de los medios de transporte terrestre y la llegada del hombre a
lugares tan lejanos en cada vez menos tiempo. Los carros y diligencias tirados por caballos
propiciaron el intercambio de todo tipo de materiales gracias al establecimiento de las rutas
comercial.
La Revolución Industrial trae consigo el avance en transporte tanto internacional como nacional,
gracias a la creación de vías seguras y al nacimiento del ferrocarril, el medio por excelencia que
transportará mercancías y personas de forma rápida, segura y regular. Por su parte, la máquina de
vapor mejorará el transporte marítimo, al aplicarse en los barcos. Ya en el siglo XX, con los derivados
del petróleo, se inicia el asfaltado de carreteras y la creación de vehículos rápidos con motores de
explosión capaces de llegar a cualquier parte. Estos comienzan a ampliar su carga hasta dar lugar a
la creación del camión completo, que desbanca al ferrocarril, al ahorrar tiempo en cargas y
descargas del tren o almacenamiento en la estación, lo que abarata el precio.
En la actualidad, los transportes, tanto marítimos como terrestres, son fundamentales para unir
países y regiones. Tal es su importancia que la creación de carreteras y vías de comunicación es una
garantía de desarrollo para muchas zonas deprimidas.
Más tarde, surgieron otros métodos de transporte terrestre como la bicicleta, que fue el origen de
la motocicleta y esta, a su vez, del automóvil. Desde siempre, el hombre ha buscado la manera de
inventar un aparato que lo transportase rápida y cómodamente sin la necesidad de utilizar animales.
En 1882, se descubrió el petróleo y poco a poco fueron surgiendo más inventos que utilizaban este
combustible como fuerza impulsora. Entre ellos, el automóvil.
Con la Primera Guerra Mundial las necesidades de transporte se incrementaron, y así surgieron los
autobuses y la gran industria del motor existente a día de hoy que incluye tan variados métodos de
transporte como el ferrocarril, transporte urbano, metro o tren de alta velocidad. Su evolución ha
sido fundamental para garantizar el suministro de alimentos y todo tipo de bienes y servicios. Ha
sido fundamental para el avance de la propia Humanidad.
Aunque tratar de aumentar la oferta de servicios de transporte no sea la herramienta más idónea
para lograr significantes modificaciones de los flujos d e comercio, es cada vez más importante para
los países reducir sus costos de transporte, estos han ganado importancia como factor que influye
sobre la competitividad de las exportaciones, en comparación con los aranceles. Dentro del precio
final de un producto, el componente del transporte está aumentando a raíz de la globalización de
TRANSPORTE Y GESTIÓN LOGÍSTICA LIC. GERMÁN ESPEJO AVERANGA
El transporte de mercancías cuenta con varios componentes esenciales para lograr un mejor
desempeño, entre ellos podemos citar:
o La infraestructura, en la cual se incluyen las vías naturales o artificiales (ríos, lagos, océanos,
espacio aéreo, rieles, carreteras) y las terminales.
o Las operaciones, compuestas por los modos de movilización que pueden ser unimodal o
multimodal, es decir que involucra más de un medio de transporte, las unidades de operación
(vagones, camiones, barco, aviones) y operadores de unidades.
o Los servicios que incluyen tanto a los proveedores individuales como corporativos (transportistas,
conferencias navieras o aéreas) y los usuarios individuales o corporativos (importadores,
exportadores, comercializadores o consejos de usuarios)
o Nacional: El autorizado para efectuar transporte entre distintos puntos del territorio nacional.
Cuando es marítimo, fluvial, lacustre o aéreo, también se le conoce como cabotaje (Arts. 72 y sigs.
Ley Orgánica de Aduanas; Art. 98 Ley de Aviación Civil)
o Internacional: El autorizado para efectuar transporte con el exterior del territorio nacional, es
decir, entre naciones.
o Mixto: El autorizado para efectuar transporte, tanto entre distintos puntos del territorio nacional,
como con el exterior.
4) Según su función:
5) Según el modo:
o Funciones de naturaleza geográfica y ecológica (relativas al territorio y al hábitat del hombre): los
medios de transporte y su evolución han configurado la capacidad del hombre a la hora de poblar
territorios y de sobrevivir a partir de ellos.
Los transportes ayudan al desarrollo económico, social, político y cultural. El aspecto de las ciudades
está configurado por las infraestructuras y los nuevos medios.
Las actividades del transporte (un sistema muy importante al estar formado por muchos
componentes relacionados entre sí) influyen muy notablemente en nuestra sociedad.
De sus funciones económicas tenemos entre ellas de naturaleza geográfica y ecológica (relativas al
territorio y al hábitat del hombre), la que distribuye las mercancías finalizando el trabajo de los
productores y permite a su vez que otros puedan trabajar con dichas mercancías, políticas y
estratégicas que da la posibilidad de acceso a determinados territorios y facilita las relaciones entre
poblaciones y las funciones sociales, recreativas y de mejora de la calidad de la vida incrementado
la libertad, la movilidad de las personas y las relaciones interpersonales.
El transporte debe llevar las mercancías al destino en perfectas condiciones y a un costo razonable.
TRANSPORTE Y GESTIÓN LOGÍSTICA LIC. GERMÁN ESPEJO AVERANGA