Cessna 152
Cessna 152
Cessna 152
MOTOR:
- MODELO: O-235-L2C
- Cilindros horizontalmente opuestos
- 235 ( Pulgadas cubicas de motor)
- FABRICANTE: Avco Lycoming división. Se diferencia del continental por que el cilindro es
dorado y en este es Gris.
- CABALLAJE: 110BPH A 2550 RPM.
- El motor es reciproco de 4 tiempos
- Para monitorear el motor se utiliza indicador de presión y temperatura de aceite.
- El motor es de combustión interna, se enfría por aire de impacto y a su vez el aire es llenado a
los sectores más calientes usando aleta de enfriamiento.
- La máxima caída de magnetos es de 125 RPM con un diferencial de 50 entre las dos.
- El motor se seba con 3 bombazos y un cuarto.
- La causa más probable de aspereza del motor es: hielo en el carburador o falla en bujías
(formación de carbón o presencia de aceite).
- El radiador no utiliza agua porque a bajas temperaturas se congela. se enfría con aire y aceite.
- Válvula: son componentes mecánicos usados en motores recíprocos de 4 tiempos para dejar
entrar la mezcla aire – combustible atraparla y dejar escapar los gases quemados.
PROPELLER:
- MODELO: 1A 103/TCM6958
- FABRICANTE: Mccauley Accessory Dvision
- NUMERO DE PALAS: 2
- DIAMETRO: Máxima (69 pulgadas) mínima (67.5 pulgadas) con un paso fijo.
- Hélice de paso fijo: Se conoce como hélices que las palas no tienen movimiento para lograr tener
un ángulo de agarre diferente.
COMBUSTIBLE:
ACEITE:
- Peso en vacio estándar: 1109 lbs. Para efectos de cálculo de peso y balance consultar
documentos del avión peso básico vacio.
- Peso máximo en rampa : 1675 lbs.
- Peso máximo en despegue: 1670 lbs.
- Peso máximo en aterrizaje: 1670 lbs.
- Peso de los bagaje 120 lbs. Combinada área 1 (120 lbs) y 2 (40 lbs).
- Brazo: distancia horizontal medida desde el datum y el centro de gravedad.
- Datum: línea imaginaria utilizada como referencia para tomar la mediciones de los pesos
colocados en una aeronave.
- Peso vacio: peso de la estructura de la aeronave con todos sus elementos fijos combustible y
aceite no drenable.
- Carga útil: peso de rampa- peso vacio del avión.
- Tara: carga inútil fija en la aeronave en con el fin de balancearla y así tener dentro de los limites
el centro de gravedad.
- Centro de gravedad: sumatoria de todos los momentos entre la sumatoria de todos los pesos.
- Ecuación de momento: m=pxb
- psi: libras por pulgada cuadrada.
LIMITACIONES DE FLAPS
- DESPEGUE: Oº - 10º
- ATERRIZAJE: 0º - 30º
- UTILIZA ENERGIA ELECTRICA
- 12 VOLTIOS
RUEDAS
TREN DE ATERRIZAJE
CARGAS ESPECIFICAS
VELOCIDADADES
● Blanco: 35—85
● Verde: 40—111
● Amarillo: 111—149
● Rojo: 149 en adelante
▪ KCAS: Velocidad aérea calibrada (Corregida por errores de instalación del instrumento)
▪ KIAS: Velocidad aérea indicada en nudos
▪ KTAS: Velocidad verdadera corregida por altitud (presión) y temperatura
▪ GS: Velocidad sobre tierra
▪ EAS: Velocidad equivalente del aire. Las cas corregida por comprensibilidad a una altitud
determinada
Sistema de ignición: Para generar electricidad las magnetos deben girar, así que para poner en marcha
el motor el piloto acciona el arranque (llave en START), alimentado por la batería, con lo cual se hace
girar al cigüeñal y este a su vez las magnetos. Una vez comienzan a girar, las magnetos producen
corriente y hacen saltar en las bujías la chispa que inflama la mezcla de aire y combustible en los
cilindros. En el momento en que el motor comienza a girar por su propios medios (explosiones en los
cilindros), el piloto suelta la llave, la cual vuelve automáticamente a su posición de BOTH quedando
desactivado el sistema de arranque. El motor sigue su ciclo de trabajo, con el sistema de encendido
alimentado por la corriente generada por las magnetos gracias al giro del motor, así que la batería ya no
juega ningún papel en el funcionamiento del motor. Esta autonomía de las magnetos posibilita que en
vuelo el motor siga funcionando aún con el sistema eléctrico averiado o desconectado por avería.
- Compuesto por dos magnetos( Los magnetos sirven para energizar las bujías)
- Dos bujías por cilindros
- Dos cables por cilindro-
Sistema de Arranque: el sistema de arranque es activado a través del (ignition switch), que al
seleccionarlo activa el solenoide que permite pasar el flujo de la corriente desde al batería al lado positivo
del arranque haciendo este girar el motor para su encendido, una vez el motor enciende suelte el (ignition
switch) y esta retorna a la posición de both significa que ambos magnetos están operativos.
Sistema de frenos: funciona por un sistema hidráulico cada rueda del tren principal consta de un disco de
frenado, que son accionados por una línea hidráulica desde la rueda hasta los pedales de piloto y copiloto.
Es hidráulico
Sistema de combustible: Funciona por gravedad. Luego de abrir la selectora de combustible pasando por
un filtro principal hacia el motor.
Sistema de escape: Se extraen los gases por los tubos de escape y muffler y este está revestido por una
camisa para tomar aire caliente y poder usarse como calefacción en la cabina y para el carburador .
El ciclo Otto es el ciclo termodinámico que se aplica en los motores de combustión interna de encendido
provocado (motores de gasolina).
1. ADMISION
2. COMPRESION
3. EXPLOSION
4. ESCAPE
1. ADMISION
2. COMPRESION
3. ESCAPE
ESTRUCTURA DEL AVION
El avión esta hecho de metal, laminas remachadas compuestas por una aleacion de aluminio. Los wing
tips son hechas de fibra de vidrio. Los tanques del 152 son depósito rígidos desmontables y se instalan en
un compartimento diseñado para este propósito. Normalmente son de construcción metálica y pueden
desmontarse para ser revisados, reemplazados o reparados. La integridad estructural del avión no depende
del tanque de combustible. Este tipo de depósitos son frecuentes en pequeñas aeronaves de aviación
general, como por ejemplo el cessna 172.
BRIEFING DE SALIDA:
BRIEFING DE LLEGA:
1. METEOROLOGIA
2. NOTAMS
3. COMBUSTIBLE
4. TOD
5. CONFIGURACION PARA EL ATERRIZAJE
6. PISTA
7. APROXIMACION FRUSTRADA
PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES
TAXEO
DESPEGUE
- LISTA DE CHEQUEO
- FRENOS APLICAR
- POTENCIA 2000RPM CHEQUEAR PARAMETROS DE MOTOR Y LIBRE DE VIBRACION
- FRENOS LIBERAR
- POTENCIA FULL: 2300RPM 2500RPM
- ROTAR 55Kts
- AJUSTAR MEZCLA PARA DESPEGUE EN ALTITUDES MAYORES A 3000FTS
(CHEQUEAR ALTITUD DE DENSIDAD)
- LISTA DE CHEQUEO
- FRENIOS APLICAR
- MEZCLA REDUCIDA
- POTENCIA 2000RPM CHEQUEAR PARAMETROS DE MOTOR Y LIBRE DE VIBRACION
- POTENCIA FULL: 2280RPM - 2380RPM
- MEZCLA RICA (AJUSTAR PARA DESPGUES EN ELEVACIONES +3000FTS)
- FRENOS LIBERAR
- ROTAR 55Kts
ASCENSO
DESCENSO
- LISTA DE CHEQUEO
- ABEAM CABECERA – 1700RPM
- MANTENER RUMBO Y ALTITUD
- ARCO BLANCO 10º DE FLAPS
- ACTITUD :70KTS 500P/M DESCENSO
- COMPENSADOR AJUSTAR PARA MANTENER ACTITUD
- MANTENER RUMBO
- 45º ABEAM CABECERA 800` PIES AGL- PIERNA BASE
- 1700 A 1500 RPM
- ARCO BLANCO 20º DE FLAPS
- ACTITUD : 70KTS 300 A 500 P/M DESCENSO
- PERPENDICULAR CABECERA VIRAJE A FINAL
- 1600RPM –1300 RPM
- ARCO BLANCO 30º DE FLAPS – SI ES NECESARIO
- ACTITUD: 65KTS 300P/M
- SOBRE PISTA EFECTUAR PARALELA, BUSCAR EL FLARE SIN QUE LA AERONAVE
ASCIENDA
- ACTITUD: NARIZ ARRIBA, TOCAR CON EL TREN PRINCIPAL PRIMERO Y
MANTENER LA RUEDA DE NARIZ ARRIBA HASTA QUE BAJE
AERODINAMICAMENTE SOLA.
TOQUE Y DESPEGUE
- POTENCIA : 1700RPM
- ARCO BLANCO : 10º FLAPS
- VELOCIDAD: 55KTS- 60KTS
- POTENCIA : APLICAR LA NECESARIA PARA MANTENER ALTITUD DESEADA 2000-
2200 RPM
- MANTENER ALTURA CON LA POTENCIA- MANTENER VELOCIDAD CON EL
COMANDO ELEVADOR
- COMPENSADOR: AJUSTAR
- COORDINADOR DE GIRO: BOLITA CENTRADA.
ATERRIZAJE FRUSTRADO
PRECISION 360º
S SOBRE CARRETRA
- VIRAJE DE LIMPIEZA – 90º LEFT – 90º RIGHT ( PARA LIMPIAR ZONA DE TRABAJO)
- POTENCIA 1700RPM
- MANTENER RUMBO Y ALTITUD
- USAR FLAPS ( 10º- 30º)
- COORDINADOR DE VIRAJE: BOLITA CENTRADA
- COMPENSADOR AJUSTAR
- POTENCIA MINIMA
- SUBIR NARIZ HASTA LA PERDIDA
- RECUPERACION
- BAJAR NARIZ AL HORIZONTE
- POTENCIA MAXIMA
- SUBIR FLAPS DE 10º EN 10º PARA UN ASCENSO POSITIVO
- ALAS NIVELADAS
- COORDINADOR DE VIRAJE : BOLITA CENTRADA
- PROCEDIMIENTO CRUCERO
CHANDELLE
8 PEREZOSO
VELOCIDAD – DISMINUYENDO
VELOCIDAD – INCREMENTANDO
VSI – SUBIENDO ( VELOCIDAD INICIAL DE PERDIDA)
RECUPERACION :
- POTENCIA MAXIMA
- BAJAR NARIZ
- NIVELAR ALAS
- BOLITA CENTRADA
- VUELO RECTO Y NIVELADO.
VELOCIDAD – INCREMENTANDO
ALTIMETRO- DISMINUYENDO
VSI – BAJANDO
RECUPERACION:
- POTENCIA MINIMA
- SUBIR NARIZ
- NIVELAR ALAS
- BOLITA CENTRADA
- VUELO RECTO Y NIVELADO
FUEGO EN CABINA
- VENTANAS CERRADAS
- EXTINTOR ACTIVAR
- ASEGURAR AVION
- EQUIPOS ELECTRICOS: OFF
- VELOCIDAD 60 KTS
- FULL FLAPS
- COMUNICAR ATC
- ASEGURAR AVION (EN CASO DE TENER TIEMPO)
- ATERRIZAR EN LA PISTA
- FRENAR
- VELOCIDAD 60 KTS
- MANTENER RUMBO
- SELECCIONAR CAMPO
- COMUNICAR ATC
- APROXIMACION FINAL FULL FLAPS
- ASEGURAR AVION
- PUERTAS ABRIR
- TOQUE LIGERAMENTE COLA ABAJO
- FRENOS APLICAR FUERTEMENTE
- VELOCIDAD 60 KTS
- RETORNAR AL CAMPO
- COMUNICAR ATC
- PISTA SEGURA: FULL FLAPS
- ASEGURAR AVION
AL PASAR POR SOBRE LOS 1000 PIES AGL CHEQUEAR DISTANCIA DE LA ESTACION
PARA LA POSIBLE REGRESIVA, EN CASO CONTRARIO SELECCIONAR CAMPO.
● EMERGENCIA EN CRUCERO
AMERIZAJE
- ALTERNADOR: OFF.
- ALTERNATOR CIRCUIT BRAKER: HALAR.
- EQUIPO ELÉCTRICOS NO ESENCIALES: OFF.
- VUELO: TERMINAR LO ANTES POSIBLE.
PUEDE OCURRIR DURANTE CONDICIONES BAJAS RPM CON UNA CARGA ELÉCTRICA EN
EL SISTEMA, POR EJEMPLO DURANTE EL TAXEO. EN ESTAS CONDICIONES, LA
LUZ SE APAGARÁ EN MAYOR RPM. NO ES NECESARIO EL RECICLAJE DEL
MASTER SWITCH DEBIDO A QUE NO OCURRIÓ LA CONDICIÓN DE SOBRE
VOLTAJE Y EL SISTEMA DEL ALTERNADOR NO SE DESACTIVO.
- RADIOS: OFF.
- ALTERNATOR CIRCUIT BRAKER: CHECK IN.
- MASTER SWITCH: BOTH SIDE OFF.
- MASTER SWITCH: ON.
- LUZ DE BAJO VOLTAJE: CHEQUEAR QUE SE HAYA APAGADO.
- RADIOS: ON.
- ALTERNADOR: OFF.
- RADIOS Y EQUIPOS ELÉCTRICOS NO ESENCIALES: OFF.
- VUELO: TERMINAR LO ANTES POSIBLE.
BARRENAS
TEOREMA DE BERNULLI
Los aviones tienen el extradós (parte superior del ala o plano) más curvado que el intradós (parte
inferior del ala o plano). Esto causa que la masa superior de aire, al aumentar su velocidad,
disminuya su presión, creando así una succión que sustenta la aeronave.
● VOR: Se trata de una radio ayuda a la navegación que utilizan las aeronaves para seguir en
vuelo una ruta preestablecida.
● VHF: frecuencia muy alta, es la que utiliza la torre – 1180-135.95
● DME: es un sistema electrónico que permite establecer la distancia entre éste y una estación
emisora, reemplazando a las radiobalizas en muchas instalaciones. Generalmente ligado a la
aeronáutica, el DME es uno de los sistemas de ayuda a la navegación habitualmente presentes en
cualquier aeronave.( Distance Measuring Equipment)
● ADF: (Automatic Direction Finder) se basa en captar la máxima intensidad de una señal de baja
frecuencia y de gran alcance de una emisora NDB (Non-Directional Beacon) en tierra, su aguja
indicará la dirección a dicha estación.
● ILS: El sistema de aterrizaje instrumental (o ILS, del inglés: Instrument Landing System) es
el sistema de ayuda a la aproximación y el aterrizaje.
● VMC: Velocidad minima de control en el motor, critico inoperativo.
● ELT: radio impacto (Emergency Locator Transmitter).
● TRANSPONDER: este sistema establece una comunicación electrónica entre el equipo a bordo
de la aeronave y la estación en tierra.
● UHF: es una banda del espectro electromagnético que ocupa el rango de frecuencias de 300
MHz a 3 GHz
COMUNICACIONES
● Verde (derecha):110
● Roja (izquierda): 110
● Blanca empenaje: 140
● Beacon: 360
METEROLOGIA
REGULACIONES
ESPACIOS AEREOS
ESPACIO CLASE B: Espacio Aéreo clase B es normalmente el espacio aéreo de la superficie hasta
FL100 o 10,000 ft alrededor de terminales muy congestionados.
TMA BARCELONA
DIRECCION VERDADERA: TH
DIRECCION MAGNETICA: MH
RUMBO DE BRUJULA: CH
DERROTA MAGNETICA: MC
MARCACIONES DE PISTA
Las marcas indicadoras de pista consistirán en un número de 2 dígitos y en pistas paralelas con una letra
suplementaria (L, R, C).
a) En el caso de una sola pista, dos pistas paralelas o tres pistas paralelas, el numero de 2 dígitos será el
más próximo a la decena de rumbo respecto al Norte Magnético (ej: rumbo de pista 237o será la pista
24).
b) En 4 o mas pistas paralelas, un set de pistas paralelas deberá numerarse con los 2 dígitos mas próximos
a la decena de rumbo respecto al Norte Magnético y el otro set de pistas adyacentes con la siguiente
decena de rumbo (ej: tenemos 4 pistas paralelas con rumbo magnético 237o. Las dos primeras serán 24L
y 24R y las dos siguientes 25L y 25R).
Figura 4. Resumen de todo lo explicado anteriormente: marcas designadoras de pista, marcas de umbral,
punto de visada y RCL.
Distancias declaradas:
a) Take-off run available (TORA): la distancia declarada utilizable para la carrera de despegue.
b) Take-off distance available (TODA): la distancia de la pista disponible para la carrera de despegue
mas una clearway, si existe.
c) Accelerate-stop distance available (ASDA): la longitud de la pista disponible para la carrera de
despegue mas una stopway, si existe.
d) Landing distance available (LDA): la longitud de la pista disponible para la carrera de aterrizaje.