Actividad de Aprendizaje AA4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

.
Sistemas Operativos

Innoo

Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana


Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
.
Análisis y Diseño de Bases de Datos
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.
4:

Administración de Servidores Remotos y administración de Servidores web

Programa académico
Tecnología en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información

Asignatura
Innoo
Sistemas Operativos

Duración estimada
Estrategia didáctica
En aula o en plataforma Trabajo autónomo
Estudio de Caso 10 horas 20 horas

CONTEXTUALIZACIÓN

SSH está dirigido hacia la conexión remota a través del SHELL de forma segura, siendo este protocolo
más óptimo para la administración de recursos en un servidor, en comparación con antiguas técnicas
como FTP y TELNET. El desarrollo del módulo permite realizar proceso de comunicación seguras entre
sistemas, usando la arquitectura Cliente/Servidor, configuración de seguridad en los recursos de los
servidores Establecer conexiones tipo telnet con un servidor, pero de forma segura (la información
va encriptada).

Al finalizar esta actividad estará en capacidad de:

R.A.4. Precisar los conceptos de almacenamiento secundario, con base en los diferentes métodos de creación
de archivos, dentro del sistema operativo.

R.A.6. Delimitar las funciones y características de los protocolos de comunicación entre procesos, teniendo en
cuenta la norma OSI de la ISO, y otras normas propietarias del mercado.

ACTIVIDAD

Condiciones básicas para el desarrollo de la actividad:


1. Lectura y apropiación de los temas de Sistemas operativos
2. Majeo de Internet
3. Desarrollo de la actividad asignado durante toda la asignatura.
4. Se recomienda realizar primera la contextualización y apropiación de conceptos para proseguir en la
elaboración de modelos entidad relación.

Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana


Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual
5. Es de gran importancia el aprendizaje autónomo, la lectura y práctica de los ejercicios en esta
materia.

 Instalar el protocolo SSH en su sistema operativo LINUX (yum -y install openssh-server para
instalación en la distribución de Centos o derivados de RedHad o para sistemas Ubuntu o derivados
de debian apt-get install openssh-server).
 Verifique los archivos de configuración identifique por lo menos 8 funciones de SSH e indique su
función.
 Archivo de configuración del Servidor sshd_conf Archivo configuración del Cliente ssh_conf
 Desde, el sistema operativo Windows realice la conexión remota a su servidor SSH con el
programa fillezilla o con putty cree 2 carpetas con los siguientes nombres practica4ssh y
operativos.
 Cree un archivo dentro de la carpeta practica4ssh que contenga el nombre de las principales
funciones del protocolo SSH.
 Conecte su servidor SSH desde el sistema operativo Windows lo puede realizar por medio del
programa filezilla cliente cree dentro de la carpeta practica4ssh, una carpeta con su nombre y un
archivo con el nombre de sshwindows.txt dentro de él, escriba la dirección IP de su máquina
Windows.
 Escriba la dirección IP de su máquina Windows.Conecten dos máquinas virtuales con otro
compañero del grupo de LINUX a LINUX, haciendo conexión SSH dentro de la carpeta operativos de
su compañero cree un carpeta con su nombre ejemplo Juan_Perez y un archivo con el nombre
sshlinux.txt dentro de él escriba la dirección IP de su máquina, se deben conectar mediante un
puerto diferente al 22 por lo cual se debe cambiar el puerto en los archivos de configuración (se
recomienda hacer uso de un rango entre 1025 y 65535) ssh nombre_usuario@]IP_máquina De
desear trabajar de manera individual debe realizar este ejercicio entre dos terminales so dos
máquinas virtuales, evidenciando cada paso.
 Nombre las características y ventajas que ofrece el protocolo SSH.
 Evalué la diferencia en cuanto al servicio y seguridad que ofrece el protocolo SSH con respecto a
TELNET y a FTP.
 Observe la imagen 1 y realice un pequeño manual del funcionamiento del protocolo SSH con los
elementos que se integran allí.
 Bloquear en SSH el acceso al usuario root e ingresar con uno de los usuarios creados a través de SSH.

Entregables:

Presente el análisis realizado mediante:

El informe debe cumplir normas APA.

Debe comprender los siguientes aspectos:

• Portada
• Introducción
• Objetivos de la práctica
• Introducción o teoría referente al tema.
Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana
Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual
• Desarrollo de la práctica. Se debe evidenciar cada punto realizado
• Conclusiones
• Bibliografía y referencias

REFERENTES CONCEPTUALES

Unidad 3, 4, 6:

3. Administración de memoria.

 Almacenamiento real.
 Organización y administración.
 Estrategias de administración.
 Asignación contigua y no contigua.
 Multiprogramación.
 Intercambio de almacenamiento.
 Almacenamiento virtual.

Segundo momento evaluativo

4. Almacenamiento secundario.
 Sistema de archivos.
 Jerarquía de directorio.
 Tipos de almacenamiento en disco y su incidencia en el sistema operativo. (FAT, NTFS, REISER,
EXT3, EXT4, HPS, NFS
 Sistema de seguridad, permisos, ACLS

6. Comunicación.

 Definición.
 Normas y protocolos.
 Comunicación entre procesos. (mensaje).
 Comunicación entre sistemas.
 Puertos y servicios.
 Sistemas distribuidos.
 Kernel y reglas de reenvío.
 Iptables como parametrizar el kernel

ROLES Y FUNCIONES

Tiempos estimados para el desarrollo de


Roles asociados a Tareas asociadas a la tarea
Funciones
la actividad las funciones Presencial /
Autónomo
plataforma
Proceso de
Estudiante Tarea 10 horas 20 Horas
instalación u
Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana
Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual
comunicación
remota
Seguimiento
y asesoría de la
Compartir, observa actividad
Docente 20 Horas
y evaluar el Selección de la
desarrollo de las propuesta más
actividades. indicada

ESPACIOS DE SOCIALIZACIÓN

La socialización de las actividades se hará exclusivamente por la plataforma académica en el respectivo


espacio para cada actividad desarrollada (tareas, foros, consultas, entre otros)

EVALUACIÓN

Evidencias asociadas (desempeño, producto y


Criterios de evaluación
conocimiento)
CE 1. Precisa las funciones del sistema de
archivos de un sistema operativo, con base en las
necesidades de los procesos.
CE 2. Representa gráficamente la estructura de
archivos dentro de un sistema operativo, con
base en su nominación, su tipo, sus atributos, sus
operaciones y sus permisos.
CE 3. Representa gráficamente la estructura de
directorios y periféricos utilizados dentro de los
sistemas operativos, con base en los diferentes
tipos de definiciones y estándares actuales como
nueva tecnología de sistemas de archivo (NTFS),
tabla de localización de archivos (FAT y sus
variantes FAT12, FAT16 y FAT32), sistema de
archivos de propósito general en computación Informe norma APA con el desarrollo de 9 ítems
ReiserFS, sistema de archivos extendido (EXT y de la actividad.
sus variantes EXT3, EXT4).
CE 4. Describe los diferentes métodos de
protección de archivos con base en las normas
ISO sobre Sistema de Gestión de la Seguridad de
la información SGSI (27000 y anexas).
CE 5. Modifica los sistemas de protección de
archivos, con base en los métodos establecidos
para un dominio de Windows y de un sistema
operativo Linux.
CE 6. Aplica tareas de distribución de archivos y
directorios, con base en los requerimientos de
un sistema gestor de bases de datos como Ms-
SqlServer.
CE 7. Representa gráficamente las necesidades
de comunicación entre los sistemas operativos,

Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana


Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual
con base en los requerimientos actuales de la
sociedad.
CE 8. Contrasta el modelo de comunicación por
capas PCI, teniendo en cuenta las características
y propiedades que diferencian la interconexión,
propia al referente del modelo OSI.
CE 9. Representa gráficamente los referentes
conceptuales y de aplicación del modelo de
comunicación Cliente-Servidor, según las
necesidades actuales de procesamiento.

Instrumentos de evaluación
CATEGORIA CUMPLE NO CUMPLE
Define claramente cada ítems del
informe técnico.
Aplica la norma Apa sexta edición
en la entrega de informe.

Cumplimiento en las fechas


establecidas para las entregas de
las actividades.
Publicar las entregas en la
plataforma en el espacio
destinado para cada fin
Entrega del código fuente según
satisfacción del algoritmos
solicitado.
Evidencia el desarrollo de los 9
Ítems de la actividad
RECURSOS NECESARIOS PARA LA ACTIVIDAD

Recursos
Técnicos,
Computadora, sistema operativo Windows, navegador de Google Chrome, acceso a Mi pana,
tecnológicos
Herramientas de Microsoft office,
y materiales
Ambientes de
Plataforma virtual institucional
aprendizaje
Carretero Pérez Jesús, C.P, (2007), Sistemas operativos: una visión
aplicada, Madrid, McGraw-Hill.

Stallings, W. (2012). Operating systems: internals and design principles.


Boston: Prentice Hall.
Recursos
Obligatorios
bibliográficos Tanenbaum, Andrew S, T.A, (2003), Sistemas operativos modernos,
México, Pearson.

Lezcano, B. M. G. (2018). Fundamentos de sistemas operativos: Entornos


de trabajo. Recuperado de Ebook Central https://unip
anamericana.elogim.com:2056

Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana


Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual
Pérez, J. C., Carballeira, F. G., de Miguel Anasagasti, P., & Costoya, F. P.
(2001). Sistemas operativos. McGraw-Hill Interamericana.
Complementa
Stallings, W. (2004). Sistemas operativos (Vol. 2). Prentice Hall.
rios
Tanenbaum, A. S. (2003). Sistemas operativos modernos. Pearson
Educación.

Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana


Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual

También podría gustarte