Actividad de Aprendizaje AA4
Actividad de Aprendizaje AA4
Actividad de Aprendizaje AA4
.
Sistemas Operativos
Innoo
Programa académico
Tecnología en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información
Asignatura
Innoo
Sistemas Operativos
Duración estimada
Estrategia didáctica
En aula o en plataforma Trabajo autónomo
Estudio de Caso 10 horas 20 horas
CONTEXTUALIZACIÓN
SSH está dirigido hacia la conexión remota a través del SHELL de forma segura, siendo este protocolo
más óptimo para la administración de recursos en un servidor, en comparación con antiguas técnicas
como FTP y TELNET. El desarrollo del módulo permite realizar proceso de comunicación seguras entre
sistemas, usando la arquitectura Cliente/Servidor, configuración de seguridad en los recursos de los
servidores Establecer conexiones tipo telnet con un servidor, pero de forma segura (la información
va encriptada).
R.A.4. Precisar los conceptos de almacenamiento secundario, con base en los diferentes métodos de creación
de archivos, dentro del sistema operativo.
R.A.6. Delimitar las funciones y características de los protocolos de comunicación entre procesos, teniendo en
cuenta la norma OSI de la ISO, y otras normas propietarias del mercado.
ACTIVIDAD
Instalar el protocolo SSH en su sistema operativo LINUX (yum -y install openssh-server para
instalación en la distribución de Centos o derivados de RedHad o para sistemas Ubuntu o derivados
de debian apt-get install openssh-server).
Verifique los archivos de configuración identifique por lo menos 8 funciones de SSH e indique su
función.
Archivo de configuración del Servidor sshd_conf Archivo configuración del Cliente ssh_conf
Desde, el sistema operativo Windows realice la conexión remota a su servidor SSH con el
programa fillezilla o con putty cree 2 carpetas con los siguientes nombres practica4ssh y
operativos.
Cree un archivo dentro de la carpeta practica4ssh que contenga el nombre de las principales
funciones del protocolo SSH.
Conecte su servidor SSH desde el sistema operativo Windows lo puede realizar por medio del
programa filezilla cliente cree dentro de la carpeta practica4ssh, una carpeta con su nombre y un
archivo con el nombre de sshwindows.txt dentro de él, escriba la dirección IP de su máquina
Windows.
Escriba la dirección IP de su máquina Windows.Conecten dos máquinas virtuales con otro
compañero del grupo de LINUX a LINUX, haciendo conexión SSH dentro de la carpeta operativos de
su compañero cree un carpeta con su nombre ejemplo Juan_Perez y un archivo con el nombre
sshlinux.txt dentro de él escriba la dirección IP de su máquina, se deben conectar mediante un
puerto diferente al 22 por lo cual se debe cambiar el puerto en los archivos de configuración (se
recomienda hacer uso de un rango entre 1025 y 65535) ssh nombre_usuario@]IP_máquina De
desear trabajar de manera individual debe realizar este ejercicio entre dos terminales so dos
máquinas virtuales, evidenciando cada paso.
Nombre las características y ventajas que ofrece el protocolo SSH.
Evalué la diferencia en cuanto al servicio y seguridad que ofrece el protocolo SSH con respecto a
TELNET y a FTP.
Observe la imagen 1 y realice un pequeño manual del funcionamiento del protocolo SSH con los
elementos que se integran allí.
Bloquear en SSH el acceso al usuario root e ingresar con uno de los usuarios creados a través de SSH.
Entregables:
• Portada
• Introducción
• Objetivos de la práctica
• Introducción o teoría referente al tema.
Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana
Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual
• Desarrollo de la práctica. Se debe evidenciar cada punto realizado
• Conclusiones
• Bibliografía y referencias
REFERENTES CONCEPTUALES
Unidad 3, 4, 6:
3. Administración de memoria.
Almacenamiento real.
Organización y administración.
Estrategias de administración.
Asignación contigua y no contigua.
Multiprogramación.
Intercambio de almacenamiento.
Almacenamiento virtual.
4. Almacenamiento secundario.
Sistema de archivos.
Jerarquía de directorio.
Tipos de almacenamiento en disco y su incidencia en el sistema operativo. (FAT, NTFS, REISER,
EXT3, EXT4, HPS, NFS
Sistema de seguridad, permisos, ACLS
6. Comunicación.
Definición.
Normas y protocolos.
Comunicación entre procesos. (mensaje).
Comunicación entre sistemas.
Puertos y servicios.
Sistemas distribuidos.
Kernel y reglas de reenvío.
Iptables como parametrizar el kernel
ROLES Y FUNCIONES
ESPACIOS DE SOCIALIZACIÓN
EVALUACIÓN
Instrumentos de evaluación
CATEGORIA CUMPLE NO CUMPLE
Define claramente cada ítems del
informe técnico.
Aplica la norma Apa sexta edición
en la entrega de informe.
Recursos
Técnicos,
Computadora, sistema operativo Windows, navegador de Google Chrome, acceso a Mi pana,
tecnológicos
Herramientas de Microsoft office,
y materiales
Ambientes de
Plataforma virtual institucional
aprendizaje
Carretero Pérez Jesús, C.P, (2007), Sistemas operativos: una visión
aplicada, Madrid, McGraw-Hill.