Actividad de Aprendizaje 4 DEF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4

.
Análisis y Diseño de Sistemas de
Información

Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana


Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 2:

Contexto de la importancia del mercado y el consumidor.

Programa académico
TECNOLOGIA EN ANALISIS Y DISEÑO DE SISEMAS DE INFORMACIÓN

Asignatura
ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Duración estimada
Estrategia didáctica
En aula o en plataforma Trabajo autónomo
Análisis de objeto 6 horas 12 horas

CONTEXTUALIZACIÓN

Finalmente, será necesario recoger las experiencias y entregables que tuvo lugar durante el desarrollo de las
actividades pasadas para llegar a la construcción de la evidencia que demuestre la integración de la planeación
estratégica de la organización ALCOMEX, con la planeación estratégica orientada al sistema de información
que se desea implementar o mejorar, para ello se va a aplicar La teoría clásica Business System Planning for
Strategical Alignment (BSP/SA) de I.B.M. Corporation, en la que se incluye automatización procesos
organizacionales y de actividades del recurso humano.

Como consecuencia de lo anterior, será posible que el estudiante ya tenga la posibilidad también de construir
las especificaciones de requisitos de software conforme a los estándares internacionales como los sugeridos
por la IEEE que aquí se proponen ( aclarando que existen otros más).

Al finalizar esta actividad estará en capacidad de:

Desarrollar prototipos de sistemas de información, a través de métodos y herramientas de cuarta generación.


Realizar documentos, bajo normas y estándares de soporte y apoyo al diseño, desarrollo e implementación
de sistemas de computación.

ACTIVIDAD

Finalmente, será necesario presentar a la organización, un instrumento computacional en el que se desarrolle


una base de datos relacional e interfaz gráfica que permita sistematizar los siguientes análisis que se sugieren
desde la metodología BSP/SA:

• Fundamentación de los procesos.


Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana
Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual
• Cargos Vs Niveles de responsabilidad.
• Matriz Procesos Vs Organización.

El entregable debe incluir:


Modelo conceptual (Modelo de la solución)

Modelo lógico de la solución


Modelos físicos de la solución
Código fuente de la aplicación
Interfaces gráficas
Reportes solicitados
y salidas generadas
Nota: Se desarrolla en el lenguaje de programación y base de datos que el estudiante desee y se den anexar
un manual de usuario de la aplicación.

Actividad. Parte 2

De acuerdo a los diagramas de flujo realizados anteriormente y teniendo en cuenta el análisis de procesos
que se ha evidenciado desde la ingeniería de requerimientos en las actividades pasadas, ya se tienen los
elementos necesarios para desarrollar una aplicación de software que permita integrar:

Servicios del GAMERS:

• servicios ofrecidos.
• Diferentes capacidades del juego
• Administración del juego.
• Procesos de entrada al sistema y su seguridad.
• Interfaces gráficas de usuario.

Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana


Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual
• Para lo anterior, usted debe realizar la especificación de requisitos de software (SRS)
implementando el uso del formato según la norma IEEE Std 830-1998, el cual también fue
referenciado en Objeto virtual de aprendizaje No. 4.

• De igual forma Usted y su grupo debe revisar el archivo colocado dentro de la actividad 4 y que se
denomina lineamientos para la presentación del video, y realizar el mismo de acerdo a las solicitudes
dadas en ese archivo.

Se debe entregar el documento y los anexos que considere necesarios que considere, siempre ateniendo las
recomendaciones del tutor

Entregables:

El documento elaborado debe ser enviado a través del aula virtual, por medio del enlace Subir Actividad 4
que se encuentra en la sección Entrega de Actividad.

Tenga en cuenta que no se reciben entregables por un medio distinto al enlace dispuesto para la actividad.

REFERENTES CONCEPTUALES

Planeación estratégica en los sistemas de información

Concepto de Planeación estratégica


Arquitectura de la información
Análisis de procesos gerenciales, operativos y de soporte
Metodología BSP/SA: matriz Proceso / organización.
Documentos de soporte: especificación de requerimientos de software

Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana


Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual
ROLES Y FUNCIONES
Tiempos estimados para el desarrollo de la
Roles asociados a la Tareas asociadas a tarea
Funciones
actividad las funciones Presencial /
Autónomo
plataforma
Desarrollo de las
Elaboración parte
partes propuestas de
contextualización y
Estudiante la actividad. Dar
práctica de la materia
solución a los casos
de manera completa
Seguimiento y
asesoría de la
Acompañamiento y
Docente actividad. Selección
revisión
de la propuesta más
indicada

ESPACIOS DE SOCIALIZACIÓN
¿Cuál es la importancia de los prototipos de infromación?

EVALUACIÓN
Evidencias asociadas (desempeño, producto
Criterios de evaluación
y conocimiento)
C.E.1. Construye Modelos de planeación estratégica que
soportan las decisiones tácticas y operativas de una
organización.
C.E.2. Identifica la arquitectura de la información
teniendo en cuenta los procesos de una organización
buscando alinear el plan estratégico de la empresa
Trabajo de investigación: Según las
indicaciones dadas en el planteamiento.
C.E.3. Implementa documentos estandarizados para el
Realización de documento referente a la
análisis y diseño de sistemas de información desde la
actividad
evaluación de procesos organizacionales
C.E.4. Documenta el desarrollo del software en alineación
con los requerimientos de usuarios y la etapa de análisis.

C.E.5. Entrega en plazo establecido, Respuesta ordenada


y clara.

Instrumentos de evaluación
Esta actividad se evalúa por medio de una rúbrica que contiene los aspectos solicitados en las indicaciones
de la actividad SOLUCION BSP / SA, Documento IEEE (SRS)

Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana


Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual
RECURSOS NECESARIOS PARA LA ACTIVIDAD
Recursos
Técnicos, tecnológicos y Computador con conexión a Internet, consulta de bases de datos,
materiales herramienta para creación de diagramas.
Ambientes de aprendizaje Biblioteca, Recursos bibliográficos digitales

LAUDON K, (2006) Administración de los


sistemas de información. México:
Editorial McGraw-Hill.

KENDALL, K, & KENDALL J. ( 2005). Análisis y


diseño de sistemas. México: Editorial Pearson.

WHITTEN, J. ( 2008) . Análisis de sistemas:


diseño y métodos. México: editorial McGraw-
Hill.

Senn, J. (1999). Análisis y diseño de sistemas de


información: McGraw-Hill Interamericana.
Obligatorios
Blanco, Encinosa, Lázaro J. (2011). Análisis y
Recursos bibliográficos Diseño de Sistemas de Información (ADSI):
Universitaria.

Quinn, E. (2009). Diseño dentro de las etapas de


análisis de sistemas administrativos: El Cid
Editor.

Piattini, V. Mario, G. (2000). Análisis y diseño


detallado de aplicaciones informáticas de
gestión. México, MX: AlfaOmega.

Piattini, Mario. (2004). Análisis y diseño de


aplicaciones informáticas de gestión: una
Complementarios
perspectiva de ingeniería de software.
Alfaomega. México

Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana


Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual

También podría gustarte