Banderas Del Rey Ii 18191-1823

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 119

BANDERAS DEL REY II (1819-1823)

2. 1819: Campaña militar sobre el Apure

“Este General no tiene a su lado ni Intendencia, ni


Plana mayor, ni nada; nada, y si le sobran calumniadores
en Madrid”.
Pascual Enrile sobre el General Morillo,
septiembre de 1818.

Morillo quedó gravemente herido en Semén, y esto


le alejó del mando directo por casi todo un año,
delegando en sus subalternos toda la responsabilidad
en la conducción de la guerra. Naturalmente ninguno
de ellos se atrevió a una ofensiva decisiva sobre el
campo dominado por los republicanos por la falta de
medios y para no contrariar las más fundamentales
ordenes de Morillo, el cuál estableció directrices
para reorganizar al ejército con la incorporación de
nuevos reclutas venezolanos y hacer acopio de víveres
y armamentos para montar una ofensiva decisiva sobre
los llanos occidentales donde se enseñoreaba Páez, a
quién por mucho consideró su más peligroso
adversario1.
1
STOAN y otros estudiosos del período nos dicen que
Morillo siempre consideró a Bolívar y Páez como sus dos
más encarnizados antagonistas. Pero es más que evidente
que en la mayor parte de las representaciones y misivas,
Morillo, se dedicó a descalificar a Bolívar mientras que
en el caso de Páez se mostró sorprendentemente
respetuoso, halagando su formidable espíritu guerrero.
¿Será esto otro capítulo más en que el jefe urbano y
profesional se rinde al hechizo temeroso de las fuerzas
de la naturaleza en su forma más primitiva en la
conducción de la guerra? ¿Páez, como reminiscencia de
Boves, es que acaso fue considerado por su ascendiente
popular, el nuevo caudillo militar abanderando la tan
temida “guerra de colores” por parte de todos los blancos
de la Costa Firme? Tanto Bolívar como Morillo se
mostraron excesivamente respetuosos de Páez como jefe
Si bien el año 1818 fue muy positivo para
Morillo y sus fuerzas; la situación de los espacios
ocupados por los beligerantes se mantuvo inalterada.
Los republicanos desde Angostura tenían bajo control
todo el sur del país con Bolívar al frente en la
dirección del nuevo gobierno pudiendo contar con los
cuerpos guerrilleros de Zaraza, Monagas, Cedeño y los
de otros jefes operando tanto en los llanos
orientales como los del centro; mientras que Páez
seguía siendo dueño indiscutido de los llanos
occidentales entre el Apure y Barinas, y en las
provincias orientales, Arismendi, Mariño y Bermúdez
seguían manteniendo en jaque el dispositivo militar
realista que se organizó para contenerlos.

La peligrosa herida que por poco le costó la


vida al General Morillo y la tenacidad de sus
enemigos que a pesar de las derrotas se rehacían con
una pasmosa rapidez, influyó de manera determinante
en la moral de los partidarios del realismo.

Uno de los grandes propósitos estratégicos de


Morillo fue el de intentar derrotar a Bolívar en una
sola batalla. En Semén lo logró, pero aún así,
Bolívar pudo retirarse y volver a reorganizarse desde
Angostura contando en ésta oportunidad con la
inapreciable colaboración de los oficiales británicos
que ahora en un mayor número se iban incorporando al
lado de los republicanos bajo el impulso habilidoso
de las gestiones que venía realizando el comisionado
venezolano López Méndez en Londres2. Este éxodo de

militar apuntalado por las huestes llaneras, consideradas


por los expertos como una de las armas más eficaces,
económicas y mejor empleadas dentro de una guerra a lo
largo de toda la historia militar.
2
Un historiador inglés ha llegado a señalar que sino
fuese por López Méndez los venezolanos no hubieran podido
ganar la guerra. “La ayuda proporcionada de fuentes
soldados y oficiales extranjeros hacia el trópico
tiene dos razones. Por un lado al acabarse la amenaza
napoleónica en Europa muchos de ellos quedaron sin
empleos, y por otra parte, el mismo gobierno inglés
estimuló su arribo siendo consecuente con sus
aspiraciones de relevar a España como la potencia más
influyente en la América del Sur.

Los intentos por apresar a los principales


cabecillas republicanos o lograr su eliminación
física se intentó en reiteradas oportunidades sin
poderlo cumplir. El ejército realista con unos
efectivos que rondaban para ese entonces los 13.000
soldados3, en su mayoría criollos, no se resignó a
perder la iniciativa que había logrado en la campaña
del año pasado. La temporada de sequía era un buen
momento para emprender una vez más operaciones
militares que todos llegaron a pensar en ese momento
que serían decisivas.

2.1. El llano en llamas

Si hay algo que hay que reconocerle a Morillo es


que nunca fue un militar pusilánime y que a pesar del
abandono en que la metrópoli postró a su ejército,
siempre estuvo dispuesto a llevar la ofensiva sobre
británicas, consistente en hombres y pertrechos, fue
organizada y coordinada a través de Luis López Méndez,
que había viajado a Londres en 1810 como auxiliar de
Bolívar y permaneció en dicha ciudad, representando los
intereses de Venezuela, cuando aquél regresó a su país.
La importancia de la ayuda que logró recabar puede
deducirse de lo que escribió José Manuel Restrepo. Este
historiador de la época manifestó que frecuentemente le
había oído decir a Bolívar que el verdadero libertador de
Colombia era López Méndez”. WADELL, D.A.G.: “Bolívar y la
Gran Bretaña” en “Anuario de Estudios Bolivarianos”,
Instituto de Investigaciones Históricas BOLIVARIUM, Año
II, Nro. 2, Caracas, 1992, págs. 328-329.
3
“El ejército constaba de 13.000 hombres, 3.000
europeos y 10.000 americanos”. Díaz, op.cit., pág. 353.
sus enconados enemigos. En los primeros meses del año
1819, decidió operar por los lados del Apure que
estaba bajo control de la caballería de Páez,
considerando que si le derrotaba iba con ello ha
tener el camino despejado hacia el sureste; también
con ésta acción se procuró socavar las bases de
abastecimiento que tenía el enemigo, ya que con el
control del espacio de los llanos se podía tener
libre acceso al abundante ganado que había ahí.

El tan ansiado “golpe de gracia” sobre los


rebeldes había que darlo directamente sobre sus más
importantes bases de operaciones y abastecimientos
ubicados en el sur del país, que por cierto, era la
zona más agreste e inaccesible del país. Pero todo
quedó subordinado a los accidentes del terreno y al
gigantismo de la empresa4.

La ausencia de mapas y planos actualizados de


esa geografía fueron suplidos por los espías y
baquianos del lugar, expertos conocedores de
inhóspitos y precarios caminos tanto terrestres como
4
José Domingo Díaz llegó a decir que Morillo no
estuvo peleando en contra de los rebeldes sino contra los
obstáculos insalvables del medio, de la naturaleza.
“Tomadas por el General en jefe todas las medidas y
disposiciones que eran necesarias, se puso en marcha a
fines de diciembre con 6.000 hombres de todas armas, y en
enero de 1819 pasó el Apure bajo los fuegos del enemigo
que hizo huir, y dio principio a una campaña de muy
distinta especie, en la cual iba a combatir con la
naturaleza más que con los hombres. El teatro de la
guerra iban a ser aquellos inmensos desiertos que median
entre el Apure y el Arauca, y mucho más entre éste y el
Meta, en donde la naturaleza existe como en el momento de
la creación; en donde solo podían encontrar principios de
vida las hordas de Páez, nacidas y criadas entre sus
pantanos, y bajo la influencia de un sol abrasador y de
una atmósfera malsana, y en donde llanuras que terminan
entre las errantes tribus de indios salvajes, presentaban
a nuestras tropas marchas, cansancio, hambres, fatigas y
situaciones en que la vida podía peligrar sólo por la
acción de innumerables animales ponzoñosos”. DÍAZ,
op.cit., pág. 356.
fluviales. La campaña de los llanos en ese año 1819
tuvo su vertiente anfibia por los centenares de ríos
y caños que se interponían entre los movimientos de
tropas convirtiéndose la mayor parte de las veces en
obstáculos insalvables. Ante la ausencia de
ingenieros y zapadores dentro de las filas realistas
en número suficiente, el vadeado de los ríos se hizo
muchas veces en las propias grupas de los caballos, o
cuando la profundidad de las aguas y la distancia
entre una orilla y otra lo ameritaban, en frágiles e
improvisados lanchones construidos con la madera
existente en las zonas aledañas. No está de más decir
que estos obstáculos contribuyeron a que las fuerzas
de Morillo no se pudieran internar llano adentro como
en un principio se aspiró. Además, los realistas
tampoco tuvieron unas fuerzas sutiles respetables que
pudiesen garantizar el dominio de los principales
ríos y caños navegables de la zona. Era evidente que
el dominio de los ríos era un requisito fundamental
para aspirar movilizar la numerosa tropa con todos
sus pertrechos sobre las posiciones enemigas.

Además, Morillo bien sabía que éste movimiento


de su ejército debilitaba el control y vigilancia del
centro del país y le restaba fuerzas al teatro
oriental, en el cual a duras penas se podía mantener
a raya a las fuerzas republicanas que activamente
allí estaban operando. El movimiento hacia el sur
conllevaba unos riesgos muy serios ya que las bases y
líneas de aprovisionamiento se extendían largamente,
y la misma precariedad de la intendencia realista,
poco confianza ofreció en ser capaz de atender
adecuadamente las necesidades del ejército dentro de
una larga campaña caracterizada por los constantes
movimientos de tropa dentro de un terreno laberíntico
y de muy difícil acceso.

Las esperanzas de Morillo y la clave de toda su


estrategia en ésta campaña de los primeros meses del
año 1819 se concentró en provocar al enemigo
instalándose en su propio territorio y fijarlo en una
gran batalla que con su desenlace le aniquilaría por
completo. Luego de ese hipotético triunfo Angostura
caería y la guerra se habría ganado.

Bolívar, ya convertido en un auténtico rayo de


la guerra, una vez más adelantándose a los
movimientos de su adversario, “voló” hasta el Apure
en marzo de 1819 para reunirse con Páez y coordinar
el mejor plan militar para repeler la ofensiva que
los realistas se proponían llevar a cabo; ya en ese
entonces los republicanos se hacían acompañar por
significativas fuerzas británicas formada por
oficiales y soldados. Una actitud pasiva les hubiera
condenado a cederle la iniciativa a Morillo y sus
fuerzas.

Morillo a todas estas, luego de ocupar Calabozo


y San Fernando de Apure, los centros poblados más
importantes de los llanos occidentales y centrales,
se apostó en Achaguas al lado del río Apurito,
convirtiendo ese lugar en su centro de operaciones.
El objetivo más inmediato era ocupar el Apure y
acabar con la caballería llanera de Páez.

A Calzada y su regimiento lo envió a operar en


dirección a Barinas para que cubriera ese flanco, y a
la división de Real la mandó apostarse en el poblado
de El Baúl al oeste de Calabozo. La Torre debía
fortificar Calabozo y con la llegada de la caballería
de Morales atravesar el río Apure y hostigar al
enemigo en dirección sureste hacía El Yagual y San
Juan de Payara cerca de las márgenes del río Arauca.
Las fuerzas de Morillo y Pereira acantonadas en
Achaguas tenían que hacer un movimiento en tenazas
sobre las posiciones del enemigo. La estrategia
realista estuvo en un principio bien concebida pero
el enemigo no daba muestras de querer luchar. Una
importante disposición de Morillo y su alta
oficialidad para encontrar los escondites
republicanos fue la de ordenar incursiones de
pequeñas patrullas de reconocimiento a la caza de
paisanos de la zona para someterlos a interrogatorios
que permitiesen averiguar los movimientos e
intenciones del enemigo5.

Tanto las fuerzas realistas como las


republicanas bajo el comando de Bolívar y Páez
tuvieron algunos encuentros que unas veces les eran
favorables a unos y otras veces a los otros. En el
combate del Trapiche los republicanos fueron
derrotados por el jefe realista José Pereira;
mientras que en el de La Gamarra Bolívar hizo lo
propio sobre las fuerzas de Pereira. Morillo desde
Achaguas avanzó hacia el sur queriendo atravesar el
río Arauca pero fue derrotado por Páez en el famoso
combate de las Queseras del Medio el 2 de abril6. Las

5
A.H.N. Archivo de Torrepando. Sección Pablo
Morillo. Legajo. 8717.
6
Los combates que se libraron en ésta campaña del
año 1819 fueron más bien cortas escaramuzas entre la
caballería republicana y la infantería realista. En las
Queseras del Medio tuvo éxito una táctica practicada con
mucha frecuencia por los llaneros: el famoso “volver
caras”. Esta táctica no era otra cosa que sorprender al
enemigo simulando una retirada y obligándole a una
persecución desordenada; en el momento más inesperado los
jefes llaneros se volvían contra un enemigo disperso y
alejado de la protección del fuego cerrado de la
infantería de línea y con ello los cercaban y pasaban a
cuchillos a todos. Otro indicio de que la guerra
órdenes de Bolívar fueron tajantes hacía Páez y otros
subalternos: no librar una batalla decisiva con
Morillo; evitar a toda costa ser “fijados” por los
realistas y con ello quedar emplazados para una gran
batalla. Estas órdenes se cumplieron cabalmente y de
ésta forma la caballería llanera, a expensa de su
gran movilidad, pudo siempre hostigar al enemigo
encontrando seguro refugio en las inmensidades del
llano adentro. En cambio, la infantería realista,
nunca se atrevió a moverse hacia los intrincados
caminos del sur por no contar con una caballería lo
suficientemente robusta.

Al estar próxima a llegar nuevamente la


temporada de lluvias, y reconociendo los
insuficientes medios de sus fuerzas, Morillo decidió
replegarse hacia Achaguas y Calabozo posponiendo
cualquier movimiento que le alejara de sus
principales bases de aprovisionamiento. También ésta
decisión estuvo influida por las noticias que le
llegaban sobre la presencia de una importante fuerza
de mercenarios extranjeros que había desembarcado en
la isla de Margarita y se disponía atacar la costa
con la colaboración de las fuerzas republicanas del
sector.

La apertura de tantos frentes que atender a la


vez, quebró toda esperanza realista en poder llevar a
cabo una ofensiva decisiva sobre los enemigos
ubicados en el sur del país, como en un principio se
tuvo previsto.

venezolana fue en esencia un conflicto peleado por los


propios americanos es que el jefe de la caballería
realista que fue derrotada en las Queseras del Medio era
el caraqueño Narciso López. Rondón contra López, uno
lugarteniente de Páez y el otro de Morillo.
Morillo bien ya sabía que la guerra en Costa
Firme estaba ya irremediablemente perdida y que sólo
un milagro podía salvar la causa del rey.

Es por ello que una vez más se lamentó ante sus


superiores escribiéndoles desde Calabozo el 12 de
mayo de 1819 las siguientes impresiones que pusieron
en claro el desanimo del jefe español ante el fracaso
que significó la más reciente campaña que llevó a
cabo contra los rebeldes.

“!Cuanto no se ha atrasado la pacificación de


Costafirme por la falta de estos oportunos auxilios!. He
conseguido, en efecto, detener por algún tiempo las
ventajas del enemigo a costa de los mayores sacrificios y
desvelos; pero ¿Cómo oponerse al torrente de
circunstancias que por todas partes favorece la causa de
estos desleales. Los ejércitos ingleses parece que quieren
trasladarse todos a éste Continente, y el caudal de los
comerciantes de aquella nación se prodiga largamente en
habilitar las fuertes expediciones que van llegando a
diversos puntos de América. La Europa no podrá menos de
ver con admiración como de una potencia amiga de España
salen los grandes medios que poseen los enemigos para
hostilizar sus posesiones, y como a cara descubierta sus
más acreditados oficiales, individuos de su nobleza y
hombres de todas condiciones, toman parte activa en las
banderas revolucionarias entre las hordas de los asesinos
y en al guerra que se hace a S.M. El ejército de Bolívar
se compone por la mayor parte de soldados ingleses; la
Guayana se guarnece por los ingleses; a la Margarita han
llevado más de 1500 individuos de la misma nación, y los
buques de guerra, los numerosos parques de todas armas,
las municiones, los vestuarios, los víveres, todos los
elementos para hacerla y sostener la independencia han
salido de los puertos del Rey de la Gran Bretaña”7.

En las actuales condiciones de la lucha y el


sentimiento de abandono ya arraigado entre casi todos
era hasta normal no concederle ningún mérito al
adversario y señalar que sus triunfos eran
consecuencia de la ayuda extranjera.

2.2. Los voluntarios británicos

7
RODRÍGUEZ VILLA, op.cit., pág. 161.
Ya lo hemos dicho en varias oportunidades; la
ayuda extranjera a la causa republicana nunca fue
desinteresada. Y además, tampoco fue todo lo efectiva
y deseable en algunas especiales circunstancias de la
lucha. No hay duda que Bolívar aprovechó la presencia
de oficiales extranjeros para disciplinar mejor al
ejército, y que utilizó desde entonces a los
regimientos legionarios, como soporte fundamental en
campañas decisivas como la que se hizo en la Nueva
Granada en 1819 y luego sobre Venezuela en 18218.
Tampoco se ha medido al detalle el esfuerzo bélico
que Inglaterra suministró en materiales de guerra y
provisiones alimenticias a las fuerzas de Bolívar
acantonadas en Angostura vía Londres-Trinidad. Pero
se reconoce, y nadie pone en cuestión, que esa ayuda
si bien fue importante y hasta decisiva en el triunfo
final de la guerra; tampoco llegó a sustituir el
principal esfuerzo que venían haciendo los
partidarios de la independencia desde el año 1810. Es
decir, Inglaterra prestó una inestimable ayuda pero
fueron Bolívar, Páez, Mariño, Bermúdez y los soldados
venezolanos quienes inclinaron la victoria a favor de
su propio bando. El número total de extranjeros que
combatieron al lado de los independentistas en
Venezuela fue de un número aproximado de 5.000
voluntarios entre los años 1817 y 1820.

Desde Margarita, el General Rafael Urdaneta


junto con las fuerzas de voluntarios británicos bajo
el comando de James English, desembarcaron el 16 de
julio en la ciudad de Barcelona, ocupándola y
8
Es ilustrativo en el estudio de ésta cuestión de la
ayuda extranjera, pero sobretodo británica, a las fuerzas
de Bolívar, el ensayo de WADDELL D. A. G.,: “La Política
Internacional y la Independencia Latinoamericana” en
BETHEL L., (ed.): “Historia de América Latina”, Nro. 5.
La Independencia, Barcelona, 2000, págs. 209-233.
llevando a cabo un feroz saqueo violando las órdenes
de los principales lideres republicanos. No fueron
pocos los problemas de insubordinación que estos
voluntarios extranjeros le crearon a Bolívar9.

Morillo tuvo ahora que atender el frente


oriental y acusó a Inglaterra por el descarado
auxilio que brindaba a los rebeldes. Las operaciones
militares se realizaron bajo la misma tónica que en
el resto de los escenarios del país, donde la
precariedad de las fuerzas de ambos bandos era
insuficiente para decretar una manifiesta
superioridad respecto al otro.

En Venezuela la guerra se había estancado y


ninguno de los dos ejércitos estuvo en capacidad de
poder infligir una derrota decisiva sobre su
adversario.

Bolívar, entendió adecuadamente las especiales


circunstancias de la lucha en ese momento, y ya al
tanto de las noticias peninsulares que referían sobre
los preparativos de una nueva expedición militar
sobre América, decidió cambiar el escenario de la
lucha con un sorprendente como audaz plan militar:
avanzar con un ejército a la conquista del Nuevo
Reino de Granada atravesando desde Angostura todos
los llanos ubicados en el sur del país y los
difíciles pasos de la escarpada cordillera andina
por los lados del páramo de Pisba. Este inesperado
movimiento divergente cambió el curso de la guerra e
inclinó la balanza del triunfo a favor de Bolívar.

9
Bolívar utilizó hábilmente a los extranjeros que
decidieron acompañarlo en su causa emancipadora pero
siempre desconfió de ellos, pensando que podían usurparle
las más importantes prerrogativas en el mando militar.
Véase el interesante libro de BUSANICHE J.L.: “Bolívar
visto por sus contemporáneos”, México, 1981.
A continuación ofrecemos el interesante
testimonio del capitán Richard Vawell quién nos dejó
un descriptivo testimonio de esa campaña del año 1819
y las razones que motivaron a Morillo en desistir de
la misma.

“Habiendo sido estériles los esfuerzos de Morillo


para lograr que su contendor aventurase la suerte de la
campaña a una batalla campal, y ya en cuenta de la
peligrosa situación de Nueva Granada, viese en el caso de
abandonar las pampas, sin que su mal aconsejada expedición
le produjera otra ventaja que los perjuicios transitorios
causados a aquellas personas cuyos hatos fueron reducidos
a cenizas y que por consiguiente tornarónse más adversos
que nunca a la causa realista, y más firmes en sus
principios revolucionarios. Encontrarónse en la absoluta
incapacidad de mantener la guerra en el corazón de un
país, cuyos habitantes estaban unidos de modo tan íntimo y
donde había visto muy a las claras que no tenía un solo
adicto a la causa defendida por él; las comunicaciones
entre el grueso de su ejército y su cuerpo de reserva
habían sido interrumpidas, de modo que no recibía
provisiones desde que pasó el Arauca”10.

La causa española se había vuelto impopular y


las deserciones entre los soldados americanos
empezaban a ser un problema de graves consecuencias
para los realistas. Luego del triunfalismo del año
1818 era difícil aceptar que en los primeros meses
del año 1819 no se podía dar el “golpe de gracia”
sobre los enemigos. No les quedó a los encargados de
difundir la propaganda realista en aquel entonces que
sobredimensionar el paso del Arauca por parte de
Morillo como un auténtico éxito logístico. Aunque en
el fondo hoy sabemos que no le condujo a nada
positivo.

VAWELL R.: Las Sabanas de Barinas, Caracas, 1973,


10

pág. 212.
2.3. “Manifiesto de las Provincias de
Venezuela. A Todas las Naciones Civilizadas de la
Europa”11.

En los primeros meses del año 1819 a la par que


se hacía el último intento militar de gran calibre
para doblegar a los rebeldes venezolanos instalados
en el sur del país; los agentes publicitarios del
realismo desde la tribuna de la Gaceta de Caracas
llegaron a difundir un importante documento político
bajo el título: Manifiesto de las Provincias de
Venezuela. A Todas las Naciones Civilizadas de la
Europa.

Este documento es de gran valor para medir los


estados de ánimo psicológico y emocional del sector
civil español en Venezuela en un momento en que por
primera vez se vislumbraba la derrota.

Todos los indicios de estilo y lenguaje señalan


a José Domingo Díaz como su principal redactor y
promotor. No fue casualidad que la aguerrida tribuna
de la “Gaceta de Caracas” haya sido el medio
principal en lograr su difusión nacional e
internacional.

El partido realista venezolano aspiró decirle a


los europeos y estadounidenses fundamentalmente dos
cosas: 1. Que los progresos republicamos en Guayana y
el sur del país desde el punto de vista político y
militar representaban un auténtico chasco. El llamado
que hicieron los republicanos de un Congreso general
de sus provincias en febrero de 1819, era a todas

Este importante documento que quiso ser utilizado


11

por los realistas con fines propagandísticos hacia el


exterior se conoció también como “manifiesto trilingüe”
ya que fue publicado en español, francés e inglés,
suscrito por todos los venezolanos que formaban parte de
los distintos ayuntamientos pro-realistas del país.
luces un acto ilegal y ficticio ya que el territorio
urbano en donde estaba concentrada la mayor parte de
la población seguía bajo control de las fuerzas
realistas. 2. La causa del Rey representaba la única
legitimidad y legalidad posible en los territorios de
la Costa Firme. Por lo tanto los súbditos rebeldes
han cometido acto de traición al levantarse en armas,
cuestionando la autoridad del Monarca y el sistema
político, económico y social que preside; lo cuál los
coloca al margen de las leyes y les convierte en
delincuentes que han cometido actos de rebeldía que
deben ser castigados severamente.

Para empezar los realistas asumieron con gran


indignación que se cuestionara la auténtica
representación política del país que en ese entonces
recaía en sus propias instituciones, aun vigentes y
funcionando a cabalidad a pesar de los trastornos de
la guerra.

“… los ayuntamientos, diputaciones municipales y


cabildos de naturales que legítimamente representan las
respectivas ciudades, villas y pueblos, no han podido en
su sorpresa ver sin indignación al impostor, sin desprecio
la impostura, sin horror la mancha de infidelidad que
indirectamente se arroja sobre ellos, y sin compasión los
incautos que por tales medios son victimas de las más
insensata y desmesurada ambición”12.

El proyecto republicano era una completa


ilusión, un acto ficticio que perseguía engañar y
confundir a los pueblos del mundo; mejor dicho, a las
“naciones civilizadas”. Hay entre los redactores o
redactor de éste documento una evidente e
indisimulada carga de violencia y amargura. Los
12
S.H.M. M.G. Caja 120. “Manifiesto de las
Provincias de Venezuela a todas las Naciones Civilizadas
de la Europa”, Caracas, por D.J. Gutierrez, 1819.
(Reimpreso en Madrid, Imprenta de Alvarez, año de 1820;
bajo la nota siguiente: Se hallará en la Librería de
Gila, calle de las Carretas, su precio cuatro reales.)
realistas bien sabían en ese momento que la guerra de
la opinión pública internacional les era
completamente adversa a los españoles. La propaganda
liberal francesa, inglesa y estadounidense
simpatizaba ya abiertamente con Bolívar y su causa
emancipadora. Las nuevas tendencias filosóficas y
modas literarias coincidían en señalar la existencia
anacrónica del imperio colonial hispano cerrado al
futuro e imponiendo el despotismo más “cruel” sobre
los súbditos americanos. A los españoles en Venezuela
no les quedó más remedio que reaccionar ante esas
opiniones que les desprestigiaba y ponía en duda los
fundamentos jurídicos y legales en que basaban la
defensa de la “buena causa” y todo el cuerpo de
creencias culturales y religiosas de la sociedad con
la cuál se sentían identificados. Dentro de la
cosmovisión realista tradicional el “buen orden”,
representado por Dios y el Monarca, era algo sagrado
y diríamos que inmutable.

Los rebeldes habían traído nuevas ideas


peligrosamente subversivas en contra del orden y
mediante la violencia quisieron imponerlas. Venezuela
y su población venían de una “Edad de Oro” bajo la
administración del Rey español y ahora se estaba
viviendo en el año 1819 una época turbia y sombría.
El mito de la “Edad de Oro” durante los 300 años
coloniales fue algo constante entre los principales
hombres cultos que se identificaron con el realismo
en Venezuela. A la vez, el eco había llegado hasta la
misma Corte madrileña, en que los ministros más
confiados nunca estuvieron convencidos de la
capacidad de los americanos en darse un auto/gobierno
y que pudieran prescindir de la Metrópoli.
“Un puñado de hombres conocidos en ellos por sus
vicios, trastornó la obra de trescientos años a presencia
de una multitud asombrada con suceso tan inesperado, y del
leal ayuntamiento de la capital, que teniendo en su seno
tres del número de los conjurados, fue la víctima de su
audacia, del terror y de la sorpresa. Ellos se apoderaron
del gobierno con el pretexto del mejor servicio del Rey, y
llevaron la sedición por todas partes, a excepción de la
fiel provincia de Coro, y de la capital de Maracaibo;…”13.

La infidelidad, el deshonor y la traición


llevada a cabo por los “malos hijos” y “malos
españoles” debían ser conocidos por todos aquellos
europeos y estadounidenses ignorantes de lo que
realmente estaba ocurriendo en Venezuela y que sus
gacetas, revistas, libelos y periódicos tergiversaban
groseramente.

Aunque los realistas quisieron presentarse como


los campeones de la legalidad institucional a través
de los distintos ayuntamientos y diputaciones dentro
de los espacios controlados aún por ellos en la zona
norte del país, el verdadero control efectivo en los
asuntos de gobierno y la toma de decisiones seguía
recayendo de manera efectiva en Morillo y sus
subalternos a través de la estructura militar que se
montó desde la llegada del Ejército Expedicionario en
el año 1815. A caballo, entre la estructura militar y
civil, estuvieron funcionando precariamente las
principales instituciones coloniales en el país
durante los años de la guerra. Esta provisionalidad
se fue ahondando aún más ante el estrepitoso abandono
de la Metrópoli y los significativos avances
republicanos. Una vez más el rico e imaginativo
nominalismo hispano suplantaba a la realidad
sustituyéndola con letras y palabras
bienintencionadas.

13
Ibídem.
El documento en cuestión es un valioso
testimonio sobre el desarrollo del conflicto desde
sus inicios hasta la campaña del año 1818 que fue
favorable a Morillo, y que se pensó muy seriamente,
que a través de ella, se había acabado
definitivamente con los alzados en armas. Pero la
sorpresa sobrevino cuando los republicanos, aunque
derrotados, organizaron un Congreso general de sus
provincias en los primeros meses del año 1819 en
Angostura para decirle a los españoles y al resto del
mundo que la pujanza de su causa seguía más viva que
nunca y la determinación por la victoria era algo
completamente indeclinable.

El argumento principal que esgrimieron los


redactores del documento estuvo dirigido a los países
con sistemas políticos monárquicos que hicieron de la
tradición una ley sobre el respeto a los derechos del
Monarca basados en la obediencia. El derecho a la
rebelión que los venezolanos alegaban no podía contar
con la simpatía de los reyes de Europa en ese
momento. Apoyar a los “rebeldes” era ir en contra de
los propios intereses del Estado monárquico aún
imperante en casi toda Europa a pesar de los avances
liberales llevados a cabo en distintos frentes desde
la Independencia de los Estados Unidos hasta la
Revolución Francesa del año 1789. La reacción
conservadora fue una realidad hasta en la misma
Francia, que luego del desastre que significó
Napoleón, hubo intentos restauradores del poder real.
Igualmente la Santa Alianza se constituyó en una liga
peligrosamente conservadora destinada a combatir
cualquier brote liberal14.
Desde junio de 1818 el gobierno absolutista
14

español consideró seriamente que en el Congreso de


Aquisgrán las principales potencias europeas iban a
La batalla por la opinión pública internacional
una vez más le fue adversa a los españoles tanto en
la península como en la propia América. Desde el año
1817 empezaron a llegar al país aventureros y
mercenarios extranjeros oriundos de Europa ha
solidarizarse activamente con la causa de Bolívar.
Bolívar fue empezado a ser visto como un héroe
romántico que luchaba por la liberación de su país en
contra del más cruel y tiránico de los despotismos.
Lord Byron hasta llegó a bautizar su propia
embarcación en el Mar Mediterráneo con el emblemático
nombre de Bolívar.

Hacia los extranjeros fue dirigida ésta proclama


porque ya muchos empezaron a tomar partido
abiertamente a favor de los enemigos del Rey; se
pensó disuadirles en intervenir bajo el argumento de
que el gobierno de los “rebeldes” era lo contrario a
su propaganda: ni republicano, ni legitimo; sin
leyes, ni orden ni paz. El llamado Congreso que se
constituyó con el “voto general de sus pueblos” no
era más que una gran mentira y manipulación. La mayor
parte del país y sus legítimas instituciones
políticas y de gobierno aún estaban bajo la
colaborar con el esfuerzo bélico que ésta venía llevando
a cabo en contra de sus súbditos rebeldes. Si bien
Francia y Rusia le apoyaron, la mayoría decidió por la no
intervención militar en contra de los insurgentes. Dentro
del juego de intereses entre las principales potencias ya
no se consideró a España como un Imperio sólido, por el
contrario, buscaron aún más su desestabilización. En
1823, luego de un nuevo regreso de Fernando VII como rey
absolutista, la Santa Alianza, pero sobretodo Francia,
llegaron a considerar restaurar el poder real una vez más
en América. No obstante Inglaterra y los Estados Unidos
se opusieron con determinación a ello. La Doctrina Monroe
del mismo año 1823 es un claro llamado a las potencias
europeas a no inmiscuirse en los asuntos
hispanoamericanos y americanos en general. Una nueva
potencia con aspiraciones hegemónicas empezaba a
manifestar cuales eran sus naturales áreas de influencia,
interés y dominio: Estados Unidos.
administración del Monarca español a través de sus
funcionarios. El país en 1819 en sus principales
centros urbanos seguía estando bajo control de los
realistas, sobretodo, en la franja costera norte.

Es por ello que finalizan el documento con éstas


optimistas y a la vez duras palabras que alejan en
ese momento toda posibilidad de acercamiento o
negociación. El conflicto se había vuelto
radicalmente societario, y a pesar de la presencia de
una oficialidad española competente y de unos
británicos ávidos de aventura en tierras tropicales,
los combatientes en su mayoría eran esencialmente
venezolanos. El signo de contienda civil que tuvo la
emancipación venezolana quedó de manifiesto una vez
más a través de éste documento del año 1819.

Los realistas de Costa Firme corroboraron con


éste documento firmado por los ayuntamientos y
diputaciones municipales de Caracas, Baruta,
Valencia, Puerto Cabello, Cagua, Turmero, Guarenas,
Guayos, Petare, Victoria, San Mateo, Antemano, Vega,
Villa de Cura, Calabozo, San Cárlos, Barquisimeto,
Nirgua, San Felipe, San Sebastián, Guanare, Carora,
Quibor, Ospino, Cumaná, Cocorote, Agua de Culebra,
Araure, Valle, San Diego, Barbacoas, Guaira,
Chavasquen, Humucaro Alto, Humucaro Bajo, Maracaibo,
Guaibacoa, Acarigua de Coro, Coro, Sásarida,
Catapárida, Moruy de Paraguaná, Santana de Paraguaná,
Siquisique, Borojó, Mitare, Trujillo, Grita, Tocuyo,
Jacura, Gibraltar, San Cristóbal, Carrisal, Cumarebo,
Perijá y Mérida que por la causa que defendían
estaban dispuestos “morir con honor antes que vivir
con infamia”.
“En su consecuencia protestan a todas las naciones
cultas de Europa que esa monstruosa corporación llamada
Congreso general de Venezuela es la obra exclusiva de los
restos miserables de aquellos sediciosos fugitivos que
después de vagar por cinco años en las Antillas y otros
países los han reunido en Guayana su miseria y
desesperación; que la república que anuncian está reducida
a la despoblada provincia de Guayana, a la insignificante
isla de Margarita, a los desiertos orientales de Cumaná, y
a aquellas inmensas llanuras que existen entre el Arauca y
el Meta solo pisadas por tribus de indios salvajes, y
arrojados a ellas en ésta campaña; que todos los pueblos
de Venezuela que son los comprendidos en los distritos de
las corporaciones que suscriben, viven contentos bajo el
gobierno de sus reyes que hizo felices a sus mayores, y
los elevó al grado de prosperidad en que se vieron; que
están muy distantes de incurrir en el horrible crimen de
separarse de una obediencia que tan solemnemente juraron,
y que a costa de sacrificios y sangre han logrado
conservar; que no serán jamás culpables de la suerte que
quepa a los individuos de otras naciones que uniéndose a
sus enemigos bajo de cualquiera pretexto, vengan a turbar
su reposo, a prolongar sus inquietudes, y aumentar sus
calamidades; y últimamente que están resueltos a no
manchar su reputación aún con la sola idea de un olvido de
sus deberes para con su Rey, a exterminar a sus enemigos,
y a morir con honor antes que vivir con infamia”15.

Los realistas venezolanos no podían imaginar aún


que el colapso iba a llegar muy rápido en los
próximos dos años. La lenta y larga confrontación
tomó un giro insospechado luego del movimiento de
Bolívar sobre la Nueva Granada en el primer semestre
del año 1819 y la desmoralizadora noticia del
levantamiento de las tropas en Cádiz que iban a ser
conducidas hasta América en enero de 1820.

A todas estas Morillo ya había desistido de


cualquier maniobra militar sobre sus enemigos en el
sur; los ríos llaneros se habían convertido en
auténticos diques de protección que hicieron casi
invulnerables las posiciones republicanas. Aunque la
auténtica razón para no moverse en esa dirección, fue
la escasez de caballería y de todo tipo de pertrechos
adecuados para emprender una campaña sobre terrenos
inhóspitos y con distancias desmesuradas para el
15
Ibídem.
esfuerzo humano. Morillo y su oficialidad se resignó
a reforzar un perímetro alrededor del centro del
país; una gran trinchera en que la infantería podía
aún repeler cualquier asalto. Igualmente se preocupó
en atender los cada vez más atrevidos movimientos de
las fuerzas orientales ahora reforzadas por numerosos
voluntarios irlandeses, hannoverianos e ingleses que
desde Margarita intentaron consolidar territorios
liberados en la propia costa.

Estas expediciones formados por extranjeros


incomodaron mucho a los españoles porque bien sabían
que esas fuerzas eran respetables desde el punto de
vista de la experiencia militar; y que unidos a los
rebeldes republicanos, hacían más difícil el proceso
de acabar con los cada vez mas numerosos enemigos del
Rey. Entre estas expediciones una de las primeras y
más famosas fue la que desembarcó en Portobelo
(Panamá) poniendo en fuga a la guarnición española y
que después estuvo hostigando la zona de Río Hacha y
otros asentamientos en la Península de la Guajira en
el occidente venezolano. El responsable en el mando
de esa expedición fue el escocés Gregor MacGregor
quién se presentó en abril de 1819 con seis buques y
más de quinientos hombres. Hay que recordar que los
testimonios tantos republicanos como realistas
coinciden en señalar que éstas tropas mercenarias se
caracterizaron por la indisciplina y la
insubordinación, y que fue parejo tanto sus aportes
como desmanes.

2.4. Campaña en la Nueva Granada: Boyacá

¿Qué hizo a Bolívar plantearse atacar


inesperadamente el territorio de la Nueva Granada
cuando el epicentro de la lucha hasta ese entonces
había estado en Venezuela?

En primer lugar hay que considerar que Bolívar


es a principios del año 1819 un líder cuestionado por
sus principales partidarios y colaboradores en la
lucha que se estaba librando contra España; y que
Morillo tampoco le ofreció ningún indicio de
debilidad en Venezuela para volver a intentar un
nuevo asalto frontal sobre Caracas.

Los jefes orientales como Arismendi, Mariño y


Bermúdez decían acatar sus órdenes pero en realidad
venían actuando de manera autónoma dentro de sus
propios terruños. Cada uno llevó una resistencia
loable contra los realistas pero sin la unidad de
mando y fuerzas requerido para poder triunfar
inapelablemente. Igualmente Páez y sus llaneros
tienen un comportamiento parecido. Los extranjeros no
vienen en su mayoría a defender ideales sino a
encontrar los beneficios que la guerra produce
siempre y cuando les guíe la victoria; y no es
precisamente Bolívar, un guerrero cuestionado por sus
frecuentes reveses, el más indicado jefe para que los
británicos pudieran confiar en él y con ello
concretar sus planes.

El escenario venezolano en ese entonces no era


halagüeño para el Libertador. El Congreso que se
organizó en febrero de ese año le sirvió a Bolívar
para tratar de mantener la endeble base de su
liderazgo. Sus viajes relámpagos al oriente y a los
llanos apureños no buscaban otra cosa que persuadir a
Mariño y Páez de que aceptaran de una vez por todas
su liderazgo al frente del nuevo estado colombiano
que acababa de nacer. El nuevo estado y su flamante
proyecto de Constitución sólo tenían asidero en el
mundo de las ideas y los sueños. El Libertador, al
igual que Miranda y otros coterráneos, fue un
ilustrado romántico en conflicto con las realidades
primitivas del llamado “país profundo”16.

La grandeza humana de Bolívar consistió


precisamente, en sobreponerse con una constancia y
tenacidad sin igual, a cualquier obstáculo que le
impidiera obtener el triunfo político/militar sobre
el adversario español. Ni las disensiones internas de
los numerosos caciques y caudillos provinciales que

16
Un estudio cuidadoso de la correspondencia privada
de Bolívar nos da cuenta de las profundas reservas que
tuvo sobre el pueblo venezolano desde el punto de vista
de su capacidad para la vida civil y republicana. El
miedo a las masas, en realidad a la “pardocracia”, fue
tan real en Bolívar que lo llevó a desconfiar, al igual
que Miranda, sobre la misma obra emancipadora que había
llevado a cabo en el plano militar. Una cosa era la lucha
por la liberación de un territorio en manos de una
colonia y otra cosa era otorgar de manera efectiva los
espacios abiertos que garantizaran un nuevo orden
político y económico/social sobre bases distintas a las
que España había instaurado desde hacía trescientos años
atrás. De repente, a Bolívar y a toda la generación de
los próceres que le acompañaron, las fuerzas
revolucionarias que habían contribuido a despertar se les
volvieron en contra y no pudieron controlar los nuevos
escenarios caracterizados por el desorden y la
indisciplina social que desbordaron todas las previsiones
más optimistas que se hicieron respecto a una transición
entre la colonia y la republica. El novelista Joseph
Conrad llamó a esta situación el efecto “Nostromo”. Aquí
cobra sentido una de las principales observaciones que
realizan algunos historiadores españoles e
hispanoamericanos al señalar a Bolívar como un gran
triunfador en lo que respecta a la lucha militar pero que
contrasta con el mediocre político que fue al serle
imposible restaurar la paz y el nuevo orden social en
función de los proyectos constitucionales que propuso.
Conciente del divorcio entre ideales y realidad, Bolívar
fue un hombre desgraciado atrapado por las fuerzas
históricas que el mismo pretendió encauzar; una
conciencia de fracaso está presente en los últimos
escritos del caraqueño respecto a su obra como político y
militar, que a la luz del presente en que se le ha
glorificado, nos causa como venezolanos tremenda sorpresa
y asombro.
le cuestionaron en Venezuela; ni las limitaciones
materiales de sus fuerzas; ni la derrota estrepitosa
en batallas como la de Semen; ni la inmensidad de los
espacios tropicales que hacían que la lucha tuviera
unas condiciones muy especiales, lograron disuadirle
en dejar de continuar la lucha aspirando a ser el
principal jefe de la causa independentista. Esta fe
inquebrantable en sus propias posibilidades; esa
confianza inmensa que le hacía levantarse ante cada
caída le llevaron a tomar la decisión más importante
de toda su vida: el ataque al Virreinato de la Nueva
Granada. Bolívar con ese acto voluntarista se lo
jugaba todo. La nueva estrategia tuvo pocos
partidarios dentro de sus propias filas y en el fondo
muchos de ellos se hubieran alegrado ante un nuevo
descalabro por parte del caraqueño. ¿Si en la propia
Venezuela no se podía derrotar a Morillo como lo iba
a poder hacer en la Nueva Granada protegida por una
cordillera andina prácticamente inaccesible para el
traslado de un ejército numeroso desde las
inmensidades de los llanos?

No obstante, y en contra de todas las


previsiones negativas, el riesgo fue muy bien
calculado en función de estas premisas.

- Una victoria importante sobre las fuerzas


realistas era algo imperioso para recuperar el
alicaído prestigio político/militar del caraqueño
y acabar de una vez por todas con el desagradable
cuestionamiento a que estaba sujeto por parte de
sus principales subordinados.

- Las fuerzas expedicionarias de Morillo que aún


le quedaban estaban exclusivamente concentradas
en Venezuela. Las tropas realistas en la Nueva
Granada eran por lo tanto mucho más débiles y
con una menor experiencia en el combate.

- Sorprender a los realistas en la Nueva Granada


era extender el carácter de la lucha a unas
dimensiones continentales hasta ahora nunca
vista, comprometiendo a los americanos pro-
independentistas de otras geografías y
desestabilizando a los realistas de Lima que sin
lugar a dudas concentraban el mayor poderío en
la América del Sur.

- La Nueva Granada era el “granero” de Morillo,


el baluarte del prestigio que el jefe español
adquirió cuando la ocupó militarmente en el año
1816.

- Robándole la Nueva Granada a Morillo el


ejército republicano se hacía con una base de
aprovisionamiento rica en hombres y recursos.
Fortalecida la causa de Bolívar con el apoyo de
los neogranadinos, luego, era más que factible
un ataque decisivo desde el occidente andino
venezolano en dirección a Caracas. Bolívar pensó
en reeditar la campaña militar que le llevó al
poder en 181317.

17
Bolívar bien pensó lo que hizo. Su experiencia y
conocimiento de la geografía e idiosincrasia del
neogranadino pudo nutrirse en el año 1812 cuando estuvo
sirviendo como jefe militar subordinado al Congreso
obteniendo algunas victorias sobre las partidas
realistas. Cuando Venezuela se perdió ante la reacción de
Monteverde muchos jefes venezolanos emigraron hacia la
Nueva Granada y continuaron la lucha allí manteniendo
viva la causa independentista. Bajo ésta misma premisa
pudo pensar Bolívar en llevar a cabo su plan de ataque.
Si bien las circunstancias ya no eran las mismas, porque
Barreiro y Sánamo tenían bajo control realista todo el
territorio, aunque con un dispositivo militar bastante
frágil comparado al de Morillo en Venezuela.
- Los caudillos neogranadinos fueron mucho menos
beligerantes que los venezolanos respecto a
Bolívar. Santander, máximo jefe republicano en
la zona del Casanare, forjó con Bolívar una
sólida amistad y alianza que contribuyó
poderosamente a la victoria sobre Barreiro.

- Con la conquista de la Nueva Granada, Bolívar


podía conducir sus tropas hacía el sur en
dirección a Quito, Lima y el altiplano peruano
que sirve de lindero con Chile y la Argentina.

El 27 de mayo de 1819 desde el poblado de


Mantecal, Bolívar y su ejército emprendieron la épica
campaña destinada a liberar a la Nueva Granada.
Santander estuvo esperándolo en los llanos del
Casanare con la división de vanguardia y a Páez se le
ordenó que en Guasdalito se le uniera en la empresa.
Morillo a través de sus espías sabía que Bolívar
tramaba algo pero confió que la temporada de las
lluvias en pleno apogeo le frenaría, y que además, la
empinada cordillera andina le iba a representar un
obstáculo insalvable. Una vez más se equivocó. De
todas formas estuvo conciente de la debilidad del
ejército que comandaba el Brigadier José María
Barreiro al frente de la 3era. División que operaba
en la Nueva Granada; tanto por sus limitaciones en
ser capaz de cubrir adecuadamente todos los puntos y
accesos de esa inmensa geografía como por la
desconfianza que sentía hacía los soldados
americanos, a los que consideraba potenciales
desertores sino se les disciplinaba con dureza.

Al igual que en Venezuela la opinión pública


neogranadina ya era abiertamente hostil a los
realistas. Las tropelías del ejército español en esas
tierras había vuelto impopular la causa del Rey.
Morillo y sus subalternos una vez más se equivocaron
en la aplicación de la política “pacificadora” en
toda la Costa Firme. Su falta de flexibilidad le hizo
encarar la problemática americana exclusivamente
desde la perspectiva de la represión militar. No
logró comprender que el apoyo social y político del
pueblo era fundamental para ganar la guerra. Cuando
escribía a Madrid, lo hacía exclusivamente para
solicitar nuevos refuerzos militares, y nunca para
señalar la necesidad de implementar una nueva
política colonial acorde con las circunstancias de
los tiempos que pudiera apaciguar los ánimos
revolucionarios entre la población civil. Sus
actitudes rígidas sólo le hicieron ver el problema
desde la perspectiva del militar de carrera y allí
residió buena parte de su fracaso. La violencia tenía
ya asqueada a la población, y muchos, incluso
sacerdotes, empezaban a respaldar a los
independentistas como futuros restauradores de la paz
a través de un nuevo orden social. La guerrilla
neogranadina era muy activa ya en ese entonces, y la
inseguridad de los principales caminos y poblaciones,
un tremendo problema de orden público.

Morillo encaró el movimiento de Bolívar hacía la


Nueva Granada con preocupación. Los documentos
realistas del período18 demuestran, que la
oficialidad realista tanto de Venezuela como en la
Nueva Granada, estaba al tanto de la posibilidad de
Existe una valiosa obra de FRIEDE, J.: La Batalla
18

de Boyacá 7 de agosto de 1819 a través de los archivos


españoles, Bogotá, 1969; en que se hace un seguimiento
minucioso de toda ésta campaña militar desde la
perspectiva de los principales jefes y funcionarios
realistas como Barreiro, Morillo, Sánamo y otros.
Estudios como el de FRIEDE nos estimularon a intentar
imitarlo en el caso de la Independencia de Venezuela.
una invasión por parte de fuerzas rebeldes. El
siguiente escrito de Barreiro al Virrey Sánamo nos
muestra con claridad lo que pasaba por las mentes
realistas en tan crucial momento:

“Excelentísimo Señor. — El gobernador de Pamplona,


teniente coronel don José Bausá, con fecha 7 del corriente
me da parte haberlo recibido de los comandantes militares
de San Cristóbal y Guaca, anunciándole que los rebeldes
Bolívar y Páez reunidos con todas sus fuerzas en
Guasdualito, intentaban penetrar al Reino por los valles
de Cúcuta, habiendo empezado a marchar el cuerpo de
vanguardia que atacó a la guarnición de Guaca. Y aun
cuando el comandante de este interesante punto los hizo
retroceder, tuvo que abandonarlo, por ser víctima (s) de
unas fuerzas tan superiores. El movimiento de los rebeldes
que anuncia el expresado gobernador conviene con las
noticias que he recibido del Llano de Venezuela, pues me
dicen que ambos cabecillas quedaban reunidos en Arauca
después de la retirada del ejército a las orillas de Apure
y desesperanzados de emprender nada por aquellas
provincias a causa de las numerosas tropas que las
defienden. Es verdad que para llegar al Reino deben pasar
una cordillera penosa que estropearía sus caballos; pero
como reúnen sobre tres mil hombres de infantería sin
contar con la del Casanare, no será muy difícil —que— lo
intenten. — En consecuencia de estas reflexiones y a los
pedidos de tropas que me hace el gobernador de Pamplona,
he dispuesto que reúna toda la guarnición de la dicha
provincia; sea reforzado suficientemente el punto de San
Josesito inmediato a San Cristóbal y que cubre todas las
avenidas del Llano; que se examinen por buenas espías los
movimientos del enemigo y que, en caso de confirmarse la
marcha sobre los valles, lo ejecute al momento la fuerza
disponible del 2º batallón de Numancia que se halla en
Suatá, para impedir los progresos del enemigo y detenerlo
ínterin no se reúnan las fuerzas suficientes que puedan
contrarrestarlos y destruirlos. Igualmente he prevenido al
expresado gobernador que en caso de retirarse la
guarnición de San Cristóbal, inutilice el camino que pasa
por Salazar de las Palmas con dirección a la provincia de
Cartagena, evitando tomen aquella, y reitere continuamente
sus partes, dando conocimiento de cuanto adquiera sobre
este particular. — Yo dudo aún que los enemigos intenten
introducirse en el Reino abandonando el Llano y
principalmente la plaza de Guayana que los sostiene de
todo lo que necesitan en armas, municiones y gente; pero
en su ignorancia todo cabe y pueden dejar cubierto el
Llano por su caballería mientras hacen esta tentativa,
aprovechándose de la distancia en que se hallan las demás
divisiones del ejército y lo penoso que les sería
aproximarse en una estación tan cruda. En este caso
Vuestra Excelencia sabe muy bien el número de tropas con
que cuenta la división, los puntos que hay que cubrir y en
donde es preciso redoblar la vigilancia por —que— los del
Casanare no dejarían de intentar forzar por alguna parte
de la cordillera, llamando al mismo tiempo la atención.
Sabe igualmente la clase de tropas que tenemos y que no
podemos contar con el 3º de Numancia por su falta de
instrucción; que existen varias partidas de ladrones que
inquietan los ánimos de los vecinos, incitándolos a la
desobediencia, y que estos puntos no pueden por
consiguiente dejarse sin guarniciones que los detengan y
persigan. Por último, Vuestra Excelencia está en todos los
pormenores y con sus conocimientos sabrá ordenarme lo más
acertado, en la inteligencia de que suspendo todo
movimiento a mas de los indicados hasta tanto reciba su
superior resolución y las instrucciones que crea mas
oportunas para este caso. — Dios guarde a Vuestra
Excelencia muchos años. Tunja, junio 16 de 1819”19.

La única manera que tenían los jefes realistas


para enterarse de los movimientos del enemigo era a
través de los espías, y estos muchas veces eran poco
confiables. En ese momento una gran incertidumbre se
apoderó de todos ellos porque Bolívar había logrado
un efecto sorpresa de carácter psicológico muy fuerte
arrebatándoles la iniciativa y trasladando el centro
de la lucha en una zona periférica y desguarnecida
hasta entonces.

Urdaneta, bajo órdenes de Bolívar, llevó a cabo


con sus propias fuerzas y algunos legionarios
extranjeros, acciones de distracción a lo largo de la
costa para obligar a Morillo a que atendiera ese
frente y no les tomara las espaldas 20 a los que
quedaban en Angostura. MacGregor en abril de 1819
llegó a ocupar Portobelo (Panamá) y trajo otra
preocupación a los realistas en el norte de la Nueva
Granada, sobretodo, los que estaban asentados en
Santa Marta y alrededor de la fortaleza de Cartagena.
Igualmente las partidas orientales tampoco dejaron de
molestar los bastiones realistas acantonados en
19
FRIEDE, op.cit., Documento Nro. 3 del apéndice
documental: De Barreiro a Sámano, Tunja, junio 16 de
1819.
20
Las previsiones de Bolívar y otros dirigentes
republicanos se cumplieron cuando señalaron que Morillo
era incapaz de tomarles las espaldas en el sur porque la
estación de las lluvias impedía cualquier movimiento
hacía Guayana.
aquella zona. Los jefes realistas Pereira y Arana
hostigaron a Mariño y logran algunos éxitos parciales
a lo largo del mes de agosto pero las preocupaciones
y quejas por falta de una alimentación adecuada para
la tropa hizo cundir la desmoralización.

La velocidad de los desplazamientos de las


columnas de infantería republicanas también fue otro
factor de desconcierto, ya que Morillo21 ordenó a La
Torre emprender marchas rápidas hacia los valles de
Cúcuta y penetrar en el Reino para reforzar a
Barreiro y cortar las fuerzas rebeldes; igualmente
ordenó fortificar el estratégico paso hacia el
Orinoco en Cabruta aspirando con ello cortar el paso
de los suministros de Angostura con dirección al
Nuevo Reino de Granada. Pero Bolívar fue mucho más
rápido y cauto que sus adversarios. Amparándose en la
vastedad de la geografía pudo acceder dentro del
corazón del dispositivo montado por Barreiro a través

21
Ya anteriormente Morillo había ordenado a
Sebastián de la Calzada que penetrara en los llanos del
Casanare para interceptar a las fuerzas que Santander
tenía allí. Calzada fracasó ante Santander y no pudo
desordenar los preparativos que éste venía llevando a
cabo en levantar una unidad de combate. Calzada terminó
por refugiarse en el pueblo de Betolles y despachó un
correo hasta Achaguas para comunicarle a Morillo su
impedimento de pasar la Cordillera, y además, de pedirle
que sus fuerzas necesitaban ser urgentemente reforzadas.
Luego del desastre de la III División de Barreiro en
Boyacá estaba al mando del batallón Aragón en Bogotá pero
tuvo que huir hacia la zona de Pasto donde fue capaz de
organizar en armas una división con más de 2000 soldados
que le sirvieron para organizar la reacción realista en
el Nuevo Reino. El ataque que llevó a cabo Calzada el 24
de enero de 1820 sobre la ciudad de Popayán preocupó a
los republicanos que de inmediato organizaron una fuerza
bajo el mando de Manuel Valdés que pudo neutralizar en la
zona del Cauca la insurgencia de éste jefe realista. Ya
en ese entonces cada jefe realista operaba con un alto
grado de autonomía debido a la disgregación del ejército
en tantos frentes y por la disminución progresiva de sus
efectivos por culpa de las deserciones en masa.
de uno de los pasos más difíciles de la cordillera:
el páramo de Pisba.

El periplo de éste ejército republicano a lo


largo de una campaña asombrosa22 debido a los retos
que la naturaleza le impuso fue de ésta manera: desde
el 27 de mayo de 1819 en el Mantecal empieza la
marcha hacia la zona de los llanos del Casanare con
la estricta orden de evadir las patrullas realistas
que había apostado Morillo en la zona desde su base
de operaciones en Achaguas. El 4 de junio Bolívar
estuvo en Guasdalito y le ordena a Páez que le
acompañe con sus fuerzas en la misión que se propone.
Este una vez más, haciendo alarde de un espíritu
independiente, desconoció las órdenes de Bolívar y se
negó a acompañarlo aduciendo que sus llaneros eran
incapaces de abandonar su terruño y que el frío de
los páramos junto a la geografía montañosa anulaba a
la caballería. Las consecuencias de éste nuevo
desacato del llamado “Centauro de los llanos” fueron
graves para obtener la posterior liberación de la
costa atlántica de la Nueva Granada; ya que permitió
la consolidación de las fuerzas de La Torre en los
alrededores de las montañas de Cúcuta, Pamplona y
Ocaña. Si Páez hubiese secundado por lo menos a
Bolívar atacando la posición de La Torre que
amenazaba con cortar el avance de éste hacía el
interior del Reino, las fuerzas realistas que huyeron
luego de Boyacá hacía los alrededores de Río Hacha,
Santa Marta y Cartagena hubieran quedado
completamente desguarnecidas. Esta omisión permitió a

Dentro de los anales republicanos ésta campaña ha


22

pasado a la posteridad bajo el nombre de: El Paso de los


Andes. De todos los cronistas de ésta campaña el
testimonio más utilizado ha sido el de O´Leary en sus
conocidas Memorias.
los realistas neogranadinos seguir resistiendo por un
año más a los republicanos instalados en el norte del
país23.

El 22 de junio entró en contacto Bolívar con las


fuerzas de Santander luego de haber recorrido 600
kilómetros llenos de obstáculos fluviales. A partir
de ese momento empezaba otro reto para éstas fuerzas
que estuvieron conformadas por más o menos 2.000
soldados.

Señalemos lo que ha escrito con admiración el


historiador José Gil Fortoul sobre éste ascenso a los
Andes.

“Al emprender su más brillante campaña, Bolívar cumplía


36 años de edad; Revenga su secretario general, 37;
Soublette, jefe del estado mayor, 29; Santander, que
mandaba la división de vanguardia, 28; Anzoátegui,
comandante de la retaguardia, 30. Estos jóvenes iban, con
poco más de 2.000 soldados, a tramontar los Andes,
destruir a un aguerrido ejército español, ocupar a Bogotá
y fundar la Gran Colombia. No era menor en sus corazones
la audacia de los conquistadores del siglo XVI”24.

Bueno eso de “aguerrido ejército español” son las


concesiones que normalmente todo historiador hace a
su propio gentilicio; en honor a la verdad la III
división que comandó Barreiro no estaba preparada
para repeler con éxito la invasión venezolana. Las
fuerzas de Barreiro eran en ese entonces más de
policía que otra cosa. La Nueva Granada en tiempos
del Virrey Sánamo era un territorio prácticamente sin
orden ni ley azotado por bandas de ladrones y
salteadores que habían proliferado aprovechando el
relajamiento existente entre las fuerzas del orden
público.

23
FRIEDE, op.cit., pág. 5.
24
GIL FORTOUL, op.cit., pág. 422.
“El país estaba infestado de guerrillas, los “ladrones”
o “bandidos”, como se les denominaba en la correspondencia
de las autoridades españolas. Fueron las guerrillas las
que impidieron a La Torre salir de Cúcuta para reforzar el
ejército de Barreiro, pues cortaron la comunicación con el
interior. Apenas llegado a Pisba, se le reunieron a
Bolívar los guerrilleros de Socorro, trasmontando la
Cordillera. Y sin embargo, el camino hacia aquella ciudad
siguió interceptado, “pues las partidas de ladrones en
Leyva y Chiquinquirá impiden la comunicación”25.

La gran preocupación de Barreiro, al tanto de los


movimientos de Bolívar, fue cubrir los principales
pasos de acceso que existían en ese entonces en la
cordillera andina. Al dispersar sus fuerzas por los
accesos que creyó iba a venir Bolívar lo que hizo fue
debilitar el poder de fuego de su propio ejército.
Bolívar escogió uno de los caminos más difíciles de
todos cuanto existían: a través del Páramo de Pisba,
en la certeza de que no se pudiera cortar su entrada
al Nuevo Reino de Granada.

Durante cuatro días lucharon los hombres de


Bolívar, en su mayoría oriundos de las tierras
calientes, contra las inclemencias del frío y el
llamado “mal de páramo” producido por la falta de
oxigeno sobre alturas mayores a los 3.000 metros en
caminos poco transitados y bordeados por peligrosos
barrancos. En unas condiciones deplorables hizo su
entrada el ejército republicano en las inmediaciones
de Socha y Tasco en los primeros días del mes de
julio ante la pasividad de las patrullas de Barreiro
que muy pronto dieron noticia a éste de la novedad.
Barreiro cometió el error, muy común en muchos jefes
militares españoles de formación profesional, en
subestimar al enemigo que enfrentaba. En vez de ir a
derrotar al unísono con todas sus fuerzas, que de
paso eran superiores numéricamente, a las muy
fatigadas de Bolívar, esperó que éste se rehiciera.
25
FRIEDE, op.cit., pág. 13.
La famosa Batalla de Boyacá ocurrió el 7 de agosto de
1819; es decir, tuvo que pasar todo un mes desde que
llegó Bolívar a la Nueva Granada para que Barreiro se
atreviese a un enfrentamiento decisivo.

En ese mes Bolívar, que ya había aprendido mucho


de las derrotas pasadas, dejó de lado todo
apresuramiento irreflexivo y se dedicó a ofrecerles
descanso a sus hombres y captar nuevos reclutas de
los pueblos que iban ocupando. También hay que acotar
que muchos desertores del ejército de Barreiro se
pasaron a las filas de Bolívar.

Algunas escaramuzas se suscitaron entre realistas


y republicanos en ese ínterin; y entre las más
significativas hay que señalar los encuentros de la
Gámeza (11 de julio) y Pantano de Vargas (25 de
julio) que si bien fueron favorables a los
republicanos no estableció ningún desequilibrio entre
las fuerzas contendoras.

El historiador Friede logró recoger en la


documentación realista algunas cartas y
representaciones de Barreiro dirigidas a Sánamo donde
presentó sus impresiones sobre el enemigo.

“De una manera despectiva comunicaba Barreiro a Sánamo


el 10 de julio que de acuerdo con sus informes el enemigo
consistía de 2.000 plazas, “mitad de regular tropa
inclusos unos 300 ingleses, y la otra mitad de indios, muy
flojos” (Documento Nro. 27). En otra carta de la misma
fecha decía que se trata de “un enemigo despreciable por
sí mismo, por la desnudez y miseria en que se halla y por
su cobardía de sufrir los rigores del clima y las armas
del Rey (Documento Nro. 28).”26.

Cuando Bolívar ocupó la importante ciudad de


Tunja que le daba directo acceso a Bogotá en los
primeros días de agosto, Barreiro se decidió de una

26
Ibídem, pág.13.
vez por todas a cortarle el paso con todas las
fuerzas que tenía.

En los alrededores del Puente de Boyacá el día 7


de agosto ambos ejércitos emplazaron a sus batallones
y regimientos en una batalla campal que le fue
completamente favorable a los republicanos.

“El 7 de agosto, el jefe español cuenta 2.940 hombres;


el Libertador, 2.630. Es el día de la victoria de Boyacá.
Soublette escribe en su parte oficial: “El ejército
enemigo quedó en nuestro poder: fue prisionero el general
Barreiro, comandante general del ejército de Nueva
Granada, a quién tomó en el campo de batalla el soldado
del 1ero. de Rifles Pedro Martínez; fue prisionero su
segundo el coronel Jiménez, casi todos los comandantes y
mayores de los cuerpos, multitud de subalternos y más de
1.600 soldados … Apenas se han salvado 50 hombres”27.

No hay duda que las tropas republicanas lucharon


en Boyacá con una motivación fuera de lo común. En
contraste las tropas realistas carecieron de
combatividad y sus jefes no fueron capaces de
capitalizar las ventajas que en un principio
evidentemente tenían sobre su adversario.

Este desastre significó la huída precipitada del


Virrey Sánamo de la capital dejando todo tipo de
víveres, armamento y dineros. La entrada a Bogotá le
permitió a Bolívar ganarle la iniciativa a Morillo en
la guerra y enviarle un claro mensaje a sus díscolos
compañeros de causa ubicados en Venezuela.

Las repercusiones que tuvo ésta batalla fueron


decisivas en el futuro desenlace de la guerra
hispanoamericana28.
GIL FORTOUL, op.cit., pág. 424.
27

28
Hemos considerado como encuentros decisivos
respecto a Venezuela la Batalla de San Félix que Piar le
ganó a La Torre en 1817 y significó la ocupación de
Guayana; y respecto a la América del Sur el combate en
Boyacá en agosto de 1819. Vistos en perspectivas fueron
determinantes en establecer un nuevo giro en la guerra
entre realistas y republicanos. Ambos encuentros llegaron
Morillo, como buen estratega que era, consideró
el descalabro como muy grave y llegó a señalar el 12
de septiembre a sus superiores en Madrid lo
siguiente:”Bolívar en un solo día acaba con el fruto
de cinco años de campaña y en una sola batalla
reconquista lo que las tropas del Rey ganaron en
muchos combates”29.

Y en otra representación al Ministro de la Guerra


se explaya en sus explicaciones sobre las
consecuencias que tendría la ocupación de Bogotá al
señalar que:

“El sedicioso Bolívar ha ocupado inmediatamente la


capital de Santa Fe, y el fatal éxito de ésta batalla ha
puesto a su disposición todo el reino y los inmensos
recursos de un país muy poblado, rico y abundante, de
donde sacará cuanto necesite para continuar la guerra en
éstas provincias, pues los insurgentes, y menos éste
caudillo, no se detienen en fórmulas y consideraciones.
Cuentan con la disposición de los habitantes, y no son
responsables a ninguna ley de sus procederes”30.

Que Morillo por primera vez se haya expresado


respecto a Bolívar en un tono de consideración y
respeto alabando sus rápidos y audaces movimientos
era algo inconcebible unos meses atrás. También
encontramos la queja de un Morillo “legalista”
atrapado por el pesado fardo de la burocracia
española que le impidió actuar a través de otros
procedimientos más expeditos que los acostumbrados
siendo esto según él una inestimable ventaja que le
llevaba Bolívar. En realidad a Morillo el desencanto
por una derrota anunciada le hizo casi siempre caer

a desequilibrar en favor republicano el futuro de la


guerra. No fue Carabobo ni Ayacucho los encuentros
emblemáticos que tanto celebramos en Hispanoamérica los
que establecieron la victoria sino los anteriormente
nombrados.
29
ALBI, op.cit., pág.241.
30
RODRÍGUEZ VILLA, op.cit., pág. 163.
en los lugares comunes; y estos no eran otros que no
reconocer los méritos de los enemigos; excusarse en
el conflicto que venía teniendo con los funcionarios
civiles de su propio bando y apelando al recurso de
la represión militar como el único procedimiento para
tratar de acabar con el levantamiento de los súbditos
rebeldes. Por ello se mantuvo su esperanza en la
llegada de una nueva expedición peninsular como la
única posibilidad real de volver a ocupar los
espacios ahora perdidos.

Quién ocupara Bogotá tenía libre acceso hacia los


territorios realistas en el sur y una base segura de
aprovisionamiento para fortalecer el ejército.
Además, Venezuela, muy pronto podía ser asaltada
desde allí.

“Esta desgraciada acción entrega a los rebeldes, además


del Nuevo Reino de Granada, muchos puertos en la mar del
Sur, donde se acogerán sus piratas; Popayán, Quito, Pastos
y todo el interior de este continente hasta el Perú, en
que no hay un solo soldado, queda a la merced del que
domina en Santa Fe, a quién al mismo tiempo se abren las
Casas de Moneda, arsenales, fábricas de armas, talleres y
cuanto poseía el Rey nuestro señor en todo el virreinato.
Tres mil venezolanos aguerridos que formaban la tercera
división, muy buenos oficiales y cuatro o cinco mil
fusiles aumentan ya el ejército de Bolívar, que con los
ingleses que le acompañan y los hombres que sacará de las
vastas y pobladas provincias del reino, tendrá más que
suficiente para acabar de dominar en pocos meses a todo
Venezuela”31.

Las fuerzas realistas en la Nueva Granada


quedaron distribuidas de la siguiente manera: en
Cartagena se refugió Sánamo, aliado de Morillo pero
que fue incapaz de liderar una resistencia militar
significativa; su comportamiento fue a todas luces un
tanto deshonroso; en los alrededores de las montañas
y valles de Cúcuta quedó acantonada la división de La
Torre con la orden de cortar todo movimiento enemigo
31
RODRÍGUEZ VILLA, op.cit., pág. 163-164.
en dirección a Venezuela; y finalmente, las pocas
fuerzas de Sebastián de la Calzada evacuaron
apresuradamente Bogotá en dirección al sur hacia
Popayán.

Morillo se apresuró a intentar contrarrestar el


descalabro en la Nueva Granada dando órdenes a sus
oficiales en la frontera para evitar que se tomaran
los estratégicos pasos alrededor de Cúcuta y Ocaña
que pudieran dar vía franca hacia los Andes de
Venezuela y con ello a la importante Provincia de
Maracaibo cuyo puerto en manos del enemigo sería un
acontecimiento catastrófico porque se limitarían aún
más las comunicaciones con el exterior. El eje de los
valles de Cúcuta y La Grita debían resguardarse para
cortar las comunicaciones entre Bolívar y Páez; pero
el inconveniente era la escasa tropa con que se
disponía en ese momento; no olvidemos que el frente
oriental fue una constante fuente de preocupación
para los realistas que tuvieron que atenderlo
desviando considerables fuerzas militares que
pudieron haberse concentrado en la frontera con la
Nueva Granada y en la boca de los llanos en el Sur.
La presión que hacían los mercenarios extranjeros
junto con Mariño y Bermúdez no podía ser desestimada.

Otra medida dada por Morillo fue la de nombrar, a


finales del año 1819, un nuevo gobernador en
Maracaibo, Feliciano Montenegro, con la esperanza de
que fuese más activo en la defensa de la zona. La
Torre tuvo con su columna un movimiento desde Cúcuta
hasta Bailadores alegando falta de provisiones; luego
se dirigió hasta San Antonio y más tarde hasta
Táriba. Las noticias sobre el arribo inminente de una
nueva expedición desde la península mantuvieron a los
jefes realistas en un estado de optimista esperanza a
pesar de que el momento les era sombrío por lo
ocurrido en Boyacá.

Morillo ya en diciembre de 1819 se siente cercado


por todos frentes, y entiende, que la única forma de
romper el cerco que peligrosamente le estaba aislando
y disminuyendo su posición militar, era con una
ofensiva. Es por ello que le ordenó a La Torre un
ataque sobre Pamplona que desviara la atención de
Bolívar y Páez sobre Venezuela. En enero La Torre fue
incapaz de caer sobre Pamplona ya que sus fuerzas
eran muy débiles y por lo tanto se acantonó en la
población de Táriba. Por otro lado Morillo decidió
trasladarse hacia el sur en Calabozo en la espera del
movimiento de Páez. Al Brigadier Real le pidió
dirigirse con 1.000 soldados sobre el pueblo de El
Baúl y cambió las órdenes a La Torre recomendándole
no emprender ningún combate innecesario que pusiera
en peligro la columna bajo su mando 32. En marzo
Morillo le pudo comunicar a La Torre la infausta
noticia sobre la sublevación de los expedicionarios
en Arcos de la Frontera y de que barcos ingleses
estaban merodeando en los alrededores de Bahía Honda
y el Golfo de Venezuela. Ello obligó al Gobernador de
Maracaibo a reforzar el puesto de Sinamaica.

Las principales noticias que se iban recibiendo


en los primeros meses del año 1820 eran casi todas
pésimas. Barradas al frente de una columna realista
fracasó con una expedición hacía el Magdalena; el
Coronel Juan Tello había cometido graves excesos por
su paso en Maracaibo enajenando aún más las simpatías

Todos estos datos sobre ordenes y contraordenes de


32

las tropas realistas han sido tomados de los legajos


correspondientes al A.H.N. Torrepando, Leg. 8717
Correspondencia entre Morillo y La Torre.
de la población civil a la causa del Rey. En la Nueva
Granada Mariano Montilla y Bolívar estaban operando
en el mes de abril sobre Río Hacha y Cartagena
mientras que las fuerzas reales habían abandonado
Ocaña y encontrado refugio en Mompox. A La Torre
vuelve a recomendarle atacar por la zona de los
Valles de Cúcuta y en Venezuela se tienen noticias de
un revés del batallón 2do. de Navarra en Ocumare, lo
que indica la tremenda movilidad de lo republicanos
en atacar y replegarse por puntos álgidos de la costa
y muy cercanos ya al centro del país. Algunos
triunfos de Calzada en Popayán y Vicente Sánchez de
Lima en Valle Dúpar elevan un poco la moral de la
tropa; éste último llegaría a ocupar con su columna
Río Hacha.

Toda la correspondencia entre La Torre y Morillo


en éste período nos indica la consternación existente
entre la oficialidad realista. Morillo prácticamente
estuvo desinformado de lo que estaba ocurriendo en la
Nueva Granada y sus órdenes dirigidas a batallones y
regimientos fantasmas corroboran esto que decimos.
Hay en la correspondencia una evidente preocupación
por mantener la provincia de Maracaibo libre de
enemigos y para ello se pidió en mayo a La Torre
reforzar esa ciudad con una columna junto con la
escuadra que estaba en Puerto Cabello.

En junio Morillo declaró ciudadanos a los


soldados de su ejército e hizo jurar la Constitución
liberal de la Monarquía en sendos actos públicos. Las
noticias con peticiones de ayuda militar provenientes
de la Nueva Granada no pudieron ser atendidas por la
extrema escasez de tropa; por el contrario, se
emitieron disposiciones reales que establecían entrar
en acuerdos con los rebeldes para alcanzar la paz y
procurar que la numerosa emigración, ya huída,
pudiera regresar al país. Una vez más se pusieron en
práctica los ya anacrónicos indultos reales que poco
eco tuvieron entre los republicanos. La majestad del
Rey ya no era tal; la distancia y la confusión de
acontecimientos habían debilitado su buena imagen
desacreditando a los hombres que le representaban en
América.

En el mes de julio es el primer acercamiento


entre los comisionados de Morillo y los republicanos
tratando de concertar algunas negociaciones que
llevaran a una tregua en el conflicto. Pero mientras
que los realistas obligados por su gobierno apuestan
por la paz, las fuerzas republicanas aprovechan el
desconcierto de su rival para avanzar en todos los
frentes. Ante ello los gobernadores de Cartagena y
Santa Marta no hacen más que pedirle auxilio a
Morillo ante la indefensión en que se encuentran.

“Bolívar aceptaba la suspensión de hostilidades para la


división acantonada en los Valles de Cúcuta, pero seguía
avanzando en las provincias de Santa Marta y Cartagena.
Los disidentes no pensaban en absoluto en que formaran una
sola nación los españoles de los dos hemisferios33”.

Esa era la convicción entre casi todos. Se


esperaba que los enemigos no fueran a transigir en
nada y se lamentaban que desde España no tuvieran la
menor idea del tipo de lucha que en las colonias se
había estado librando. Las noticias adversas le
siguieron llegando a Morillo en agosto al
informársele que la escuadra dirigida por Chacón era
incapaz de auxiliar Santa Marta ni Cartagena por el
mal estado de los pocos buques de guerra que operaba;
33
Ibídem.
luego supo que La Torre había sido derrotado en
Cúcuta donde tres divisiones realistas se habían
pasado al campo rebelde. Valdés, jefe republicano
marchaba rápidamente hacia Quito y Bolívar ya había
ocupado Ocaña. Las continuas deserciones de las
milicias que se pasaban al enemigo y la crónica
escasez de víveres y vestuarios llevaron a Morillo a
exigir a los ayuntamientos a suplir estas
necesidades. Los ayuntamientos poco podían hacer y
menos en las actuales circunstancias en que el poder
militar cada vez era más débil y sabiendo que desde
España el nuevo gobierno había decidido cambiar la
política ultramarina. A partir de este momento
podemos notar el resurgir de algunos liderazgos
civiles locales que se alzan a viva voz en contra de
los militares para exigirles el respeto y
cumplimiento de las leyes. La Torre, sucesor de
Morillo entre los años 1821-1823, vivió intensamente
ésta nueva situación que vino a significar otro
importante obstáculo a su precario y disminuido mando
como jefe militar en Venezuela.

En septiembre de 1810 la principal preocupación


del alto mando realista era evitar que Bolívar y sus
fuerzas pudieran tomar a Maracaibo y su puerto. Ya se
sabía que las únicas ayudas sólo podían provenir
desde el exterior, desde La Habana, Santo Domingo,
Puerto Rico, Panamá y Nueva España, siempre y cuando
alguno de los gobernantes españoles de esos
territorios se dignara a colaborar con los
expedicionarios de la Costa Firme; situación ésta que
ya era algo muy ocasional. El Gobernador de Maracaibo
informó a Morillo sobre las actividades conspirativas
de algunos miembros del ayuntamiento de la ciudad,
favorable a la independencia, situación que debía ser
atajada de inmediato; todas las esperanzas de
mantener a Maracaibo resguardada se habían puesto en
la Armada bajo el comando de Chacón.

En octubre siguen las noticias desalentadoras


sobre derrotas y deserciones en masa. El famoso
guerrillero Reyes Vargas se pasó a las filas
republicanas entendiendo que la marea del triunfo
ahora estaba del lado opuesto. Sobre la población de
San Carlos Morillo quizo hacer confluir a todas sus
fuerzas para desde allí intentar un ataque sobre el
enemigo, no obstante ya bien sabía que hacer éste
movimiento implicaba desguarnecer a Caracas; y
además, ya es plenamente conciente de que no posee
fuerzas suficientes para detener las ofensivas
múltiples del enemigo. A Morales le defiende ante las
acusaciones de civiles que señalan que el jefe
realista ha robado unas cuantas reses para dar de
comer a su columna. Los métodos vandálicos y
arbitrarios para obtener los recursos indispensables
para alimentar a los hombres ya se hacen con total
impunidad ante la ausencia más que evidente de un
estado de derecho regido por España. Lo que tiene
Morillo en Venezuela en los meses últimos de 1820 son
bolsas de resistencia que poco a poco van siendo
copadas por fuerzas enemigas superiores. Por eso el
armisticio por el que tanto apostó lo consideró como
la única salida posible para atajar el inevitable
colapso.

El 11 de diciembre Bolívar fue recibido como


triunfador en Angostura y acabó con los conatos de
insubordinación de Arismendi y tantos otros que
recelaron siempre de su autoridad y mando al frente
de las huestes republicanas. Ya Angostura había
cumplido con creces el haber sido la base de la
liberación de la Nueva Granada, ahora, sería Bogotá,
el nuevo epicentro de las futuras conquistas.

3. 1820: El año del armisticio y del fin


de la “pacificación”

3.1. Una vez más se solicitan socorros a Madrid

En el año 1815 Morillo creyó que con 10.000


expedicionarios españoles sería suficiente para
“pacificar” media América, pero ya el tono en 1819
luego de la Batalla de Boyacá, fue completamente
distinto. La guerra en el trópico había mellado toda
la voluntad de la oficialidad realista que ahora se
daba cuenta, luego de cinco años de conflicto, que
hacían falta los consabidos refuerzos peninsulares
para poder ganar la guerra. 30.000 soldados llegó a
pedir Morillo a las autoridades de Madrid en ese año
de 1819 y no para atajar las rebeliones en toda
América, sino solamente la que él mismo estaba
combatiendo en Venezuela; a la que se atrevió a
denominar como la “América Militar”.

Ya hemos podido constatar que la correspondencia


de Morillo con el Gobierno español es un desesperado
y largo lamento por el abandono en que la Metrópoli
le ha dejado en la Costa Firme. También hemos podido
reseñar las frecuentes embajadas de emisarios de
Morillo con destino a la Corte con el propósito de
que comuniquen a los responsables del gobierno las
demandas de auxilios que reiteradamente se habían
solicitado desde el año 1817.

Recordemos que en el año 1817 Don Pascual


Enrile, segundo en el mando del Ejército
Expedicionario, había viajado hasta Madrid
presentando un largo informe sobre las penalidades
que se estaban viviendo en Venezuela y los deseos de
Morillo por ser relevado en el mando. La descripción
de los escenarios tropicales que hizo Enrile fue
dantesca y llegó a señalar que era el medio y la
geografía salvaje venezolana el que estaba acabando
con la vida de los expedicionarios europeos. Si no
enviaban nuevos reemplazos para suplir las bajas
europeas, la guerra estaba de antemano perdida, fue
la conclusión más importante de ese informe de
Enrile.

Pues bien, ese llamado de atención que hizo


Enrile en sus representaciones no fue debidamente
atendido. Y desde la Corte se siguió pensando que el
problema americano era en realidad manejable aún con
las grandes limitaciones que tenían los jefes
españoles encargados de la política pacificadora.
Salvo la fallida operación secreta de los barcos
rusos en 1817 y la preparación de la abortada
expedición de Riego (1820), desde Madrid, no se pudo
lograr otra cosa con relación a los refuerzos que tan
tercamente se solicitaron.

Por fortuna, en nuestras largas indagaciones en


los archivos españoles, hemos podido encontrar el
testimonio del que fue uno de los últimos emisarios
que envió Morillo a la Corte madrileña en febrero del
año 182034, con la ingrata misión de comunicar al Rey

El Coronel León de Ortega llegó a Cádiz el 18 de


34

noviembre de 1819.
el desastre de Boyacá y la consiguiente pérdida de
todo el Virreinato de la Nueva Granada. Se trata del
Coronel León de Ortega, Ayudante de Campo del General
Morillo y que estuvo sirviendo al lado del mismo por
más de doce años (siete años en la guerra contra
Napoleón en la península y cinco en la reconquista de
las Provincias de Venezuela y Virreinato de Santa
Fe).

El documento es otro inestimable testimonio de


los años postreros de la guerra donde se realiza el
recuento de los éxitos expedicionarios junto con el
proceso de entropía que fue sufriendo en manos del
enemigo y el medio tropical. El ciclo de desgracias
comenzó para los realistas con la caída de Guayana y
Margarita en los años 1817 y ahora con la ocupación
de Bogotá en agosto de 1819. Se dice también que
Morillo hizo un desesperado esfuerzo en el año 1818
en volver a recuperar la Provincia de Guayana pero la
falta de medios y la oposición de los enemigos se lo
impidieron.

Para excusar la derrota en Boyacá dice el


informe que con Barreiro en la Nueva Granada no se
encontraba un solo europeo con la excepción de la
Plaza de Cartagena de Indias. Además, la ausencia de
buques para guarnecer la costa, permitía que los
enemigos desembarcaran en ella a sus anchas.

El informe evidentemente acusó el abandono en


que había estado sometido el Ejército Expedicionario
de Costa Firme enviado al sacrificio en América. Las
excusas y reproches en contra de la ineptitud de Moxó
vuelven a reaparecer al igual que la acusación en
contra de la Gran Bretaña por ayudar a los rebeldes
tanto en hombres como en armas. Según los datos que
aporta el informe fueron 5.00035 aventureros los que
llegaron a la isla de Margarita y Guayana en el año
1819.

Una vez más los realistas de Venezuela se


lamentarían que de haber obtenido los refuerzos
solicitados tantas veces a Madrid, en buques y
hombres suficientes, la guerra se hubiera podido
haber ganado.

Por primera vez aparece en un informe realista


la denominación de Ejército de Venezuela para
denominar a los antiguos rebeldes. Ya en ese entonces
las evidencias sobrepasaban todo intento
propagandístico en negar la existencia de los
venezolanos como un Estado constituido
territorialmente con sus propias leyes y normas bajo
la potestad del ejército comandado por Bolívar.

La situación de Morillo en Venezuela en los


meses últimos del año 1819 fue de completa
indigencia. Al norte cercado por los corsarios
republicanos que le entorpecían las comunicaciones
con el exterior; en el sur Páez y los llaneros junto
con los guayaneses que no le daban respiro; los
orientales en el este amenazando un ataque directo a
la capital, y ahora Bolívar desde la Nueva Granada
pudiendo avanzar por el flanco occidental casi libre
de tropiezos. Esta situación penosa obligaba a
Morillo a desarrollar una actitud defensiva a la
espera de la tan prometida expedición.

“Sin escuadra absolutamente; sin refuerzos ni


reemplazos; el Ejército destruido en sus mismas victorias;
La cifra es exagerada y no hay la menor duda de
35

que la oficialidad realista, empezando por Morillo,


utilizaron como excusa para encubrir la falta de éxitos
militares en la guerra contra los rebeldes, el pretexto
de la ayuda extranjera.
en un país entregado enteramente a la miseria; contra un
Ejército reforzado con 5.000 soldados bien organizados,
provistos los almacenes de Guayana de 3.000 fusiles e
igual número de vestuarios; contra una Escuadra insurgente
e inmensa multitud de buques corsarios. ¿qué era ya
posible, Señor, qué sucediera?”36.

Sigue el informe describiendo las vicisitudes de


la acción de Boyacá y de cómo los insurgentes se
habían apoderado de la capital Bogotá ante la
desbanda del Virrey Sánamo y las fuerzas de Calzada
en dirección a Popayán.

De la misma forma se hace la siguiente


observación sobre las condiciones climáticas del país
como condicionantes de los movimientos de tropa. Las
previsiones de Morillo eran las de esperar la llegada
de la “Gran Expedición” antes del mes de mayo de 1820
momento en que empezaría la estación de las lluvias;
de no ser eso posible la campaña de reconquista sobre
la Nueva Granada seguiría retrasándose en perjuicio
de las armas del Rey ya que los enemigos tendrían el
tiempo suficiente para reforzarse.

Más claro no se podían expresar los


expedicionarios sobre sus necesidades pero una vez
más fueron desatendidos; y lo más grave: ocurrió la
sublevación del Ejército en Cabezas de San Juan en
enero de 1820 acabando con toda esperanza de ganar la
guerra en América. Lo paradójico de todo esto es que
el informe del Coronel Ortega está fechado el 3 de
febrero, es decir, un mes después de haber ocurrido
la sublevación. La crisis española no era algo
exclusivamente circunscrito a los territorios
coloniales sino expresión de un proceso de
transformación estructural de todos los fundamentos
de una sociedad en tensiones y conflictos permanentes
36
A.G.I. Estado, 57, N.42, Madrid 3 de febrero de
1820.
desde que ocurrió la invasión napoleónica en el año
1808. Que error tan lamentable ha sido estudiar las
luchas independentistas hispanoamericanas sin tomar
en cuenta los sucesos peninsulares y de toda la
vertiente atlántica entre los años 1750 y 1850.

Con el levantamiento de Riego y la vuelta de los


liberales al poder esgrimiendo la abolida
Constitución de 1812 se acabó con la política de
“pacificación” que emprendió Morillo en el año 1815.
El balance era completamente adverso a los realistas
venezolanos y todos ellos se preparaban a resistir
con honor y gallardía el inevitable colapso.

3.2. El impacto de la revuelta liberal sobre los


realistas en Venezuela

Desconcierto; sensación de abandono y traición.


Desmoralización junto con un sentimiento de
humillación por considerar que de poco valieron
tantos esfuerzos y sacrificios por un Rey lejano y
una Metrópoli indiferente al destino final de sus
súbditos más leales en ultramar.

Cuando el Rey Fernando VII tuvo que volver a


jurar la Constitución liberal el 14 de marzo de
182037 bajo las premisas del “imperio de las
circunstancias” se dieron “Vivas al Rey; Vivas a la
Nación y Vivas a la Constitución”, pero en realidad
los liberales que volvieron al poder muy poco sabían
que hacer respecto a los levantamientos
hispanoamericanos.

Creyeron eso sí que había que acabar con la


política represiva, vía militar, que hasta ahora se

37
A.H.N. Estado, Leg. 8740-84.
había mostrado ineficaz. En consecuencia ordenaron a
las autoridades indianas que publicaran y jurarán la
Constitución y que pusieran fin a las hostilidades
con los “rebeldes”. Esto implicaba nada más y nada
menos que cambiar radicalmente la manera en que
tradicionalmente se venía tratando al adversario.
Antes los “rebeldes” prácticamente eran viles
traidores a los que había que castigar con la muerte,
y de repente, las nuevas órdenes establecían convenir
tratos y acuerdos de paz con ellos.

De acuerdo a José Domingo Díaz la reacción de


Morillo fue de indignación y humillación. La
propuesta de acordar la paz implicaba para éste
realista de línea dura: “… la más humillante
degradación de la dignidad Real, y del honor de la
nación española”38.

Pero Morillo nunca fue un idealista y si un


pragmático. Con las últimas noticias recibidas pudo
hasta vislumbrar una salida a la guerra lo menos
onerosa tanto para su reputación como jefe militar
como para el honor y los mejores intereses de la
nación española.

Inmediatamente se nombró una Junta de


Pacificación que estuvo presidida por Morillo y otros
realistas connotados como el mismo José Domingo Díaz
con la finalidad de realizar todas las gestiones
dentro del campo enemigo y con ello aspirar concertar
un cese al fuego.

La Constitución fue jurada y publicada en


Venezuela el 7 de junio y significó la algarabía de
muchos realistas liberales que creyeron que a través
del nuevo gobierno se iba a restituir el orden y la

38
DÍAZ , op.cit., pág. 365.
paz. Los jefes militares tuvieron que acatarla
haciendo alarde de una ciega obediencia ante la
autoridad legalmente constituida. Pero las voces
disidentes no se hicieron esperar. Son suficientes
dos testimonios; uno civil y otro militar, para
darnos cuenta de las resistencias y el rechazo que
trajo el nuevo gobierno liberal entre los realistas
venezolanos que venían luchando por tanto tiempo.

“Bajo de aquel funesto Gobierno que perdió a mi


patria, no me era posible ya prestarla mis servicios. Me
separé de la redacción de la gaceta que ocho años había
estado desempeñando sin el menor interés; no habiendo sido
bastantes a hacerme variar de resolución, las instancias y
contestaciones por escrito que mediaron con el Capitán
General de la provincia. El impresor se encargó
oportunamente de ella. No hay que dudarlo. Aquel funesto
Gobierno perdió a mi patria, y nos envolvió en sus ruinas.
Una epidemia pestilencial no propaga tan rápidamente su
mortal contagio, como aquella fatal Constitución propagó
el que le era peculiar. Hizo desaparecer todos los
principios del orden”39.

En un tono parecido encontramos el testimonio


del Capitán Sevilla, militar sobreviviente de las
duras campañas tropicales venezolanas y que desde su
arribo en 1815 estuvo participando como combatiente
en los principales escenarios bélicos del país.

“El 2 de mayo se recibió la infausta nueva de la


jura de la Constitución en la Península y la orden para
que en seguida se hiciese igual ceremonia en Cumaná. Al
efecto se formó un tablado en medio de la plaza, donde el
gobernador, ante la tropa de mar y tierra formada, leyó
aquel código el día 3, lo vitoreó, juró e hizo jurar.
Gran trabajo costó a los jefes el que la oficialidad
y la tropa repitiesen aquellos vivas, pues todos
pronosticábamos y preveíamos que con aquel sistema se iba
a perder la Tierra Firme, a costa de tantos sacrificios
conservada”40.

Con todo ello Morillo no se amilanó y trató de


mantener motivado a como diera lugar a su

39
Ibídem, pág. 366.
40
SEVILLA, Op.cit., pág. 259.
oficialidad, que de por sí ya era bastante escasa.
Para ello emitió algunos importantes ascensos que
recayeron sobre los jefes más allegados a su persona
y que habían tenido un desempeño destacado en las
recientes campañas militares de los años 1818 y
181941. Las distinciones y ascensos fueron para Juan
Francisco Mendivil y José Pereira que pasaron del
grado de Brigadier al de Coronel. Más significativos
fueron los ascensos de Francisco Tomás Morales y
Pascual Real que obtuvieron el grado de Mariscal de
Campo. Sobretodo llama la atención el ascenso de
Francisco Tomás Morales, un jefe canario proveniente
de la vida civil y que a fuerza de audacia y
voluntarismo se encumbró en lo más alto de la
oficialidad realista en la Costa Firme. Morales fue
el eslabón entre la oficialidad española -muy
desconfiada de las capacidades militares de los
soldados del país- y los venezolanos que sirvieron
bajo las armas reales. Su experiencia como segundo de
Boves fue determinante en mantener operativa una
fuerza nativa muy eficaz en los servicios que supo
brindar hasta el final de la guerra. Al comienzo
Morillo desconfió de Morales pero luego tuvo que
rendirse a la valentía y pundonor del canario que
nunca se mostró pusilánime al momento de combatir a
los enemigos. Morillo también quiso homenajear al
regimiento “Valencey” por ser el más brillante de
todos los que conformaban al Ejército Expedicionario
destacando “por su instrucción, fuerza y buena
disciplina”.

Ante las noticias desoladoras que se acababan de


recibir desde la península no había que perder el
tiempo en inútiles lamentos; había que preparar la

41
S.H.M. M.G. 119, 15 de abril de 1820.
resistencia ante el previsible y decisivo último
asalto republicano que ya todos avizoraban.

A todas éstas desde España los liberales


plantearon un giro radical sobre la manera en que se
debía tratar el asunto ultramarino. El 16 de abril de
182042 el Rey junto con el Consejo de Estado
diseñaron una nueva política pacificadora basada en
la negociación y la reconciliación sobre los
fundamentos de la Constitución liberal de 1812. Para
ello se estableció el envío de Comisionados españoles
a distintos puntos de América para acordar el cese de
las hostilidades. Dos comisionados a la vez fueron
enviados a Venezuela, Santa Fe, Buenos Aires, Río de
Janeiro, Chile y Lima. Se tuvo el detalle de que esos
comisionados fueran todos civiles y ninguno militar.

Con la negociación se quería acabar con la


guerra otorgando a los hasta ahora denominados
“rebeldes” algún tipo de concesión que pudiera
hacerles desistir en seguir luchando. Se creyó que
bastaba conferirles a los americanos de esos
territorios una mayor autonomía en funciones de
autogobierno e incorporándolos en las Cortes con
iguales derechos y deberes que los peninsulares para
que todo volviera a la normalidad. Los liberales
españoles en su mayoría creyeron en ese entonces que
la común filosofía política iba a ser el puente para
acabar con las disensiones existentes.

Falsa expectativa ésta porque Bolívar y su gente


querían la independencia absoluta y desde España no
se estaba en la disposición de renunciar a la
administración de los territorios coloniales. Los
liberales españoles quisieron resolver con la
42
A.G.I. Estado, 89, N.35. Palacio, 16 de abril de
1820.
negociación un conflicto armado que ya no tenía
vuelta atrás. Las diferencias y heridas se habían
ahondado profundamente y sólo podía haber un
desenlace decretando la victoria de uno sólo de los
beligerantes.

El Ejército Expedicionario de la Costa Firme


bien sabía que tenía los días contados y Morillo
debió entender que a través de la negociación que se
le impuso podía lograr un armisticio salvador con los
enemigos; y con ello, obtener una salida decorosa del
laberinto venezolano. Si llegaban a fracasar esas
negociaciones obviamente muy poco se podía hacer para
detener el avance enemigo. De repente, toda la
animadversión que se alimentó con la descalificación
de los adversarios dio lugar a una conversión entre
los dirigentes realistas civiles y militares, que
sabiendo del abandono en que los dejaba la metrópoli,
ya no había otra opción que seguir. A partir de ese
momento, muchos realistas que pudieron hacerlo, se
marcharon al exilio tanto a las islas vecinas como
Cuba y Puerto Rico como a la misma Europa. Ya se
presentía el colapso final a pesar de las ingenuas
previsiones liberales que abogaron por obtener éxito
en la recién inaugurada nueva política pacificadora.

La emigración realista fue desordenada pero lo


suficientemente numerosa para preocupar a las
autoridades que tuvieron que emitir bandos
tranquilizadores animando a la población a no irse al
exilio; y a los que ya se habían marchado se les
pidió regresar garantizándoles una seguridad que
todos sabían ficticia a pesar del tono firme y seguro
que le imprimió Morillo a la parte final de una
proclama pública en que pretendió atender éste
asunto.
“Vuestra seguridad es sagrada e inviolable; está
fundada en la voluntad del Rey; está unida a mi honor, a
mi palabra y a mis deseos; es el objeto de mis cuidados; y
nadie, absolutamente nadie, será osado a turbarla. El velo
está echado. ¡Infeliz el que se atreva a rasgarlo!”43.

3.3. Críticas liberales sobre los


expedicionarios: Morillo vs. Somoyar

Las tensiones entre partidarios de la monarquía


absoluta y los liberales constitucionalistas que
volvieron a poner en práctica la libertad de
expresión trajeron algo impensable durante los años
del régimen absolutista: que se cuestionara
públicamente y de una manera crítica las actuaciones
de Pablo Morillo al frente del Ejército Pacificador
de la Costa Firme.

Varios líbelos y representaciones empezaron a


salir a la luz pública cuyo propósito era
desprestigiar los métodos represivos utilizados por
los militares en América desde que arribaron allá en
el año 1815.

El escrito que más impacto público causó en ese


entonces, fue uno que se publicó en Cádiz bajo el
seudónimo de Enrique Somoyar en la Gaceta Patriótica
del Ejército Nacional. Este Somoyar se identificó con
las ideas liberales y expuso la natural empatía que
existía entre los principios de la restituida
Constitución y el ideario filosófico de Bolívar y los
americanos que luchaban en contra del régimen
absolutista. Morillo, fue descalificado por haber
sido el instrumento de la represión que utilizó el

A.H.N. Estado, Leg. 8740-56, “A los Emigrados de


43

Costa Firme”, 12 de junio de 1820.


régimen depuesto. Por primera vez algunos españoles
se atrevieron a decir a todo el mundo que Morillo era
un “tirano” amante de la crueldad a través de los
actos bárbaros y sanguinarios que llevó a cabo en
contra de los americanos durante su estadía en el
trópico. La propaganda liberal enfiló las baterías
contra toda reminiscencia asociada al Antiguo Régimen
y sus prácticas de carácter absolutista. Y la
confusión volvió a reinar entre los españoles de la
península respecto a la situación americana. El error
de los liberales fue creer que Bolívar hacía la
guerra por defender los principios constitucionales
con los cuáles ellos se sentían identificados.

De ahora en adelante los expedicionarios fueron


vistos con desconfianza y sus líderes tuvieron que
recurrir a los mismos espacios públicos para intentar
defenderse de las acusaciones que ahora se les
imputaba.

El primero en responder el 3 de junio de 1820


fue el expedicionario Antonio Van Halen44 que
enérgicamente intentó refutar cada una de las
acusaciones que se le hicieron a Morillo y a la
misión “pacificadora”. Los militares en ese momento
alegaron que no se podía dudar de ellos como buenos
patriotas y expusieron con razones todos los
sacrificios llevados a cabo en la defensa de la
integridad territorial de las Indias, a pesar del
abandono en que los había dejado la Metrópoli.
Igualmente consideraron un error de los liberales
pretender resolver el conflicto a través de las
palabras sin tener el respaldo de una sólida fuerza

A.H.N. Estado, 13, Leg. 8740-121. Contestación al


44

autor de la 1era. Y 2da. carta de un Americano a un amigo


suyo, Antonio Van Halen, Cádiz, 3 de junio de 1820.
militar. Las negociaciones que ahora se iniciaban
podían ser positivas pero advertían que los rebeldes
solo aspiraban a la independencia y eran
completamente indiferentes al ideario liberal que los
españoles ahora en el gobierno pretendían esgrimir.
Por otro lado existía una población americana pro-
realista que exigía de la Madre Patria su protección
y sólo los militares podían garantizar esto. El
debate que se suscitó puso en evidencia la falta de
claridad y entendimiento que en ese entonces tenían
los españoles de la península sobre lo que había
estado ocurriendo en América. Los militares como Van
Halen no aceptaron que se les calumniase faltando al
honor militar de que hacían gala; y si bien sus
razones se basaban en la experiencia directa vivida,
nada pudieron hacer para convencer a sus otros
compatriotas sobre la necesidad de unir criterios en
la elaboración de una sola política capaz de
identificar a todos y procurar la mejor solución. El
conflicto entre liberales y absolutistas le facilitó
las cosas a Bolívar en estos últimos años de la
lucha.

Entre 1820 y 1823 los intentos liberales por


gobernar España intentando ser fiel a los postulados
de la Constitución van a sufrir una serie de
altibajos como consecuencia de sus propias
divisiones. La transición entre un régimen
absolutista a otro popular seguía suscitando grandes
controversias entre los propios españoles cuyos
intereses de clase y grupo fueron un freno constante
en allanar el camino hacia políticas concertadas45.
El asunto ultramarino obviamente fue terriblemente
descuidado.

45
Véase: FONTANA, J., op.cit. págs. 141-153.
Pablo Morillo se sintió muy afectado por la
forma en que era atacada su actuación en América.
Todo su buen nombre, honra y fama se ponían en
entredicho. El 6 de septiembre de 1820 se hizo
público el: Manifiesto que hace a la Nación Española
el Teniente General Don Pablo Morillo, Conde de
Cartagena, Marques de La Puerta, y General en Jefe
del Ejército Expedicionario de Costa firme, con
motivo de las calumnias e imputaciones atroces y
falsas publicadas contra su persona en 21 y 28 de
Abril último en la gaceta de la Isla de León, bajo
el nombre de Enrique Somoyar46.

Este documento posee un gran valor porque en el


se recogen las impresiones que tuvo Morillo de todas
y cada una de sus actuaciones en Venezuela y la Nueva
Granada a lo largo de la guerra. No hay duda que el
tono que utilizó es auto justificador pero tiene el
valor de haber sido escrito para llamar la atención
sobre su persona respecto a los liberales que ahora
gobernaban en Madrid. Al igual que otros
expedicionarios que ya habían podido regresar a la
península, casi unánimemente, todos llegaron a
sostener que los españoles en Europa ignoraban por
completo lo que estaba ocurriendo en América. El
Océano Atlántico fue un velo inmenso que cegó a los
españoles de toda percepción justa sobre la larga
guerra ultramarina que se estaba librando desde el
año 1810. El aislamiento de las fuerzas
expedicionarias españolas les condenó a una lucha
anónima sobre un enemigo al que se le subestimó desde
el principio. La mentalidad española de origen
medieval siguió percibiendo el problema colonizador

A.H.N. Estado 13, Leg. 8740-122. Pablo Morillo,


46

Cuartel General de Valencia, 6 de septiembre de 1820.


como un asunto sencillo de atender dada la mitología
del “conquistador” del siglo XVI que con la cruz
evangelizadora y unas pocas espadas logró hacer
sucumbir, con apenas resistencia, a los “bárbaros”
imperios Aztecas e Incas. Ahora en el siglo XIX se
estableció un paralelismo respecto a los criollos
alzados en armas, a quienes se les percibió como
mestizos de condición inferior a los blancos
españoles. Al asumir Morillo y la oficialidad europea
que le acompañó éste tipo de actitud de superioridad
étnica, estaba condenando de antemano toda
posibilidad de éxito.

Hay un contraste muy llamativo entre la actitud


victoriosa del General español cuando llegó a
Margarita en los primeros meses del año 1815 y lo que
dijo en el manifiesto que ahora comentamos.

Lo primero y más evidente es que Morillo intentó


salirle al paso a unas informaciones públicas que
ponían en entredicho sus principales actuaciones en
América. Para un hombre acostumbrado a mandar de una
manera casi absoluta y a ser obedecido por todos
desde que llegó a Venezuela, que se hubieran atrevido
a calumniarle y a poner en duda su patriotismo de
acuerdo a la misión que se le había encomendado, era
algo que había que enfrentar si se quería mantener el
prestigio personal y profesional para futuras tareas
en la Metrópoli. Ya no sólo había que luchar contra
los enemigos de España en América sino contra
adversarios de la corriente liberal en la propia
península que ahora cuestionaban todo lo que
estuviera vinculado al antiguo régimen absolutista. Y
esto por lo visto terminó por hundir todo pequeño
resquicio de optimismo que los expedicionarios
pudieron haber albergado en el momento en que
esperaban los tan ansiados refuerzos que más de cien
veces habían solicitado al Rey y sus principales
ministros.

“Mi honor no se ofende impunemente, ni la reputación


que he procurado adquirir a fuerza de servicios, de
trabajos, de privaciones y de mi sangre no desaparece por
la maligna exposición de un hombre que habla, escribe,
respira por la generosidad española”47.

El principal alegato de Morillo en su defensa


fue el de presentar sus actuaciones en América bajo
el signo de la legalidad y del éxito. Mientras que
los españoles luego del retiro de las tropas de
Napoleón en 1814 volvieron a recuperar la paz, 12.000
expedicionarios llegaron al trópico a poner en
práctica una política “pacificadora” bajo el signo de
la represión militar. Si bien Morillo dejó en claro,
a través de testimonios documentales, que siempre
aspiró primero a negociar y conciliar que irse por la
vía de la violencia. Pero una cosa es lo que dicen
los papeles y otra muy distinta fue lo que ocurrió en
la realidad.

El primer logro según Morillo fue el de


restaurar el antiguo orden colonial bajo las mismas
premisas existentes en 1810, logrando desarmar y
desmovilizar en Venezuela al ejército popular de
Boves y Morales. Morillo llegó a la Costa Firme a
mandar a través de bandos y panfletos que creía que
todos iban a obedecer; pero cuando pudo percatarse de
la resistencia de un sector criollo pro-
revolucionario, no dudó en aplicar políticas de
fuerza bajo el supuesto de tener bajo su mando un
ejército con aires de invencibilidad.

A.H.N. Estado, 13, Leg. 8740-122. Manifiesto que


47

hace a la Nación Española el Teniente General D. Pablo


Morillo, 6 de septiembre de 1820.
“En pocos días estuve al cabo de los acontecimientos
políticos de estos países, y de su historia militar. Supe
sus desgracias, su desolación y miseria. Vi los funestos
lugares que habían sido el teatro de inhumanas
carnicerías; vi aún las señales de las hogueras en donde
habían expirado entre los crueles tormentos del fuego
muchos centenares de españoles europeos que no habían
tenido otro delito que el lugar donde nacieron: todo lo
vi”48.

Hay en éste párrafo citado toda la intención de


establecer por parte de Morillo una dicotomía entre
americanos y peninsulares como si fueran dos cuerpos
extraños. Craso error éste porque si hay algo que
tuvo el conflicto venezolano fue que se peleó casi
con exclusividad entre los propios americanos.
Morillo llegó a justificar el uso de la violencia
sobre los adversarios del Rey porque estos se
resistieron anteponiendo igualmente su propia
violencia; y además, porque eran unos súbditos
rebeldes al margen de las leyes.

La autarquía del conflicto venezolano fue la


justificación de las medidas extremas no sólo contra
los enemigos sino también hacia el sector pro-
realista que tenía que sacrificarse por mantener
operativo las fuerzas militares europeas.

El primero y más importante éxito militar de los


expedicionarios fue el asedio de la “inexpugnable”
fortaleza de Cartagena que en el año 1816 pudo ser
recuperada; allí los españoles le tomaron el pulso al
tipo de enemigo al que tenían que enfrentar en unas
condiciones climáticas muy duras. A Cartagena le
siguió Bogotá en donde se pensó restituir la
legalidad bajo acciones un tanto duras pero
justificables de acuerdo a Morillo.

48
Ibídem.
“Se restablecieron los tribunales y autoridades
determinadas por las leyes; volvió a su antiguo estado el
orden civil y político; la disciplina militar mantuvo todo
su vigor; y si acaso se cometieron algunos desordenes
particulares, o se castigaron los delincuentes, o yo los
ignoré, o fueron consecuencias inevitables de la guerra y
de las privaciones que en países inmensos y desprovistos
de todo era preciso que padeciesen algunas veces las
tropas a pesar de mis previas disposiciones y de mis más
ejecutivos mandatos49”.

Morillo buscó con toda intencionalidad presentar


un retrato de la “pacificación” americana que le
justificara como principal jefe de la misma. Al
comienzo las victorias habían acallado por temor a
las represalias cualquier voz crítica o disidente que
se hubiera atrevido a cuestionar sus métodos. Pero
son muchos los testimonios tanto realistas como
republicanos que no han dejado de señalar la
brutalidad e injusticia cometida sobre personas
inocentes durante el tiempo que duró la ocupación de
la Nueva Granada y Venezuela por parte del Ejército
“pacificador”.

Las justificaciones de Morillo se fundamentan en


que la legalidad tenía que ser restituida bajo
cualquier medio utilizado; ya sea éste basado en una
negociación, que por cierto muy poco se practicó, o a
través de las bayonetas, los secuestros a la
propiedad y los fusilamientos sobre el enemigo.

Haciendo referencia a Venezuela en 1817 Morillo


hace un recuento de las distintas etapas que tuvo la
guerra y de cómo a través de algunos indultos reales
se quiso persuadir a los alzados en armas a
deponerlas. Aquí, una vez más se reitera lo que ya ha
sido común encontrar en los documentos realistas del
período: la falta crónica de medios y soldados
incapaces de cubrir tantos frentes enemigos abiertos
49
Ibídem.
a lo largo y ancho de una geografía inhóspita. Pero
aún así, la épica hispana siempre presente bajo el
pundonor de jefes que fueron capaces de emular a
Cortés y Pizarro, obteniendo resonantes triunfos como
el de Semén en 1818 cuando todo hacía presagiar una
derrota en manos de las fuerzas rebeldes. Lo mismo
habría que referirlo respecto a la campaña del año
1819 donde ocurrió el paso del Apure y otros inmensos
ríos por parte de un ejército disminuido tanto físico
como moralmente en la búsqueda de los enemigos
acantonados en el sur.

Luego de Boyacá Morillo se impuso la tarea de


reforzar el ejército y esperar la ofensiva
republicana que era anunciada por todos. La noticia
imprevista del alzamiento liberal en la península
trastocó todos sus planes.

Más adelante en la parte segunda del documento


Morillo se presentó como un hombre de paz prisionero
de las circunstancias que le tocó enfrentar en el
trópico. Y antes las críticas que le señalaron como
un militar corrupto que se había enriquecido a través
del abuso de poder dejó establecido lo siguiente:

“En mi escasez fundaba siempre mi primera gloria;


porque era compatible con mis deseos; porque veía el lujo
y la opulencia como opuestas al carácter militar; y porque
siempre me llenaron de horror las depredaciones de un jefe
que se hacía por ellas incapaz de inspirar el respeto y la
subordinación del soldado. Tenía ambición de gloria, de
nombre y de servicios; quería para conseguirlo ser soldado
y tener soldados; y yo no podía serlo ni tenerlos, sino
dándoles ejemplo de sobriedad y de virtudes militares.
Así, cuando fui General no fui proporcionalmente menos
pobre que cuando era un simple soldado”50.

Bueno, ya lo último parece exagerado, pero los


indicios y pruebas documentales hasta ahora revisados
nos llevan a desechar las acusaciones de
50
Ibídem.
enriquecimiento ilícito que se hicieron contra
Morillo.

Al final Morillo termina haciendo un acto de fe


a favor de la causa realista que tantos sacrificios
le ha merecido como militar obediente de su Rey.
Orgulloso de sí mismo no aceptó las que llamó
calumnias vertidas en contra de su persona y que
contribuyeron a debilitar la causa española en
América. Aunque fue capaz de reconocer algunos
desafueros llevados a cabo por sus propios
subalternos:

“No dudo que algunos particulares se hayan quejado


de exacciones violentas de ganados por algunos comandantes
de divisiones o cuerpos, o por jefes de partidas para la
subsistencia, o con pretexto para la subsistencia de sus
tropas”51.

Morillo dice que bajo su autoridad procuró


dirigir legalmente la política de secuestros sobre
los particulares pero que las circunstancias de
carestía e incomunicación muchas veces obligaban a
que sus hombres actuaran en sentido contrario. La
realidad de los hechos nos dice que si bien se
procuró conferir una legalidad a las actuaciones de
los expedicionarios estos en la mayor parte de las
veces omitieron todas esas disposiciones. La guerra
tuvo que alimentarse de la guerra misma de acuerdo al
precepto napoleónico y hubo un momento en que todo se
agotó.

Si hay algo que reconocerle a Morillo y que el


mismo utilizó en su defensa: fue su alta competencia
militar. Fue capaz en cinco años de mantener la
disciplina de un ejército mixto y desestructurado por
las numerosas campañas en las cuales participó;

51
Ibídem.
mantuvo su autoridad como máximo jefe militar ante
cualquier conato de insubordinación de parte de todos
sus subalternos. No permitió que se repitieran los
nefastos actos de Monteverde en contra de Ceballos y
de Boves en contra de Cajigal. Fue temido y respetado
por sus principales enemigos como Páez, Mariño,
Bolívar y los principales oficiales ingleses que se
unieron a los republicanos. Y mantuvo libre el centro
del país de cualquier incursión enemiga antes de su
regreso a España. Al igual que Fernando VII su figura
y actuación histórica ha sido tergiversada por la
imposición de una “leyenda negra” perniciosa pero muy
efectiva. Ya llegará el momento que sus actuaciones
sean medidas bajo una óptica más equilibrada.

Hay algo en el final de éste testimonio de


Morillo que deja a las claras la conciencia de la
alta responsabilidad que tuvo cuando se le revistió
de los poderes absolutos; hecho éste que le acarreó
grandes críticas de parte del mundo civil realista
americano.

“En fin yo fui honrado por S.M. con la concesión de


facultades ilimitadas. Me he hallado en disposición de
obrar por mí sin dependencia inmediata de nadie. La
fortuna y bienestar de los habitantes de estos países han
estado en mis manos; y sin embargo jamás pisó el suelo
americano hombre alguno que hiciese menos uso de su
absoluta autoridad. Ella fue para mí una obligación
tremenda que me llenó de confusión y de temor en el
acierto”52.

Esto último es revelador de un hombre que se


sintió sobrepasado por sus obligaciones y que también
pudo haber ejercido como déspota dadas las
circunstancias americanas y peninsulares donde
existió un completo vacío de poder.

52
Ibídem.
Morillo como hombre de su época tuvo conciencia
de su responsabilidad histórica y quiso ser recordado
como un militar exitoso. Toda su correspondencia
pública y privada apunta en esa dirección. No tuvo
los vuelos gramaticales y elegantes de la prosa de
Bolívar, pero sí una clara conciencia de su propia
valía y la trascendente misión que se le impuso como
pacificador. Su regreso a España en los meses finales
del año 1820 constituyó el fin de la resistencia
realista en Costa Firme ya que La Torre, su sucesor,
fue incapaz de mantener bajo su liderazgo las
dispersas, fatigadas y desmoralizadas fuerzas
realistas que quedaron varadas. Morales cuestionó los
métodos de La Torre y las viejas disensiones
volvieron a reaparecer para contribuir a acelerar aún
más el inminente colapso final.

3.4. El Armisticio y Tratado de Regularización


de la Guerra

El alto mando realista en Venezuela fue


escéptico al principio ante la orden que le exigía
entrar en “relaciones amistosas” con los
insurgentes53. Y cuando Bolívar tuvo conocimiento de
estas mismas inesperadas noticias su desconcierto fue
aún más que evidente54. Luego de Boyacá la confianza
en el triunfo militar fue una auténtica convicción
para El Libertador. Acordar un armisticio trastocaba
repentinamente sus planes estratégicos y podía
significar el otorgarle un respiro a un adversario
prácticamente cercado en Venezuela y en una

El 6 de junio recibió Morillo en Caracas la Real


53

Orden emitida el 11de abril desde Madrid en que el nuevo


gobierno liberal le exigió proceder en la búsqueda de la
reconciliación y la paz.
54
A.G.I. Estado, 57, N.44. 10 de octubre de 1820.
lamentable situación de abandono por parte de la
Metrópoli.

No obstante, Bolívar reaccionó con rapidez a la


propuesta española, exigiendo el reconocimiento de la
independencia y el nacimiento de Colombia.

“V.E. nos ha convidado con un armisticio cuyo objeto


parecía ser la paz de América; pero un armisticio
semejante sin ofrecer siquiera el reconocimiento de
nuestro Gobierno, es demasiado perjudicial a los intereses
de la Republica, cuando ella se lisonjea de un triunfo
final y completo según todas las probabilidades. La
continuación de las hostilidades debe producirnos la
ocupación del resto de Venezuela y Quito, liberándonos al
mismo tiempo de las enormes erogaciones que nos causa un
Ejército demasiado numeroso para Colombia y la suspensión
de ellas en la situación mas propia para la guerra, y en
momentos críticos para nuestros enemigos, trae consigo la
perdida de todas las ventajas que podrían resultarnos de
nuestros constantes prolongados y dolorosos sacrificios”55.

La cita precedente no tiene desperdicio; a


partir de ese momento la iniciativa siempre iba a
estar presente del lado republicano. Bolívar fue
sincero en señalar que el armisticio pudiera serle
oneroso como jefe militar pero reflexionó lo
suficiente para entender que como político y
estadista podía resultarle muy beneficioso. Es por
ello que llegó a decir:

“Sin embargo el Gobierno de Colombia, quiere


manifestar a V.E. y a toda la Nación Española, que
prefiere la paz a la guerra, aún a su propia costa; y
propone en contestación entrar en comunicaciones con V.E.
para transigir las dificultades que ocurran sobre el
armisticio con que se le ha convidado, siempre que en
calidad de indennización se le den a Colombia las
seguridades y garantía que ella exige como gage de éste
empeño”56.

La nota termina con la observación de que


Bolívar a fines del mes de octubre (1820) fijaría su

55
Ibídem.
56
Ibídem.
Cuartel General en San Fernando de Apure para hacer
más fáciles y rápidas las comunicaciones entre los
comisionados de ambas partes, y atender las misivas
directas que podían escribirse entre los dos
principales jefes. Bolívar, con una innegable
posición de fuerza, iba a esperar los movimientos
realistas y decidir lo que más le conviniera a la
causa republicana. Los dos objetivos que procuró
fueron la búsqueda del reconocimiento de la
independencia por parte de España y ganar tiempo para
reorganizar el Ejército y ponerlo a punto para los
futuros y decisivos combates que se avizoraban.

Morillo encontró en el armisticio una


oportunidad de acabar la guerra y de retirarse a
España bajo el lustre de sus antiguas victorias. Puso
todo el empeño personal en conducir el mismo las
negociaciones para allanar el camino hasta su
concreción.

El camino hacia el armisticio no fue fácil y


muchas veces todo estuvo a punto de perderse por la
rigidez en las posiciones de uno y otro adversario.
Podemos esquematizar el camino al armisticio en tres
etapas que comprenden todo el año de 1820:

- Enero/Mayo: Operaciones militares de baja


intensidad tanto en la Nueva Granada como en
Venezuela.

- Junio/Octubre: Se mantienen algunas


operaciones militares y pequeñas escaramuzas
junto con el proceso de negociaciones abierto
por iniciativa realista.

- Noviembre: Firma del armisticio el 25 de


noviembre de 1820 y del Tratado de
Regularización de la Guerra el 26 de noviembre
de 1820.

Para llegar al armisticio cada parte nombró a


sus comisionados y negociadores. Durante varios meses
muchos de ellos fueron alternados por los respectivos
jefes, pero quienes finalmente concluirían el
acuerdo, fueron de parte realista: Juan Rodríguez del
Toro (Alcalde primero de Caracas); Brigadier Ramón
Correa, jefe superior político de Venezuela y
Francisco González de Linares. Mientras que por los
republicanos fueron el General Antonio José de Sucre;
Coronel Pedro Briceño Méndez y el Teniente Coronel
José Gabriel Pérez.

Conocemos con lujo de detalles todas las


incidencias que se llevaron a cabo durante el período
de las negociaciones de acuerdo a las autoridades
realistas. José Domingo Díaz, Secretario de la Junta
de Conciliación mandada a constituirse por Morillo,
tuvo el cuidado de preparar un largo y minucioso
informe de todas las actuaciones llevadas a cabo por
sus miembros. Lo primero que valdría la pena notar es
que el anti/liberal Díaz les hace concesiones a los
liberales en Madrid en la creencia de que la paz y la
reconciliación era una salida honorable al conflicto.
Los realistas de Costa Firme no tuvieron más remedio
que actuar pragmáticamente y hacer descansar todas
sus esperanzas de supervivencia en el acuerdo con los
insurgentes. Si no se les podía vencer con las armas
había que disuadirles a dejarlas a través de la
negociación bajo la ingenua creencia de una comunión
de intereses bajo el ideario liberal común.

En junio de 1820 Morillo le escribió al Congreso


de Colombia en los siguientes términos:
“Instruida V.A.S. de los últimos sucesos de la
Península, y del triunfo de la opinión general de la
Nación para restablecer la Constitución de la Monarquía
española sancionada en Cádiz el año de 1812 por el voto
universal representativo de ambos hemisferios, y
hallándome con ordenes positivas del Rey constitucional de
las Españas para entrar en un acomodamiento generoso y
justo que reúna toda la familia a disfrutar de las
ventajas de nuestra regeneración política, y haga cesar
los funestos efectos de la división nacida del deseo de
redimirse de la opresión, que por un falso cálculo se ha
creído peculiar de estos países, siendo como ha sido
trascendental a todo el imperio; me adelanto a manifestar
a V.A. haber establecido comunicaciones con el Jefe
superior militar de ese Gobierno y con sus subalternos,
proponiendo una suspensión de hostilidades hasta lograr
realizar la reconciliación de que van encargado los Sres.
D. Tomás de Cires, gobernador de Cumaná, y D. José Domingo
Duarte, intendente de ejército y superintendente general
de Hacienda Pública, cerca de V.A. bajo las bases
uniformes, decorosas y de común utilidad de ambos”57.

Cuando en 1814 Fernando VII volvió al trono e


impuso nuevamente el absolutismo, algunos de sus
ministros le sugirieron que bastaba con decirles a
los americanos que la ausencia del padre común había
sido la causa de las disensiones para que estos
depusieran las armas. En 1820, lo liberales
españoles, con un conocimiento inexacto de los
sucesos americanos, volvieron a cometer un error
parecido.

Los liberales creyeron que acordar la paz


significaba mantener incólume la integridad del
imperio americano; y que para ello bastaba con otorgar
algunas reivindicaciones jurídicas a los alzados
haciéndoles jurar la Constitución española. Mientras
que para Bolívar era fundamental ante de llegar a

A.H.N. Estado, Leg. 8740. Manifiesto que de Orden


57

de la Junta de Conciliación hace Don Josef Domingo Díaz,


su secretario, sobre todo lo obrado hasta la conclusión
de los tratados de armisticio y regularización de guerra
celebrados con S.E. el Jefe del Gobierno de Colombia,
Caracas, 24 de diciembre de 1820. (Publicado en la
imprenta de D. Juan Gutierrez, año de 1821)
cualquier acuerdo que España reconociera la
independencia de Colombia.

El tono de los comisionados criollos siempre fue


altivo y al comienzo todo acuerdo pareció un
espejismo.

“No hay en Colombia ni un hombre imparcial que


perciba las ventajas que reporte Colombia de ésta
servidumbre. La Constitución española no le concede
ninguna; pero sea en enhorabuena ese código el de la
felicidad; Colombia ha sentido su propia fuerza y
robustez, y no quiere deber a otro el bien que ella misma
se ha procurado, y que ella sola puede multiplicar según
sus necesidades e intereses”58.

Esta actitud autosuficiente había sido obtenida


por las recientes victorias militares y la ciega
confianza en el triunfo final que Bolívar ya había
inculcado a sus principales jefes. Una fiera
conciencia de patria nueva salió a relucir entre los
comisionados republicanos que no entendían que los
realistas les siguieran considerando como súbditos
españoles.

Cuando todo parecía sin esperanzas y una nueva


campaña militar iba a iniciarse debido a los
movimientos de tropas llevados a cabo por Bolívar y
Morillo en la zona de los andes venezolanos y que
permitió la ocupación de Bailadores, Mérida, Trujillo
y Carache por parte de fuerzas republicanas; Bolívar
inesperadamente el 26 de octubre propuso pactar el
armisticio bajo las siguientes consideraciones: 1.
Armisticio general por cuatro o seis meses en todos
los departamentos de Colombia; 2. El ejército
republicano mantendrá las posiciones que actualmente
ocupa; 3. La división de la Costa tomará las ciudades

Ibídem. Contestación de los comisionados general


58

Urdaneta y coronel Méndez.


de Santa Marta, Río Hacha y Maracaibo sobre las cuales
ya está en marcha e iniciando operaciones; 4. La
división de Apure formalizará la ocupación de la
provincia de Barinas ya abandonada por los españoles;
5.La división de Oriente ocupará el territorio que en
los actuales momentos mantiene liberado; 6. La
división del Sur en la Nueva Granada y en marcha hacia
Quito mantendrá esos territorios libres a favor de la
republica. Se hace la salvedad que el armisticio anula
la operatividad de todos los ejércitos republicanos y
que los gastos de su mantenimiento son demasiados
altos en un momento en que el triunfo era más que
eminente.

Morillo mismo se puso al frente de las


negociaciones tratando de no dejar escapar la
oportunidad de concertar la paz. Pero lo que le
propuso Bolívar era algo inaceptable. Transarse sobre
esas condiciones suponía sancionar el cerco militar
que las fuerzas de Bolívar habían montado sobre el
dispositivo realista cada vez más empequeñecido en los
alrededores del centro del país.

Bolívar, hábil diplomático, le propuso igualmente


a Morillo la necesidad de pactar un acuerdo de
Regularización de la Guerra que acabara con tantos
crímenes cometidos por los dos bandos durante tantos
años de lucha. El principal promotor de la Guerra a
Muerte intentó reparar ese bárbaro acto que fue su
proclama trujillana en 1813 y que no hay duda que le
envilecía, a pesar de todas las justificaciones que
pudieron alegarse.

Morillo se trasladó en los primeros días de


noviembre hacia la zona de Carache y emplazó su
Cuartel General en el pueblo de Humucarobajo, allí
recibió a los comisionados republicanos Sucre y Plaza
a quienes dispensó corteses atenciones. Igualmente les
respondió lo que pensaba sobre las proposiciones de
Bolívar:

“Suspendamos, pues, las armas y entremos en


negociaciones de reconciliación; nada más justo ni
conforme al estado de estos pueblos, a la ilustración del
siglo y a la filantropía de los principios que me dirigen;
pero no se exijan imposibles. Yo no puedo infringir la
Constitución política de la Monarquía, y la quebrantaría
de hecho accediendo a la más pequeña cesión de terreno.
Demárquense las líneas del ejército; proporciónense
subsistencias; comamos todos como amigos y hermanos, pero
que no se descubran miras de ambición ni de conquista.
Deseando de buena fe la paz, éste es un arreglo
facilísimo”59.

Es más que evidente el gran interés que demostró


Morillo por concertar la paz aunque ésta se avizorara
precaria y bajo unos acuerdos que denotaban el signo
de la fragilidad. El mes de noviembre sirvió para que
cada jefe, uno en Trujillo y el otro en Carache
avanzaran en las negociaciones. Para Bolívar antes de
llegar a un acuerdo de paz definitivo era preciso la
firma de un armisticio, es decir, una interrupción de
las hostilidades por un corto período de tiempo; en el
fondo lo que buscó el caraqueño fue el reconocimiento
de sus más recientes triunfos y que España accediera,
luego de diez años de conflicto, a reconocerle como
beligerante que representaba a una nueva nación.

En Carache el 19 de noviembre los realistas


presentaron un borrador con sus propuestas para llegar
a la firma del armisticio; lo más relevante del mismo
fue la aspiración de que éste tuviese la duración de
un año y que se respetasen los territorios ocupados y
demarcados por cada uno de los dos ejércitos; que los

Ibídem. Contestación de Don Pablo Morillo al Exmo.


59

Sr. D. Simón Bolívar, Cuartel General de Humucarobajo, 12


de noviembre de 1820.
emigrados pudieran volver a sus hogares y que se les
restituyesen sus bienes, además de respetarles sus
opiniones políticas sin cometer ningún tipo de
persecuciones y represalias por ello; se canjearían
los prisioneros, desertores y pasados, y finalmente,
deberían cesar las hostilidades en el mar.

La contrapropuesta republicana no se hizo esperar


y el 22 de noviembre se contestó en los siguientes
términos. La duración del armisticio sólo sería por
cuatro o seis meses como mucho; la provincia de
Maracaibo sería anexada a los ejércitos republicanos
que ya ocupan las dos terceras partes de ese
territorio y en compensación Colombia detendría sus
movimientos de fuerzas hacia Quito que inexorablemente
estaba condenada a caer; las hostilidades en el mar
también quedarían suspendidas. En uno de los puntos se
señala que:

“Para el caso de que por desgracia se vuelvan abrir


las hostilidades y la guerra, se celebrará un tratado que
se convenga el tratamiento que recíprocamente deban darse
como enemigos, conforme lo ha propuesto S.E. el
Presidente. Se señalará el tiempo en que deba avisarse el
rompimiento de hostilidades, y se tendrá por tal
rompimiento el apresto de expediciones en España o en
cualquiera otra parte contra Colombia”60.

Es decir, los republicanos a pesar de la buena fe


esgrimida entre las dos partes, no confiaban del todo
sobre el comportamiento futuro de sus enconados
enemigos. La desconfianza y los hondos rencores
pesaban más que las esperanzas por recuperar una
prolongada paz. Y de parte realista muchos oficiales y
soldados se manifestaron consternados por entrar en

Ibídem, Comunicación de Antonio José de Sucre,


60

Pedro Briceño Mendez y José Gabriel Pérez dirigidas a Don


Pablo Morillo y sus comisionados, Trujillo, 22 de
noviembre de 1820.
relaciones amistosas con los rebeldes dando muestras
de una debilidad que sería aprovechada por el enemigo.

Las diferencias entre las dos partes pudieron


finalmente resolverse por las diligencia de los
comisionados que representaron todo el tiempo a
Morillo y Bolívar. El 25 de noviembre se pudo firmar
el acuerdo del armisticio zanjándose las diferencias
anteriormente expuestas. El armisticio debería tener
una duración de seis meses y las partes se
comprometieron a respetar los territorios que en ese
momento cada uno ocupaba tanto en Venezuela como en la
Nueva Granada. En el artículo 2 se dice que el
convenio de paz podía ser prorrogado luego de su
vencimiento todas las veces que éste fuera necesario y
de mutuo acuerdo. En esto como ya más adelante
veremos, La Torre y otros oficiales, basaron sus
esperanzas en mantener la presencia española en la
Costa Firme.

Podemos sintetizar las más importantes cláusulas


del acuerdo:

- Suspendidas las hostilidades por seis meses.

- Las tropas que corresponden a cada uno de los


ejércitos se situarán en los límites señalados en el
documento.

- Las comunicaciones para proveerse de ganados,


mercancía y víveres de todo tipo, quedó abierta y
libre entre los respectivos territorios.

- Uno y otro gobierno recibirá a los


comisionados para tratar sobre la paz definitiva y
los proveerá de salvoconductos.

- En caso de reanudarse la guerra entre ambos


gobierno, el que intente romper el armisticio tendrá
que avisar al otro cuarenta días antes del primer
acto de hostilidad.

- Se firmará un tratado sobre la regularización


de la guerra de acuerdo a la práctica de las naciones
civilizadas.

El articulo 14 del Tratado de Armisticio


estableció: “… para dar al mundo un testimonio de
los principios liberales y filantrópicos que animan
a ambos gobiernos estos se comprometen a celebrar un
tratado que regularice la guerra conforme al derecho
de gentes y a las prácticas más liberales, sabias y
humanas de las naciones civilizadas”.

El Tratado de Regularización de la Guerra fue


firmado el 26 de noviembre y entre sus aspectos más
resaltantes hay que señalar los siguientes:

- A partir de ese momento se aspiró a “combatir


como pueblos civilizados” en caso de reanudar
la guerra.

- “evitar el exterminio al que se ha llegado


hasta el momento”.

- El canje de prisioneros previo respeto de la


vida y de acuerdo con su grado; lo mismo en
el caso de que se trate de civiles.

- Trato humanitario a los enfermos y heridos y


su posterior restitución a la bandera a la
que pertenezcan.

- Honrosa sepultura a los caídos en combate.

- Respeto a la opinión de los habitantes de los


pueblos que alternativamente sean ocupados
por las armas de los beligerantes, “… sin
perseguir a nadie por sus ideas”.
Este acuerdo logró mitigar, ya al final, la
sangrienta carnicería que fue la guerra en la Costa
Firme61; pero para los colombianos significó nada más
y nada menos que ser reconocidos como un gobierno
distinto al español que planteaba una negociación
jurídica entre iguales. Ya no se hacía la guerra en
contra de rebeldes sino en contra de otra nación
surgida del seno de España.

“Deseando los gobiernos de España y de Colombia


manifestar al mundo el horror con que ven la guerra de
exterminio que ha devastado hasta ahora estos territorios,
convirtiéndolos en un teatro de sangre; y deseando
aprovechar el primer momento de calma que se presenta para
regularizar la guerra que existe entre ambos gobiernos,
conforme a las leyes de las naciones cultas, y a los
principios más liberales y filantrópicos, han convenido en
nombrar comisionados…”62.

Los dos acuerdos quedaron refrendados por una


inusual invitación que le hizo Morillo a Bolívar para
que ambos pudieran conocerse junto a los oficiales de
sus respectivos estados mayores. Es célebre el

Véase el trabajo llevado a cabo por PÉREZ JURADO,


61

C.: “Relación de Prisioneros Realistas. Datos y Hechos


para el Estudio de la Guerra de Independencia y el
Derecho Internacional de Guerra y Humanitario” en
“Boletín de la Academia Nacional de la Historia”, Tomo
LXXXII, Enero-Febrero-Marzo de 1999, Nro. 325, págs. 105-
143. Donde se pone en evidencia a través de numerosos
datos y relaciones documentales el trato recibido por los
prisioneros realistas de parte de los republicanos en
cada una de las distintas etapas de la guerra.
62
La Caceta de Caracas, aún bajo la redacción de los
realistas, se congratuló con la noticia del acuerdo de
armisticio y el de regularización de la guerra mostrando
al público la letra de ambos tratados. La noticia fue
ofrecida a los caraqueños con repiques de campana y salva
de artillería. Entre ellos se instaló la esperanza de la
pervivencia de la sociedad colonial bajo la creencia de
que la guerra había concluido con un resultado de
“tablas” entre ambos beligerantes. Véase: Gaceta de
Caracas, Nro. 19 del miércoles 6 de diciembre de 1820, en
Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia, IX (2
de agosto 1820-3 enero 1822), Caracas, 1985, págs. 95-98.
encuentro entre ambos jefes en el pueblo de Santa
Ana63 el 27 de noviembre de 1820. Allí se comió y
brindó por la recién adquirida paz; ambos
contendientes se abrazaron y de manera gallarda
hicieron votos por una definitiva reconciliación. La
escena no podía ser más surrealista pero en política
y en cualquier acto humano lo impredecible e
irracional siempre está presente64.

Un testimonio realista presentó la escena de la


siguiente manera:

“Multitud de brindis generosos y propios del día


contribuyeron a hacerlo más agradable y a aumentar
progresivamente la confianza y la alegría de la
concurrencia. “A la heroica firmeza de los combatientes de
uno y otro Ejército, a su constancia, sufrimiento y valor
sin ejemplo. A los hombres dignos que al través de males
horrorosos sostienen y defienden su libertad. A los que
han muerto gloriosamente en defensa de su Patria o de su
Gobierno. A los heridos de ambos Ejércitos que han
manifestado su intrepidez, su dignidad y su carácter. Odio
eterno a los que deseen sangre y la derramen
injustamente”. El General Morillo, después de otros muchos
llenos de liberalidad: “Castigue el cielo a los que no
estén animados de los mismos sentimientos de paz y amistad
que nosotros”. El brigadier Correa: “Prefiero este día a
todas las victorias de la tierra”. Don Juan Rodríguez de
Toro: “La muerte me es indiferente después de un día tan
glorioso”. Un colombiano: “Que la última página de la
historia militar de Colombia termine en el 27 de
noviembre”. En todos los demás reinó amenidad, cordialidad
y confianza”65.

63
El pequeño pueblo de Santa Ana está en una
escarpada ladera de una montaña de los andes venezolanos;
allí en una pequeña plaza se encuentra un monumento
remozado sucesivamente por Juan Vicente Gómez y Marcos
Pérez Jiménez que sirve para recordar ese significativo
momento histórico.
64
Hay quienes explican estos sucesos desde la
perspectiva de la masonería; uno de los capítulos más
inquietantes y oscuros dentro de la Independencia. Que
Morillo y Bolívar por ser miembros de la masonería hayan
podido darse ese “abrazo fraternal” más allá de los odios
implacables alimentados por la guerra, es una explicación
hasta ahora puramente especulativa.
65
RODRÍGUEZ VILLA, op.cit., pág. 173.
No hay duda que los efectos de la bebida
influyeron en muchos de los celebrantes haciéndoles
olvidar momentáneamente los años crueles en que los
odios implacables llevaron a la tumba a millares de
soldados conducidos por los que ahora se abrazaban.

Con el armisticio, Morillo y España, a través del


gobierno presidido por los liberales, renunciaban a
la lucha armada en favor de la reconciliación y la
paz bajo el supuesto de acabar con las desavenencias
entre “súbditos hermanos”. Nunca España otorgó
reconocimiento jurídico al nuevo Estado colombiano y
si llegó al armisticio fue pensando en hacerlo
indefinido imponiendo nuevas alianzas con los
americanos sublevados.

No todos los realistas consideraron un triunfo el


arribo del cese al fuego. Para el Capitán Rafael
Sevilla el armisticio era perjudicial a la causa del
Rey y ponía en bandeja de plata los territorios aún
bajo control monárquico.

“Morillo cuando firmó ésta tregua, tenía cercado a


Bolívar con la flor y nata de su ejército, y la tregua con
promesa de rendirse y hacerse españoles liberales, así que
se arreglaron ciertos detalles, no fue más que un ardid
del general caraqueño, para salir de aquel callejón sin
salida.
Pronto debió conocer nuestro general en jefe, que
había sido enteramente engañado, pues antes de concluir el
plazo convenido se apoderaron los insurgentes con alevosía
de Maracaibo; por lo que antes del 11 de junio volvimos a
emprender la campaña contra los insurgentes, pero ya con
visibles desventajas”66.

Un hecho más trascendental que el armisticio


mismo para los realistas venezolanos, fue el regreso
de Morillo a la península poniendo fin a su aventura
en América. Por Real Orden del 13 de septiembre de

66
SEVILLA, op.cit., pág.263.
1820 el Rey accedió, luego de numerosas peticiones, a
concederle ser relevado en el mando del Ejército
Expedicionario de Costa Firme. La partida de Morillo
en diciembre fue un duro golpe para el partido
realista que perdía a su más esforzado jefe; el cuál
había dado muestras de energía y competencia militar
para mantener a raya a los republicanos desde que en
el año 1817 la guerra se recrudeció en el país. Para
muchos ésta retirada fue una auténtica deserción en
un momento álgido de la lucha, porque todos
presentían que la duración del armisticio iba a ser
muy corto.

Morillo dejaba abandonados a sus hombres y estos


bien sabían que los reemplazos y las nuevas
expediciones desde España no iban a venir67. Estaban
67
Sabemos de las gestiones llevadas a cabo por
Morillo apenas tocó tierra peninsular en el sentido de
informar a las autoridades de las penosas circunstancias
que estaba atravesando el ejército realista en la Costa
Firme y la necesidad imperiosa de auxilios para
rescatarlo del colapso final. En su mensaje de despedida
al Regimiento Unión hay no sólo un dejo de nostalgia sino
también el pensar que se ha cumplido con la misión
encomendada por el Rey en el ya lejano año 1815. Morillo
sabía que la derrota del ejército que había dejado atrás
era más que eminente, por eso confió en una paz
indefinida como salida honrosa al conflicto. “Soldados:
la guerra de Venezuela debe ser terminada para siempre.
El genio de la discordia que la ha desolado por diez
años, se aparta de sus comarcas lleno de espanto. Las
primeras bases de esta suspirada paz están puestas. El
jefe del Gobierno disidente, el General D. Simón Bolívar,
ha concurrido a ponerlas; poco resta que hacer; lo más
está hecho; y en estas afortunadas circunstancias en que
vuelo al centro de la nación española a decirla lo que
sois, lo que valen vuestras virtudes y de lo que son
dignos vuestros sacrificios. Ella, el Rey, vuestros
compañeros de armas, los simples particulares, todos
oirán de mis labios la gloriosa historia del ejército
expedicionario de Costa Firme. Yo parto seguro que al
volver vuestros ojos al General que me sucede, se
presentan con él a vuestra memoria las llanuras de la
Hogaza y de Cojedes y las colinas de Ortiz. Allí visteis
su valor, como en todas partes, y sus virtudes militares”
en RODRIGUEZ VILLA, op.cit., pág. 175. La Gaceta de
Caracas del 27 de diciembre de 1820 hizo público la carta
cercados por un enemigo ansioso por caer sobre su
presa y el ejército ahora pasaba a ser dirigido por
el General Miguel De La Torre (1786-1843). Que si
bien había dado muestras de valentía y
profesionalismo militar, carecía de las dotes de
mando y ascendencia sobre la oficialidad que si tenía
su predecesor68. En realidad, la precaria unidad
entre los realistas comenzó a tambalearse más
fuertemente debido al aislamiento y a la incoherencia
de las políticas liberales respecto al apoyo que
debía brindar a sus partidarios en América. La Torre
de seguro que no se sintió promocionado, por el
contrario, sobre sus hombros recayó el espectro de la
derrota. Es llamativo que en apenas un mes de estar
al frente del mando superior (comenzó el 3 de
diciembre de 1820) haya solicitado a Madrid ser
relavado del mando. Aunque en La Torre nunca faltó el
pundonor ni la capacidad de sacrificio como pudo
demostrarlo a todos en los siguientes últimos años de
la lucha.

“Soldados: una suspensión de hostilidades que ha


abierto el camino a la paz de estos pueblos me pone en
estado de solicitar por todas partes los medios de
disminuir vuestras privaciones: no cesaré en procurarlos;
ellos son mis primeros, mis únicos y actuales deseos; y
cuando os vea poseedores de cuanto os es necesario,
entonces nada me quedará a que yo quiera aspirar. El
bienestar de mi ejército de Costa Firme serán mis solas

de despedida de Morillo.
68
El semblante sobre La Torre es presentado de la
siguiente manera: “… único sucesor posible, y pese a su
heroico valor y generoso animo, a su reconocido tacto y
cordura, no tenía el ímpetu de Morillo, ni podía contar
con la ciega obediencia de sus oficiales. Súmese a tales
limitaciones el hecho de haber mermado el prestigio del
mando por la marcha de Morillo, causa de desengaño para
muchos de sus soldados, que la tomaron casi por deserción
en momentos en que todo iba de mal en peor”. GONZÁLEZ
GARCÍA, S.: “El Aniquilamiento del Ejército
Expedicionario de Costa Firme (1815-1823) en Revista de
Indias, Año XXII, nùmeros 87-88, s/n.
delicias, y lustras bendiciones el único lenguaje que
agrade a mis oídos69”.

Así culminó la primera proclama de La Torre como


jefe superior del Ejército de Costa Firme; bajo su
comando estaban 15.000 soldados, venezolanos y
neogranadinos en sus dos terceras partes; tan buenos
y leales como los europeos que a duras penas llegaban
a 2.000 hombres. El problema que adoleció ésta tropa
fue la desmoralización ya que todos sabían que
aspirar a la victoria era una completa ilusión. La
consecuencia inmediata de esto fueron las constantes
deserciones que obligó a la oficialidad realista a
tomar medidas disciplinarias drásticas para contener
el mal. Aún así batallones enteros se fueron pasando
al lado republicano como el de la Reina, Clarines y
Cumaná.

El período que comprende los años 1821 y 1823 va


a ser de completa adversidad para los
expedicionarios, pero también el más heroico por la
actitud abnegada de resistir hasta el final contra
toda esperanza de salvación.

En teoría el armisticio debería haber acabado el


25 de mayo de 1821, pero ni los españoles estuvieron
dispuestos a reconocer la independencia de Colombia
ni Bolívar y sus fuerzas iban a renunciar al triunfo
final. Visto en perspectiva el armisticio fue oneroso
a los realistas en términos militares y políticos
pero permitió que el final de la guerra fuera menos
perjudicial para el derrotado en lo que se refiere a
actos de represalia y crueldad. Bolívar y su
oficialidad procuraron respetar hasta sus últimas

A.H.N. Proclama del General Miguel De La Torre a


69

los Soldados en Caracas, 18 de diciembre de 1820.


consecuencias lo acordado en el Tratado de
Regularización de la Guerra; el trato que se les dio
a cada jefe y oficial realista cuando hubo llegado el
momento de la rendición fue de acuerdo a lo convenido
entre las dos partes. La guerra en su etapa final
inesperadamente se había “humanizado” bajo la
magnanimidad del vencedor.

PARTE VI. 1821-1822-1823 FIN DE LA


PRESENCIA REALISTA EN VENEZUELA

1. 1821: Carabobo

1.1. El incidente de Maracaibo. La guerra se


reanuda

Lamentablemente los liberales de la península no


supieron distinguir entre “insurrección” y
“revolución”; seguían aferrados a la idea de que los
americanos sólo querían nuevas instituciones
liberales y no la independencia. Error éste que quedó
en evidencia cuando los comisionados colombianos,
José Rafael Revenga, Ministro de Relaciones
Exteriores y José Tiburcio Echeverría, Gobernador de
Bogotá, fueron a Madrid en la condición de Ministros
Extraordinarios y Plenipotenciarios y se les ignoró
por completo, aunque se les permitió estar allí hasta
septiembre de 1821.

Esta situación caracterizada por la confusión e


incertidumbre tuvo un insospechado desenlace con la
ocupación de Maracaibo por parte del General Rafael
Urdaneta violando lo establecido en una de las
cláusulas más importantes del recién firmado
armisticio.

“A tiempo que partían de Bogotá los plenipotenciarios


colombianos, produjese en la ciudad de Maracaibo un
incidente inesperado, que los españoles consideraron como
violación del armisticio. Desde que se publicó allí la
Constitución de Cádiz, en julio del año anterior, el nuevo
Ayuntamiento, elegido por el pueblo, y el Gobernador
Francisco Delgado, venían en tratos secretos con el
General republicano Rafael Urdaneta, que ocupaba con sus
tropas la vecina provincia de Trujillo y contaba en
Maracaibo, de donde era oriundo, con valiosas relaciones
personales. El 28 de enero, 1821, una asamblea popular
promovida por las mismas autoridades españolas, declaró
que el territorio de Maracaibo se constituía en “Republica
democrática” y se unía a los pueblos de Colombia. Y al día
siguiente el oficial patriota José Heras, que se hallaba
en Gibraltar con un destacamento, ocupó la plaza de
acuerdo con los revolucionarios”70.

¿Qué demostró éste hecho que puso en entredicho


la honorabilidad de los republicanos? Pues
sencillamente que Bolívar no iba a dejar a medias la
obra por la que se había empeñado toda su vida. Era
más que evidente que España no iba nunca a dar el
paso de reconocer la existencia de Colombia y que la
70
GIL FORTOUL, op.cit., pág. 441.
marea de la opinión pública venezolana ya estaba
francamente decidida a respaldar al inminente
vencedor. Mantener a un numeroso ejército
inhabilitado, además de costoso, hasta podía volverse
peligroso en contra de los mismos jefes republicanos.
El “golpe” de Maracaibo quiso ser presentado por
Bolívar a La Torre como un hecho totalmente
espontáneo propio de los marabinos convencidos de que
la protección de los republicanos era preferible a la
de España. La Torre se indignó calificando el hecho
de “una infracción pública del armisticio” y propuso
una rectificación de lo ocurrido solicitando que las
tropas republicanas se retiraran de inmediato de la
ciudad/puerto. Nada pudo concluirse a pesar de los
intercambios epistolares entre La Torre y Bolívar en
que ambos propusieron el nombramiento de árbitros que
pudieran resolver la incomoda situación71.

Por otro lado Bolívar hacía gestiones en Bogotá


para reorganizar allí el gobierno colombiano
disponiéndose a entablar conversaciones con los
comisionados españoles José Sartorio y Francisco
Espelius con la finalidad de alcanzar la paz antes
del vencimiento del armisticio y bajo el supuesto de
que España reconociera la independencia de Colombia.
Ya en ese entonces Bolívar tenía sus miras hacia el
Sur; hacía Quito y el Perú; pero no se podía dejar la
espalda a los españoles en Venezuela sin definir la
incierta situación creada luego del armisticio y el
incidente de Maracaibo.
Lo sucedido en Maracaibo puso en duda lo pactado
71

en el Armisticio a pesar de los argumentos republicanos


que sostuvieron la tesis de que la ocupación se hizo
sobre un territorio declarado independiente de España. Al
mismo tiempo, el Coronel Ambrosio Plaza, aprovechando la
coyuntura y siguiendo órdenes de Bolívar, pasó a ocupar
la plaza de Barinas violando de manera explicita lo
convenido en el Tratado de Armisticio.
Apenas dos meses pudo durar el armisticio que
para algunos en su momento representó una esperanza
de reconciliación.

“Esta era mi patria, cuando los tratados de Trujillo


abrieron las esperanzas de todos los hombres buenos de los
dos partidos que ansiaban ver restablecida la paz y
tranquilidad pérdidas, y excitaron la indignación de
aquellos que o en su modo de percibir los consideraron o
eran en efecto perjudiciales y contrarios a sus
esperanzas, a sus intereses, y a aquella insaciable sed de
sangre que con oprobio y vergüenza nuestra ha manifestado
la mayor parte de mis compatriotas de ambos partidos”72.

Una lucha entre partidos; así fue vista


principalmente la contienda desde que empezó hasta su
desenlace final por muchos de los contemporáneos de
la misma. Muy posteriormente, cuando llegó la paz y
surgió la necesidad de legislar y gobernar los nuevos
territorios bajo la responsabilidad de los
“libertadores”, se desarrolló e inventó toda una
cosmovisión sobre la guerra de la independencia bajo
el argumento de haber sido una lucha contra un poder
extranjero usurpador de las más elementales
libertades republicanas. En realidad José Domingo
Díaz y el propio Bolívar fueron venezolanos que se
escindieron en una lucha por la defensa de dos
órdenes sociales contrapuestos pero cuya procedencia
era la misma, es decir, del propio tronco hispano. Es
por ello que el armisticio y los actos festivos
posteriores al mismo pudieron ser vistos como una
auténtica paz entre dos beligerantes con una misma
identidad cultural e histórica desavenidos por el
impulso ciego de unas circunstancias que nadie pudo
predecir ni controlar desde el año 1808.

A.H.N., Estado, Leg. 8733-39. Informe de José


72

Domingo Díaz, venezolano comisionado por La Torre, Jefe


del Ejército Expedicionario para exponer en la corte
española el estado militar y político de Costa Firme,
Madrid, 28 de septiembre de 1821.
El asunto de Maracaibo nunca pudo resolverse
satisfactoriamente y los realistas se sintieron
burlados en su buena fe. En la víspera de reanudarse
la guerra la ciudad siguió estando ocupada por
fuerzas colombianas.

De acuerdo a una de las cláusulas de lo acordado,


Art. 12, para reiniciar las hostilidades los jefes
debían notificar a la otra parte con anticipación de
cuarenta días antes de emprender acciones bélicas.
Bolívar bien sabía que las gestiones al frente del
gobierno español iban a ser infructuosas respecto al
reconocimiento de Colombia73; por ello mantener o
renovar la paz, era algo absolutamente irreal a su
ahora dominante posición de fuerza como jefe
indiscutido de los ejércitos republicanos de la Nueva
Granada y Venezuela. A comienzos de marzo El
Libertador le escribió a La Torre sobre la inutilidad
de las gestiones ante España y éste estableció como
reinicio de la guerra el 28 de abril. La suerte de
Venezuela iba a decidirse en una decisiva campaña que
terminaría en el campo de Carabobo. Todas las
ventajas eran ahora para los republicanos; que luego
de ser descalificados como rebeldes e insurrectos,
ahora fueron considerados con todo derecho como
soldados representantes de una nueva nación.

1.2. “La desgraciada acción de Carabobo”

Todas las esperanzas realistas quedaron puestas


en la renovación del armisticio. Volver a comenzar las
hostilidades significaba enfrentar a un enemigo que
73
Los comisionados españoles que llegaron a
Venezuela, Sartorio y Espelius, no tenían poderes para
tratar la paz con los colombianos y sí para tratar
asuntos relacionados con el armisticio y su posible
renovación por más tiempo.
estaba muy activo en todos los frentes y con una moral
en el triunfo elevada. Todo lo contrario sucedía entre
los realistas, cansados y disminuidos y sin la fe en
las capacidades militares y de liderazgo de La Torre
que tuvo que enfrentar numerosos conatos de
insubordinación de parte de algunos de sus más
importantes subalternos como Morales. Pero lo que
condenó a los realistas a una derrota anunciada fue
una vez más la indiferencia con que la Metrópoli trató
el asunto de la pacificación de América a partir del
año 1820. Frustradas las conversaciones de paz los
liberales se desatendieron por completo de La Torre y
otros jefes realistas. La guerra en América iba a
terminar como comenzó: un asunto entre los propios
americanos; unos favorables de romper con España y
otros queriendo mantenerse dentro de los límites de la
Monarquía. La tesis que expuso Vallenilla Lanz74 en
74
Ya se ha hecho referencia a ésta clásica obra de
sociología venezolana que tuvo el mérito, por no decir,
atrevimiento, en ofrecer la primera interpretación
histórica de la independencia venezolana sobre
fundamentos socio/culturales bastante precisos. “Guerra
Civil” entre venezolanos o entre españoles venezolanos:
unos partidarios de la Monarquía y otros partidarios de
la independencia y el republicanismo. Vallenilla Lanz
escribió su clásica obra: Cesarismo Democrático, en el ya
lejano año de 1919 en plena dictadura gomecista. La tesis
principal que el libro intentó demostrar fue la del
“gendarme necesario”; es decir, el paso de colonia a
república dislocó mediante la dura guerra, los
fundamentos civilizatorios que los venezolanos estaban
llamados a establecer dentro de la senda del movimiento
mundial de la modernidad y los procesos de
industrialización acelerados al estilo de la Europa
Occidental y los Estados Unidos de Norteamérica. Un
dictador, por paradójico que esto sea, era el único que
podía garantizar la paz social acabando con la anarquía
preexistente; pero no un dictador cualquiera, sino aquel
que junto a un régimen político represivo hiciera gala
también de liberalismo aunque ello implicase la entrega
de nuestros minerales a las compañías extranjeras, vistas
como agentes del desarrollo capitalista dentro de una
sociedad analfabeta y rural como la venezolana en el
siglo XIX.
las primeras décadas del siglo XX sobre la
Independencia como conflicto autárquico no podía
corroborarse mejor hasta en el mismo desenlace.

Las manifestaciones de cortesía y caballerosidad


de las cuales hizo gala La Torre en la activa
correspondencia que mantuvo con Bolívar; nos hacen
sospechar sus simpatías con la filosofía liberal y la
convicción de una reconciliación sobre las bases de
la Constitución de 1812. Aunque éste fenómeno fue
común en casi todos los realistas venezolanos,
incluso los que habían mantenido una línea dura, que
ya no encontraban los medios necesarios para una
resistencia que les brindara alguna posibilidad de
éxito ante un enemigo que ahora hacía alarde de
superioridad.

A La Torre no le quedó más remedio que apelar al


orgullo y heroísmo español para encarar la nueva
campaña. Una vez más el surrealismo; la llamada
“locura gloriosa” hispana de no rendirse a las
evidencias de la realidad; el de siempre creer que
Dios y la providencia divina les acompañan hacia
logros y metas superiores de todo entendimiento
racional. La justa causa no podía quedar olvidada por
Dios dentro de la cruzada por la defensa del buen
orden.

“Así: después de abiertas infracciones del tratado, hechas


por su S.E. y sus súbditos, y arrojadas por nosotros al olvido
por el deseo de la paz se me ha intimado del modo menos
esperado la continuación de la guerra. Ni yo ni mi heroico
ejército, ni el Gobierno de Venezuela, ni sus fieles y
numerosos habitantes la han temido jamás; en mil combates han
dicho ya si la temen. Si hemos hecho sacrificios a nuestra
sinceridad y franqueza, Dios que ve nuestros corazones conoce
la justa y virtuosa causa de estos sacrificios, y este deseo
sincero de una paz decorosa y conforme a la justicia y a los
principios liberales de una gran Nación. Por todo hemos pasado;
nada ha sido estorbo para nosotros en nuestra marcha de paz:
hemos deseado dar al mundo entero pruebas sublimes de nuestra
moderación y buena fe: lo hemos conseguido y él juzgar”75.

Los realistas estaban muy disminuidos al comenzar


ésta decisiva campaña. Sólo dominaban la plaza de
Cumaná y el territorio de la Provincia de Caracas.
Además se puso en evidencia por primera vez serias
diferencias entre los partidarios de los liberales y
aquellos identificados con el absolutismo a ultranza.
La Torre tenía entonces muy pocas opciones; pero en
vez de concentrar todas sus fuerzas en un solo
dispositivo; cometió el serio error de dispersarlas
queriendo cubrir todos los frentes. La verdad es que
cayó en la trampa de Bolívar que con algunos hábiles
movimientos de distracción hizo caer en el anzuelo al
jefe realista. La Torre tuvo la oportunidad de evitar
la concentración de las fuerzas republicanas que se
dirigían hacia el corazón de la Provincia de Caracas.
El grueso de la ofensiva iba a provenir por el flanco
occidental desde las inmediaciones de Guanare y San
Carlos. Desde allí Bolívar coordinó el siguiente plan
de operaciones mandando un ejército disciplinado,
bien apertrechado con todo tipo de víveres y lo más
importante: motivado por la convicción del triunfo.
La estrategia persiguió buscar al enemigo; “fijarlo”
y derrotarlo en una sola batalla; pero para ello
había que hacer confluir a los distintos cuerpos
hacia las inmediaciones del centro del país sin
sufrir ningún descalabro importante. En Oriente
Soublette, fiel colaborador del Libertador y

A.H.N., Estado, Leg. 8740-123. Manifiesto que hace


75

a los pueblos de Venezuela el Mariscal de Campo Don


Miguel De La Torre, General en Jefe del Ejército
Expedicionario de Costa Firme sobre la continuación de la
guerra, Caracas, Cuartel General de Caracas, 23 de marzo
de 1821.
Vicepresidente de Venezuela, fue el encargado de
coordinar las operaciones de ese frente. Los
orientales tenían que organizar un movimiento de
distracción en dirección a Caracas para desviar
algunas de las fuerzas realistas que cubrían los más
importantes accesos alrededor del eje
centro/occidental, y sobretodo, en la zona de los
Valles de Aragua. Esta maniobra fue llevada a cabo
por el General Francisco José Bermúdez, considerado
por algunos especialistas en el arte militar, como
uno de los más brillantes jefes de la contienda en
saber emplazar y dirigir las tropas de infantería. El
28 de abril de 1821, Bermúdez, con una columna de
1.200 hombres, salió de Barcelona y en una épica
marcha de dos semanas logró entrar en la propia
capital. El 16 de mayo está ocupando La Guaira donde
la emigración realista huía desesperadamente en
setenta y dos buques con dirección al exterior. El
día 20, en El Consejo, se entabló un importante
combate entre las fuerzas realistas dirigidas por el
Brigadier Don Ramón Correa, encargado de la custodia
de la capital y los orientales. Correa y sus fuerzas
quedaron derrotadas pero pudieron ser salvadas buena
parte de ellas por la contraofensiva que Morales
rápidamente organizó y que obligó a Bermúdez a
retirarse hacia Caracas y los Valles de Barlovento.
Morales no iba a permitir que las fuerzas
republicanas se mantuvieran en la capital y una vez
más su audacia es recompensada ya que obligó a estos
a retirarse el 26 de mayo hasta las inmediaciones de
Guatire. Bermúdez fue reforzado por la llegada de
Arismendi y recuperados de la fatiga vuelven a
retomar la ofensiva sobre Caracas ocupando parte de
la ciudad el día 15 de junio. Pereira, jefe realista,
los emplaza a combatir en El Calvario y les derrota
el día 23; aunque días después ya todos conocen el
desenlace de lo ocurrido en la sábana de Carabobo. Lo
importante de estas operaciones llevadas a cabo por
las fuerzas orientales es que permitieron distraer
unidades y regimientos realistas claves que hubieran
podido comprometer la victoria republicana en
Carabobo.

La manera como Bolívar organizó la ofensiva final


sobre Venezuela es como sigue: a Urdaneta desde
Maracaibo le hizo dirigirse hacia Coro con el
objetivo de controlar a ésta provincia que siempre se
mantuvo identificada con el realismo. En Coro estaba
de Gobernador Francisco Miyares que apenas pudo
organizar la resistencia. El día 11 de mayo Coro fue
ocupada por Urdaneta y el 28 de mayo su columna
volvió a emprender la marcha en dirección a
Barquisimeto donde encontró al Batallón Rifles que le
refuerza. Ya en la zona desde abril Cruz Carrillo y
Reyes Vargas tienen cercados a Carora, El Tocuyo y
Barquisimeto. El 13 de mayo es ocupada Barquisimeto y
la mayor parte de esas fuerzas luego se dirigieron a
través de las montañas del Altar hasta San Carlos,
lugar escogido para la concentración del grueso del
ejército colombiano.

Bolívar, igualmente ordenó a Páez que desde


Achaguas viniera con la caballería llanera hacia el
punto de concentración en San Carlos. El 7 de junio
se logró éste objetivo. No hay duda que los
movimientos de Urdaneta, Cruz Carrillo y Bermúdez
trasquilaron todos los planes realistas.

La Torre se vio desbordado por todos los frentes;


y su estrategia inicial quedó cuestionada. En
principio los realistas se plantearon dirigirse en
masa hacia la zona San Carlos-El Pao y avanzar sobre
Barinas para copar a Bolívar que estaba entrando con
sus fuerzas desde allí. El Brigadier Correa con su
unidad podía contener a los orientales y la División
de Vanguardia bajo el mando de Morales se apostaría
en Calabozo y controlaría cualquier movimiento de
Páez en caso de querer reforzar a Bolívar en San
Carlos. Cuando se conocieron las nefastas noticias de
la ocupación de la capital por parte de los
orientales, La Torre no tuvo más remedio que enviar
allí al Batallón Segundo del Valencey que tenía como
primera misión atacar el dispositivo republicano
alrededor del eje San Carlos-El Pao; de la misma
manera ordenó a Morales volver a ocupar la capital
con las fuerzas que estaban bajo su comando. Con ello
Páez y las fuerzas republicanas acantonadas en el
sur76, al borde de los valles centrales, encontraron
vía franca para internarse en dirección hacia
Valencia. El cerco iba a cerrándose. A La Torre no le
quedó más remedio que asumir una actitud defensiva
alrededor del eje costero Puerto Cabello-Valencia-
Caracas esperando que los acontecimientos no
terminaran en desbordarlo.

El 19 de junio desde San Carlos salió Bolívar con


todas sus fuerzas ya reunidas buscando la
confrontación final. Tres Divisiones formadas por
6.500 hombres bajo el mando de Páez, el General
Manuel Cedeño y el Coronel Ambrosio Plaza. La Torre
prevenido por sus espías de los movimientos de éste

El Ejército de Apure marchó desde el 10 de mayo


76

hacia San Carlos y estuvo constituido por 1500 jinetes,


1000 infantes, 2000 caballos de reserva y 4000 reses.
Véase: ESTEVES GONZÁLEZ, E.: Batallas de Venezuela (1810-
1824), Caracas, 2004, págs. 158-159.
ejército se decidió por ir a la batalla a pesar de
contar con menores fuerzas que su adversario. La
disyuntiva no era nada agradable: o se arriesgaba en
un solo combate decisivo o se refugiaba en la
fortaleza de Puerto Cabello a una defensa inútil. Con
los cuerpos de infantería formados por el batallón
del Príncipe; el 2do. del Burgos y otras unidades de
éste tipo junto con la unidad de Vanguardia de
Morales que dirigía a la caballería, los realistas
llegaron a formar a 4.079 soldados en la sabana de
Carabobo77.

La batalla en sí fue sangrienta e incierta en sus


comienzos ya que los batallones de infantería
realista, situados en posiciones adecuadas y
beneficiándose de las ondulaciones del terreno,
dispararon a mansalva sobre las fuerzas republicanas
que debieron flanquear los principales pasos que
daban acceso a la llanura. Los batallones y
regimientos de la primera y segunda división tenían
que forzar los accesos controlados por las fuerzas
realistas y al comienzo los augurios no fueron nada
favorables. El Bravos de Apure tuvo que retirarse en
dos oportunidades debido a la fusilería del Burgos,

El 24 de junio de 1821 se ha constituido en el


77

icono del heroísmo nacional. Carabobo es la suma y


culminación de todos los esfuerzos y sacrificios de unos
hombres que lucharon por conseguir la independencia
política de España. En el monumento magnífico que allí se
ha erigido cerca de la ciudad de Valencia se nos dice que
comenzó nuestra historia como “pueblo libre”; historia
épica y mitológica que se emparentó con los orígenes de
la nación como si antes no hubiera existido nada. De un
plumazo se borraron siglos de historia indígena y
trescientos años de presencia hispana; desde entonces
ambas historiografías, la venezolana y la española,
mantienen un divorcio y recelo que no ha permitido un
estudio del pasado común sobre bases equilibradas y
críticas.
pero es allí en ese momento clave, cuando Bolívar
mandó a la Legión Británica a sostener todo el peso
de la lucha para darle tiempo a la caballería a
reorganizarse. Los Cazadores Británicos fueron
literalmente exterminados78 por las acometidas de los
batallones Infante y Hostalrich enviados en apoyo del
Burgos. Cuando Bravos de Apure volvió a cargar ya le
estaba acompañando el batallón Tiradores y con los
restos de la Legión Británica cargaron a la bayoneta
y pudieron internarse en la sabana. Ahora son los
realistas quienes se repliegan ante la acometida de
los enemigos; situación que deseó estabilizar La
Torre enviando a dos nuevos batallones: el del
Príncipe y el de Barbastro quienes logran mantener la
línea; aunque en ese preciso instante pudo entrar en
acción con un renovado ímpetu la caballería llanera
de Páez con efectos decisivos79. Para evitar el
desbordamiento inevitable de sus unidades de
infantería La Torre ordenó a Morales cargar con dos
escuadrones del Húsares de Fernando VII que
inesperadamente evitaron la acometida de la
caballería de Páez retirándose vergonzosamente80. La
78
En una entrevista pública que le hicieron al
recientemente fallecido dictador y militar venezolano,
General Marcos Pérez Jiménez, señaló refiriéndose a
Carabobo, que Bolívar había enviado adrede al sacrificio
a los legionarios británicos porque era una manera rápida
para deshacerse de ellos y no cumplirles con el pago de
sus servicios ya que el erario de Colombia estaba
exhausto. ¿Verdad o calumnia? El pasado está lleno de
conjeturas y los historiadores nos hacemos eco de ellas
en el presente.
79
“Mientras suceden estos combates, la Segunda
División de Cedeño entra en la sabana y corre
decididamente hacia el centro de ella para penetrar a
través de la brecha que se había producido en el centro
español, destacando dos compañías de su batallón de
vanguardia en auxilio de las unidades republicanas de la
Primera División de Páez”. Ibidem, pág. 162.
80
Este hecho no ha sido lo suficientemente
estudiado. ¿Por qué Morales, un jefe intrépido y
valeroso, que ya había demostrado su valía en anteriores
infantería realista quedó rodeada y no le quedó otra
opción que retirarse; La Torre jugó su última carta
enviando al regimiento Lanceros del Rey a intentar
frenar la caballería enemiga pero tampoco éste cuerpo
tuvo éxito en el ataque. Ya todo en ese entonces
estaba consumado y el batallón primero del Valencey
que no había tomado parte activa en la batalla empezó
a retirarse formándose en cuadro y repeliendo cada
una de las numerosas acometidas republicanas. Muchos
cronistas e historiadores de éste evento han señalado
con admiración el comportamiento del Valencey que
pudo salvar con su ordenada retirada los restos del
ejército realista. Una hora había durado la
encarnizada lucha.

“Las perdidas realistas fueron del orden de los 2.800


hombres, entre muertos, heridos o prisioneros. El Ejército
Expedicionario quedaba virtualmente destruido. En
consecuencia, los efectivos realistas que entraron a
Puerto Cabello, dispersos por Tocuyito, utilizando en
camino de Vigirima o el de Carabobo, no superaron en
ningún caso los 1.200 hombres. La retirada realista fue
dirigida por el Comandante General de la Primera División,
Coronel Don Tomás García, al frente del Valencey. Este
batallón, reforzado por dispersos de otras unidades, formó
en cuadro y al trote logró salir de la sabana, rumbo a
Valencia. Vanos resultaron los esfuerzos de la caballería
patriota por romper el férreo cuadro del Valencey”81.

Luego de Carabobo, a los realistas sólo les quedó


el refugio de Puerto Cabello y el de algunas plazas
fortificadas como las de Cumaná. Caracas sería
combates no tuvo una destacada actuación al frente de la
caballería realista que dirigía? Existen especulaciones
referentes a una gran enemistad entre Morales y La Torre
ya en ese momento. Sabemos que cuando Morillo traspasó el
mando a La Torre inmediatamente Morales solicitó
renunciar al mando de la división de Vanguardia que
mandaba. Tuvo que intervenir Morillo para disuadirle a
continuar dentro de las filas del Ejército
Expedicionario. En el futuro la relación entre La Torre y
Morales siempre fue tensa.
81
GONZALEZ, A.: La guerra de independencia en Puerto
Cabello, Caracas, 1988, pág. 174.
ocupada por las tropas republicanas de inmediato el
29 de junio y todo el país podía considerarse como
liberado.

Las únicas esperanzas realistas quedaron puestas


en la flota naval ahora bajo el comando del Almirante
Angel Laborde; sin ésta flota la resistencia no se
hubiera prolongado hasta el año 1823. Aunque en
realidad, la verdadera razón por la cuál los
republicanos no terminaron de acabar con las pocas
fuerzas realistas que quedaron luego de Carabobo, fue
la decisión de Bolívar de internarse con el grueso
del ejército colombiano en dirección al sur y con
destino el Perú. Por cartas y documentos sabemos del
peligro que significó éste movimiento al dejar
completamente las espaldas a un enemigo derrotado
pero que seguía tercamente resistiendo bajo la
esperanza de ser auxiliado y reforzado desde el
exterior. A Páez, Mariño y Soublette se les encomendó
la tarea de hacer rendir los últimos focos de
resistencia realista que aún quedaban en la costa y
algunas partidas de guerrilleros que buscaron refugio
en el interior del país.

La Torre no tuvo más remedio que irse a encerrar


en Puerto Cabello de la misma forma que lo hizo
Monteverde en 1813. La plaza era un auténtico
microcosmos y los conflictos entre las autoridades
civiles, representadas por el ayuntamiento82, y los
“El Ayuntamiento de Puerto Cabello se constituyó
82

en el principal dolor de cabeza del General en Jefe. Con


la jura de la Constitución el 9 de marzo de 1820, los
cabildos recobraron potestades y facultades que el poder
real había mutilado progresivamente hasta dejarlos en su
mínima expresión de protesta y defensa del común. En la
ciudad sitiada era la única autoridad constitucional
existente y el Alcalde la máxima potestad judicial, por
cuanto la Audiencia había emigrado. Por otra parte, el
pueblo manifestaba a través de sus munícipes la repulsa
general hacia los llamados “pacificadores”, que habían
militares fueron permanentes; ya los militares habían
perdido crédito y se les desafiaba abiertamente. Si a
esto se le agrega la situación de aislamiento e
incomunicación con el exterior; el deterioro de las
fortificaciones y del parque militar; el asedio
constante que ahora el enemigo empezaba a llevar a
cabo y que contribuyó aún más a la confusión y el
miedo colectivo que trajo el desastre de Carabobo,
todo ello conformó un cuadro dantesco que La Torre
tenía que enfrentar sin mayores esperanzas de éxito.

A pesar de la adversidad, La Torre tenía


experiencia en enfrentar situaciones de éste tipo, ya
lo había hecho como sitiador de Cartagena y como
sitiado en Guayana. En Puerto Cabello tenía
aproximadamente 4.000 soldados, que en realidad eran
excesivos para la adecuada defensa de la plaza, y si
a esto le agregamos los numerosos refugiados de Coro,
San Felipe, Caracas y Valencia que fueron a encontrar
auxilio en la ya congestionada plaza, es más que
evidente que el problema de los víveres era incluso
más importante que el militar. Una plaza que iba a
ser sitiada por tierra necesitaba de los alimentos
necesarios para resistir y entre las medidas más
significativas para lograr éste cometido, se
determinó una política de embargos sobre los bienes y
propiedades de los lugareños que indudablemente causó
descontento83; de la misma manera se estimuló la

convertido la ciudad en su cuartel general desde 1815,


haciendo sentir la prepotencia que les daba el hecho de
ser fuerza y sostén de la nación española en guerra”.
Véase: GONZALEZ, A., op.cit., pág. 211-212.
83
Luego de Carabobo la fuga de personas estuvo
acompañada también por la de los capitales; recursos y
dineros para los realistas llegaron a escasear de una
forma crónica. El problema de la subsistencia es el
problema medular que tienen que atender los sitiados. Ya
en ese momento La Torre y las autoridades de la plaza de
Puerto Cabello habían hecho un gran esfuerzo por enviar
emigración hacia las antillas y se trató de mantener
el puerto abierto libre de enemigos. La flota
realista, muy mermada, todavía era capaz de hacerse
respetar de los corsarios republicanos que en su
mayoría estaban concentrados en el bloqueo de las
plazas de Cumaná y Cartagena84. Dos unidades, la
fragata Ligera y el bergantín Hércules permitían que

emisarios a La Habana, México y las posesiones


extranjeras en las antillas tratando de obtener la vital
ayuda económica y los empréstitos para garantizar una
larga resistencia. Curazao fue la fuente principal de
suministro de los porteños y hasta allí se envió a
Morales para que solicitara a la numerosa emigración
realista que había, a que contribuyese en aliviar las
necesidades de los sitiados en Venezuela. Esta demanda
compulsiva de auxilios de todo tipo fue una constante
presente en casi toda la documentación oficial realista
de éste período. Es muy importante lo que nos dice un
experto conocedor del tema con relación a la manera en
que enfrentaron los realistas el problema del
financiamiento para la compra de víveres.

“A los fines de subsanar el error inicial,


justificado por la emergencia del embargo de los víveres
de naves que se encontraban en bahía a la entrada de La
Torre a la ciudad, se declaró libre de derechos todos los
alimentos que fueran introducidos por buques
particulares, estimulando en tal forma las remisiones que
hicieran comerciantes de las Antillas cercanas.
Las operaciones comerciales de compra de víveres se
cancelaron mediante libranzas contra las cajas reales de
La Habana, Puerto Rico y México. En una sola oportunidad
–mayo de 1823- se trajo dinero efectivo a la plaza. Las
ayudas venidas desde otras colonias españolas, las pocas
veces que se recibieron, fueron víveres comprados a
precios elevados en relación con el costo local, o en
especies comerciables, como tabaco llegado de Cuba. Los
otros medios de pagos fueron también en especies: café y
cacao requisados a las pocas haciendas de las cercanías o
botín de la salida practicada en noviembre de 1821 por el
Brigadier Morales sobre la costa de Barlovento. La
posesión de Coro a principios del año 1822, proporcionó
otra moneda sumamente preciada: esclavos!, los cuales
fueron remitidos en lotes a Curazao para los pagos de
contratas”. GONZÁLEZ, A.; op.cit., pág. 208-209.
84
El 1 de octubre de 1821 el Brigadier Gabriel
Torres hizo capitular el Arsenal de Cartagena ante el
General Mariano Montilla, quién junto a la Escuadra del
Almirante Luis Brión, mantuvieron sitiada a la mítica
fortaleza por mar y tierra.
Puerto Cabello pudiera ser abastecido desde el
exterior.

Los trabajos militares en el bastión de Puerto


Cabello empezaron a llevarse a cabo de acuerdo a la
emergencia del momento y se creyó poder resistir,
siempre que se estuviera abastecido por la flota,
como mínimo dos años. Por todos los medios los
realistas ordenaron movimientos de patrulla y
exploración en las zonas aledañas y trataron de
mantener abierto el camino hacia Coro.

La Torre luego de Carabobo intentó ayudar a la


división del Coronel Pereira que había quedado varada
en el centro del país, pero el cerco que les impuso
Bolívar le obligó a capitular en La Guaira el 4 de
julio de 1821.

Lo mismo intentó respecto a los sitiados en


Cumaná, enviándoles a través de algunas
embarcaciones, los vitales víveres y comestibles.
Pero Cumaná también tuvo que rendirse el 16 de
octubre ante la evidente superioridad de las fuerzas
republicanas, tanto de mar como de tierra, comandadas
por el General Bermúdez.

Poco a poco los republicanos iban copando todos


los accesos terrestres que circundaban a Puerto
Cabello; formalizando el sitio en el mes de abril de
1822.

1.3. Causas de la derrota realista en Venezuela

El realista venezolano José Domingo Díaz, autor


de la polémica obra: Recuerdos sobre la Rebelión de
Caracas, publicada en Madrid en el año 1829, elaboró
por encargo del General La Torre, un extenso
informe85 dirigido al Rey donde presentó la
desesperada situación de los partidarios del realismo
en Venezuela luego de la derrota en Carabobo el 24 de
junio de 1821.

Este documento, aún inédito, es de un gran valor


histórico y testimonial ya que permite hacer un
recuento crítico de la independencia de Venezuela
desde la perspectiva realista y en manos de un hombre
que estuvo en la primera fila de los acontecimientos
asumiendo importantes responsabilidades.

Al ser un documento reservado al Rey, el autor no


cae en las exageraciones y descalificaciones hacia el
adversario como era su costumbre en otros documentos
públicos. Por el contrario, se muestra muy
auto/crítico respecto al comportamiento de sus
principales compañeros de causa, ya sean estos
civiles o militares. Hay en el escrito de Díaz un
genuino intento sociológico y psicológico por
intentar comprender el comportamiento y las
motivaciones de los principales hombres de los
partidos que se enfrentaron en Venezuela desde el año
1810, y de querer explicar las razones del “desastre”
español cuando hubo indicios favorables en algunas
etapas del conflicto de obtener la victoria sobre los
insurrectos.

De acuerdo a José Domingo Díaz, dos fueron las


causas que explican la guerra de exterminio que se
aplicó en Venezuela y que llevó al colapso realista:
“el estado militar del ejército” y “la situación

85
A.H.N., Estado, Leg. 8733-39. Informe de José
Domingo Díaz, venezolano comisionado por La Torre para
exponer en la corte española el estado militar y político
de Costa Firme, Madrid, 28 de septiembre de 1821.
política de los pueblos”. Señalemos sucintamente a
que se refieren estos aspectos.

El aspecto militar no hay duda que fue


determinante desde que comenzó el conflicto en 1810 y
éste se fue agudizando hasta llegar a la Guerra a
Muerte del año 1813 y 1814. Para Díaz y los
principales observadores de ese momento la guerra
venezolana fue una contienda civil entre partidos
rivales. No hay duda que al comienzo los realistas
despreciaron a los mantuanos que se lanzaron a la
revolución subestimándoles en sus posibilidades de
triunfar en la lucha pro-independentistas que
emprendían, y que luego de la llegada de Morillo, se
mostraron mucho más arrogantes aún. Luego de Boyacá
en 1819 y Carabobo en 1821 ya el tono es muy
distinto, en realidad, lúgubre. La percepción de la
realidad ha cambiado y se empieza a reconocer lo que
años atrás era un imposible. Un mundo y sociedad
idealizados que ahora se pierden por el furor
revolucionario; una patria, la americana, que se
reconoce al lado de la Monarquía hispana pero que
ahora se hace llamar Colombia. Díaz aprovecharía la
misión que le encomendó La Torre para quedarse hasta
su muerte en la Madre Patria, salvo un breve
interludio en la isla de Puerto Rico, carcomiendo sus
frustraciones de venezolano español en el exilio,
lejos de su país de nacimiento. José Domingo Díaz va
a inaugurar los casos trágicos de venezolanos que por
razones ideológicas en el ámbito político tuvieron
que abandonar el país para evitar con ello la
persecución y la muerte. La Independencia de
Venezuela como conflicto civil tuvo un costo tremendo
sobre los llamados venezolanos españoles cuya lealtad
hacia la Monarquía fue algo irreductible.
“Ocho años de una guerra fratricida la más desastrosa
que jamás tuvo el género humano, y diez de turbaciones que
habían corrompido la moral pública y roto los más fuertes
vínculos de la sociedad, habían dejado en mi patria solo
las sombras de los que había sido en sus días de
prosperidad. Sesenta mil hombres muertos con las armas en
la mano; las costumbres militares apagando el amor a la
agricultura; ésta disminuida de un modo asombroso; el
comercio casi exánime; el odio de los partidos siempre en
aumento, procurando reacciones más violentas, y
aprovechando los momentos y ocasiones de nuevas venganzas
y males; la ociosidad producida y conservada por la
esperanza de la ganancia en el desorden del violento
tránsito de un gobierno; el peligro continuo y probable;
la desconfianza pública, todo hacía que la destrozada
Costa Firme no fuese capaz de cubrir una parte de los
gastos del ejército a pesar de sacrificios casi
incompatibles con su miseria”86.

Las causas de la derrota se atribuyeron al


abandono en que estuvo el Ejército Expedicionario por
parte de la Metrópoli. Sin reemplazos, ni
suministros; abandonados a su suerte ante las
inclemencias del trópico caribeño, su número de
efectivos europeos empezó a disminuir rápidamente. Y
si ha esto le sumamos que la oficialidad realista,
mayoritariamente española, desconfió siempre de los
reclutas americanos, podemos establecer que sino
fuera por la población civil americana que estuvo
apoyando fervientemente a su Rey español la guerra no
hubiera durado tanto tiempo87.
86
Ibídem.
87
La anomia o entropía realista llegó a tocar fondo
en estos últimos años de la guerra. El país estaba
desgajado por todos lados y no existió ninguna
posibilidad sincera y confiable de contraatacar al
enemigo y recuperar los espacios perdidos. Ciudades como
Maracaibo que durante toda la contienda mantuvo una
posición leal a la causa realista, terminó por hacerse
del bando republicano ante el más absoluto aislamiento y
abandono por parte de sus aliados del centro del país. Ni
siquiera el comercio desde la Nueva Granada y Nuevo
México ya para ese entonces podían mantenerse con la
ciudad/puerto occidental. Hasta la moneda de cobre
acuñada en Caracas en el año 1820 fue vista con rechazo
por los marabinos. Los principales centro geográficos que
le fueron una constante referencia por sus estrechos
Cuando se marchó Morillo en diciembre de 1820 y
se firmó el armisticio, una sensación de
incertidumbre estuvo presente entre los realistas.
Las noticias sobre el nuevo gobierno liberal y el
cambio de la política ultramarina eran confusas. La
Torre confió en hacer indefinido el acuerdo de paz y
para ello organizó una Junta de Pacificación que las
actitudes republicanas convirtieron en obsoleta.
Bolívar, obviamente no renovó el armisticio, y la
guerra se reanudó con grandes desventajas para los
españoles. Muchas voces salieron proclamando traición
y falta de nobleza por parte de los republicanos.
Inmediatamente se tuvo conciencia que el armisticio
había sido una hábil estratagema del caraqueño para
ganar un tiempo valioso en la preparación de la
victoria decisiva. Las deserciones dentro de las
filas realistas fueron mermando sus efectivos y
sobretodo la moral del guerrero; a los oficiales
españoles Bolívar los había invitado a la rendición
vínculos comerciales y afectivos pasaron a manos de los
ejércitos republicanos. La merma en las rentas hizo que
los súbditos entraran en pánico ante la imposibilidad de
obtener los indispensables recursos para la subsistencia;
los que pudieron escapar hacia el exilio fueron en
realidad muy pocos debido a la escasez de barcos. Y a
pesar de todo ello desde Caracas, el 5 de febrero de
1821, Ramón Correa, Gobernador y Capitán General en
funciones, hizo público un nuevo Reglamento de
Reclutamiento con la finalidad de alistar a 2500
reemplazos que pudieran mantener con éxito la zona de
Caracas y los Valles de Aragua libres de enemigos. A los
Ayuntamientos realistas se les ordenó cumplir con el
proceso de reclutamiento forzoso sobre una población
asqueada de la guerra y cansada de tantos sacrificios y
abusos llevados a cabo por la autoridad de turno. Las
duras medidas de castigo contra las deserciones y los
prófugos evidencian los alicaídos estados de ánimos de
los principales promotores del plan. La desmoralización
en el bando realista no pudo disimularse con ésta medida
anti/popular y desesperada que no pudo lograr los
objetivos que se planteó cumplir. Ejércitos fantasmas
eran los que querían convocar las últimas autoridades
realistas del periodo colonial en Venezuela. AGI.,
Caracas, 498, 5 de febrero de 1821.
de sus unidades a cambio de un trato de caballeros
basado en el honor y el respeto a la vida. Muchos
fueron los que accedieron embarcarse con sus unidades
hacia el exterior, como en el caso del Brigadier
Pereira. La capacidad anímica y efectiva del Ejército
Expedicionario había llegado a su punto más bajo.

Los conflictos, rivalidades, celos y envidias


entre los principales líderes militares fue un
constante quebradero de cabeza para Monteverde,
Cevallos, Cagigal, Moxó, Morillo y La Torre. Los
jefes como Morales que venían de la vida civil fueron
menospreciados por los “profesionales” como La Torre;
a la vez, los soldados “informales” como Morales, no
disimulaban su animadversión hacia algunos jefes
europeos incapaces de dar la talla en el tipo de
guerra que se practicaba en las inmensidades de
Venezuela sin reparar en la idiosincrasia de los
combatientes. Otro punto de fricción fue entre
quienes preconizaron una guerra sin cuartel, de
exterminio, contra los republicanos; mientras que
otros fueron favorables a un trato mucho más
civilizado de acuerdo a los preceptos de una guerra
regular. Como ya hemos visto, en Venezuela se llegó
muy tarde a una regularización del conflicto; ya todo
el mal llevado a cabo por la “Guerra a Muerte” se
suponía irreparable.

Díaz dejó claro en su informe el contrasentido,


aunque no haga mención explicita de ello, de enviar
un ejército pacificador a “hacer la guerra a los
vasallos rebeldes” abandonándole a su suerte sin
ofrecerle un constante apoyo hasta haber culminado su
objetivo.
La situación política de los pueblos es para José
Domingo Díaz la argumentación central de su informe
al Rey. Dos partidos han sido los que han pugnado
entre sí arrastrando al resto de la población; dos
elites blancas “ilustradas”, es decir, con educación
y posibilidades económicas, una realista y la otra
criolla, enfrascadas en un conflicto visceral
alimentado por el odio y las venganzas.

Para éste venezolano realista, el pueblo formado


por los sectores sociales “inferiores” de la sociedad
colonial venezolana nunca tuvo una “opinión” de peso
sobre el curso de la guerra y la defensa de sus
particulares intereses de grupo y clase social. El
mito que se ha elaborado estableciendo un
protagonismo histórico de parte de los sectores
populares durante la independencia hay que
atribuírselo al afán de los vencedores, que luego de
la guerra, aspiraron alcanzar algún grado de
legitimidad en el usufructo del poder con relación a
esa masa tradicionalmente excluida y manipulada. Ni
siquiera Boves puede ser visto como un revolucionario
social capaz de obtener beneficios tangibles para sus
tropas pardas y llaneras dentro del ámbito
institucional propio de la colonia; o considerar, que
de no haber muerto en Úrica, iba a plantear un marco
social, político y económico alternativo.
Sinceramente, no tenemos ninguna prueba de ello.

Otro mito muy presente entre los venezolanos de


hoy en día es señalar a los negros esclavos como
decididos partidarios de los ejércitos de Bolívar por
una vaga promesa de libertad que éste hizo pública en
el año 1816. El sentido común y las evidencias
documentales nos dicen que esos esclavos no tenían
conciencia de un programa político propio, que como
clase social, pudiera estar representando todas sus
aspiraciones en obtener la libertad de sus directos
opresores. Para los negros esclavos en Venezuela las
dos elites blancas eran igualmente opresoras; e
indistintamente fueron manipulados para servir en los
ejércitos de uno y otro. Para un hombre que aceptó
los postulados de una sociedad de Antiguo Régimen,
como Díaz, el orden jerárquico desde el punto de
vista social y étnico era algo natural y “benigno”;
cada hombre debía aceptar el destino que su condición
de nacimiento le imponía. Este orden social estaba
sancionado por Dios y el Rey y representaba un “orden
perfecto”88.

“Cuando hablo a V.E. de éste pueblo con respecto a


opiniones y partidos, no entiendo por pueblo sino a los
hombres de alguna ilustración o los que tienen que perder,
o los bien ocupados padres de familia, y a los que no
están incluidos en las clases más abatidas. El populacho
de Venezuela compuesto de algunos blancos viciosos y
despreciables y de la mayor parte de los pardos, indios,
zambos y negros, no tiene opinión alguna, ni sigue
decididamente un partido por inclinación, convencimiento o
virtud. Toma aquel que le proporciona más licencia y
medios del pillaje y de la satisfacción de sus más
vergonzosas pasiones, y le abandona tan pronto como
desaparecen sus esperanzas. Los mismos que en 1813 y 1814
fueron valientes españoles en La Puerta, Urica y Maturín
bajo las banderas de Boves, fueron también después los que
formarían la celebre caballería del disidente Páez. Sin
embargo por fortuna de mi patria no es universal ésta
conducta, hay algunos en las castas honrados, constantes y
virtuosos; y solo los negros esclavos han tenido
generalmente la gloria de dar un ejemplo heroico de virtud
y sabiduría, manteniéndose firmes contra el estímulo de su
libertad tantas veces ofrecida y otras tantas despreciada.
Allí existen hasta el presente conociendo el precio de la
verdadera felicidad de su condición en Venezuela,
ocupándose en sus moderadas tareas de la agricultura,
gozando tranquilamente sus propiedades; habitando en sus

Es un error común estudiar épocas pasadas bajo


88

nuestros propios prejuicios en el presente. Es frecuente


que la filosofía o ideología que profesamos nos lleven a
estudiar hechos, hombres y circunstancias pasadas con un
afán calificador haciéndonos jueces. Sin darnos cuenta
nuestras ideas preconcebidas anulan todo intento de
comprensión basados en el respeto fidedigno al contexto
histórico pasado.
hogares; y solo cediendo a la fuerza hasta el momento de
poder escapar para volver a ella89”.

La apología a la esclavitud que hace Díaz puede


escandalizarnos en el presente; pero hace doscientos
años era asumida como una institución “normal” y de
fundamental utilidad como soporte del aparato
productivo agrícola. Ya hemos señalado en capítulos
precedentes la preocupación de algunos jefes
realistas como Cevallos, que intentaron atender el
problema social y étnico venezolano dentro de la
guerra proponiendo audaces reformas dentro del
contexto de una sociedad genuinamente esclavista como
lo era la venezolana en ese entonces.

Es muy interesante como Díaz explicó las últimas


operaciones militares del año 1821 que pusieron fin a
los últimos esfuerzos realistas por ganar la guerra.

Cuando Bermúdez llevó a cabo la operación de


distracción sobre el centro del país nadie esperó que
dicho movimiento fuera a ser capaz de amenazar a la
misma capital. No obstante el elemento sorpresa y la
mala distribución de las fuerzas españolas dentro del
dispositivo defensivo que La Torre dispuso, hizo
posible lo impensable. Las fuerzas realistas que
guarnecían el centro del país ante una hipotética
invasión por el este fueron completamente desbordadas
y la capital fue ocupada; pero antes de que esto
ocurriera las noticias de los sucesivos descalabros
trajo el pánico entre la población capitalina y los
saqueos empezaron a tornarse en extremo peligrosos.

“Sírvase V.E. permitirme que no aflija ni moleste la


sensibilidad exquisita de S.M. con presentar el
espectáculo de Caracas en aquella horrible noche S.M.

89
Ibídem.
sufriría inmensamente al considerar a millares de sus
fieles súbditos corriendo atónitos a los montes, a lo
interior de la provincia, y al puerto de la Guaira. Niños
ancianos, mujeres, enfermos, familias abandonadas a su
suerte en medio de un populacho entregado al saqueo y al
pillaje de las propiedades de los leales, la confusión, la
anarquía, los momentos suspirados por una parte de los
amantes de la revolución90”.

Fueron en realidad Bermúdez y Soublette quienes


restituyeron el orden en la capital y pudieron
tranquilizar a los realistas garantizándoles el
respeto a lo estipulado en el Tratado de
Regularización. Contra todo pronóstico una
contraofensiva realista liderada por el Coronel José
Pereira pudo recuperar la capital y momentáneamente
tranquilizar a su población, partidaria aún, del Rey.
En El Calvario, el 23 de junio, Pereira obtuvo una
victoria muy importante sobre las fuerzas de
Bermúdez, aunque en ese mismo momento y en otro
escenario cercano se estaba a punto de librar un
encuentro que decidiría la suerte de la guerra en
Venezuela: la Batalla de Carabobo.

Díaz se sorprende en su informe al Rey de la


inesperada acción de la caballería de Morales, que
apenas iniciada la carga, ella misma se puso en fuga;
igualmente presentó el ya mítico relato que salvó el
honor español a pesar de la derrota, cuando el primer
batallón del Valencey llevó a cabo una ordenada
retirada rechazando todas las cargas de los enemigos
hasta llegar al refugio de Puerto Cabello. La cara de
la derrota fue contrastada con la cara del
triunfalismo que embargó a los partidarios del
realismo en 1815.

“Los cuerpos de infantería del Ejército se dispersaron


entonces, y el primer batallón de Valencey emprendió su

90
Ibídem.
retirada hacia la ciudad de Valencia y Puerto Cabello,
burlándose de todo el ejército enemigo que le cargó sin
cesar, y causándole una pérdida considerable. El entró en
Puerto Cabello el 25 y sucesivamente un asombroso número
de dispersos, cuya vista excitaba un contraste singular
comparando aquellos soldados destrozados y exánime con los
que miramos arribar a nuestras costas en mayo de 1815”91.

El 29 de junio Bolívar hizo su entrada en Caracas


y los restos esparcidos de las divisiones realistas
trataron de dirigirse desesperadamente hacia el
refugio de Puerto Cabello y hacia el interior de los
llanos en el sur. La Torre a pesar de todo intentó
algunas acciones de distracción hacia Coro92 buscando
resguardar los cuerpos de Pereira, que como ya es
sabido, aceptaron capitular en La Guaira. Quienes
resistían en Cumaná también habían capitulado y la
desesperanza más agria fue el sentimiento que embargó
los ánimos de los partidarios del Rey.

91
Ibídem.
92
El Teniente Coronel Pedro Inchauspe insurreccionó
a Coro cuando ya éste distrito estaba en poder de los
republicanos el 12 de julio de 1821. El Gobernador
republicano Juan Escalona fue derrotado en sucesivos
encuentros pero pronto sería reforzado con nuevos
destacamentos de soldados; situación ésta que obligó a La
Torre a emprender una salida desde Puerto Cabello para
venir a reforzar a los de Coro. El 12 de diciembre de
1821 La Torre desembarcó en Los Taques con 450 soldados y
logró hacer capitular a las fuerzas republicanas que le
resistieron. La Torre dejó al frente de Coro al oficial
Tello y se reembarcó hacia Puerto Cabello. Mas tarde
ordenaría a Morales que apoyara a los corianos
organizando una ofensiva en dirección a Maracaibo. Los
nuevos refuerzos realistas llegaron en marzo de 1822 a
Coro y el 22 Morales emprendió una rápida marcha hacia
los Puertos de Altagracia. Fuerzas republicanas desde
Barquisimeto, al mando de Soublette y otros oficiales,
procuraron recuperar Coro y cortarle las espaldas a la
columna de Morales que se tornaba peligrosa ante la
vulnerabilidad de los marabinos y su ciudad. Hasta julio
de 1822 Morales logró mantener ocupadas a las fuerzas
republicanas que se enviaron en su contra; ya en ese
entonces se le había notificado que ante la marcha del
Mariscal de Campo Don Miguel De La Torre hacia Puerto
Rico, debía hacerse con el mando supremo de lo que
quedaba del Ejército realista de la Costa Firme.
De acuerdo a las impresiones de José Domingo Díaz
en ese trágico momento en que la derrota ya era algo
inevitable, pensó que Bolívar, luego de la victoria,
llegó a temer un desbordamiento de las castas a
través de una guerra de “colores” que terminaría con
el exterminio de la población blanca. La sociedad
colonial de origen hispano llegaba a su fin y un
nuevo orden llegaba a sustituirle; el miedo natural
que todo cambio genera hizo pensar a los realistas
que la “época dorada” que habían idealizado se había
consumido inexplicablemente en una guerra intestina
(“guerra de exterminio” y “odio de los partidos”) de
la cuál España estuvo prácticamente ausente.
Monteverde había hecho la contrarrevolución del año
1812 con soldados americanos fundamentalmente; Boves
en 1814 acaudilló a 8.000 zambos, indios y negros que
esparcieron el terror indistintamente entre los
blancos realistas y los republicanos. La anarquía que
generó Boves y su cuestionamiento radical a las
jerarquías tradicionales pudo acabarse en un
principio con el arribo de Morillo y su cuerpo de
europeos en 1815. Pero estos batalladores veteranos
que habían logrado derrotar a los invencibles
ejércitos del emperador de los franceses poco
pudieron hacer con las terribles condiciones
geográficas y climáticas del trópico caribeño. Pocos
se dieron cuenta de la fallida experiencia del
ejército expedicionario francés (58.000 soldados)
enviado en 1802 a reprimir a los haitianos y que fue
exterminado por la fiebre amarilla. Morillo y La
Torre nunca tuvieron confianza en los soldados del
país y creyeron que los refuerzos peninsulares que
una y otra vez solicitaban iban finalmente a venir y
decretar el triunfo peninsular sobre los sublevados.
Esta errónea suposición significó una lenta agonía
por parte de las tropas realistas que fueron
incapaces de enmarcar la política represiva dentro de
un plan de reformas sociales que no les enajenara el
apoyo de la opinión pública. Los abusos y
arbitrariedades en el contexto de una guerra de
exterminio estuvieron en el orden del día; y llegó un
momento en que sólo el más fuerte, más bárbaro y
cruel podía aspirar ganar reduciendo al otro.

El paso de colonia a republica fue traumático y


desgarrador para todos los implicados en esa gran
carnicería que fue la Independencia de Venezuela. Ni
siquiera los vencedores pudieron actuar de acuerdo a
los preceptos de la filosofía liberal que les
inspiraba. En realidad todo se tornó sombrío y
confuso; los “libertadores” se asumieron en los
nuevos amos de las nuevas naciones e interpretaron
los designios nacionales a la medida de sus
particulares intereses. La historia reciente tuvo que
ser reescrita no tanto de acuerdo a lo ocurrido sino
como justificación de los nuevos poderes que
sustituyeron a los funcionarios imperiales. Bolívar y
sus proyectos ilustrados quedaron barridos por una
realidad constituida por gentes y lideres con
resistencia al cambio y cortos de mira. La idea de
nación empezó por tropezarse con la vieja idea de
región y provincia. Federalistas pugnaron con
centralistas y los grandes ideales republicanos
dieron paso al más descarado pragmatismo.

Un Bolívar vilipendiado y que muere bajo el


estigma de ser considerado traidor y tirano es
recuperado en 1842 para la elaboración del mito
fundacional que confiere la identidad de los
venezolanos. España, la enemiga, es rápidamente
olvidada y negada.

José Domingo Díaz tiene una apreciación de éste


final de época no muy lejano a lo que posteriormente
va a ocurrir. Sobre Bolívar, a quién dedicó furiosas
palabras a lo largo de su militancia periodística
dentro de las filas realistas, lo consideró un hombre
ávido de gloria y con la tentación de coronarse en
Rey, Emperador o Dictador. Avizoró el cúmulo de
circunstancias que iban a contradecir las
aspiraciones de orden y paz de Bolívar y los
vencedores; de la misma manera que consideró una
contradicción hacer la Independencia para contribuir
al encumbramiento de las castas en detrimento del
sector criollo blanco.

A pesar de la derrota, Díaz es persistente en la


idea de recuperar su “mundo feliz”; su patria
española en América. Y a pesar de lo inevitable de la
pérdida de Venezuela, siguió creyendo que la larga
distancia que impone el Atlántico, era la principal
causa que tenía reducida toda esperanza de salvación
en los numerosos venezolanos aún fieles al Rey.
Además, fue firme su convicción, en el sentido, de
que la pronta llegada de funcionarios competentes y
honestos en América, reverterían la situación en los
territorios cedidos al enemigo.

Los sucesos posteriores acabaron con todas las


esperanzas de Díaz en volver a la patria; pero aún
así no se amilanó y volvió a retomar la pluma para
elaborar el documento testimonial más significativo
de la Independencia de Venezuela desde la posición de
los partidarios del realismo. Su obra finaliza de la
siguiente manera:
“Me he separado para siempre de mi patria, pero mis
recuerdos están en ella. No me es posible olvidar mi país
natal, el país más hermoso del universo entero, en donde
pasaron las mejores edades de mi vida y en donde reposan
para siempre los restos mortales de la mayor parte de mi
familia, de mis amigos y de mis más queridos
condiscípulos. Es su felicidad uno de mis primeros deseos,
pero no pudiendo ella existir sino bajo del gobierno de
nuestros soberanos, el día de su restauración será el más
alegre de toda mi vida, descendiendo después al sepulcro
con aquel placer que me inspirará la certidumbre de que es
feliz.
Con tan graves fundamentos, debo repetir que he
cumplido con mis deberes”93.

Muy lejos de nosotros la tentación de juzgar


a José Domingo Díaz por la implacable defensa que
hizo del Rey, por el contrario, hemos valorado su
testimonio histórico como uno de los más
completos sobre esos terribles años de lucha. Es
más que evidente que sus escritos conforman una
filosa “espada” que se blandió sobre Bolívar y
los republicanos; Díaz utilizó la prensa escrita
como tribuna para la propaganda de guerra sin
ningún tipo de escrúpulos en torno a una ética
respecto a la verdad; como nadie defendió los
fundamentos filosóficos del Antiguo Régimen sobre
Venezuela y fue coherente con esa posición a
diferencia de muchos que hicieron del oportunismo
un mecanismo de supervivencia. Los panegiristas
de Bolívar han cometido el grave error de juzgar
los Recuerdos sobre la Rebelión de Caracas como
obra escrita por un historiador cuando en
realidad ese escrito representa un testimonio
apasionado y atormentado de un hombre que lo
sacrificó todo por la defensa de sus convicciones
al lado de España y su Rey.

93
DÍAZ, op.cit., pág. 575-576.
La Independencia del país tiene que volverse
a revisar desde nuevas ópticas que ofrezcan
cabida a todos los actores, indistintamente si
esto a priori puede agradarnos o desagradarnos.
El gran inconveniente ha sido que la historia de
ese proceso se ha tergiversado peligrosamente
para servir más al mito y la epopeya fundacional
alrededor de la figura heroica de Bolívar94.
Arremeter contra el mito bolivariano como cáncer
instalado en la historia genuina de nuestro
pasado, es una tarea ineludible por parte de las
nuevas generaciones de historiadores, que deben
entender que si bien el mito contribuye a
enorgullecer a todo un colectivo, también lo
aleja de una comprensión más justa y equilibrada
de los hechos que sucedieron. La “Edad de Oro”
que la mayoría asume que fue la Independencia del
país para nosotros no es tal. La ruptura con
España no fue concertada sino violenta; y luego
de ocurrida, el proyecto republicano fue incapaz
de concretarse a través de algunos acuerdos
mínimos de parte de las distintas oligarquías y
próceres surgidos de la guerra. Los libertadores
impusieron sus particulares dictaduras y el
pueblo sintió el arribo de una nueva tiranía
mucho más cruel que la precedente. Liberarse de
los libertadores fue entonces un imperativo para
que algunos consideraran posible el objetivo
principal de alcanzar la civilización alrededor
del progreso, el orden y la paz. Nuestros
procesos históricos y sociales han quedado
94
Acaba de publicarse un excelente estudio de
carácter desmitificador en torno a la “religión
bolivariana” por parte del historiador: PINO ITURRIETA,
E: El divino Bolívar. Ensayo sobre una Religión
Republicana, Caracas, 2003.
marcados con la cicatriz de esa larga y terrible
guerra que aún se siguió peleando a lo largo de
todo el siglo XIX. Lo absurdo o surrealista es
que no hayamos aprendido a reconciliarnos en
torno a una idea de futuro con fundamento
histórico que nos permita librarnos del peso de
un pasado anclado en el tiempo y sin conexión con
la vida.

1.4. Francisco Tomás Morales, último Capitán


General de Venezuela

No hay duda que la grave crisis de autoridad que


sufrió La Torre en manos de un Ayuntamiento (el de
Puerto Cabello) díscolo y envalentonado por la
restitución de sus antiguas prerrogativas, catapultó
el ascenso de Francisco Tomás Morales, quién ha sido
considerado como el último Capitán General de
Venezuela durante la presencia española en el período
hispano.

Morales a diferencia de su antecesor, era un


guerrillero por naturaleza y no iba a permitir un
lento y seguro final en manos de sus adversarios.
Quedarse encerrado en Puerto Cabello a la defensiva no
iba con su espíritu ofensivo y emprendedor. Y para
sorpresa de todos, tanto republicanos como de los
propios realistas, logró unas inesperadas como súbitas
victorias en dirección oeste hacia la zona de los
andes venezolanos, Coro y Maracaibo. El movimiento de
Morales fue sorpresivo para los republicanos que no
estuvieron preparados para enfrentarlo con suficientes
y organizadas fuerzas. La estrategia de Morales era
tan sencilla como efectiva95. Bolívar y el grueso del
95
La campaña militar hacia el Occidente venezolano
que emprendió Morales puede sintetizarse de la siguiente
ejército colombiano estaban en el Sur del continente y
toda la costa en el norte presentaba una gran
vulnerabilidad. Liberadas algunas importantes cabezas
de playa se podía reconquistar toda la Costa Firme con
los adecuados refuerzos de algunas expediciones que se
pudieran armar desde La Habana, México y Puerto Rico.
Para ello era clave que el Almirante Angel Laborde 96
mantuviera con su flota el dominio del Caribe
occidental, no sólo como apoyo de las fuerzas
terrestres de Morales, sino también para garantizar
que las hipotéticas expediciones de auxilio pudieran
llegar sin ningún tipo de percance.

El logro táctico de Morales sólo fue un espejismo


y se debió más bien al voluntarismo y audacia de su
jefe. Las fuerzas republicanas, ya en esos momentos
abrumadoramente superiores, no tardarían en
reorganizarse y contraatacar una vez más con éxito.

forma: en los meses últimos del año 1822 se apoderó casi


por completo de todo el Zulia: combate de Sinamaica (2 de
septiembre) y conquista del Castillo de San Carlos (9 de
septiembre); desde el dominio de la ciudad de Maracaibo
marchó con su columna hacia la zona de los Andes
(Trujillo y Mérida) en los primeros meses del año 1822,
aunque sin resultados positivos ya que la población de
esos lugares no le respaldó como en un principio los
realistas esperaban. Ante ésta situación Morales no tuvo
más remedio que regresar a Maracaibo en la espera de las
hipotéticas promesas de ayuda que vendrían del exterior.
96
Angel Laborde arribó a Venezuela en el año 1820
como jefe del apostadero de Puerto Cabello; nació en
Cádiz el 2 de agosto de 1.772 y murió en 1834 estando aún
al servicio de los reyes españoles. Sus desavenencias con
Francisco Tomás Morales están documentadas y reflejan el
estado de anarquía que se vivió dentro de las filas
realistas en los últimos dos años y medio de la guerra
luego del fracaso en Carabobo. La desesperada última
ofensiva de Morales hacia el occidente venezolano sólo
podía tener algún éxito si la flota realista mantenía el
dominio del mar y el control de los principales puertos
venezolanos, especialmente el de Puerto Cabello y
Maracaibo.
El 24 de julio, en el Lago de Maracaibo, ocurrió
un decisivo encuentro naval que se zanjó a favor de
los republicanos.

“La batalla se libró el 24 de julio. Los buques


realistas sumaban 67 cañones y llevaban 1200 hombres de
los cuales más de 1000 eran americanos. Sus oponentes
tenías 1800 marineros y soldados con 96 piezas. El
resultado del encuentro fue un total desastre para los
primeros, que perdieron más de 800 hombres y 25 de las 31
embarcaciones de todo tipo que alinearon. Los
independentistas cifraron sus perdidas en menos de 160
muertos y heridos”97.

La flota realista quedó aniquilada y Morales en


consecuencia completamente aislado del exterior. No
tuvo otra opción que capitular (3 de agosto de 1823) y
marcharse a La Habana, lugar donde haría públicos una
larga recriminación en contra de Angel Laborde,
haciéndole responsable del fracaso militar que volvía
a concederle todo el occidente venezolano a los
enemigos del Rey98.

Puerto Cabello y su bastión seguía resistiendo


pero ya todo esfuerzo desesperado era inútil. Su jefe,
Don Sebastián de la Calzada, tuvo que rendirse a las

97
ALBI, op.cit., pág. 338.
Existe un valioso texto recopilatorio de toda la
98

polémica que ocurrió entre Morales y Laborde y que llegó


a ventilarse en los periódicos de La Habana. Luego del
desastre realista en la batalla naval del Lago el 24 de
julio de 1823; Morales no tuvo otra alternativa que
capitular e irse a La Habana con algunos restos de sus
fuerzas, previo acuerdo con los republicanos. El
orgulloso jefe canario descargó toda la responsabilidad
de la derrota en Laborde acusándole de inepto en el
manejo de la escuadra naval bajo su mando, y muy
especialmente, en el combate librado en las aguas del
Lago de Maracaibo. La indignación de Laborde fue grande y
no titubeó en responder ante las duras acusaciones que
recaían sobre su persona. En el libro que compilaron y
prologaron los profesores MILLARES CARLOS, A. y SÁNCHEZ
DIAZ, C.: Documentación Realista sobre la Batalla Naval
del Lago de Maracaibo, Maracaibo, 1973, se encuentra
recogida tantos los alegatos de Morales como los de
Laborde.
evidencias y capitular el 10 de noviembre de 1823 de
manera honrosa, ante un enemigo que se portó de manera
magnánima con el derrotado.

La historia de España en Venezuela no acabó con


ese hecho militar. Por el contrario, su legado en
hombres y obras perviven hasta el presente llenándonos
de orgullo y satisfacción. Las circunstancias
históricas nos llevaron a ser antes españoles que
venezolanos y éste proceso de transición y ruptura, a
todas luces doloroso y desgarrador, ha dejado algunas
heridas abiertas que ya es tiempo suficiente para
haber cerrado en beneficio de una historia comprensiva
mucho más integral, equilibrada y con sentido
profesional. El peso de un pasado construido y
reinventado tantas veces bajo el impacto de esa
experiencia nos ha llevado a posiciones fundadas en la
inmadurez y el rencor. Hoy día ya no cabe esa absurda
posición.

También podría gustarte