Trabajo Final Med
Trabajo Final Med
Trabajo Final Med
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
2019.
UNIDAD PROTECTORA DE ANIMALES CALLEJEROS (UPAC)
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
2019.
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN
2. EL PROBLEMA
3. MARCOS DE REFERENCIA
4. HIPOTESIS
5. OBJETIVOS
6. JUSTIFICACIÓN
7. METODOS DE INVESTIGACIÓN
UNIDAD DEFENSORA DE LOS ANIMALES CALLEJEROS (UDAC)
Presupuesto:
Equipos de movilización y patrullas: $320.000.000
Clínica Veterinaria: $800.000.000
Equipos de Salud: $80.000.000
Salarios entre $1.000.000 y $4.500.000 como máximo
Definición de población:
Marco Conceptual:
Veterinario: “es un profesional al servicio del hombre, tanto por sus acciones
de prevención de la transmisión de las enfermedades de los animales al
hombre como por sus labores de promoción de la producción pecuaria
destinadas a una mayor disponibilidad de proteínas de origen
animal.”Hernan Malaga Cruz y Pedro N. Acha La función del médico
veterinario en la salud de la comunidad en la América Latina (2001)
MARCO LEGAL
Decreto 242 de 2015 – Ley 2811 de 1974: Que la Ley 84 de 1989 "Por la
cual se adopta el Estatuto Nacional de Protección de los Animales y
se crean unas contravenciones y se regula lo referente a su
procedimiento y competencia", establece deberes para con los
animales, consecuencias que se derivan de actos de crueldad para
con estos y las penas y sus agravantes, entre otros aspectos.
Decreto 242 de 2015 – Ley 746 de 2002: Que la Ley 746 de 2002 "Por la
cual se regula la tenencia y registro de perros potencialmente
peligrosos", tiene como objeto regular la tenencia de ejemplares
caninos en las zonas urbanas y rurales del territorio nacional, con el fin
de proteger la integridad de las personas, la salubridad pública y el
bienestar del propio ejemplar canino.
Decreto 596 de 2011: "Por medio del cual se adopta la Política Distrital
de Salud Ambiental para Bogotá D.C. 2011-2023" contiene dentro de
sus líneas de acción la de Eventos Transmisibles de Origen Zoonótico,
siendo uno de sus ejes temáticos la "promoción de la tenencia
responsable de animales y el bienestar animal en el Distrito Capital".
Acuerdo Distrital 532 de 2013: "Por medio del cual se establecen los
lineamientos para la formulación de la Política Pública de Protección
y Bienestar Animal para el Distrito Capital y se dictan otras
disposiciones", dispone que "la Secretaría de Ambiente será la
encargada de formular, implementar, desarrollar, coordinar, vigilar y
evaluar la Política Pública de Protección y Bienestar Animal, hacer la
coordinación intersectorial e interinstitucional, generar los espacios de
participación ciudadana y emitir los conceptos técnicos que las
autoridades requieran para todos los efectos, sin perjuicio de las
competencias institucionales previamente asignadas para atender
otros temas relacionados con la fauna".
MARCO GEOGRÁFICO
A pesar de todo, creció durante los tres primeros siglos pues en 1725 tenía las
siguientes calles que se fueron formando, a partir de la Plaza Mayor, en el
sitio que hoy ocupa el edificio del Banco de la República: Calle de la Marina
o de la Cruz (hoy No. 12), Calle de la Iglesia Mayor o de San Francisco (hoy
No. 13), Calle del Cuartel o de la Cárcel (No. 14), Calle de la Acequia (No.
15), Calle Santo Domingo (No. 16), Calle de la Veracruz, Calle Real o Calle
Grande (No. 17). Otras fueron la Calle de Mamatoco (nombre asignado a
la prolongación hacia el Este de la Calle de San Francisco) y la Calle de
Madrid en dirección al Camino Viejo de Gaira (hoy Avenida Bavaria). A
partir de 1820, se fue formando el sector Oeste de esta calle, con el nombre
de Calle del Pozo (No. 18).
4.0 Hipótesis
Objetivos Específicos:
- Estudiar la población afectada por los animales callejeros